07/09/2015
Preguntas y respuestas sobre ir al psicólogo
¿ Sólo los locos van al psicólogo?
Aún existe la idea colectiva de que todos los que van al psicólogo poseen problemas mentales. Apesar de ser una de las ramificaciones de esa ciencia, no es la única.
Acudir a terapia le puede ayudar a resolver problemas de tu infancia, con tu compañera(o), con tus padres, contigo mismo… y no hace falta estar loco para eso.
Cualquier persona que quiera mejorar su vida puede buscar la ayuda de un psicólogo.
Deja a un lado las ideas preconcebidas y no hagas caso a lo que la gente pueda decir al saber que acudes a terapia.
Tu salud solamente te concierne a ti.
¿ El psicólogo puede saber todo sobre mi?
No estás obligado a decir nada que no quieras, pero acuérdate de que se trata de un profesional que desea ayudarte. No es la polícia, el FBI, o un religioso al que vas a confesarte. Y el tampoco usará esa información en tu contra.
En una consulta psicológica podrás hablar sobre lo que te apetezca, y el psicólogo no tiene ningún poder extrasensorial que le permita, sólo con mirarte, saber tus problemas o inquietudes, ni tampoco tiene una bola de cristal para adivinar el futuro.
El psicólogo usará técnicas que aprendió para asesorarte y analizar tu realidad, basándose en lo que le cuentes, por eso no es bueno que mientas, por ejemplo. No seria productivo ni para él ni para tí.
¿ Y si me da verguenza hablar sobre algún tema?
Eso es totalmente compreensible porque somos seres humanos con distintas emociones y sentimientos.
No hace falta aprofundarse mucho en detalles, relatar hasta el más mínimo aspecto de una situación, o hablar sobre temas muy íntimos de buenas a primeras.
La verguenza y el pudor van desapareciendo a medida que avanzan las sesiones y comienzas a confiar en tu psicólogo.
Uno consigue desbloquearse de tal manera que expresará todo tipo de sentimientos, como dolor, miedo, tristeza, alegria, euforia, fúria, etc.
¿ Y cuánto tiempo va a durar mi tratamiento?
Te acuerdas que unas líneas arriba leíste sobre el hecho de que los psicólogos no tienen bola de cristal? Bueno, eso se aplica también a la cantidad de sesiones que el tratamiento va a durar.
Algunos deciden por si mismos en cual momento dejar la terapia o los propios profesionales se encargan de dar el alta. No hay una fórmula exacta para determinar la cantidad de tiempo que uno debe acudir al psicólogo. Hay personas que acuden a las sesiones por algunos meses, otros por años y algunos por toda la vida.
Todo dependerá de vários factores, como por ejemplo los objetivos que tiene cada uno al acudir a terapia.
Y acuerdate, el psicólogo no es un mago ni tampoco hace milagros.
No se puede pretender que en dos sesiones solucione todos los problemas que uno viene afrontando desde que nació, ni una relación de 20 anos de matrimonio, por ejemplo.
Todo tiene su tiempo.
Consulta de Psicología en Ponteareas