22/08/2024
¡Super- noticia 🎉🤞!
Su nombre es Sara López, es una científica e investigadora del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de la Universidad de Valladolid, tiene de 28 años y trabaja incansablemente para lograr una cura para el Alzheimer.
La doctoranda ha conseguido desarrollar un tratamiento experimental que protege las neuronas para frenar esta enfermedad.
“Hemos encontrado dos moléculas que, quizás, podrían salvar las enfermedades neurodegenerativas. Las neuronas que todos conocemos mueren y estos dos compuestos parecen salvar a las neuronas del ”, cuenta López.
La investigadora expone que su principal objetivo es conocer todos los “mensajes” del calcio que matan a las neuronas cuando aparece la proteína Aβ.
“La β-amiloide es una proteína que forma agregados y asentamientos entre las neuronas y es uno de los factores causantes del Alzhéimer. Cuando aparece esta proteína el calcio solo envía mensajes de muerte a las neurona. Mi trabajo consiste entonces en encontrar moduladores capaces de proteger a las neuronas en el momento que el calcio comience a mandar estos mensajes. Son los llamados neuroprotectores”, explica la investigadora del Instituto Mixto CSIC-UVa a la periodista Susana Ahijado.
Sara ha encontrado hasta el momento dos neuroprotectores eficaces para salvar a las neuronas de la muerte.
Este tratamiento experimental obtendría esas dos moléculas de la raíz de una planta silvestre encontrada en Brasil, lo que dificulta su obtención, “pero hemos comprobado que son fáciles de sintetizar químicamente y se pueden modificar para que sean más fácil de absorber por las neuronas”. Podríamos decir que obtenerlas de la naturaleza es difícil, pero fácil químicamente”, asegura.
“La divulgación es un deber de los científicos. Nuestras investigaciones están financiadas con dinero público, así que debemos dar a la sociedad lo que ella nos está dando”, reflexiona.