
12/02/2025
🚦Ser víctima vs. Energía de víctima🚦
A veces, enfrentamos situaciones injustas, tratos que no merecemos y consecuencias que parecen desproporcionadas. Tras lo vivido, llega un tiempo de duelo, un proceso único que puede ser tan breve o tan profundo como lo que has experimentado. Es completamente normal sentir dolor, tristeza o confusión en esos momentos; cada herida tiene su propio tiempo de sanación.
Sin embargo, es fundamental recordar que lo que te ha sucedido no te define. No eres la suma de tus heridas, ni tampoco tu valía se mide por lo que has soportado.
A menudo, en medio del dolor, nos dejamos atrapar por la energía de víctima: una sensación que, si bien nos protege en el instante, a largo plazo nos debilita, porque nos hace sentir “que no podemos hacer nada”. Esa energía nos invita a quedarnos estancados, esperando una compensación o justicia que quizá nunca llegue, y nos encierra en un rol que limita nuestro crecimiento. Es el ego pidiendo una reparación que, en realidad, no necesita materializarse para que tú encuentres tu fuerza interna.
Recuerda:
🌿Sentir es parte del proceso, pero no permitas que el dolor se convierta en la esencia de tu ser.
🌿No te apresures en sanar; cada persona tiene su propio ritmo y es importante honrar tu proceso personal.
🌿El amor propio y la resiliencia son las herramientas que te ayudarán a reconstruir tu identidad, liberándote de la necesidad de venganza o de una compensación externa.
Preguntas para tu reflexión y crecimiento:
✨ ¿Qué significado le doy a esta experiencia y cómo puedo aprender de ella sin que me defina?
✨ ¿De qué manera puedo transformar mi dolor en una fuente de fortaleza y crecimiento?
✨ ¿Qué pequeños pasos puedo dar hoy para reconectar con mi valor y dejar atrás la energía de víctima?
Gracias a JM Laffitte estas maravillosas 📸📸