30/05/2022
Esta es una pregunta que me hago siempre por estas fechas ☀️ y a medida que pasan los años, y trabajando siempre en épocas de vacaciones (con menos niños/as), me he dado cuenta que éstos son momentos muy buenos en cuanto a:
🔹La recepción de aprendizajes.
🔹El aumento de oportunidades de interacción y de estímulos disponibles.
🔹La predisposición y serenidad para el trabajo.
🔹La disminución de las presiones y el estado de relax de familias y niños/as.
Indudablemente todo tratamiento de Logopedia necesita de una continuidad. No obstante, hay casos y casos y creo que los profesionales nos esforzamos junto con el paciente para terminar lo antes posible y en la mejor de las condiciones, pero no NECESARIAMENTE esta fecha tiene que coincidir con el verano.
En mi caso, trabajo en su mayoría con población infantil 👶🏻 pero esto se puede trasladar también a la población adulta 👵🏻.
¿Acaso nos planteamos abandonar en agosto una rehabilitación de Fisio, en pleno momento de consecución de objetivos? ¿O una terapia de Psicología, por ser verano sin importar nuestro malestar?
Desde aquí seguimos en la línea de visibilizar que los tratamientos de Logopedia son continuados.
Claro que todos/as necesitamos de unas vacaciones, pero contando siempre con el profesional y valorando pros y contras. Entiendo que como padres se sienta también el cansancio de todo el año, igual que el de los niños/as, pero entre nuestros objetivos de trabajo está mejorar su calidad de vida y… ¡¡las oportunidades para esto no paran porque sea verano!! Igual que no paran ciertas dificultades presentes.
Con esto me gustaría trasladar que cuando nos comprometemos a comenzar un tratamiento tenemos que intentar ser responsables con ello: por los niños/as, por nosotros/as y por el/la profesional que hemos elegido para llevarlo a cabo.