
02/03/2025
El Yoga debería ser personalizado dependiendo de las necesidades de cada individuo.
La base del Yoga Terapeutico es esa, adaptar las prácticas (posturas, respiración, meditación, mantras…) a la condición única de cada persona.
No es lo mismo la práctica para un niño, un adulto o una persona mayor.
Se debía considerar la salud de la persona, sus posibles lesiones o enfermedades, y diseñar una práctica que apoye la sanación en lugar de generar esfuerzo innecesario.
El yoga no solo trabaja con el cuerpo, sino también con la mente y las emociones. Adaptar técnicas para calmar la ansiedad, mejorar la concentración o ayudar en procesos de duelo es muy importante.
Por otra parte tambien es relevante respetar el trasfondo de cada persona, haciendo que el yoga sea accesible y relevante para todos sin imponer dogmas.
El yoga no es un conjunto de posturas predefinidas, sino una herramienta de transformación que debía ajustarse al individuo, no al revés.
Esto contrasta con algunas interpretaciones modernas del yoga, donde se enseña una misma secuencia o método para todos, sin considerar sus diferencias individuales.
Om shanti