Ariadna Mendez · Psicología

Ariadna Mendez · Psicología 🌸Terapeuta humanista integradora

🎨Arteterapia

🌱Autocompasión·Vulnerabilidad·Miedos

🌫️🌧️💧⭐El otro día tuve un día bastante duro e intenso, con mucho estrés continuado durante todo el día. Y me notaba esa ...
12/01/2022

🌫️🌧️💧⭐

El otro día tuve un día bastante duro e intenso, con mucho estrés continuado durante todo el día. Y me notaba esa tensión por todo el cuerpo, una rigidez generalizada, la respiración agitada y entrecortada. Además iba con la mascarilla y no podía quitármela, por lo que no podía hacer respiración profunda para autorregularme. Así estuve durante un buen rato.

Cuando llegué a casa, seguía aún con la tensión, incluso conduciendo me notaba muy activada. Solo quería relajarme porque me pesaba todo el cuerpo y mi mente, que había ido a mil durante toda la mañana, ahora estaba como ralentizada.

Sabía que necesitaba parar y relajar mi sistema nervioso que estaba a tope. Me senté y me dejé sentir toda esa tensión y todos esos músculos contraídos. Y empecé a llorar.

Lágrimas que se llevaban el estrés, lágrimas de autorregulación. También pude hablar con mi marido y dejarme sostener y abrazar por él. Ahí sentí que me iba quitando un peso de encima.

En otra época me hubiera desconcertado o me hubiese juzgado duramente (crítica interna, hello?) por responder llorando. Hubiese pensado que se me iba de las manos la situación.

Ahora sé que mi sistema nervioso estaba en modo alerta y supervivencia, dándolo todo, sosteniéndome en un momento duro, y que con esas lágrimas se estaba regulando, volviendo a un estado basal.
El hecho de llegar a casa, mi lugar de bienestar y encontrar esa conexión de apoyo hablando con él, me ayudó a sentirme segura y corregularme.

Conocer la teoría polivagal me ha permitido reconocer las respuestas adaptativas de mi cuerpo a posibles situaciones de riesgo, comprender que esa respuesta automática intenta protegerme y saber que después voy a volver a un estado de seguridad y regulación.

🌀 No soy experta en este tema, así que si te interesa, te recomiendo que leas/escuches a Deb Dana o a Stephen Porges

🤗 Te mando un abrazo si tú también te machacas de vez en cuando. Vamos a generar compasión desde el autoconocimiento💖

___________________________________

🌺🌸💮🦄Léelo. Una y otra vez. En voz alta. Hasta que lo sientas y te lo creas.Con cariño 🤗Ari 💗____________________________...
29/12/2021

🌺🌸💮🦄

Léelo. Una y otra vez. En voz alta. Hasta que lo sientas y te lo creas.

Con cariño 🤗

Ari 💗

_________________________________

💗Para el bloqueo y la procrastinación por exigenciaPara cuando lo dejas para un 'más tarde' que nunca parece llegarPara ...
29/11/2021

💗

Para el bloqueo y la procrastinación por exigencia

Para cuando lo dejas para un 'más tarde' que nunca parece llegar

Para cuando estás en blanco o no sabes por dónde empezar

El perfeccionismo de 'ni lo intento porque no me va a salir bien'

Spoiler: se aprende haciendo

Seguro que ya lo sabes, pero lo traigo para que lo tengamos presente

No nacemos sabiendo y evitar el error o la frustración y malestar que nos provoca el equivocarnos, tampoco nos va a ayudar

Sé que es incómodo, pero eres capaz. Puedes sostenerte.
Eres suficiente✨

Para ti
Y para mí
🤗

_______________________________

🍃 Sobre la perspectiva y el foco🍁Estos días he tenido el privilegio de poder salir de mi rutina y cambiar totalmente de ...
22/10/2021

🍃 Sobre la perspectiva y el foco🍁

Estos días he tenido el privilegio de poder salir de mi rutina y cambiar totalmente de entorno. Eso, ha provocado cambios en mi manera de ver, en mi modo de senti y pensar.

Me ha permitido ser más creativa y jugar con la cámara de mi móvil e intentar captar lo que me llama la atención. Voy de paseo y de pronto algo me hace detenerme, un color, una forma, una sombra o un rayo de luz en el momento exacto.

Y entonces empiezo a probar filtros y juego con el enfoque de mi cámara. Juego a ver y a descubrir, me arrodillo y busco un ángulo que me guste o cojo las hojas del suelo y me hago unos selfis. Por qué no.

Y sin darme cuenta, ya no me preocupa lo que me traía de cabeza, lo veo desde otra perspectiva. Tomo varias respiraciones profundas y siento que absorbo todo el aire fresco en plena naturaleza, la humedad, y solo escucho el agua del río y los pájaros cantar.

Me conecto con el entorno, me empapo de él y me dejo llevar. De repente el miedo ya no está tan presente. Deja paso a la curiosidad y al juego. A los ojos de niña que llevo a todas partes pero no siempre utilizo.

De vuelta a mi realidad, no quiero perder esas sensaciones, esa conexión con lo que me rodea y sé que es fácil perderse.

La respiración profunda en plena naturaleza me conecta con todo eso y me devuelve lo que soy. Más allá de las tensiones, la ansiedad, los miedos y preocupaciones del día a día.

Sé que todo eso está ahí, que todo eso soy yo también. No me olvido de ninguna de esas partes.

Te propongo que busques momentos para observar aquello que te sueles perder en tu rutina, sal y conecta con lo que te rodea. Con el mar, las hojas de los árboles, las piedras del camino, el barro, el cielo y juega con todo eso como te apetezca.

• Poner atención en el afuera desde todo lo que ya eres •

🌿💛

🌊🌊🌊Voy volviendo poco a poco, no me he ido del todo pero estoy menos pendiente de instagram 🤷🏻‍♀️Y no pasa nada.Ahora to...
30/07/2021

🌊🌊🌊

Voy volviendo poco a poco, no me he ido del todo pero estoy menos pendiente de instagram 🤷🏻‍♀️

Y no pasa nada.

Ahora toca disfrute y 'hacer', y para alguien que se suele quedar en el pensamiento y en los bucles mentales, esto es un mundo nuevo.

Me voy adaptando a este 'hacer', a la acción y al gozo. A dar pasos, atreverme, encontrar un equilibrio entre el pensar en el futuro y sentir el presente. Reconozco que no es fácil.

Confiar y dejarse sostener también por otros brazos. Brazos amigos que te quieren bien y con los que te ríes hasta que duele el estómago🤭

Y no quiero sonar mr.wonderfulili, claro que pasan cosas que son una mi**da pero ya no eclipsan, no tienen tanto peso como antes.
Lo del pensamiento dicotómico -blanco o negro- ya no me pega tan fuerte, me muevo más cómoda en el resto de la paleta de colores que por suerte es enorme 🤩

Pero no puedo evitar ser feliz ahora y reconocer que me merezco todo lo bueno que me está pasando, y eso también es un trabajo personal. A muches nos cuesta vernos ahí, al otro lado del automachaque ¿verdad?

Te mereces que te quieran, que te pasen cosas increíbles, que te den eso que necesitas, encontrar a esas personas con quiénes soltarte y ser TÚ y disfrutar🤗

¿Cómo te relacionas con todo esto? ¿Qué frases resuenan en tu cabeza ahora mismo?

Comenta abajo si te apetece, te leemos✨

Quiero aterrizar planes que todavía están en mi mente y confío en que vayan tomando forma a fuego lento🔥

De momento, seguimos con el disfrute 🌺

Ari

🌺🌿🌊Cada momento tiene su ritmoAunque quieras correrAunque quieras hacer muchoA veces, el cuerpo te pide calmaSin prisas,...
13/05/2021

🌺🌿🌊

Cada momento tiene su ritmo
Aunque quieras correr
Aunque quieras hacer mucho
A veces, el cuerpo te pide calma
Sin prisas, bajando de la cabeza y las razones

Te pide parar
Porque mereces descanso, reconectar contigo
Enfadarte, dormir, amar, caminar, bailar, alejarte de las ideas que te dañan, celebrar

Bucear en ti de otra manera, desde lo visceral
Sí, desde ese lugar que te resulta incómodo porque nunca lo ocupaste
Eras más de habitarte desde los "deberías" y las tareas que "tengo" que hacer
Pero existe ese otro mundo, que aún estás descubriendo

Te escribo desde ahí para que te reflejes,
Porque hay vida ahí también
En el movimiento
En el "no me sale esto"
En las épocas de cambios sin rumbo aparente
En los momentos de transición y puntos a parte

Me muevo en esas aguas que van y vienen, que desconozco
Y parece que nada pasa, pero ahí sigue el movimiento

No me alejo, sólo me acerco desde otros lugares y observo y experimento

Y me transformo
A cada rato

¿Te sientes así?
Te leo

💛


🌺 Durante mucho tiempo, sentí que debía tener todas mis heridas revisadas y sanadas antes de poder acompañar a otras per...
09/04/2021

🌺 Durante mucho tiempo, sentí que debía tener todas mis heridas revisadas y sanadas antes de poder acompañar a otras personas en sus procesos, antes de poder abrirme a compartir mis escritos, de mostrarme al mundo y de sentirme suficiente.

Pensaba que llegaría a un punto en el que todo se colocaría en su lugar, un momento en el que estaría 100% segura y nunca me volvería a equivocar. Ese punto culmen de ‘saber’ y de tener la experiencia suficiente para poder compartir mis ideas y de que éstas fueran buenas ideas. Es algo que me hacía sentir muy pequeña y con mucho miedo a ser vista.

Muchas veces, nos vemos bloqueades por nuestros pensamientos y sentimientos a través de estas ideas preconcebidas de quiénes somos y de lo que somos capaces o no, de si podemos conseguir aquello que deseamos o no.

En este camino que llevo recorrido (con muchas horas de terapia y mirada compasiva) me fui dando cuenta de que nunca llegaría a ese punto donde lo tendría todo controlado, revisado, sanado y de sentirme lista para la acción. Jamás.

Y de alguna manera me sentí aliviada: nunca voy a ser más que una humana en constante aprendizaje.

Lo que he aprendido es que no necesitamos llegar a un punto concreto para poder dar ese salto, para mostrarte y que te vean, o para compartir aquello que te hace ser quién eres. No necesitamos ser perfectes, sin fallos o tener todas las respuestas para compartir quiénes somos, acompañar a otres en sus procesos, para conseguir aquello que soñamos. No necesitamos llegar a ser esa versión perfecta e idealizada de nosotres mismes. Solo necesitamos permitirnos ser quiénes somos (no es fácil, lo sé). Lo que nazca de ahí será importante, tendrá sentido y será suficiente, siempre.

Así que te felicito, por ser también une humane imperfecte que no tiene todo sanado, que la caga por el camino, que tiene miedo y que no siempre está segure de cómo atravesar ciertas situaciones de la vida.

Te felicito por permitirte estar y llegar hasta a este momento, tal y como eres✨

Abrazos💛

_______________
PD: hace un tiempo no me hubiese atrevido a subir esta foto, me acomplejaba mi nariz y mi perfil no me gustaba nada en las fotos. Sigo aprendiendo 👣🌱

💫💫💫Muchas veces, nos encontramos en épocas de apatía, con poca motivación, aburrimiento... podemos quedarnos ahí un tiem...
19/03/2021

💫💫💫

Muchas veces, nos encontramos en épocas de apatía, con poca motivación, aburrimiento... podemos quedarnos ahí un tiempo, buscando actividades que nos vuelvan a motivar y puede que eso nos sirva y nos reactive.

Pero otras veces, esto puede que no ayude porque ese malestar nos avisa de algo más profundo.

A veces hay que rascar, indagar, bucear en nuestra historia, nuestros recuerdos y sensaciones para ver qué más puede haber ahí.

Podemos encontrar lo que se quedó anclado, lo que no se vio ni explicó, aquella experiencia que no se atendió emocionalmente.

Lo no resuelto.

Para algunes, puede conllevar una cierta sensación de vacío, de que falta algo, de que nada me motiva, nada me llena. Una sensación de soledad, aburrimiento o tristeza que parece estar siempre ahí de fondo.

Es un vacío que nos conecta con malestar, dolor, heridas de infancia. Con todo lo que vivimos y no pudimos resolver en el pasado. Y buscamos compensar esas sensaciones incómodas de muchas maneras, todas ellas lícitas. Hacemos lo que podemos con los recursos que tenemos en el momento. Aunque, eso que hacemos para tapar el dolor, nos sigue conectando con ese dolor.

Es muy complejo atravesar la vida con ese vacío en el pecho, muy doloroso, pero te digo que se puede bajar su intensidad, se puede trabajar con esa parte de ti que quedó ahí dentro atrapada. Y poder ir viviendo más liviana.

Si crees que puedes estar en el momento de pedir ayuda y que alguien te acompañe a bucear en tus rincones, no dudes y busca información, ayuda terapéutica.

Es un viaje para hacer en compañía, en un vínculo seguro que te sostenga✨

Te abrazo 💛

_________________________________

🔥Reivindicaciones, reflexiones, encuentros y desencuentros, reconocer nuestros privilegios y los distintos ejes de opres...
08/03/2021

🔥Reivindicaciones, reflexiones, encuentros y desencuentros, reconocer nuestros privilegios y los distintos ejes de opresión que nos atraviesan. Es mirar hacia dentro y revisarnos, también es mirar y ver lo que hay afuera.

El feminismo soy yo y eres tú. El feminismo no es único, es múltiple, por eso se utiliza el plural, porque hay tantas experiencias de vida y realidades que se mezclan de diversas maneras. Hay cabida para todas ellas.

Incluir la clase, la raza, la etnia, la sexualidad, las diversidades corporales, las neurodivergencias, las condiciones laborales, el peso de los cuidados, la salud mental... Por la interseccionalidad de los feminismos.

Reconocer los mandatos de género, la socialización que se nos proporciona, cuestionarnos los roles de género, decolonizar nuestros pensamientos y conductas eurocéntricas, reconocer el capacitismo, el academicismo, sexismo, gordofobia, homofobia, transfobia, racismo que nos atraviesan y apoyarnos entre todes.

Hacer visible lo invisible, las violencias sistemáticas naturalizadas.
Complejizar la lucha porque las realidades son complejas y múltiples.
Incluir los márgenes y ponerlos en el centro.
Es reivindicar una reestructuración total del sistema y eso pasa por nosotres, nos atraviesa el cuerpo y lo cotidiano.

Empieza hoy mismo, aprende, apóyate, lee, fórmate, escucha, cuestiona y actúa desde donde estés, en tu casa, con tu familia, con tu red, contigo misme.

Empieza contigo porque esto es para todes🔥

(Por si os interesa, la cita es del libro "La cerda punk, ensayos desde un feminismo gordo, lésbiko, antikapitalista & antiespecista', 2014)



🍃Cuando parece que todo pesa y nada pasa. Cuando queremos llegar rápido y YA porque duele.El camino no es lineal y lo sa...
17/02/2021

🍃Cuando parece que todo pesa y nada pasa. Cuando queremos llegar rápido y YA porque duele.

El camino no es lineal y lo sabemos, aun así, queremos que lo sea. También porque lo suelen pintar así. ¿Quién no ha oído alguna vez lo de “un día hice X o me di cuenta de X, y de repente todo empezó a cambiar”?

Piensa que son cambios muy profundos y de integración de nuestras partes que se han ido conformando a lo largo de nuestra vida. Son muchos años de terreno sembrado con creencias, pensamientos y dinámicas, que ahora nos damos cuenta que nos dañan.

Y joder, ese es un paso enorme. El darte cuenta de que algo no te hace bien, que no puedes sostener más eso en tu vida, supone el inicio de un camino de introspección, de transformación, de prueba y error, de búsqueda de quién eres debajo de todas esas capas.

Puedes llegar a sentirte perdide, por ese constante cuestionar lo que sientes, lo que piensas, lo que deseas: “¿Esto nace de mí realmente o es lo que me han dicho que debo ser/pensar/sentir?”

Y bufff… puede llegar a ser abrumador. Puede que haya épocas en las que te sientes más animade a seguir indagando, y otras temporadas de hibernación (también importantes).

Sostenerte en las sensaciones incómodas y en los momentos de confusión, puede ser uno de los mayores aprendizajes de este viaje. Habitar el malestar y encontrar la forma de equilibrarte con tu propia brújula. Porque se trata de eso, de volver a conocerte, de abrir espacio a ese reencuentro que se irá gestando lentamente.

El viaje se presenta movidito, irás buscando herramientas por tu cuenta o a alguien que te acompañe en el proceso y todo eso te servirá, te lo prometo.

Querrás explorar lo que desconoces, con curiosidad. Aunque no veas claridad, ni cambios espectaculares de un día para otro (eso se lo dejamos a la teletienda), con mini pasitos estarás sembrando semillas que lentamente irán arraigando y creciendo.

Porque los cambios a fuego lento tendrán su base sólida y si les pones conciencia e intención, irán conformando tu YO más genuino. Conociendo lo que te daña y lo que te hace bien, reconociendo tus límites, tus propios mecanismos de defensa.

Reconstruyendo tu lugar de seguridad🌱

📝✨🌊Hoy os traigo el post en colaboración con .pabloignacio.ossandon, que ya colgamos en su feed, pero también queríamos ...
28/01/2021

📝✨🌊

Hoy os traigo el post en colaboración con .pabloignacio.ossandon, que ya colgamos en su feed, pero también queríamos traer aquí y que llegue a más personas y podáis conocer algo más de esta herramienta💫

Pablo, desde Chile 🌊 me ofreció esta oportunidad de colaborar y ha sido todo un placer trabajar con alguien tan creativo y con sensibilidad, muy cercano a pesar de la distancia. Agradecida de esta propuesta🙏🏼

Para que lo conozcáis un poco más, él es psicólogo clínico transpersonal, facilitador en arteterapia, ofrece acompañamiento en el buen morir desde la visión Transpersonal, además de integración de terapias expresivas, todo con un sello de amor en sus terapias♥️

En el post, hablamos de la escritura terapéutica como una de las herramientas incluidas en las terapias expresivas desde arteterapia, que podemos utilizar todes en nuestro proceso de desarrollo y bienestar, tanto si acudimos a terapia como si no 🌱

Es un recurso que nos permite conocernos mejor, conectar con partes que tenemos veladas, habitar emociones que nos acercan a nuestra esencia y dejar caer las máscaras que nos ahogan🎭

Escribir es una experiencia, una relación transformadora. Nos invita a observarnos desde la curiosidad, poner luz en los rincones más oscuros e integrar todas las partes que nos habitan.

Habitar la escritura, dejar que nos transforme y acoger el mundo emocional que nos conforma, con todas sus verdades.

Escribir es liberador✨

Esperamos que os guste y podáis encontrar esta información nutritiva para vuestros procesos y podáis experimentar todo lo que os ofrece.

Un abrazo💛

_________________________

🌀 Definirse puede sentirse como tener que encajar en un lugar que no eliges de forma consciente, si te has definido a tr...
19/01/2021

🌀 Definirse puede sentirse como tener que encajar en un lugar que no eliges de forma consciente, si te has definido a través de la mirada de los demás.

Forzarte a encajar en un molde que prepararon para ti.

Te ahogas al sentir que las posibilidades son limitadas, porque la opción de escapar siempre ha estado presente.

Pero eso, era una forma de querer encontrarte entre tanto ruido externo.

Así, escoger un camino, tomar decisiones y relacionarte con los demás puede estar plagado de miedos. Señales de alerta 24h. Porque no sabes si estás siendo tú quién toma esas decisiones o estás volviendo a encajar en el molde. Te puedes llegar a sentir en una jaula y transportarte a esas sensaciones conocidas, a ese ser sin SER.

El miedo te activa para salir corriendo y ya lo has hecho varias veces. Pero sientes esa necesidad de re-conocerte, de echar raíces. Empezar a conocerte a ti misma. Porque querer escapar todo el tiempo, cansa. Y bloquea.

Y en algún momento, no has podido aceptar que te ahogas en el compromiso y que por eso sales corriendo de situaciones que lo requieren, buscando siempre otras opciones que crees “mejores”. Y te ahogas porque has vivido con el agua al cuello, unas aguas estancadas que surgieron de las relaciones más significativas de tu vida y ahora no quieres ni mojarte.

La diferencia es que ahora comienzas a ser consciente de todo este proceso y eso te da un poder del que antes no disponías: puedes reconocerte huyendo.

Ahora sabes de dónde viene ese miedo, le das el sentido que tiene en tu historia de vida. Y de esa manera pierde su fuerza porque ya no es desconocido.

Al definirte, reconocerte y validarte puedes comenzar a tomar tus propias decisiones. Asumir que tienes todo el derecho a empezar tu propio camino, a equivocarte, caer, aprender a sostenerte.

Ahora puedes empezar a desactivarlo, a restarle presión y a canalizarlo de otra manera.

Cuando te sientes amenazada, aparece para ayudarte a no caer en moldes ajenos y así poder establecer límites en tus relaciones.

✨Restarle fuerza, liberar presión, quitar el tapón y dejar que se vaya el agua por el desagüe✨

Cuéntame, ¿te has sentido identificada?

Te leo en comentarios

Un abrazo💛

🙈🙈🙈Hoy os traigo un post muy diferente a lo que suelo subir,  pero sentía que quería compartirme un poco más con todes v...
13/01/2021

🙈🙈🙈

Hoy os traigo un post muy diferente a lo que suelo subir, pero sentía que quería compartirme un poco más con todes vosotres y hacer un post de presentación después de casi un año por aquí 🌱

El otro día, Aida de hizo un post de '50 cosas sobre mí' y me propuso la idea, así que me he animado y aquí lo tenéis. Sólo que he decidido hacer un '30 cosas sobre mí' para empezar suavecito...🤭

Me cuesta mostrarme y me siento muy vulnerable cuando lo hago, aún así siento que cuando lo hago, se caen muchas barreras.

Espero que con este post podáis conocerme mejor y que sepáis quién hay detrás de las letras y podáis ponerme cara 😜

Os espero en comentarios si os apetece contarme más de vosotres y si creéis que coincidimos en algunos puntos ☺️

Un abrazo gigante! 🤗💛

✨🎄 Llegó diciembre. Y no cualquier diciembre, el del año 2020.Suele ser un mes de reflexión sobre el año que ya pasó, va...
22/12/2020

✨🎄 Llegó diciembre. Y no cualquier diciembre, el del año 2020.

Suele ser un mes de reflexión sobre el año que ya pasó, valoramos lo que hicimos, lo que no, lo que nos gustaría hacer el próximo y hacemos balance. Y además este año, se suma la situación tan extraordinaria que estamos viviendo.

Este año, largo y corto a la vez, que nos ha puesto patas arriba la vida y todo aquello que creíamos tener bajo control. Ha sido más bien incertidumbre continua, sin poder planificar mucho, sin saber mucho.

Un año que nos ha pedido sobre todo ADAPTACIÓN. Muchos cambios, situaciones que nunca habíamos vivido y hemos tenido que afrontar con lo que teníamos en el momento y de la mejor manera que hemos podido.

Nos hemos tenido que adaptar, cambiar nuestras rutinas, nuestra manera de expresarnos, sin besos ni abrazos, sin ver a los nuestros o despidiéndonos a distancia, muchos sin despedida alguna. Ha sido muy duro y lo sigue siendo, pero quería decirte, a ti que lees esto: estoy orgullosa de ti, de cómo has surfeado las olas de este año extraño, de hacerlo lo mejor que podías y orgullosa de podértelo decir y que tú puedas leerlo.

Sé que muchas han tenido que parar porque no podían sostener la carga enorme de todo lo que implica este contexto en el que vivimos, nos ha desbordado en cierta manera. Y no me extraña porque está siendo una mi**da de situación, las cosas claras. Si es tu caso, te mando un abrazo enorme y ojalá tengas todo el apoyo que necesites.

Estoy segura de que recordaremos siempre con ambivalencia estas navidades. Date el permiso de celebrar, de la manera que sientas/puedas, celebra que estás aquí, con quién tengas a tu lado. También permítete echar de menos la vida que fue, todo lo que ha cambiado, porque esto también es un duelo colectivo. Y permítete echar de menos a los que se fueron.

Después de la montaña rusa emocional de este año, necesitamos un espacio para descansar, personas en las que apoyarnos y comida rica, si te apetece. Cuídate mucho y déjate cuidar.

🌟 ¡Te deseo un buen final de año y unas buenas fiestas! 🌟


🍃Hoy quiero compartirte este ejercicio de visualización, sencillo y que puedes hacer en cualquier momento y lugar.La int...
19/11/2020

🍃

Hoy quiero compartirte este ejercicio de visualización, sencillo y que puedes hacer en cualquier momento y lugar.

La intención es que puedas asentar esa sensación de anclaje a la tierra que te sostiene y poder elaborar a partir de ahí a nivel corporal la sensación de seguridad y protección, para así poder volver a ella siempre que lo necesites.

Creo que es importante en momentos de incertidumbre y cambios, poder volver a un lugar seguro donde dejarnos sostener, porque la tensión genera mucho cansancio físico y mental.

Por eso, mientras lo haces, presta atención a tu cuerpo, a tu respiración, a tu postura y fíjate si va cambiando a lo largo del ejercicio. Puede haber mucha información ahí y si decides ir repitiéndolo durante varios días, sería interesante ver si notas cambios desde el primer día.

Espero que pueda servirte de ayuda este ejercicio y si quieres compartir tu experiencia con la visualización, te leo en los comentarios o por privado, siempre que te apetezca.

Te abrazo💛

🍃La vida es caótica. Es cambio. Es incertidumbre y adaptación.Y a la vez, buscamos sentirnos seguros detrás de esa ilusi...
10/11/2020

🍃

La vida es caótica. Es cambio. Es incertidumbre y adaptación.
Y a la vez, buscamos sentirnos seguros detrás de esa ilusión de estabilidad.

Ilusión de seguridad, de continuidad. Supervivencia.

Nos adaptamos a los cambios, con ritmo más lento a veces. Otras veces tardamos menos porque no nos queda otra.
Pero al final te adaptas. De muchas maneras.

Porque es nuestra naturaleza: buscar seguridad para sobrevivir y adaptarnos para sobrevivir. Todos los caminos llevan a Roma, vamos.

'Sobrevivir' es una palabra que proviene del latín y significa 'seguir vivo a pesar de grandes dificultades'. Y eso es justo lo que estamos haciendo ahora a nivel colectivo, porque el impacto traumático de esta situación nos salpica a todas de una u otra manera.

La vida es movimiento. El día a día se mueve, atravesamos situaciones y nos adaptamos.

Todo se va transformando: el entorno, nosotras, nuestras sensaciones corporales, las relaciones, las rutinas también cambian...

Tenemos esa capacidad innata de adaptación. Aunque también nuestra mente nos hace creer que EL CAMBIO es el fin del mundo.

El cambio sucede y te transformas con él. No vas a ser la misma de ayer y eso es genial. Porque estamos aquí para aprender y para ir atravesando las experiencias de la vida y salir distintas de ahí.

Seguir a pesar de las grandes dificultades, colectivamente, y hacerlo de la mejor manera que sabemos.

Sea cual sea está bien, porque te ayuda a adaptarte a esta situación. Es tu forma de cuidarte y protegerte, con tus propios recursos, con los que conoces ahora.

Te abrazo 💛

Dirección

Rubí

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ariadna Mendez · Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ariadna Mendez · Psicología:

Compartir

Categoría