Lluís Bernat Fisioteràpia

Lluís Bernat Fisioteràpia "La salud es todo un mundo. West

No sólo abarca al cuerpo, sino también a la mente y al espiritu... y no sólo abarca al dolor o al placer actual, sino también todo el ser y la perspectiva del hombre"
James H.

07/05/2025

😬¿Qué es el bruxismo?
¿cómo afecta la salud de las personas y cómo tratarlo?
➡️El bruxismo es el acto involuntario de apretar o rechinar los dientes, que puede ocurrir mientras estás despierto (bruxismo diurno) o, más comúnmente, mientras duermes (bruxismo nocturno). ➡️¿Cómo afecta el bruxismo a la salud?
⚠️El bruxismo no tratado puede causar varios problemas:
1. Dolor y molestias
• Dolor en la mandíbula, cuello o cara
• Dolores de cabeza, especialmente al despertar
• Dolor de oído (sin infección)
2. Problemas dentales
• Desgaste del esmalte dental
• Dientes fracturados o aflojados
• Sensibilidad dental
3. Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)
• Dificultad para abrir o cerrar la boca
• Ruidos (clics o chasquidos) al mover la mandíbula
4. Interrupción del sueño
• Despertares frecuentes
• Asociación con apnea del sueño

➡️Tratamiento del bruxismo:
👉
1. Férulas o placas dentales

2. Terapias para reducir el estrés

3. Fisioterapia


✨4. NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA NESA X-SIGNAL.
• Este tratamiento se hace con microcorrientes eléctricas indoloras y trata la ansiedad, los problemas de sueño y el bruxismo. Con este tratamiento estamos viendo resultados muy positivos en consulta. Así que si sufres con bruxismo no dudes en contactar con nosotros porque podemos ayudarte. 😍



💚💚💚Solo queremos daros las gracias a todos los que estáis confiando en nosotros para trataros con la neuromodulación no ...
25/04/2025

💚💚💚Solo queremos daros las gracias a todos los que estáis confiando en nosotros para trataros con la neuromodulación no Invasiva … Los resultados están siendo muy positivos!
➡️ Si sufres con dolor crónico, estrés, ansiedad, fatiga, insomnio, problemas para dormir, incontinencia urinaria, disfunción sexual, migraña o bruxismo escríbenos y estaremos encantados de poder ayudarte. 💚



¿Nuestro cuerpo está enfermando o nos está intentando transmitir un mensaje? ➡️Esa idea de que el cuerpo no enferma, sin...
24/04/2025

¿Nuestro cuerpo está enfermando o nos está intentando transmitir un mensaje?
➡️Esa idea de que el cuerpo no enferma, sino que habla, proviene de una visión más holística de la salud, donde la enfermedad no se ve como un enemigo externo, sino como un mensaje del cuerpo sobre algo que está desequilibrado en nuestra vida.
➡️¿Qué significa que el cuerpo “te hable”?
👉Imagina que en lugar de ver un síntoma como un simple mal funcionamiento, lo vieras como una señal de alerta. El cuerpo no se está “rompiendo”, sino que está expresando algo que tú no estás escuchando de forma consciente. Esto puede ser físico, emocional, mental o incluso espiritual.
👉Por ejemplo:
• Dolores de cabeza constantes pueden estar ligados al estrés mental, al exceso de control o a la necesidad de parar y reflexionar.
• Problemas digestivos podrían reflejar dificultad para procesar emociones o experiencias de vida.
• Resfriados frecuentes a veces están conectados a una necesidad de descanso o a la acumulación de tensiones no liberadas.
• Dolores en la espalda podrían ser una forma de manifestar que estás cargando con demasiadas responsabilidades o emociones ajenas.
➡️¿De dónde viene esta visión?
👉Este enfoque se encuentra en muchas filosofías y medicinas tradicionales:
• Medicina china: Relaciona órganos con emociones (por ejemplo, el hígado con la ira, los pulmones con la tristeza).
• Psicosomática: La ciencia que estudia cómo las emociones y los pensamientos afectan al cuerpo físico.
• Biodescodificación: Propone que cada enfermedad tiene un conflicto emocional no resuelto detrás.
• Metafísica de la salud: Una visión espiritual que considera que las enfermedades son aprendizajes o mensajes del alma.
➡️¿Por qué sería útil pensar así?
👉Porque te invita a autoexplorarte. En vez de solo tomar un medicamento y “apagar” el síntoma, te preguntas:
🤔¿Qué está tratando de decirme mi cuerpo? ¿Qué necesito cambiar, expresar o liberar?
⚠️No es negar la medicina, sino complementarla.
➡️Este enfoque no está en contra de la medicina tradicional. Más bien, propone unir tratamientos físicos con un trabajo interno para que la sanación sea más profunda y duradera.
😍 Si te interesa este tipo de contenido síguenos en las redes sociales. 💚💚💚



El padel es un deporte de alto impacto que exige movimientos repetitivos y cambios de direccion rapidos. Esto puede llev...
21/04/2025

El padel es un deporte de alto impacto que exige movimientos repetitivos y cambios de direccion rapidos. Esto puede llevar a lesiones si no tomas las precauciones adecuadas.
Lesiones mas frecuentes:
1. Codo: La famosa "epicondilitis" o codo de tenista, causada por el uso excesivo del antebrazo.
2. Fascitis plantar: Por sobrecarga de la planta del pie.
3. Pie y tobillo: Esguinces por desplazamientos laterales intensos.
4. Lesiones musculares: pueden deberse por un calentamiento inadecuado o esfuerzo excesivo
5. Hombro: Sobrecarga y tendinitis por movimientos repetitivos como el smash.
Otras lesiones
Rodilla: Lesiones de ligamentos y meniscos por cambios bruscos de direccion.
Espalda: Dolor lumbar por rotaciones constantes y posturas inadecuadas.
�¿Como prevenirlas?
-Realiza un buen calentamiento antes de jugar.
-Fortalece los musculos implicados en el juego.
-Usa calzado adecuado para evitar resbalones o
giros forzados.
-No ignores molestias; tratar una lesion a tiempo evita problemas mayores.
-Descanso y modificación de la actividad para
reducir la sobrecarga.
NESA NeuroModulación para mejorar la regeneración del tejido, la recuperación muscular, la fatiga y reducir el dolor sin ser invasivo.
-Ejercicios de fortalecimiento progresivo para evitar
recaídas.
-¡Consulta con nosotros!









Continuem ajudant la gent a recuperar-se ia tenir més qualitat de vida! Gràcies per la confiança!!! Ens sentim afortunat...
18/04/2025

Continuem ajudant la gent a recuperar-se ia tenir més qualitat de vida! Gràcies per la confiança!!! Ens sentim afortunats de poder ajudar-vos 🥰.







🚨OSTEOPOROSIS: ¿ CÓMO FORTALECER LOS HUESOS? ➡️Los huesos son los órganos rígidos que forman el esqueleto. Algunos están...
14/04/2025

🚨OSTEOPOROSIS: ¿ CÓMO FORTALECER LOS HUESOS?
➡️Los huesos son los órganos rígidos que forman el esqueleto. Algunos están especializados en ofrecer protección, como el cráneo o las costillas. Otros, la mayoría, actúan como palancas manejadas por los músculos para producir movimiento. Pero, además de eso es un órgano endocrino, que se comunica con multitud de tejidos.
❓¿Cómo se renuevan tus huesos?
➡️El hueso es un tejido vivo, sujeto a un ciclo constante de creación y destrucción. Cada año se renuevan el 10% de sus células.
⚠️El proceso de renovación ósea es fascinante. Está controlado por dos tipos de células: los osteoclastos y los osteoblastos.
➡️ Los osteoclastos erosionan la superficie del hueso, liberando minerales en la sangre.
➡️Los osteoblastos, por su parte, forman nuevo hueso, fijando minerales y otros compuestos.
➡️ Este proceso está regulado por distintas hormonas, destacando la PTH (parathormona) y la calcitonina.
➡️La PTH es producida por la glándula paratiroides y la calcitonina por la tiroides, y entre ambas mantienen el nivel adecuado de calcio en sangre:
➡️Si el calcio baja, la PTH activa los osteoclastos para que los huesos liberen parte de su contenido. También actúa sobre la vitamina D y la mucosa intestinal para aumentar la absorción de calcio.
➡️Si el calcio sube, la calcitonina inhibe la acción de los osteoclastos, evitando que sigan erosionando el hueso. Reduce además la absorción intestinal de calcio.
‼️El hueso como órgano endocrino:
➡️La osteocalcina es una proteína sintetizada por el osteoblasto.
➡️Hasta hace un par de décadas se pensaba que la osteocalcina participaba en la formación de hueso. Pero descubrieron que la osteocalcina es mucho más que una proteína, es en realidad una hormona que afecta multitud de funciones fisiológicas. Participa por ejemplo en la regulación de la glucosa, y, más sorprendente todavía, el hueso se comunica con el cerebro. 🧠
➡️ Claves para fortalecer los huesos:
🎯Entrenamiento de fuerza: El hueso, como cualquier tejido, responde al estímulo.
🚨El sedentarismo atrofia nuestros huesos. El simple hecho de caminar ya ralentiza la pérdida ósea asociada a la edad, pero no es suficiente. El entrenamiento de fuerza con algo de impacto mejora la densidad ósea.💪
➡️ Alimenta tus huesos:
👉Suficiente proteína: Estudios recientes recomiendan el rango 1.2-1.5 g/kg para cuidar los huesos.
➡️Suficiente energía: Si haces mucho deporte y no comes suficiente tus huesos sufrirán.
➡️Calcio: La dosis diaria recomendada de calcio estaría alrededor de los 1.000 mg.
➡️ Vitamina D: La vitamina D facilita la absorción de calcio y fósforo, minerales fundamentales para los huesos. Una forma muy efectiva de mejorar la salud ósea es realizar actividad física al aire libre.
➡️ Magnesio: El magnesio es el tercer mineral más abundante en los huesos, después del calcio y el fósforo. Además de participar en el proceso de mineralización ósea, el magnesio del hueso actúa como reserva para el cuerpo, que lo libera de los huesos cuando lo necesita.
➡️ Fósforo: El fósforo es el segundo mineral más abundante en el hueso, pero al contrario que el calcio su absorción es muy eficiente, y es fácil llegar a la cantidad diaria recomendada.

😍Recibir un buenos días como este no tiene precio!!!!! Nos sentimos realmente agradecidos por poder ayudar a tanta gente...
09/04/2025

😍Recibir un buenos días como este no tiene precio!!!!! Nos sentimos realmente agradecidos por poder ayudar a tanta gente a recuperar calidad de vida. Gracias por confiar en nosotros!!!
➡️Si sufres con problemas de sueño, insomnio, migraña, dolor crónico, ansiedad, estrés, fatiga, disfunción sexual, bruxismo escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.



➡️ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DEL SUEÑO EN DEPORTISTAS:🎯La siesta es una de las estrategias más estudiadas ya que puede a...
08/04/2025

➡️ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DEL SUEÑO EN DEPORTISTAS:
🎯La siesta es una de las estrategias más estudiadas ya que puede ayudar a la recuperación entre sesiones de entrenamiento en un mismo día o reducir el efecto de la somnolencia diurna. El momento óptimo para realizar la siesta es a media tarde donde aparece lo que se conoce como el “chapuzón circadiano”. La siesta a última hora de la tarde no es recomendable, ya que puede provocar interrupciones en la duración del sueño nocturno, eficiencia del sueño y la latencia del inicio del sueño. Otro aspecto a tener en cuenta es la duración de la siesta, ya que siestas superiores a 30 minutos pueden interferir en los patrones de sueño nocturno.
👉Establecer una rutina de sueño
• Horario constante: Dormir y despertar a la misma hora todos los días, incluso fines de semana.
•Rituales previos al sueño: Establecer una rutina relajante (ducha caliente, lectura ligera, estiramientos suaves).
👉Higiene del sueño
• Ambiente adecuado: Habitación oscura, silenciosa, fresca (16–20 °C).
• Cama solo para dormir: Evitar ver televisión o usar el móvil en la cama.
• Evitar pantallas: Reducir la exposición a luz azul al menos 1 hora antes de dormir.
👉Nutrición y suplementación
• Evitar estimulantes: No consumir cafeína, teína o bebidas energéticas al menos 6 horas antes de dormir.
• Cena ligera: Evitar comidas pesadas o muy grasas antes de acostarse.
• Suplementos útiles: Consultar con un profesional sobre melatonina, magnesio, L-teanina ashwaghanda, zinc o triptofano, si hay insomnio persistente.
👉Entrenamiento y recuperación
• No entrenar muy tarde: Evitar sesiones intensas al final del día.
• Control de carga: El sobreentrenamiento puede alterar el sueño. Incorporar días de descanso o recuperación activa.
• Masajes, crioterapia o foam rolling: Favorecen la relajación antes de dormir… 👉sigue en el primer comentario…
#

Este paciente acudió a consulta con un fuerte dolor e hipomovilidad en la región cervical que le impedía levantar la cab...
02/04/2025

Este paciente acudió a consulta con un fuerte dolor e hipomovilidad en la región cervical que le impedía levantar la cabeza y realizar los movimientos con naturalidad, de mucho tiempo de evolución. Un mensaje como este después de una sesión me alegra el día y me hace sentir muy feliz por haber elegido esta profesión. 9 9( Me
siento muy agradecido por poder ayudar a las personas a recuperar la calidad de vida perdida debía al dolor causado en este caso por una contractura, por malas posturas e inmovilidades.








⚠️ El jueves 3 de abril pasaremos consulta en Palma en la Clínica Qo5 Elemento. Carrer Jordi Andreu Alcover, 10. Si vive...
29/03/2025

⚠️ El jueves 3 de abril pasaremos consulta en Palma en la Clínica Qo5 Elemento. Carrer Jordi Andreu Alcover, 10. Si vives en Palma o alrededores y necesitas una cita con un fisioterapeuta escríbenos y estaremos encantados de atenderte. 🥰



⚠️Causas emocionales de los dolores físicos. ➡️El cuerpo y la mente están íntimamente conectados, y lo que sentimos emoc...
21/03/2025

⚠️Causas emocionales de los dolores físicos.
➡️El cuerpo y la mente están íntimamente conectados, y lo que sentimos emocionalmente puede manifestarse físicamente. Algunos dolores físicos pueden estar relacionados con emociones no procesadas o reprimidas.
👉Sí, las emociones pueden influir en nuestra salud física. Cuando no se gestionan adecuadamente, las emociones pueden desencadenar o empeorar una serie de problemas de salud. Esto se debe a que nuestras emociones están profundamente conectadas con los procesos biológicos de nuestro cuerpo.
➡️La importancia de cuidar nuestras emociones:
👉Cuidar nuestras emociones es esencial para mantener un equilibrio tanto mental como físico. Algunas razones clave para cuidar de nuestra salud emocional incluyen:
1. Mejora de la salud física: Al gestionar las emociones de manera efectiva, reducimos el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés, la ansiedad y otros trastornos emocionales.
2. Mayor bienestar mental: El cuidado emocional mejora nuestra estabilidad mental, reduciendo los riesgos de depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo.
3. Fortalecimiento de relaciones: Una buena gestión emocional también mejora nuestras relaciones personales, ya que nos permite comunicarnos de manera más efectiva y manejar los conflictos de forma saludable.
4. Mejor toma de decisiones: Las emociones equilibradas nos permiten tomar decisiones más racionales, evitando reacciones impulsivas o desmedidas.
5. Aumento de la resiliencia: La capacidad de manejar nuestras emociones nos permite enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia y adaptabilidad.

En resumen, las emociones pueden influir en nuestra salud física de manera significativa. Por lo tanto, es fundamental aprender a gestionarlas adecuadamente para prevenir problemas de salud y mejorar nuestra calidad de vida en general.


Dirección

Sóller

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34616641710

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lluís Bernat Fisioteràpia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lluís Bernat Fisioteràpia:

Compartir

Categoría