16/03/2021
El masaje chino, es el mas antiguo (alrededor del año 3000 antes de nuestra era). El primer tratado sobre masaje Tuina (conocido como Anmo en aquella época) apareció durante la dinastía Qin (221-207 d.C). Este tratado describía técnicas específicas de masaje para aliviar diversas molestias.
A lo largo de los milenios de la historia, el masaje chino, conocido como Tuina ha influido de forma directa sobre la mayoría de los masajes conocidos a día de hoy en el mundo.
Similitudes y diferencias del Tuina respecto al masaje:
En Occidente hoy día, muchas de las técnicas manuales (quiromasaje, masaje sueco, masaje ayurveda…) utilizan métodos como el effleurage, la prensión, la fricción, la percusión y la vibración, las cuales son equivalentes a las técnicas de Tuina más conocidas y utilizadas: tui fa (fricción lineal), rou fa (oscilación circular), mo fa (fricción circular) y zheng fa (vibración rápida) Pai fa (percusión cóncava) Na fa y Nie fa (prensión).
En el Quiromasaje entre las formas existentes de realizarlo, nos encontramos con un masaje relajante o sedante y masaje tonificante. El primero es realizado de una forma lenta y de larga duración y el segundo es rápido, inconstante y de una duración corta. El Tuina se usa también como en Quiromasaje, masajeando los tejidos del cuerpo para relajar la musculatura…
Sin embargo en el Tuina la tonificación se hace lenta y de larga duración.
Además el Tuina contrariamente con el Quiromasaje, se efectúa generalmente en puntos de acupuntura o puntos Ashi (puntos gatillos).