Salud Pública AGS Serranía de Málaga

  • Home
  • Salud Pública AGS Serranía de Málaga

Salud Pública AGS Serranía de Málaga U.G. de Salud Pública del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga

12/08/2025

Mañana se ha elevado a rojo (riesgo extremo) el aviso en las campiñas sevillana, cordobesa y en el litoral onubense

12/08/2025
11/08/2025
En las imágenes os ofrecemos recomendaciones para fomentar una comunicación saludable entre menores.
11/08/2025

En las imágenes os ofrecemos recomendaciones para fomentar una comunicación saludable entre menores.

El calor extremo es un riesgo para la salud🥵Las altas temperaturas pueden provocar:   💧 Deshidratación   ❤️‍🩹 Agravamien...
07/08/2025

El calor extremo es un riesgo para la salud🥵

Las altas temperaturas pueden provocar:
💧 Deshidratación
❤️‍🩹 Agravamiento de enfermedades crónicas
🔥 Golpe de calor, una urgencia médica grave

Protégete:
✅ Bebe agua con frecuencia, aunque no tengas sed
💊 Cuida tu medicación
🌳 Busca la sombra y evita esfuerzos al sol
🌀 Refresca tu cuerpo con ventiladores, duchas o paños húmedos
⚠️ ¡Especial atención a personas vulnerables! (bebés, personas mayores, embarazadas..)

Descubre más consejos en:

La exposición a elevadas temperaturas supone una agresión a nuestro organismo, hay peligro de deshidratación, agravamiento de una enfermedad crónica y golpe de calor. Cuando esto ocurre es preciso dejar toda actividad durante varias horas, refrescarse y descansar en un lugar fresco, beber agua, ...

07/08/2025

Que el calor no pase factura a tu presión arterial
🌡️ Esta semana llega la segunda ola de calor a toda España, y con ella aumentan los riesgos para quienes tienen la tensión baja o toman medicación para controlarla. Conocer cómo responde tu cuerpo y qué precauciones tomar te ayudará a prevenir riesgos y mantenerla bajo control.

✅ En nuestra infografía te contamos qué precauciones tomar y cuándo pedir ayuda.

📌 Valores tensionales orientativos
✅ Menos de 120/80 mmHg: presión no elevada
⚠️ Entre 130/80 y 139/89 mmHg: presión elevada
🔴 A partir de 140/90 mmHg: hipertensión
❕ Por debajo de 90/60 mmHg: hipotensión

Más sobre hipertensión en: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html

07/08/2025
07/08/2025
Recomendaciones para evitar ahogamientos y accidentes en las playas, piscinas y aguas interiores. 🌊🏊🏼Más información: ht...
07/08/2025

Recomendaciones para evitar ahogamientos y accidentes en las playas, piscinas y aguas interiores. 🌊🏊🏼

Más información:
https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2025-06/Gu%C3%ADa%20para%20evitar%20ahogamientos%20en%20el%20medio%20acu%C3%A1tico_24062025.pdf

06/08/2025
06/08/2025

GOLPE DE CALOR: CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS MAYORES

Estas últimas semanas de primavera y las primeras del verano, han estado marcadas por las altas temperaturas. Esto conlleva el riesgo de sufrir un golpe de calor sobre todo las personas mayores de 65 años. La Consejerìa de Salud y Consumo recuerda que las personas mayores de 65 años tienen una sensación reducida de calor y por lo tanto se protegen menos. Además disminuye la impresión de sed, con un alto riesgo de deshidratación, sobre todo en personas con enfermedades neurodegenerativas, sobrepeso, enfermedades crónicas o los que toman medicación.

¿En qué momento se puede producir un golpe de calor?:

Cuando la temperatura de nuestro cuerpo rebasa los 41 grados se produce una hipertermia. Se trata de una situación en la que la persona experimenta un aumento de la temperatura por encima de los límites normales, superando los mecanismos de regulación térmica de los que dispone nuestro organismo y originando el temido golpe de calor.
Los síntomas de la hipertermia suele ser dolor de cabeza, sensación de boca seca y pastosa, náuseas, vómitos, mareos, escalofríos, piel seca y enrojecida, calambres musculares en brazos, piernas o vientre, desorientación, pérdida de conciencia o confusión y no sudoración ante las altas temperaturas.

Recomendaciones para prevenir la hipertermia:

Para evitar todos estos problemas a las personas mayores, es esencial la prevención de la hipertermia, para este fin se aconseja:
• Tomar muchos líquidos. La falta de sed es engañosa, por lo que se debe consumir agua, infusiones, zumos de frutas aunque no se tenga la sensación de sed; y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
• Realizar comidas ligeras, evitando así las digestiones pesadas.
• Evitar la exposición al sol cuando las temperaturas son elevadas, sobre todo en las horas de mayor intensidad (12-16 horas) y con una humedad relativa alta (mayor del 60 por ciento).
• No realizar ejercicio ni deportes que aumenten el esfuerzo y la sudoración en momentos de calor.
• Mantener la casa fresca y ventilada.
• No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
• Evitar llevar ropa ajustada y elegir tejidos ligeros, como el algodón y de colores claros, preferentemente.
• Es recomendable, además, el uso de sombreros o gorras que protejan nuestra cabeza del sol.


Consejería de Salud y Consumo
Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía
Escuela Andaluza de Salud Pública
Centros Vuela

06/08/2025

CONSEJOS DE HIDRATACIÓN PARA MAYORES
Al envejecer el volumen de agua en el cuerpo disminuye, lo que propicia mayores posibilidades de deshidratación. Además, se pueden presentar circunstancias que favorecen a la falta de agua y electrolitos en el organismo, como son la disminución de la percepción de la sed, la incontinencia urinaria, funciones renales y digestivas anormales, uso de laxantes y diuréticos, etc.
Es por eso que las personas mayores deben consumir agua en cantidad suficiente, ya que la deshidratación se asocia con una serie de trastornos conocidos como desequilibrios electrolíticos, que pueden ocasionar problemas del corazón, alteraciones neurológicas, mal funcionamiento de todo el organismo, deterioro cognitivo, confusión aguda, caídas, estreñimiento e incluso la muerte.
Las necesidades básicas de consumo de agua, en las personas mayores se calculan entre 2.5 l a 2.75 l al día, esto es, de 8 a 10 vasos de agua diarios. Para cumplir con esto se recomienda ingerir agua pura, aunque también se pueden consumir, agua de frutas, jugos naturales, leche o caldos. Las bebidas alcohólicas no son recomendables pues no evitan la deshidratación e incluso pueden acelerarla.
Consejos para una buena hidratación en personas mayores:
• Ingerir líquidos regularmente, aunque que no se tenga sed.
• Tomar agua durante las comidas, para favorecer la ingesta de alimentos.
• Beber entre 4 y 6 vasos de líquidos entre comidas.
• Acompañar la toma de medicamentos con, por lo menos, 180 ml de agua.
• Consumir frutas y verduras, ya que son alimentos ricos en agua.
Es necesario enfatizar que ante los primeros síntomas de deshidratación en personas mayores se puede reponer el agua por vía oral, pero si la deshidratación es severa se debe acudir al médico para que el equilibrio hidroelectrolítico sea restablecido.


Consejería de Salud y Consumo.
Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía.
Escuela Andaluza de Salud Pública.
Centros VUELA.

Address

San Vicente De Paul

29400

Opening Hours

Monday 09:00 - 15:00
Tuesday 09:00 - 15:00
Wednesday 09:00 - 15:00
Thursday 09:00 - 15:00
Friday 09:00 - 15:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Salud Pública AGS Serranía de Málaga posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share