18/03/2024
Desde la osteopatía, integramos el dolor referido visceral dentro de nuestra historia clínica.
Este artículo me gusta mucho porque explica, desde el punto de vista de la anatomía y la embriología, cómo el peritoneo, un tejido en relación íntima con las vísceras abdominales, tiene inervación. Es decir, tiene nervios lo conectan con la médula. Eso quiere decir que es capaz de percibir información de lo que está sucediendo, y por tanto informar a niveles centrales, medulares. Lo cual, a continuación, si esta información de "disconfort" alcanzan una cierta "magnitud" puede llegar a niveles superiores y desde el cerebro, informarnos de un dolor, que en este caso, será un dolor referido visceral.
El comportamiento del dolor químico o visceral suele ser diferente al del dolor de tipo mecánico: el primero aparece más en situaciones de inmovilidad (al despertar, estando parados), el de tipo mecánico suele relacionarse más con que aparece con el movimiento de las estructuras afectas...