Herminia Psicología, Desarrollo y Crecimiento Personal.

Herminia Psicología, Desarrollo y Crecimiento Personal. Psicología Sanitaria y Educativa, Crecimiento y Desarrollo personal,
Evaluación y tratamiento en dificultades de aprendizaje. Acompañamiento emocional.
(1)

Psicoterapeuta individual Educativa, Crecimiento y desarrollo.

Señales de Baja Autoestima: ¿Cómo Reconocerlas? 🤔Las personas con baja autoestima tienen una pobre opinión de sí mismas,...
04/11/2025

Señales de Baja Autoestima: ¿Cómo Reconocerlas? 🤔
Las personas con baja autoestima tienen una pobre opinión de sí mismas, confundiéndola con la realidad. Creen que, si se sienten poco interesantes o atractivas, es porque los demás también las ven así. 😟
Aquí te dejamos señales sencillas para identificar la baja autoestima en tu entorno (en parejas, jefes o amistades) y estar mejor preparado ante posibles conflictos:
Indicadores Clave de Baja Autoestima:
1. Necesidad Extrema de Elogios: 🗣️ Buscan reconocimiento constantemente y necesitan halagos como el "aire que respiran". Son demandantes y sumamente sensibles; un comentario puede ser un gran consuelo.
2. Suspicacia y Malevolencia: 😠 Atribuyen malas intenciones a los demás cuando las cosas salen mal. Se convencen de que otros buscan perjudicarlos a propósito, incluso sin evidencia.
3. Respuestas Polarizadas: Reaccionan de dos maneras estereotipadas ante un conflicto o percepción de daño:
o Se angustian y deprimen (se victimizan). 😭
o Se ponen a la defensiva y contraatacan (se vuelven agresivos). 😡
4. Descalificación o Exageración: ⚖️ Se descalifican con frecuencia (infravaloran sus logros) o, por el contrario, los exageran y engrandecen hasta el punto de la trascendencia. Necesitan esta grandiosidad (ej. su trabajo es "la panacea") para sentir que ocupan un lugar importante.
Si identificas estas señales en ti o en alguien cercano, recuerda que la terapia personalizada es vital para trabajar el autoconcepto y la percepción de la realidad. ¡No tienes que lidiar con esto solo! Un profesional puede guiarte. 🫂

El Duelo Congelado o Retardado: Cuando el Dolor se Vuelve Crónico 💔🧊Aceptar una pérdida es un camino único. Hay quien no...
31/10/2025

El Duelo Congelado o Retardado: Cuando el Dolor se Vuelve Crónico 💔🧊
Aceptar una pérdida es un camino único. Hay quien no puede manejar el sufrimiento e inconscientemente lo "congela" o lo deja a un lado, negándose a aceptar la ausencia. Este duelo retardado o no superado puede durar décadas, conformando un dolor silencioso y crónico que se arrastra en el tiempo.
El dolor se esconde en una "caja fuerte" psicológica, pero esta contención emocional tiene un alto costo, manifestándose de múltiples formas:
• Síntomas emocionales: Ansiedad, estrés, irritación constante, apatía y agotamiento. 🤯
• Síntomas físicos/psicosomáticos: Cefaleas, problemas digestivos, dolores musculares o problemas de piel. 🤒
• Conductas de riesgo: Trastornos alimentarios o adicciones. 🍷
• Problemas relacionales: Falta de paciencia, desinterés o incapacidad para conectar con otros. 😔
• Falta de visión de futuro: Se pierden los planes y objetivos vitales. 🧭
El duelo congelado es un mecanismo de defensa donde el cerebro opta por negar o posponer el sufrimiento, sintiéndose incapaz de afrontarlo en ese momento. Sin embargo, esa carga emocional emergerá tarde o temprano, a veces con un pequeño desencadenante repentino.
El duelo es un proceso dinámico y complejo, no tiene fecha de caducidad. Si el dolor se ha integrado en tu vida y crees que tu duelo está paralizado, es vital pedir ayuda profesional.
En Herminia Psicología estamos para acompañarte en un espacio seguro. ¡Tu bienestar es lo primero!

La Ansiedad: Más Allá de un "Cálmate" 😔💔Para los millones que sufren trastornos de ansiedad y pánico (más de 4 millones ...
28/10/2025

La Ansiedad: Más Allá de un "Cálmate" 😔💔
Para los millones que sufren trastornos de ansiedad y pánico (más de 4 millones en España 🇪🇸), la vida diaria es un desafío constante. Miedos intensos, pensamientos negativos, ataques de pánico repentinos y síntomas físicos inesperados 🤯. Y a veces, la soledad de sentir que nadie lo entiende.
Es hora de romper el estigma y aprender a ayudar. Aquí tienes 8 puntos clave sobre lo que significa vivir con ansiedad:
1. "Cálmate" NO ayuda. 🚫 Intentar forzar la calma en una crisis puede empeorar la reacción emocional. En su lugar, ofrece apoyo y pregunta: "¿Qué te hace sentir así?" La comprensión es sanadora.🫂
2. Los Ataques de Pánico son Siempre Inoportunos. Pueden aparecer sin avisar o por un miedo, son irracionales, pero la respuesta es real y debilitante. Es una reacción aprendida, ¡no una elección! ⚡️
3. Síntomas Físicos Sorprendentes. La ansiedad no es solo mental. Puede causar urticaria, mareos o sequedad de boca. El cuerpo también grita lo que la mente sufre. 🩺
4. El Miedo Amplificado. Para quien tiene ansiedad, los miedos son extremos y no se desvanecen. Evitar el estímulo por "ayudar" a menudo solo alimenta el miedo, validándolo. 🚩
5. No es solo "Estar Estresado". Aunque las intenciones son buenas, la ansiedad es mucho más profunda que el estrés. La empatía ayuda, pero no la simplificación. 🙏
6. Dar Vueltas a Todo Agota. Es un círculo vicioso de pensamientos y preocupaciones. Esta rumia constante es agotadora y un síntoma de ansiedad y depresión. 🌀
7. Las Fobias no son un Chiste. Bromear sobre lo que causa un miedo, por irracional que parezca, es dañino. Trata esos miedos con delicadeza y respeto. 🕷️➡️❤️
8. El Estigma de la Medicación. Tomar pastillas para la salud mental genera incomodidad y estigma. El mayor miedo suele ser a lo desconocido. Entender el miedo es el primer paso para usarlo como herramienta. 💊
Puedes superarlo. No tienes por qué sufrir. Si necesitas un espacio seguro para entenderte, en Herminia Psicología estamos para acompañarte. ¡No dudes en contactarnos! 📞
________________________________________
🫂✨

Trastornos de Ansiedad: Síntomas y Tipos Clave 🤯💔La ansiedad afecta a millones, causando gran sufrimiento y siendo una c...
24/10/2025

Trastornos de Ansiedad: Síntomas y Tipos Clave 🤯💔
La ansiedad afecta a millones, causando gran sufrimiento y siendo una consulta frecuente en terapia. Se experimenta de forma diferente (ataques de pánico, preocupación excesiva, miedo social) y tiene síntomas:
• Conductuales (cambios en actuar).
• Cognitivos (afecta pensamientos).
• Fisiológicos (palpitaciones, sequedad de boca).
Conocer los tipos es el primer paso para buscar ayuda. 👇
7 tipos Principales de Ansiedad:
1. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) 🔄
Se define por obsesiones (pensamientos intrusivos que causan ansiedad) y compulsiones (acciones repetitivas para reducir esa ansiedad). El miedo a que algo malo ocurra impulsa la repetición de conductas.
2. Estrés Postraumático (TEPT) 💥
Ocurre tras un trauma. La persona revive el evento constantemente (pesadillas, flashbacks). La memoria emocional disfuncional provoca ansiedad recurrente.
3. Trastorno de Pánico 🚨
Ataques inesperados y repetidos con sensación de muerte inminente o falta de aire. La preocupación por futuros ataques o una enfermedad no diagnosticada es persistente.
4. Ansiedad Generalizada (TAG) 🗓️
Preocupación y ansiedad intensa, irracional y persistente la mayor parte del tiempo (6+ meses), interfiriendo en el funcionamiento normal (trabajo, familia).
5. Fobia Social 🗣️
Miedo severo a ser juzgado/observado en situaciones sociales, lo que lleva a la evitación. Genera gran aislamiento y soledad.
6. Agorafobia 🏡
Miedo irracional a no tener ayuda en un momento de urgencia, especialmente en espacios abiertos. La raíz es la anticipación del pánico y la sensación de desprotección.
7. Fobia Específica 🕷️
Miedo irracional a un estímulo concreto (objeto, animal, situación). El afectado evita el estímulo a toda costa.

Si sientes que necesitas un espacio seguro para entenderte a ti mismo, en Herminia Psicología estamos aquí para acompañarte. ¡No dudes en contactarme!🫂

¡Las 5 Heridas Emocionales de la Infancia que Marcan tu Vida Adulta! 💔👶Las heridas emocionales de la infancia no curadas...
21/10/2025

¡Las 5 Heridas Emocionales de la Infancia que Marcan tu Vida Adulta! 💔👶
Las heridas emocionales de la infancia no curadas son fragmentos psíquicos que limitan tu vida adulta. Se manifiestan como ansiedad, pensamientos obsesivos, problemas de sueño y una actitud defensiva. Afrontar un pasado traumático es duro, más aún si las marcas se originaron cuando no tenías estrategias para entenderlas. 🛡️
1. Herida de Abandono: La soledad es tu peor enemigo. 😔 De adulto, temes constantemente ser abandonado, lo que genera ansiedad, pensamientos obsesivos y dependencia. Sanar empieza cuando la soledad deja de asustarte y fluye un diálogo interior positivo. ✨
2. Herida de Rechazo: Implica el rechazo de tu propio interior. Te sientes indigno de afecto, te aíslas en tu vacío y tiendes a ser huidizo. Debes trabajar tus temores internos y las situaciones que te generan pánico para sentirte merecedor. 🫂
3. Herida de Humillación: Se genera al sentir desaprobación y crítica. Decir a un niño que es "torpe" o "malo" destruye su autoestima. En la adultez, puede generar dependencia emocional y la necesidad de humillar a otros como defensa. 🛡️ Toca trabajar tu independencia y libertad.
4. Herida de Traición / Miedo a Confiar: Surge cuando el niño se siente traicionado por promesas incumplidas, mentiras o falta de protección. Se transforma en desconfianza, frustración, rabia y baja autoestima. Quienes la padecen suelen ser controladores y quieren tenerlo todo "atado". Necesitas trabajar la paciencia, la tolerancia y aprender a delegar. 🤝
5. Herida de Injusticia: Se origina en entornos fríos y autoritarios con exigencia excesiva. Genera sentimientos de ineficacia e inutilidad. Sus consecuencias son rigidez, baja autoestima, necesidad de perfeccionismo e incapacidad para tomar decisiones seguras. Toca trabajar la flexibilidad mental y confiar. 🧘‍♀️
6. Si sientes que necesitas un espacio seguro para entenderte a ti mismo y sanar esas heridas, en Herminia Psicología estamos aquí para acompañarte. ¡No dudes en contactarnos!💖

❤️‍🩹 Sanar el pasado para vivir el presenteLo que vivimos con nuestros padres nos marca de por vida, es cierto. Pero, po...
17/10/2025

❤️‍🩹 Sanar el pasado para vivir el presente
Lo que vivimos con nuestros padres nos marca de por vida, es cierto. Pero, por doloroso que sea el pasado, el responsable de tu vida hoy eres tú. El presente es el momento ideal para sanar tus heridas, para limpiar tu pasado y construir la vida que realmente mereces.
Un hogar debería ser un lugar cálido, pero a veces, la carga de una crianza imperfecta lo convierte en un gélido iglú emocional. Ese dolor, si no se aborda, puede generar dinámicas dañinas en tus relaciones y en tu percepción de ti mismo.
✨ Rompe el ciclo
Tus padres son seres humanos y cometieron errores. Pero esos errores no tienen por qué definir quién eres. Al igual que aprendemos de nuestros propios fallos, podemos aprender de los suyos y decidir no repetirlos.
Quienes crecimos en entornos disfuncionales a menudo necesitamos realizar un doble trabajo para fortalecernos, para poder amar y respetarnos a nosotros mismos y a los demás.
El dolor del pasado puede ocultar una lucha interna, una batalla que afecta tus creencias, tus valores y tus sentimientos hacia el mundo. Es hora de detener esas conductas autodestructivas y elegir una vida en la que te sientas valioso y merecedor de la felicidad.
🔑 El camino hacia tu bienestar
Para sanar, necesitas:
1. Reconocer el dolor: Validar lo que sientes es el primer paso. No minimices tu experiencia.
2. Responsabilidad presente: Entender que tienes el poder de cambiar tu futuro. El pasado no tiene por qué dictar quién eres hoy.
3. Empatía contigo mismo: Reconoce tu derecho a vivir tu vida como tú elijas, sin la carga de la culpa o el victimismo.
Si sientes que necesitas un espacio seguro para entenderte a ti mismo y sanar esas heridas, en Herminia Psicología estamos aquí para acompañarte. ¡No dudes en contactarnos!

Más allá de las etiquetas: La diversidad sexual ✨La diversidad sexual es tan compleja como el ser humano. Va mucho más a...
14/10/2025

Más allá de las etiquetas: La diversidad sexual ✨
La diversidad sexual es tan compleja como el ser humano. Va mucho más allá de lo que nos han enseñado la sociedad o la cultura. Al escuchar el término, muchos pensamos solo en la homosexualidad, pero la realidad es un espectro lleno de matices y experiencias únicas.
Se trata de un abanico que engloba orientaciones afectivas y sexuales que escapan de la heteronormatividad, el dogma social que nos impone una única forma de amar. Esta falta de flexibilidad ignora componentes biológicos y emocionales esenciales. Porque al final del día, todos sentimos la necesidad de amar y ser amados, ¿verdad? ❤️
La orientación afectivo-sexual es esa inclinación que determina a quién nos sentimos atraídos, ya sea emocional o sexualmente. Aquí es donde entran las diferentes identidades que, a menudo, se agrupan bajo la sigla LGBTI (Lesbianas, G**s, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales).
🏳️‍🌈 Las etiquetas nos hacen visibles
Las etiquetas no definen a la persona en su totalidad, pero le dan un nombre y las hacen visibles. Son una forma de decir que, aunque seamos diferentes, tenemos los mismos derechos.
Es un error culpar a estas personas por el rechazo que sufren. La discriminación nace de la falta de comprensión y de la creencia errónea de que son una "minoría".
🧠 ¿Qué tiene que ver la psicología?
La psicología nos ofrece herramientas para comprender y aceptar a la persona en su individualidad. Nos ayuda a entender cómo nos construimos, nos desarrollamos y nos hacemos conscientes de quiénes somos.
No se trata solo de tolerar; se trata de respetar las diferentes maneras de ser y sentir. Todos somos dignos de respeto, sin importar cómo seamos o nos definamos.
Si sientes que necesitas un espacio seguro para entenderte a ti mismo o para abordar cualquier duda relacionada con tu identidad o sexualidad, en Herminia Psicología estamos aquí para acompañarte. ¡No dudes en contactarnos!

Fobias: Cuando el miedo se vuelve paralizante 😱¿Alguna vez has sentido un miedo intenso e irracional hacia algo que, en ...
10/10/2025

Fobias: Cuando el miedo se vuelve paralizante 😱
¿Alguna vez has sentido un miedo intenso e irracional hacia algo que, en realidad, no representa un gran peligro? Eso es una fobia específica, un tipo de trastorno de ansiedad que afecta a muchísimas personas. No es solo un susto; es un miedo tan fuerte que puede desencadenar una crisis de pánico.
¿Qué puede causar una fobia?
Las fobias pueden ser desencadenadas por una gran variedad de cosas, como:
• 🕷️ Arañas o insectos
• 🐍 Serpientes
• 💉 Inyecciones o agujas
• ✈️ Volar
• 🏞️ Alturas
• 🚗 Túneles o puentes
• Claustrofobia (miedo a los espacios cerrados)
• Agorafobia (miedo a lugares de difícil escape, como multitudes)
Síntomas que no puedes ignorar 😟
Cuando te expones al objeto de tu fobia, o incluso si solo piensas en él, tu cuerpo reacciona de forma descontrolada. Los síntomas pueden ser:
• Sudoración excesiva
• Frecuencia cardíaca acelerada
• Problemas para controlar los músculos
• Incapacidad de actuar
• Evitación de la situación a toda costa
Hay esperanza: El tratamiento funciona ✨
El objetivo del tratamiento es ayudarte a vivir una vida normal, sin ser paralizado por tus miedos. El éxito depende de qué tan grave sea tu fobia, pero la buena noticia es que suelen responder muy bien al tratamiento.
La psicoterapia es la opción más recomendada. Puede incluir:
• Terapia de exposición: Te enfrentas a tu miedo de forma gradual, empezando por lo que menos te asusta, para que puedas superarlo poco a poco.
• Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a cambiar los pensamientos que te causan el miedo.
• Terapia de grupo: Conectas con personas que tienen miedos similares, lo que puede ser muy beneficioso.
En algunos casos, un médico puede recetar medicamentos como antidepresivos o sedantes para controlar los síntomas más severos, siempre bajo estricta supervisión profesional.
Además, hábitos saludables como hacer ejercicio, dormir bien y reducir la cafeína pueden ayudar a disminuir la cantidad y la intensidad de los ataques.
Si sientes que necesitas apoyo para superar tus miedos, en Herminia Psicología estamos aquí para ayudarte. No dudes en contactarnos.

💪 La clave del bienestar: Autoestima y habilidades socialesLa autoestima es la base de nuestra satisfacción personal. Cu...
08/10/2025

💪 La clave del bienestar: Autoestima y habilidades sociales
La autoestima es la base de nuestra satisfacción personal. Cuando es baja, nos sentimos constantemente insatisfechos y nos percibimos incapaces de alcanzar nuestras metas. Esto se manifiesta en una autocrítica constante, sentimientos de inferioridad, inseguridad y la sensación de que vamos a fracasar en todo lo que intentamos.
Pero, ¿sabías que la autoestima está estrechamente ligada a las habilidades sociales?
¿Qué son las habilidades sociales?
Son las herramientas que nos permiten construir y mantener relaciones sanas. Una persona con buenas habilidades sociales sabe cómo alcanzar sus propios objetivos sin pisotear los derechos de los demás.
Cuando estas habilidades son deficientes, podemos experimentar aislamiento social, rechazo y una autoestima aún más baja. Nos sentimos socialmente incompetentes. En cambio, cuando las desarrollamos, ganamos un sentido de autoeficacia y recibimos más refuerzo social positivo.
💖 La asertividad: Expresar tu ser
Dentro de las habilidades sociales, la asertividad es fundamental. Es la capacidad de defender tus derechos, expresar tus sentimientos y opiniones de manera adecuada, y de decir "no" cuando es necesario, todo ello sin faltarle el respeto a los demás.
La asertividad es, en esencia, la expresión de una sana autoestima en nuestras relaciones. Nos ayuda a ser auténticos y a construir conexiones más honestas y directas con los demás.
✨ Rompe el círculo vicioso
Si te sientes atrapado en un ciclo de baja autoestima, inseguridad y aislamiento, recuerda que el bienestar en tus relaciones es una necesidad primordial. El camino para mejorar tu vida es posible.
Buscar ayuda es el primer paso y el más valiente. No tienes que enfrentar esto solo. Si sientes que necesitas apoyo para fortalecer tu autoestima y tus habilidades sociales, en Herminia Psicología estamos aquí para ayudarte. No dudes en contactarnos.

Abuso sexual infantil: Una realidad oculta 💔El abuso sexual infantil (ASI) no es un problema nuevo; es una de las formas...
03/10/2025

Abuso sexual infantil: Una realidad oculta 💔
El abuso sexual infantil (ASI) no es un problema nuevo; es una de las formas de maltrato más antiguas, pero también la más escondida. Durante mucho tiempo, ha permanecido en las sombras, afectando a niños y niñas de todas las culturas y clases sociales. Hoy, gracias a una mayor concienciación, cada vez más personas se animan a denunciarlo y buscar ayuda.
⚠️ ¿Qué es el abuso sexual infantil?
El ASI se define como cualquier actividad sexual en la que un adulto somete a un menor inmaduro, o a una persona con una diferencia de edad significativa (más de 5 años). El punto clave es que la víctima no tiene la capacidad de dar su consentimiento.
No siempre implica violencia física; puede manifestarse de formas sutiles:
• Exhibicionismo
• Manoseo o manipulación de genitales
• Participación en material pornográfico
• Coito (violación)
En todos los casos, el abusador usa su posición de poder para su propio beneficio, explotando la dependencia del niño o la niña. Un elemento central es que el adulto ve al menor como un objeto para su propia finalidad sexual.
🔍 Un diagnóstico difícil, pero con señales
Debido a la naturaleza oculta del abuso, el diagnóstico es complicado. A menudo pasa desapercibido por mucho tiempo, dejando profundas cicatrices emocionales.
Las sospechas pueden surgir a través de:
• El relato del menor
• Cambios en su comportamiento (ej. masturbación compulsiva, trastornos del sueño)
• Signos físicos (ej. lesiones genitales o infecciones recurrentes)
El ámbito familiar es, lamentablemente, el lugar más frecuente donde ocurre el abuso, lo que hace que su abordaje sea aún más complejo.
🧠 Las consecuencias a largo plazo
El ASI deja marcas emocionales duraderas que pueden ser difíciles de tratar. Por ello, es crucial actuar lo antes posible.
Buscar ayuda es el primer paso, y el más valiente. No tienes que enfrentar esto solo. Si sospechas de un caso de abuso o si tú mismo/a necesitas apoyo para sanar estas heridas, en Herminia Psicología estamos aquí para ayudarte.

🤔 ¿Qué son los trastornos psicológicos?A veces, la vida nos presenta desafíos que nos afectan profundamente, pero ¿cuánd...
30/09/2025

🤔 ¿Qué son los trastornos psicológicos?
A veces, la vida nos presenta desafíos que nos afectan profundamente, pero ¿cuándo un malestar se convierte en un trastorno psicológico?
Un trastorno psicológico es un conjunto de síntomas que causan un malestar significativo, una discapacidad o un riesgo para la salud de una persona. Es importante entender que estos problemas no son una simple respuesta a un momento difícil, como el duelo, ni tampoco comportamientos inusuales.
Su origen, en la mayoría de los casos, no es biológico. Vienen determinados por nuestras historias de aprendizaje y por la forma en que estas nos han enseñado a pensar y a comportarnos.
Estos patrones de pensamiento y comportamiento pueden ser desadaptativos o disfuncionales, y cuando nos causan un malestar significativo, se consideran conductas problema.
📝 Trastornos y problemas psicológicos comunes
Existen diferentes tipos de trastornos que afectan a una gran parte de la población. A continuación, te mostramos algunos de los más frecuentes. Tal vez te sientas identificado con alguno de ellos:
• Trastornos del Estado de Ánimo:
o Depresión
o Trastorno Bipolar
• Trastornos de Ansiedad:
o Fobias específicas
o Fobia Social
o Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
o Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia
o Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
o Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
o Hipocondría
• Otros problemas:
o Problemas de pareja y sexuales
o Trastornos del sueño
o Adicciones
o Problemas de autoestima e inseguridad
o Falta de habilidades sociales
💪 El camino hacia la recuperación
Reconocer que tienes un problema es el primer paso, y el más valiente. No tienes que enfrentar esto solo. Si te identificas con alguno de estos síntomas y sientes que necesitas apoyo, en Herminia Psicología estamos aquí para ayudarte. No dudes en contactarnos.

¿Qué es realmente la depresión? 😔A menudo, usamos la palabra "depresión" para describir un día triste o un momento de ca...
26/09/2025

¿Qué es realmente la depresión? 😔
A menudo, usamos la palabra "depresión" para describir un día triste o un momento de cansancio. Sin embargo, este es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes y va mucho más allá. La depresión es una enfermedad que afecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones, transformando tu forma de pensar, sentir y comportarte.
Afecta a todos los aspectos de la vida, desde tu bienestar personal hasta tus relaciones y tu capacidad para trabajar o estudiar. En casos graves, puede tener consecuencias devastadoras.
Señales de que podrías estar experimentando depresión 💔
La depresión se manifiesta de muchas maneras. Si notas varios de estos síntomas de forma persistente, podría ser una señal:
• Estado de ánimo bajo: Te sientes triste, vacío o desesperanzado la mayor parte del tiempo.
• Pérdida de interés: Las actividades que antes disfrutabas ya no te motivan ni te dan placer.
• Cambios en el cuerpo: Puedes experimentar cansancio extremo, problemas para dormir o cambios en el apetito.
• Problemas cognitivos: Dificultad para concentrarte, tomar decisiones, o pensamientos negativos constantes sobre ti mismo y el futuro.
• Aislamiento y abandono: Dejas de hacer actividades obligatorias o de autocuidado, y te alejas de los demás.
• Sentimientos de culpa o inutilidad: Te sientes un peso para los demás o te culpas por situaciones que no puedes controlar.
• Irritabilidad y ansiedad: Puedes sentirte irritable, frustrado o ansioso sin motivo aparente.
• En los casos más graves: Pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida.
El círculo vicioso de la depresión 🔄
Cuando la depresión se instala, es fácil caer en un ciclo negativo: inactividad, desmotivación, aislamiento, pensamientos negativos y falta de energía. Este ciclo te mantiene atrapado y hace que sea más difícil salir por ti mismo.
¿Cómo se supera? ¡No estás solo! ❤️‍🩹
La depresión es un problema real que requiere un tratamiento profesional. Los fármacos antidepresivos pueden ser una ayuda importante, especialmente al principio, pero por sí solos no resuelven los factores psicológicos que la causan. Un tratamiento psicológico adecuado te proporciona las herramientas y habilidades para:
• Entender lo que te está pasando y por qué.
• Romper el círculo vicioso.
• Prevenir recaídas.
• Abordar otros problemas emocionales subyacentes.
Buscar ayuda es el primer paso y el más valiente. No tienes que enfrentar esto solo. Si sientes que necesitas apoyo, en Herminia Psicología estamos aquí para ayudarte. No dudes en contactarnos.

Dirección

Plaza Moro Almanzor 2 (Local) Covibar
Rivas-Vaciamadrid
28523

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00
16:00 - 21:00

Teléfono

+34610626586

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Herminia Psicología, Desarrollo y Crecimiento Personal. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Un espacio solo para ti.

La terapia psicológica está dirigida no sólo a aquellas personas que son conscientes de que padecen un problema psicológico, sino también a aquellas que sienten malestar asociado a ansiedad, tristeza, estrés, inseguridad, baja autoestima, agresividad, ira, vacío, miedo, fobias, obsesiones, confusión, dependencia...