Flavia Márquez Martínez - Psicóloga

Flavia Márquez Martínez - Psicóloga Psicóloga

No día mundial da saúde mental temos a obriga de reinvindicar o que é un dereito cidadán: a atención primaria na área de...
10/10/2019

No día mundial da saúde mental temos a obriga de reinvindicar o que é un dereito cidadán: a atención primaria na área de saúde mental, que resulta imprescindible para un bo pronóstico nas enfermidades psicolóxicas.
Cuidemos nosa mente co mesmo interés que coidamos o noso corpo, porque non funcionan por separado, son interdependentes.

Hoxe é o Día Mundial da Saúde Mental, e desde o COPG reclamamos a accesibilidade a atención psicolóxica na sanidade pública, que a día de hoxe é claramente insuficiente.

🔴 A atención á saúde mental non é ningún conto.

Nueva Guía de derechos en Salud Mental“La relación entre la discriminación y los problemas de salud mental es doble. Por...
21/11/2017

Nueva Guía de derechos en Salud Mental

“La relación entre la discriminación y los problemas de salud mental es doble. Por un lado, el sufrimiento que se deriva de la discriminación y la vulneración de los propios derechos es uno de los determinantes sociales que causan problemas de salud mental. Por otro lado, el hecho de experimentar un problema de salud mental es fuente de discriminación”.

Este documento pretende ser un instrumento de consulta sobre la ciudadanía y los Derechos en el ámbito de la salud mental, que impulse acciones que promuevan el ejercicio de los Derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Cada capítulo desarrolla un Derecho, incluyendo los artículos de la Convención que le hacen referencia, junto con una selección de testimonios de personas afectadas, familiares y profesionales (a saber: Recibir un trato igualitario y no discriminatorio [Art. 3, 5 y 6]; Recibir información comprensible [Art.21]; Derecho a la libertad de expresión [Art. 21]; Decidir sobre sus vidas y el tratamiento [Art. 3, 12, 14, 23 y 25]; Respeto por mantener la confidencialidad e intimidad [Art. 22]; Disfrutar de la libertad y recibir protección contra la tortura y otros tratos crueles [Art. 14, 15 y 16]; Vivir independientes, ser incluidos/as en la comunidad y trabajar [Art. 19 y 27]).

Junto con cada descripción se incluye información y recomendaciones, tanto para los “afectados” y sus familias, como para los profesionales que trabajan en este ámbito, sobre el modo de ejercerlos y defenderlos, así como prevenir o denunciar posibles vulneraciones .
La guía puede descargarse en el enlace de la noticia.

Consulta de Psicología en Ponteareas

21/11/2017
Equilibrio emocional en la pirámide alimentaria.Sabemos que mantener una dieta equilibrada en cuanto a nutrientes y calo...
31/03/2017

Equilibrio emocional en la pirámide alimentaria.

Sabemos que mantener una dieta equilibrada en cuanto a nutrientes y calorías ingeridas es saludable y necesario para mantener nuestro cuerpo en condiciones óptimas de funcionamiento.
Pero ese año se incluye en la pirámide alimentaria el equilibrio emocional, entre otros nuevos factores, como el consumo de agua para una hidratación adecuada y actividad física diaria.
Porque cuerpo y mente son interdependientes, y una buena salud física depende de un buen funcionamiento psicológico y emocional.
Así que a cuidarse!

Como dicen en el artículo abajo: “envejecer bien no es una cuestión de azar, como tampoco lo es algo genético e inmodifi...
29/03/2017

Como dicen en el artículo abajo: “envejecer bien no es una cuestión de azar, como tampoco lo es algo genético e inmodificable. Existe una enorme variabilidad en las formas de envejecer de la misma manera que existen múltiples formas de vivir”.
Por eso es importante cuidar nuestra salud mental a todas las edades, para lograr una vida más plena y placentera.
No hay que perder nunca las ganas de aprender a ser cada día una persona mejor.

La psicóloga Rocío Fernández-Ballesteros pronunció recientemente una conferencia en Pamplona en la que habló sobre cómo envejecer bien desde una perspectiva psicológica. “Una persona que tiene 90 años también puede crecer desde un punto de vista personal y psicológico”, recordó la profesora emérita…

20/02/2017

Comprender la psicosis y la esquizofrenia

Esta es la traducción al castellano de un informe realizado por la División of Clinical Psychology (The British Psychological Society) y cuya editora es Anne Cooke. La versión original del informe “Understanding Psychosis and Schizophrenia” fue editada en el Reino Unido en Noviembre de 2014.
Es una guía que proporciona las bases para una clínica diferente en las psicosis. Es un texto claro, directo, que contiene información actualizada, y una perspectiva novedosa que resultará muy útil para los profesionales, pero de forma especial para los propios pacientes y sus familias.

Porque tratar a las personas es más importante que etiquetarlas como enfermos y paliar los síntomas de su trastorno mental.

Seguro que has oído en más de una ocasión esta expresión sin saber muy bien a qué se refiere. Tiene buena pinta... segur...
15/02/2017

Seguro que has oído en más de una ocasión esta expresión sin saber muy bien a qué se refiere. Tiene buena pinta... seguro que tiene que ver con la mente. Pero ¿qué es mindfulness realmente?
Mindfulness es una cualidad de la mente, una capacidad que todos poseemos y cuyo entrenamiento nos beneficiaría enormemente, dado el nivel de actividad mental y estrés, y su relación con la gran cantidad de tareas que tenemos que desempeñar cada día.

Mindfulness consiste en entrenar la mente para mantener la atención en el momento presente, siendo consciente de cada instante. Esto quiere decir que si estoy tomando un café, no estoy pensando en la reunión que tengo después, ni en la enormidad de cosas que tengo por hacer. Tampoco recordaré la discusión que tuve anoche con mi pareja. Simplemente, me tomo un café, sintiendo el calor de la taza en mis manos, el gusto ligeramente amargo en la boca... Sintiendo y percibiendo cada sensación en el cuerpo y cada proceso mental, y lo que es igualmente importante, aceptando eso que sucede con amabilidad y sin emitir juicio alguno.

En una sociedad multitarea que cada vez exige más de nosotros, mindfulness puede ser un salvavidas. La experiencia mindfulness trata de simplificar nuestra vida, desgranando la experiencia al máximo, evitando distracciones por estímulos externos. No hay lugar para rememorar el pasado ni para hacer proyecciones futuras. La única realidad posible es el momento presente y lo que en él sucede. De esta forma se logra ver la realidad, los sucesos, tal cual son, con mayor objetividad y libres de carga emocional. En este sentido mindfulness es muy similar a la meditación formal, de hecho proviene de Oriente y es la base de las prácticas budistas. Podría decirse que es una forma de meditación maravillosamente adaptada a Occidente y nuestras necesidades. No requiere un espacio ni tiempo especial. Al contrario, cualquier momento y situación es buena para practicar la Atención Plena. Pero no intentes estar en Atención Plena todo el tiempo, durante todo el día. Es recomendable escoger un momento o una actividad concreta para practicar mindfulness.

Un buen comienzo es poner una alarma varias veces al día, cada dos horas por ejemplo. Cada vez que suene dedica 5 o 10 segundos a percibir todo aquello que sucede en tu cuerpo-mente. Postura corporal, tensiones, molestias, los pensamientos que suceden y su calidad, respiración, etc. No trates de cambiar sensaciones molestas por otras más agradables. Simplemente esfuérzate en observar y percibir desde la imparcialidad y la aceptación amorosa.

Durante los últimos 30 años esta práctica de mindfulness ha ido introduciéndose e integrándose en la medicina y psicología de Occidente. Se han llevado a cabo numerosos estudios científicos que demuestran que Mindfulness es una herramienta eficaz en la reducción del estrés. Algunos de los beneficios asociados a su práctica son:

− Desarrollo de habilidades para manejar situaciones de estrés y ansiedad.
− Disminución de síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés.
− Reconocer, ralentizar o detener las reacciones automáticas y habituales.
− Disminución de las fluctuaciones mentales y los pensamientos recurrentes.
− Mejora de la respuesta inmunológica.
− Aumento del nivel de autoestima, entusiasmo y alegría.
¿Te animas a probarlo?

Preguntas y respuestas sobre ir al psicólogo¿ Sólo los locos van al psicólogo? Aún existe la idea colectiva de que todos...
07/09/2015

Preguntas y respuestas sobre ir al psicólogo

¿ Sólo los locos van al psicólogo?

Aún existe la idea colectiva de que todos los que van al psicólogo poseen problemas mentales. Apesar de ser una de las ramificaciones de esa ciencia, no es la única.
Acudir a terapia le puede ayudar a resolver problemas de tu infancia, con tu compañera(o), con tus padres, contigo mismo… y no hace falta estar loco para eso.
Cualquier persona que quiera mejorar su vida puede buscar la ayuda de un psicólogo.
Deja a un lado las ideas preconcebidas y no hagas caso a lo que la gente pueda decir al saber que acudes a terapia.
Tu salud solamente te concierne a ti.

¿ El psicólogo puede saber todo sobre mi?

No estás obligado a decir nada que no quieras, pero acuérdate de que se trata de un profesional que desea ayudarte. No es la polícia, el FBI, o un religioso al que vas a confesarte. Y el tampoco usará esa información en tu contra.
En una consulta psicológica podrás hablar sobre lo que te apetezca, y el psicólogo no tiene ningún poder extrasensorial que le permita, sólo con mirarte, saber tus problemas o inquietudes, ni tampoco tiene una bola de cristal para adivinar el futuro.
El psicólogo usará técnicas que aprendió para asesorarte y analizar tu realidad, basándose en lo que le cuentes, por eso no es bueno que mientas, por ejemplo. No seria productivo ni para él ni para tí.


¿ Y si me da verguenza hablar sobre algún tema?

Eso es totalmente compreensible porque somos seres humanos con distintas emociones y sentimientos.
No hace falta aprofundarse mucho en detalles, relatar hasta el más mínimo aspecto de una situación, o hablar sobre temas muy íntimos de buenas a primeras.
La verguenza y el pudor van desapareciendo a medida que avanzan las sesiones y comienzas a confiar en tu psicólogo.
Uno consigue desbloquearse de tal manera que expresará todo tipo de sentimientos, como dolor, miedo, tristeza, alegria, euforia, fúria, etc.


¿ Y cuánto tiempo va a durar mi tratamiento?

Te acuerdas que unas líneas arriba leíste sobre el hecho de que los psicólogos no tienen bola de cristal? Bueno, eso se aplica también a la cantidad de sesiones que el tratamiento va a durar.
Algunos deciden por si mismos en cual momento dejar la terapia o los propios profesionales se encargan de dar el alta. No hay una fórmula exacta para determinar la cantidad de tiempo que uno debe acudir al psicólogo. Hay personas que acuden a las sesiones por algunos meses, otros por años y algunos por toda la vida.
Todo dependerá de vários factores, como por ejemplo los objetivos que tiene cada uno al acudir a terapia.
Y acuerdate, el psicólogo no es un mago ni tampoco hace milagros.
No se puede pretender que en dos sesiones solucione todos los problemas que uno viene afrontando desde que nació, ni una relación de 20 anos de matrimonio, por ejemplo.
Todo tiene su tiempo.

Consulta de Psicología en Ponteareas

Pasamos un día muy especial en el Ecofeiron! Y estamos planeando más talleres de Relajación y Visualización Creativa par...
08/07/2015

Pasamos un día muy especial en el Ecofeiron! Y estamos planeando más talleres de Relajación y Visualización Creativa para ese verano. Ya os iremos informando :D

Taller de Relajación y Visualización Creativa al aire libre! Experiencia única que no te puedes perder! Ese domingo, 5 d...
01/07/2015

Taller de Relajación y Visualización Creativa al aire libre! Experiencia única que no te puedes perder!
Ese domingo, 5 de julio, en el Ecofeirón do Rio Tea, en Chan da Gandara - Padróns.

Non vos perdades esta actividade!

Cerca de 200 colegios públicos en España tienen en su plan de estudios la enseñanza de prácticas de meditación. Aún repr...
17/06/2015

Cerca de 200 colegios públicos en España tienen en su plan de estudios la enseñanza de prácticas de meditación.

Aún representan el 1% del total, pero es una iniciativa muy importante para garantizar la educación emocional de los niños.

Para muestra de su eficacia, dejo una parte del reportaje:

" En el colegio Ramiro Soláns de Zaragoza no forma parte del currículo, pero sí se ha introducido dentro de la jornada lectiva. Los 20 tutores han recibido formación específica y hasta hay madres y padres que lo practican en un centro en el que el 60% de las familias son de etnia gitana y el 35%, de origen inmigrante.

La directora, Rosa Llorente, cuenta que su objetivo es que «el colegio sea un espacio de calma, de sosiego» donde los críos dejen a la entrada los problemas que puedan traer de casa. Antes formaban un grupo «muy movido» en el que había niños con «un comportamiento muy difícil por sus circunstancias personales, familiares, sociales o económicas». Pero, tras la puesta en marcha de un proyecto de transformación en el que se ha introducido el mindfulness, entre otras herramientas, la situación se ha dado la vuelta de forma significativa.

Llorente muestra unas gráficas que indican que, si en el curso 2006/2007, un 30% de los críos presentaba problemas de conflictividad, en 2013/2014 el porcentaje ha caído hasta el 7%. El absentismo escolar se ha reducido en un 70%. Y la proporción de alumnos que pasa al instituto con todas las asignaturas aprobadas ha crecido del 5% al 70%.

«Los niños dicen que se sienten más a gusto y que, después de esta actividad, están más tranquilos para realizar el trabajo. El momento de la relajación se ha convertido en un momento de placidez y de mirarse a sí mismos. Aprenden a respetar al otro. Les ayuda a tomar los aspectos positivos del silencio y de la paz. Algunos trasladan lo aprendido a sus casas, y también a su vida», enumera Llorente. "

Cuando los alumnos de 3º de Infantil del colegio público Ramiro Soláns de Zaragoza regresan del recreo, se sientan en el suelo del aula formando un círculo. Adoptan la postura del

Poco a poco la ciencia va dando cuenta de explicar los cambios fisiológicos que produce la práctica continuada de la med...
09/06/2015

Poco a poco la ciencia va dando cuenta de explicar los cambios fisiológicos que produce la práctica continuada de la meditación.

Porque al igual que el resto del cuerpo, nuestro cerebro puede cambiar sus hábitos negativos por unos que nos ayuden a vivir mejor.

Ven a probar una sesión gratuita de relajación y meditación, y comprobarás, en esa primera toma de contacto, los cambios positivos en tu mente y cuerpo que la técnica te puede aportar.

Pon tu salud en primer lugar!

Parece que es beneficioso para la mayoría de la gente. Lo más importante, si vas a probarlo, es encontrar un buen maestro. Debido a que es simple, pero también es compleja. Tienes que entender lo que está pasando en tu mente. Un buen maestro no tiene precio........dicho está!!!

Nuestro cerebro a todo color!
08/04/2015

Nuestro cerebro a todo color!

Un recorrido visual por el sistema nervioso, su desarrollo embrionario y sus enfermedades. En la historia de la ciencia, los grandes saltos conceptuales vienen a menudo de la mano de avances tecnológicos que permiten ver lo que antes era invisible. Es muy difícil estudiar lo que no se puede ver ...

18/02/2015

La depresión en la infancia y adolescencia es un trastorno psicológico más común de lo que pensamos y de lo que nos gustaría. Así que reconocer los primeros síntomas es imprescindible para una rápida actuación y su consiguiente mejoría.
Para ello podemos hacer uso de la guía que encontraremos pinchando en el enlace abajo.
Porque estar atentos a nuestros pequeños es vital para su salud!

Aprendamos a evitar lo que empeora nuestra salud! Estrés fuera!
18/02/2015

Aprendamos a evitar lo que empeora nuestra salud! Estrés fuera!

La guía explica cómo gestionar correcta y eficazmente el estrés laboral y los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo. Seleccione la versión nacional que le interese, consúltela en línea o descárguela en el ordenador para leerla sin necesidad de conexión.

10/02/2015

El 5 de febrero, se celebró el Día Internacional de Internet Segura. Protégeles, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del menor en internet y apoyada por la Comisión Europea, dispone de una interesante página Web en la que ofrece diversos materiales, relacionados con acoso es…

Los estudios científicos han demostrado lo que hace más de dos mil años ya sabían los budistas, es decir, que un estado ...
02/02/2015

Los estudios científicos han demostrado lo que hace más de dos mil años ya sabían los budistas, es decir, que un estado de atención consciente ayuda no solo a reducir el estrés o la ansiedad, sino también a ser más creativos, a poder juzgar y valorar las situaciones con mayor claridad, a aumentar la resistencia emocional y a disfrutar más de lo que se está haciendo.

Ser plenamente conscientes de lo que está ocurriendo aquí y ahora permite combatir las distracciones y concentrarse en los objetivos.

Dirección

Calle Redondela, 23/1º D
Puenteareas
36860

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

886 216 867

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Flavia Márquez Martínez - Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Flavia Márquez Martínez - Psicóloga:

Compartir