La nostra ensenyança es basa en l'essència metodològica i filosòfica del ioga: Karma, Bhakti, J? ¿Qué es la Línea Unitiva de Autorrealización Humana?
Nuestra enseñanza se basa en las esencias metodológicas y filosóficas del Yoga: Karma, Bhakti, Jñana, Hatha y Tantra, además de la Vedanta Advaita y fundamentalmente la Psicología de la Autorrealización expuesta por Antonio Blay Fontcuberta. Todo ello se refleja en nuestra escuela como Línea Unitiva de Autorrealización Humana. Así pues, la escuela está compuesta por 4 pilares básicos:
Psicología
y terapia unitiva para la autorrealización: conocimientos y métodos eficaces para diluir la causa original de todo problema psicológico hacia el descubrimiento de uno mismo como Realidad-Ser. Advaita Vedanta: Advaita = No dualidad, Vedanta= fin del conocimiento. El fin del conocimiento hacia la no-dualidad. Se utiliza el
Jñana yoga para trabajar Advaita vedanta mediante investigación y meditación. Hatha yoga línea unitiva. Técnicas Tantricas: Yoga nidra, dinámicas yoga, dinámicas tantra…
04/08/2025
28/07/2025
📆Aquest és l'horari del mes d'agost. Obert cada dilluns. Una classe de matí i dues de tarda. Reprenem l'horari habitual el dilluns 1 de setembre. 🧘♀️
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escola de Ioga i Salut Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Escola de Ioga i Salut Integral:
La línea unitiva de hatha yoga es uno de los muchos tipos de líneas que existen para trabajar el hatha yoga.
Fue creada y estructurada en 1.993 por Jordi Barqué Senar, quien anteriormente ya impartía hatha vydia (conocimiento de hatha yoga) aunque no de un modo tan estructurado como consiguió hacerlo con la creación de la línea unitiva de hatha yoga.
La línea fue llamada unitiva gracias a la construcción del curso de Psicología y terapia unitiva para la autorrealización creado también por Jordi Barqué, que a su vez sus principios esenciales surgieron del curso de Psicología de la Autorrealización SER de Antonio Blay, retocados y ampliados por Jordi Barqué en la construcción de su propio curso.
Su fin, al igual que el de todos los yogas es la vivencia mística, la unidad. Todo yoga es meditación. A partir de este principio la línea unitiva importa los conocimientos de la Psicología y terapia Unitiva para la Autorrealización para ayudar a vivenciar de una forma más clara la meditación en toda sadhana de hatha yoga.
Para ello uno de los principios fundamentales es la técnica de centramiento, que permite, de una forma rápida y sencilla, ir hacia la meditación. Esta línea también exige la importancia de la reeducación, como la toma de conciencia de vida que se es, ver el error fundamental de creencia cuerpo mente y diluirlo para ver y vivir la realidad.
Además también, la Actitud positiva, otra de las 5 terapias del curso de Psicología y terapia Unitiva para la Autorrealización, y que induce a la vivencia de aceptación no forzada de toda experiencia en la sadhana y más allá de ella.
Características de la línea unitiva:
Preparación física y psicológica al inicio de la sadhana.
Trabajo físico y fisiológico en la sadhana (preparaciones, asanas, pranayamas…) extraídos de la línea Nil Hahoutoff.
Existe una asimilación entre asanas y asana, en donde se perciben 2 factores fundamentales:
1º es donde se asimilan los efectos (beneficios integrales) de las asanas.
2º nos da la posibilidad a una expansión de conciencia (centramiento parcial)
Incluye dentro de la sadhana el centramiento, la actitud positiva y la reeducación
Centramiento: se realiza antes de la última asana, y suele durar entre 7 y 12 minutos. Pasar por los tres potenciales de vida (energía como actividad, sentir como sensación y ver como conciencia y creación).
Actitud Positiva: a través de stira (firmeza) s**a (comodidad) hay una abertura a vivir toda práctica de la sadhana desde un gusto y una aceptación a todo.
Reeducación: ir al fondo de vida que soy, vivir lo original y atemporal que es directo, espontáneo y libre. Reeducar el error que me creo y vivo.
Siempre la ultima asana es una inversión o semi inversión (principio de la línea Nil Hahoutoff).
Gran parte de ejercicios se basan en la Gimnasia evolutiva, creada por Nil Hahoutoff. Se tiende a suavizar los rasgos genéticos animales, buscando una verticalidad y simetría corporal.
Verticalidad: corrección columna vertebral a nivel sacro, lumbar, dorsal y cervical.
Simetría corporal: equilibrar el cuerpo, no perder la rectitud.
Realización de contraasanas o contraposturas para compensar la asana trabajada.
La sadhana va enfocada a vivir todo su proceso en estado meditativo. Esto se ayuda de un soporte verbal.
La línea unitiva tiene una gran predisposición a la meditación, por sus constantes prácticas de centramiento, su evocación a la atención en la asana, la asimilación de cada asana como expansión de conciencia y la constante abertura a la atención presente.