Podosofía Nora Antoñana

Podosofía Nora Antoñana Podosofía Nora Antoñana
Podologa. Cuidamos la salud de tus pies, son el pilar de tu cuerpo. Cuidalos!

¡Hola familia!. Para acabar la semana, vamos a seguir hablando de estos deditos que se curvan y molestan tanto: Dedos en...
22/03/2024

¡Hola familia!. Para acabar la semana, vamos a seguir hablando de estos deditos que se curvan y molestan tanto: Dedos en garra, mazo o cisne.

Incidencia y prevalencia de los dedos en garra:

La prevalencia de deformidades en garras y en ma****lo está en el rango de 2 a 20%, aumentando gradualmente con la edad, por lo cual es una afección común en la población geriátrica, especialmente en pacientes que se encuentren en la séptima y octava décadas de la vida. Las mujeres se ven afectadas de cuatro a cinco veces más que los hombres. El calzado inadecuado es uno de los factores causales más frecuente de este problema de la salud de los pies.

El uso excesivo de chanclas o zapatos que no se ajusten correctamente al pie, puede provocar lesiones en los tobillos y las rodillas, la aparición de dedos en garra o la alteración de la pisada por el cambio en la velocidad.

Síntomas y signos de los dedos en garra. ¿Cómo saber si presento dedos en garra?

Inicialmente estas alteraciones no causan molestias o problemas funcionales, pero con el paso del tiempo, los dedos de los pies se deforman lenta pero constantemente cada vez más, ocasionando notables síntomas. Se identifica que se trata de esta deformidad porque los dedos de los pies se notan excesivamente doblados, las articulaciones en las bases de los dedos (metatarsofalángicas) están hiperextendidas. mientras que las articulaciones distales del pie (interfalángicas) están flexionadas.

En las primeras etapas de deformación, aún es posible todavía corregir pasivamente la desalineación del dedo en garra, es decir, es posible enderezar de manera pasiva (por ejemplo, con las manos) las articulaciones comprometidas a una postura fisiológicamente normal. Sin embargo, a medida que progresa la enfermedad, las articulaciones interfalángicas de los pies se ponen rígidas, por lo que no puede corregirse ni pasiva ni activamente.
Debido a esta desalineación de los dedos, existe una carga estática incorrecta en el pie. Como resultado, la articulación central del dedo del pie toca y se fricciona con la cubierta del zapato. Conllevando al desarrollo de puntos de presión, en donde la piel se vuelve más gruesa formando callos o callosidades en ciertos puntos del pie. Además, de las deformaciones en garra, se pueden presentar otras alteraciones visibles en el pie como: pie plano, cavo, dedo en ma****lo o hallux valgus. (juanete).

15/03/2024
Hoy viernes para terminar la semana, vamos a hablar de los dedos en garra, mazo o cisne. Esta patología es bastante comú...
15/03/2024

Hoy viernes para terminar la semana, vamos a hablar de los dedos en garra, mazo o cisne. Esta patología es bastante común aunque no lo parezca.

Los dedos en garra pueden ser de tipo congénito o adquirido promovido por ciertos factores a lo largo de la vida. El tratamiento no siempre es absolutamente necesario, pero teniendo en cuenta que esta deformidad altera el proceso de balanceo saludable de los pies o todo el patrón de la marcha, se recomienda tratarlos antes de que ocasione dolor durante la actividad deportiva o incluso durante las actividades de la vida diaria.

¿Qué son los dedos en garra?

Los dedos en garra son uno de los tipos de deformidades más frecuentes que afectan los dedos del pie, estas a menudo ocurren junto con hallux valgus, dedo en ma****lo y pie plano. Se caracterizan por presentar una hiperextensión de la articulación metacarpofalángicas, que se ve acompañada secundariamente de una flexión de las articulaciones interfalángicas proximal y distal. Estas deformidades en los pies son comunes en las mujeres, porque su tejido conectivo es más blando y elástico que el de los hombres, por lo que favorece la instauración de deformidades.

Es posible que al principio las personas que presentan esta deformación no tenga ninguna molestia. Pero si los dedos de los pies continúan deformándose, se convierte es más que un problema estético, ya que, si no se tratan, estas deformaciones pueden causar un dolor insoportable y restringir cada vez más las actividades de la vida diaria. Además, cuando se cambia la posición del dedo del pie, la punta del mismo por lo general ya no tiene contacto con el suelo, por lo que se producen restricciones funcionales y, por lo tanto, alteraciones en la biomecánica de todo el pie. Esto conduce a un aumento de la presión mecánica y, como resultado a la formación de callosidades por un lado en la zona de las puntas de los dedos, pero también en la región dorsal debido a la presión y fricción ejercida por el calzado.

Articulaciones de los dedos de los pies

Los dedos pequeños tienen tres articulaciones: la articulación de la base o metatarsofalángica, la articulación del dedo medio o interfalángica proximal y la articulación final o interfalángica distal. El dedo en garra es una deformidad caracterizada por un estiramiento excesivo patológico o hiperextensión en la articulación de la base y una mayor flexión en la articulación media y final, de modo que el dedo se dobla y apunta al piso como las garras en los animales.

¡Ya es viernes!. Buen fin de semana para todos.Vamos a terminar con algunas otras cositas sobre el espolón del talón:La ...
08/03/2024

¡Ya es viernes!. Buen fin de semana para todos.
Vamos a terminar con algunas otras cositas sobre el espolón del talón:

La incidencia en deportistas

Esta prominencia ósea es muy frecuente en personas que realizan deporte. En el caso de los corredores podría deberse a la repetición de los impactos sobre los pies durante una gran cantidad de kilómetros.
Además, hay otros factores que influyen en la alteración de la función y el desarrollo de la enfermedad como el peso, la edad, la altura o la presencia de dismetrías en los miembros inferiores. Por último, puede afectar también el tipo de pisada de cada persona.

¿Cómo tratar el espolón calcáneo?
Al tratar el espolón es importante prestar atención a los síntomas y a las causas. Durante la fase aguda se suelen indicar antiinflamatorios como hielo o fármacos, además de reposo y fisioterapia. En algunos casos puede ser necesario el uso de ortesis plantares antes de un estudio de la pisada.

Existen ocasiones en las que se requiere infiltraciones ecoguiadas, mediante las que se suministra corticoides, ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas.

Por último, en aquellos pacientes en los cuales el tratamiento conservador no ha funcionado, se pueden plantear vías quirúrgicas para resolver este tipo de patología, de manera mínimamente invasiva y con resultados eficaces.

¿Cómo prevenir el espolón calcáneo?
1- Uso de calzado adecuado, especialmente para hacer ejercicio físico o caminar.
2- Control y mantenimiento del peso corporal
3. Calentamiento y estiramiento adecuado antes de realizar ejercicio físico
4. Moderación de cargas en las actividades deportivas que impliquen impacto continuo
Además, otros aspectos que pueden ser útiles son realizar estudios de la pisada para considerar la necesidad de ortesis plantares y estudios específicos para evaluar desajustes o problemas musculoesqueléticos.

¡Ya es Juevessss!:Vamos a seguir hablando del espolón en el talón, para saber un poquito más.Pruebas médicas para el esp...
07/03/2024

¡Ya es Juevessss!:
Vamos a seguir hablando del espolón en el talón, para saber un poquito más.

Pruebas médicas para el espolón en el talón:

Las pruebas médicas para diagnosticar esta patología incluyen un examen de rayos X para poder observar la formación del hueso en el talón.

¿Cuáles son las causas del espolón en el talón?:

Las causas suelen deberse principalmente a la forma del pie, por lo tanto, si una persona tiene el pie muy arqueado es más probable que aparezca un espolón en el talón. También aparece en personas que sufren sobrepeso y aquellos que realizan movimientos bruscos con el pie. Además, las personas que sufren de pie plano pueden aumentar la tensión en la fascia plantar y puede propiciar la aparición de estos espolones.

¿Se puede prevenir?

El espolón en el talón se puede prevenir si se previene la fascitis plantar. Con el fin de conseguir este objetivo, es necesario llevar a cabo un riguroso estudio del pie y de la huella plantar. En caso de apreciar alguna anomalía es necesario realizar una plantilla personalizada que pueda neutralizar el desequilibrio entre la pisada y poder mejorar el apoyo del peso.

Tratamientos para el espolón en el talón:

El tratamiento suele basarse en el uso de plantillas ortopédicas que descargan el talón de tensión, férulas nocturnas, acupuntura, ejercicios de estiramientos o infiltraciones de fármacos antiinflamatorios, que resultan efectivos para eliminar o disminuir el dolor. Si estas técnicas de tratamiento fracasan, en casos graves el espolón pueda corregirse mediante una intervención quirúrgica.

¿Qué especialista lo trata?:
El especialista en Podología o Traumatología experto en espolón en el talón trata esta patología.
La diferencia entre el espolón calcáneo y la fascitis plantar
Inicialmente, el espolón no es indicativo de la existencia de una patología, ya que la mayoría no generan molestias. Sin embargo, los espolones están presentes en el 50% de talalgias o dolores de talón.

Es difícil diferenciar el espolón calcáneo y la fascitis plantar teniendo en cuenta los síntomas, ya que son prácticamente los mismos. Sin embargo, en la segunda no aparece una prominencia ósea o calcificación en las pruebas diagnósticas.
En algunos casos el espolón puede producir un dolor agudo en la zona interna del talón, es decir, en la zona de inserción de la fascia plantar. Suele ser más intenso al levantarnos y va disminuyendo con la actividad diaria, cuando aparece la distensión de la fascia. Sin embargo, aparece nuevamente tras un periodo de descanso.

¡Ya es Miércoles , mitad de semana!!!!.Hoy vamos a ver la información sobre el espolón en el talón, tan doloroso, pero t...
06/03/2024

¡Ya es Miércoles , mitad de semana!!!!.
Hoy vamos a ver la información sobre el espolón en el talón, tan doloroso, pero tratable.

¿Qué es el espolón en el talón?:

El espolón es una calcificación en el talón producida como consecuencia de estiramientos excesivos y continuados de la fascia plantar. Esta lesión ocasiona dolor e inflamación en la zona que la rodea, y dificultad para el apoyo normal del talón. El espolón lo ocasiona normalmente un pie muy arqueado, el sobrepeso, el uso de calzado inadecuado o una continua mala postura al estar de pie.

Síntomas del espolón en el talón:

El síntoma más frecuente es el dolor en la parte interna del talón y los pinchazos que se producen cuando el pie está en activo. Cuando está en reposo, este dolor se atenúa o desaparece.

Las causas suelen deberse principalmente a la forma del pie

Buenos días a todos!. Hoy martes, vamos a terminar con la información sobre las ampollas:Tratamientos caseros para las a...
05/03/2024

Buenos días a todos!. Hoy martes, vamos a terminar con la información sobre las ampollas:

Tratamientos caseros para las ampollas en los pies:

Es posible que sientas la tentación de pinchar o reventar una ampolla. Pero debes dejar la ampolla intacta porque si la abres puede infectarse. Cubrir una ampolla con una venda adhesiva puede ayudar a protegerla mientras sana.
Si dejas una ampolla sin tocar, eventualmente puede endurecerse y desaparecer. Hasta que esto suceda y dependiendo del tamaño de la burbuja, podrías sentir incomodidad.
Si bien no debes reventar una ampolla, drenarla de manera segura puede brindar alivio. Estos son los pasos para drenar correctamente una ampolla en casa:
• Lava tus manos con agua tibia y jabón antibacteriano.
• Utiliza un hisopo de algodón empapado en alcohol isopropílico para desinfectar una aguja.
• Limpia la ampolla con antiséptico.
• Toma la aguja y haz una pequeña punción en la ampolla.
• Deja que salga todo el líquido de la ampolla.
• Aplica pomada o crema antibacteriana en la ampolla.
• Cubre la ampolla con una curita (apósito) o gasa.
• Limpia y vuelve a aplicar la pomada antibacteriana a diario. Mantén la ampolla cubierta hasta que sane.
Cómo prevenir una ampolla en los pies
Prevenir las ampollas en los pies implica abordar la causa subyacente. Si desarrollas una ampolla debido a la fricción, usar zapatos que te queden bien es el primer paso importante. Si tus pies rozan un área específica de tu zapato, usar una plantilla puede proporcionar un acolchado adicional y reducir la fricción.
Si eres atleta, asegúrate de mantener los pies secos. Usa talco para reducir la sudoración en los pies, o usa calcetines que absorban la humedad diseñados para atletas. Estos calcetines se secan más rápido y reducen la humedad.
Si un producto cosmético (polvo, loción, jabón) o un alérgeno hace que desarrolles ampollas en los pies, evitar el irritante reduce la probabilidad de nuevas ampollas. Si las ampollas son causadas por una afección médica, habla sobre los posibles tratamientos con tu médico. Puedes reducir el riesgo de desarrollar ampollas tratando un problema subyacente.

Feliz inicio de semana!: Hoy seguiremos hablando de las latosas ampollas:También pueden aparecer ampollas en los pies de...
04/03/2024

Feliz inicio de semana!: Hoy seguiremos hablando de las latosas ampollas:

También pueden aparecer ampollas en los pies después de una quemadura solar. Otras posibles causas de ampollas en los pies incluyen:
• congelación
• reacción alérgica
• exposición química (cosméticos o detergentes)
• varicela
• infecciones bacterianas
• eccema dishidrótico

Cómo se diagnostican las ampollas en los pies:

Una ampolla en el pie causada por la fricción se suele resolver en unos pocos días con tratamientos caseros.
Desafortunadamente, algunas ampollas no responden a los tratamientos caseros o empeoran con el tiempo. Consulta con tu podólogo si una ampolla te causa un dolor intenso o te impide caminar. También debes consultar a un médico si, junto con la ampolla en el pie, experimentas fiebre, náuseas o escalofríos. Esto puede ser una señal de infección.
Tu podólogo puede drenar la ampolla con una aguja esterilizada. Si sospecha que tienes una infección, puede examinar una muestra del líquido para determinar la causa.

¡Ya estamos a juevessss!_Hoy vamos a hablar de la aparición de AMPOLLAS en los pies:Una ampolla es una pequeña bolsa de ...
29/02/2024

¡Ya estamos a juevessss!_
Hoy vamos a hablar de la aparición de AMPOLLAS en los pies:

Una ampolla es una pequeña bolsa de líquido que se forma en un área del cuerpo. Estas burbujas pueden variar de tamaño y ocurren por diferentes razones. Podrías desarrollar una después de sufrir una quemadura en la piel, una infección por hongos o bacterias, una picadura de insecto o un traumatismo.
Dependiendo del lugar de la ampolla, puede interferir con las tareas diarias normales. Por ejemplo, si tienes una ampolla en los pies, es posible que se te dificulte caminar, hacer ejercicio o estar de pie durante largos períodos de tiempo.

Las ampollas se desarrollan comúnmente en los pies. Por fortuna, varios tratamientos caseros pueden aliviar el malestar y reducir el riesgo de que se vuelvan a formar ampollas.

Causas de ampollas en los pies:

Si tienes ampollas en los pies, es posible que la fricción sea la culpable. Caminar o estar de pie durante varias horas al día ejerce presión sobre los talones, las plantas y los dedos de los pies. Cuanto más tiempo estés de pie durante el día, mayor será tu riesgo de que se formen ampollas en tus pies.
Por supuesto, no todas las personas que caminan o están de pie durante períodos prolongados desarrollan ampollas. En muchos casos, estas burbujas llenas de líquido se producen por usar zapatos que no quedan bien. Los zapatos demasiado apretados o demasiado holgados pueden rozar la piel. La fricción resultante hace que se acumule líquido debajo de la capa superior de la piel.
La humedad excesiva o la transpiración también puede hacer que aparezcan estas burbujas en la piel. Esto es común durante las temporadas de mucho calor para los atletas, particularmente los corredores. Se forman pequeñas ampollas cuando el sudor obstruye los poros de los pies.

28/02/2024

¡Buenos días!, hoy seguimos con la lección de la FASCITIS PLANTAR:

Causas:
La fascia plantar es una banda de tejido (fascia) que conecta el hueso del talón con la planta de los pies. Sostiene el arco del pie y absorbe el impacto al caminar.
La tensión y el estrés en la fascia pueden provocar pequeños desgarros. Los estiramientos y desgarros repetidos de la fascia pueden irritarla o inflamarla, aunque la causa sigue siendo incierta en muchos casos de fascitis plantar.

Factores de riesgo:

Aunque la fascitis plantar puede presentarse sin una causa obvia, algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección. Entre estos, se incluyen los siguientes:
• Edad. La fascitis plantar es más común en las personas entre 40 y 60 años.
• Ciertos tipos de ejercicio. Las actividades que ejercen mucha presión sobre el talón y los tejidos adheridos, como las carreras de larga distancia, el ballet y la danza aeróbica, pueden contribuir a la aparición de la fascitis plantar.
• Mecánica del pie. Los pies planos, un arco alto o incluso un patrón atípico de caminar pueden afectar la forma en que se distribuye el peso cuando estás de pie y pueden poner más tensión en la fascia plantar.
• Obesidad. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la fascia plantar.
• Profesiones en las que debes mantenerte de pie. Los trabajadores de fábricas, los maestros y otras personas que pasan la mayor parte de sus horas de trabajo caminando o de pie sobre superficies duras pueden tener un mayor riesgo de sufrir de fascitis plantar.

Complicaciones:
Ignorar la fascitis plantar puede provocar dolor crónico en el talón que dificulta las actividades cotidianas. Es probable que cambies la forma de caminar para evitar el dolor de la fascitis plantar, lo que puede generar problemas en el pie, la rodilla, la cadera o la espalda. Por ello, siempre es importante, hacerse una valoración por parte del podólogo, que al explorarte, te dará el diagnóstico de tu situación. Para corregir tu forma de caminar ante el dolor y evitarlo.

Artículo de la clínica Mayo

Call now to connect with business.

¡Buen lunes a todos!: :)Hoy vamos a ver el tema de la FASCITIS PLANTAR, que aunque no lo parezca la padecen muchas perso...
26/02/2024

¡Buen lunes a todos!: :)
Hoy vamos a ver el tema de la FASCITIS PLANTAR, que aunque no lo parezca la padecen muchas personas y aquí vamos a aclarar en qué consiste:

Descripción general:

La fascitis plantar es una de las causas más comunes del dolor de talón. Implica la inflamación de una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie y conecta el hueso del talón con los dedos de los pies (fascia plantar).

La fascitis plantar comúnmente causa dolor punzante que suele aparecer con los primeros pasos en la mañana. Después de levantarte y te mueves, el dolor normalmente disminuye, pero puede reaparecer después de estar de pie por períodos largos o cuando te pones de pie después de estar sentado.

Se sabe poco sobre la causa de la fascitis plantar. Es más común en las personas que corren y que tienen sobrepeso.

¡Feliz viernes a tod@s!!Hoy vamos a terminar con el tema de la uña encarnada:Causas:Las causas de las uñas encarnadas in...
23/02/2024

¡Feliz viernes a tod@s!!
Hoy vamos a terminar con el tema de la uña encarnada:

Causas:

Las causas de las uñas encarnadas incluyen las siguientes:
• Usar zapatos que hacen que las uñas de los pies estén demasiado juntas
• Cortarse las uñas demasiado cortas o de manera que no sea recta
• Lastimarse una uña del pie
• Tener las uñas muy curvas
• Tener infecciones en las uñas
• Padecer ciertas afecciones médicas

Factores de riesgo:

Los factores que incrementan tu riesgo de tener una uña encarnada incluyen los siguientes:
• Ser adolescente, cuando los pies tienden a transpirar más, lo que ablanda las uñas y la piel
• Tener hábitos relacionados con el cuidado de las uñas que favorezcan el crecimiento de estas en la piel, como cortarlas demasiado o redondear los bordes
• No ser totalmente capaz de cuidarse las uñas
• Usar calzado que apriete los dedos del pie
• Participar en actividades, como correr y patear una pelota, que pueden lastimarte los dedos del pie
• Tener una afección, como la diabetes, que provoca flujo sanguíneo deficiente

Complicaciones:
Las complicaciones pueden ser especialmente graves si tienes diabetes, lo cual puede causar un flujo sanguíneo deficiente y dañar los nervios de los pies. Por eso, es posible que una lesión menor en los pies (un corte, una raspadura, un callo, una callosidad o una uña encarnada) no cicatrice adecuadamente y se infecte.

Prevención:
Para ayudar a prevenir una uña encarnada en el pie, haz lo siguiente:
• Córtate las uñas de los pies de forma recta. No las cortes de manera curva para que coincidan con la forma de la punta del dedo del pie. Si te haces una pedicura, pídele al profesional que te corte las uñas en línea recta. Si tienes una afección que provoca una mala circulación sanguínea en los pies y no puedes cortarte las uñas, visita a un podólogo con frecuencia para que te corte las uñas.
• Mantén las uñas de los pies con un largo moderado. Córtate las uñas de los pies de manera que queden a la misma altura que la punta de los dedos. Si te cortas demasiado las uñas de los pies, la presión de los zapatos en los dedos del pie puede hacer que la uña crezca dentro del tejido.
• Usa calzados que calcen adecuadamente. Los calzados que aprietan o hacen demasiada presión en los dedos del pie pueden hacer que la uña crezca dentro del tejido circundante. Si tienes una lesión en los nervios de los pies, es posible que no puedas sentir si los zapatos están muy apretados.
• Usa calzado de protección. Si tus actividades te ponen en riesgo de lastimarte los pies, utiliza calzado de protección, como zapatos con punta de acero.
• Revísate los pies. Si tienes diabetes, revísate los pies diariamente para detectar signos de uñas encarnadas u otros problemas en los pies.

Artículo de la clínica Mayo

Y recordad, ante la mínima molestia pasad por el podólogo. Estamos para quitar dolores y dar salud.

Hoy vamos a explicar otra dolencia muy común en todas las edades y es la de tener LA UÑA ENCARNADA:Descripción general:T...
22/02/2024

Hoy vamos a explicar otra dolencia muy común en todas las edades y es la de tener LA UÑA ENCARNADA:

Descripción general:

Tener uñas encarnadas es una afección frecuente en la que una esquina de la uña o el costado de esta en un dedo del pie crece de manera que se introduce en la piel. Esto provoca dolor, piel inflamada, hinchazón y, algunas veces, una infección. Las uñas encarnadas suelen afectar el dedo gordo del pie.

Generalmente, puedes cuidar las uñas encarnadas por tu cuenta. Si tienes un dolor intenso o que se difunde, tu podólogo, puede tomar medidas para aliviar tu malestar y ayudarte a evitar complicaciones debido a uñas encarnadas.
Si tienes diabetes o alguna otra afección que disminuye la circulación de la sangre hacia los pies, tienes un mayor riesgo de tener complicaciones debido a uñas encarnadas.

Síntomas:
Los síntomas de una uña encarnada son los siguientes:
• Dolor y sensibilidad
• Piel inflamada
• Hinchazón
• Infección

Cuándo consultar al podólogo:

Consulta a tu podólogo en los siguientes casos:
• Tienes mucha molestia en el dedo gordo del pie, pus o piel inflamada que parece que se difunde
• Tienes diabetes u otra afección que causa una mala circulación de la sangre hacia los pies, y tienes irritación o infección en un pie

Artículo de la clínica Mayo.

No dejes esperar tiempo, a la mínima molestia, llámanos.

21/02/2024

¡Buenos días a todos!:
Hoy terminaremos con el tema de los callos, para ir cerrando este capítulo.

Tratamiento:

El tratamiento de los callos y las callosidades es el mismo. Supone evitar las acciones repetitivas que causaron su aparición. Usar zapatos que te ajusten bien y almohadillas protectoras puede ayudar.
Si un callo o una callosidad persiste o se vuelve doloroso a pesar de tus esfuerzos de cuidado personal, los siguientes tratamientos médicos pueden proporcionar alivio:
• Recortar el exceso de piel. Tu podólogo, puede reducir la piel engrosada o recortar un callo grande con un bisturí. Esto se puede hacer durante una consulta. No intentes hacerlo por tu cuenta porque podría provocarte una infección.
• Plantillas de zapatos. Si tienes una deformidad subyacente en el pie, es posible que tu podólogo te recete plantillas acolchadas para el calzado hechas a medida (órtesis) para evitar los callos o las callosidades recurrentes.

Estilo de vida y remedios caseros:

Si tienes diabetes o alguna otra afección que provoque una disminución del flujo sanguíneo, consulta al podólogo, antes de tratar un callo o una callosidad por tu cuenta.
Si no tienes problemas de salud subyacentes, prueba las siguientes recomendaciones para poder deshacerte de un callo o una callosidad:
• Remoja las manos o los pies. Remojar los callos y callosidades en agua tibia con jabón los ablanda. Esto puede facilitar el hecho de quitar la piel engrosada.
• Lima la piel engrosada. Una vez que hayas ablandado la piel afectada, frota el callo o la callosidad con una piedra pómez, una lima de uñas, una lima de cartón o un paño. Esto ayuda a eliminar una capa de piel endurecida. No uses objetos filosos para cortar la piel. No uses una piedra pómez si tienes diabetes.
• Usa plantillas para callos. Usa una plantilla de gomaespuma en forma de rosquilla para proteger la zona donde se formó el callo o la callosidad. Ten cuidado al usar líquidos de venta libre para eliminar callos o plantillas medicinales para callos. Estos contienen ácido salicílico, que puede irritar la piel sana y producir una infección, especialmente en personas que tienen diabetes u otras afecciones que causan una disminución de flujo sanguíneo. Para proteger la piel sana, puedes aplicar vaselina en la zona que rodea el callo o la callosidad antes de usar una plantilla medicinal.
• Usa calzado y calcetines cómodos. Usa un calzado acolchado y que te quede bien, y calcetines al menos hasta que el callo o la callosidad desaparezca.
Artículo de la clínica Mayo

Y ya sabéis, al mínimo dolor o duda, acudir a vuestr@ podólog@ de confianza. El profesional sabe cómo actuar y quitaros el dolor lo antes posible. Recordar: No hay que sufrir.

Call now to connect with business.

20/02/2024

Buenos días a todos!: Aquí estamos de nuevo continuando con lo que empezamos ayer: Los CALLOS.

Causas:

Los callos y las callosidades ocurren por la fricción y la presión causadas por acciones repetitivas. Las siguientes son algunas causas de la fricción y la presión:

• Usar zapatos y calcetines que no calzan bien. Los zapatos ajustados y los tacones altos pueden comprimir algunas zonas de los pies. Cuando el calzado queda flojo, el pie puede resbalarse varias veces y frotarse contra el zapato. El pie también puede frotarse contra una costura o una puntada que esté dentro del zapato. Los calcetines que no calzan bien también pueden ser un problema.

• No usar calcetines. Usar zapatos y sandalias sin calcetines puede producir fricción en los pies.

• Heredar la tendencia a desarrollar callos. El tipo de callo que se forma en áreas que no soportan peso, como las plantas de los pies puede tener causas genéticas.

Complicaciones:

Si tienes diabetes o alguna otra enfermedad que disminuye la circulación de la sangre a los pies, tienes un mayor riesgo de tener complicaciones a causa de los callos y las callosidades.

Prevención:

Los siguientes enfoques pueden ayudarte a prevenir los callos y las callosidades:

• Utiliza zapatos que tengan amplio espacio para los dedos. Si no puedes mover los dedos, los zapatos son muy ajustados. Pídele a un zapatero que te los estire en la parte que te aprietan o te pinchan. Compra calzado cuando los pies estén más hinchados, generalmente al final del día. Si usas órtesis y plantillas, asegúrate de tenerlos cuando te pruebes el calzado en la tienda.

• Usa recubrimientos de protección. Usa plantillas de fieltro, plantillas para callos no medicinales o vendas en las zonas de roce del calzado. También puedes probar separadores de dedos o colocarte un poco de lana de oveja entre los dedos del pie.

Artículo de la Clínica Mayo

Call now to connect with business.

19/02/2024

¡Buenos días a todos!: Para empezar el lunes, vamos a seguir con otro problema que nos puede aparecer en los pies y son los dolorosos callos o helomas:

Iremos hablando de ellos durante días, ya que son una afección muy habitual y bastante dolorosa.

CALLOS:

Descripción general:

Los callos y las callosidades son capas duras y gruesas de piel que aparecen cuando la piel intenta protegerse de la fricción o la presión. Generalmente, se forman en los pies y las manos y en los dedos de los pies y las manos.
Si eres una persona sana, no necesitas tratamiento para los callos y las callosidades, a menos que te generen dolor o no te guste su aspecto. Para la mayoría de las personas, el simple hecho de eliminar la fuente de fricción o presión hace que los callos y las callosidades desaparezcan.

Síntomas:

Los signos y síntomas de los callos y callosidades incluyen los siguientes:
• Un área de piel gruesa y dura
• Una protuberancia dura y elevada
• Sensibilidad o dolor debajo de la piel
• Piel cerosa, seca o escamosa

Los callos y las callosidades no son lo mismo.

• Los callos son más pequeños y más profundos que las callosidades y tienen un centro duro rodeado de piel inflamada. Pueden ser dolorosos cuando se ejerce presión sobre ellos. Los callos duros suelen formarse en la punta de los dedos de los pies o en el borde externo del dedo pequeño del pie. Los callos suaves tienden a formarse entre los dedos de los pies.
• Las callosidades no suelen ser dolorosas y tienden a formarse en lugares en los que se ejerce presión, como los talones, la parte anterior de las plantas de los pies, las palmas de las manos y las rodillas. Pueden tener diferentes tamaños y formas, y con frecuencia son más grandes que los callos.

Cuándo debes consultar a un médico:
Si una callosidad o un callo se vuelve muy doloroso o se inflama, consulta al podólogo. Si tienes diabetes o un flujo sanguíneo deficiente, busca atención médica antes de tratar un callo o una callosidad por tu cuenta. Esto es importante porque incluso una pequeña lesión en el pie podría provocar una herida abierta infectada (úlcera).

Artículo de la Clínica Mayo

Call now to connect with business.

Dirección

Urbasa Kalea, 1
Rentería
20100

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 13:00

Teléfono

+34627391365

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Podosofía Nora Antoñana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Podosofía Nora Antoñana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría