FisioLacta

FisioLacta Centro de servicios especializados en fisioterapia y maternidad que ofrece una atención global a la mujer durante el embarazo y la crianza.

FisioLacta es un centro de servicios especializados en fisioterapia y maternidad que ofrece una atención integral a la mujer durante su etapa maternal: gestación, periodo postnatal y crianza. La maternidad es una etapa muy importante en la vida de una mujer, pero a la vez, una etapa llena de dudas y miedos. Desde FisioLacta queremos acompañarte en el maravilloso viaje de tu maternidad, caminando juntos y ayudándote a resolver las dificultades con las que te vayas encontrando. Sabemos que la maternidad es algo único, y por ello trabajamos de forma individualizada con cada madre. Adaptamos nuestros servicios a tu situación concreta, creando conjuntamente el plan de tratamiento que más se adapte a tus necesidades y deseos. Es tu embarazo, tu parto, tu lactancia, tu maternidad… ¡Vívela cómo algo único! Nuestro equipo está formado por una fisioterapeuta especializada en fisioterapia uroginecológica y obstétrica, y una asesora de maternidad. También contamos con la colaboración de profesionales especializados en kinesiología, reflexología, quiromasaje, dietética y nutrición, entre otros. Si quieres disfrutar y sentir la maternidad como un viaje único, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de compartir tu viaje. ¡TE ESPERAMOS!

💬 Tu bebé nunca te usa como chupeteCuando tu bebé busca tu pecho para hacer succión emocional, no está buscando un susti...
19/09/2025

💬 Tu bebé nunca te usa como chupete

Cuando tu bebé busca tu pecho para hacer succión emocional, no está buscando un sustituto. 🌟 Te busca a ti.

✔️ Porque en tu pecho encuentra calma.
✔️ Porque tu olor, tu calor y tu cercanía son su refugio.
✔️ Porque en tu pecho se siente seguro, amado y comprendido.

El pecho no es solo alimento; es su lugar favorito en el mundo, donde todo está bien. 💖

✨ ¿Qué es la succión emocional?
Es una forma en la que tu bebé:
🤍 Se consuela después de un día lleno de estímulos.
🤍 Se reconecta contigo tras una separación, aunque sea breve.
🤍 Se siente protegido cuando algo lo asusta o lo incomoda.

Este contacto íntimo no solo satisface su necesidad de mamar, sino que también lo ayuda a regular sus emociones, su sistema nervioso y su confianza en el mundo.

💡 Recuerda:
Tu bebé no quiere un chupete, ni solo está buscando succionar. Quiere estar contigo. En tu pecho encuentra lo que el resto del mundo aún no puede darle:
🌟 Amor incondicional.
🌟 Seguridad absoluta.
🌟 Un vínculo que lo hará fuerte emocionalmente para toda la vida.

No te preocupes si quiere estar al pecho más de lo que esperabas. Este tiempo es valioso y pasará más rápido de lo que imaginas. Disfrútalo y confía en ti misma. 💕

🤰 ¿Es seguro hacer ejercicio durante el embarazo?La respuesta es un rotundo sí (siempre que no existan contraindicacione...
15/09/2025

🤰 ¿Es seguro hacer ejercicio durante el embarazo?
La respuesta es un rotundo sí (siempre que no existan contraindicaciones médicas).

El movimiento en esta etapa tiene beneficios tanto para ti como para tu bebé. Pero ojo 👉 no vale cualquier ejercicio.

Cada embarazo es único y la actividad física debe adaptarse a:
✔️ Tu condición física previa
✔️ Tu estado gestacional
✔️ La salud y condición de tu suelo pélvico

⚠️ No es lo mismo si antes entrenabas con pesas que si llevabas un estilo de vida sedentario. Lo importante es que tu rutina esté personalizada y acompañada por profesionales especializados.

En FisioLacta trabajamos con fisioterapeutas expertos en embarazo que te guiarán en cada etapa, cuidando tu cuerpo y preparando el camino para tu parto y tu posparto.

✨ Por eso, en FisioLacta contamos con un grupo de ejercicio dirigido por Rocío, nuestra fisioterapeuta especializada en embarazo y suelo pélvico. Un grupo de ejercicio mixto para mujeres embarazadas y madres en el postparto:

Actividad segura, adaptada y respetuosa
Ejercicios que fortalecen, previenen molestias y preparan el suelo pélvico
Beneficios para tu salud y la de tu bebé

📩 Escríbenos por WhatsApp al 611 498 312 para consultar horarios.
💛 Y la primera sesión es gratuita: ven a probar sin compromiso.

✨ Que tu bebé pueda empezar la alimentación complementaria no significa que deba pasar largos ratos sentado en la trona....
05/09/2025

✨ Que tu bebé pueda empezar la alimentación complementaria no significa que deba pasar largos ratos sentado en la trona.

👉 Te cuento por qué es importante respetar sus tiempos motores:

1️⃣ Sus músculos de espalda y cuello aún no tienen la fuerza y el control suficientes para mantenerse sentados sin apoyo.
2️⃣ Sentarlo antes de tiempo puede interferir en su desarrollo motor y en hitos como el gateo, la puesta en pie o la sedestación libre.
3️⃣ Si lo forzamos a sentarse antes, aumentan las caídas frecuentes desde esa posición.

🌱 Lo que realmente necesita en esta etapa es suelo, movimiento y exploración: boca arriba, boca abajo, arrastres, giros… así su cuerpo se prepara de forma natural para lograr la sedestación por sí solo.

💬 ¿Tienes dudas sobre este proceso? Te leemos en comentarios.

La vitamina D es uno de los suplementos más recomendados en bebés.Pero muchas madres cuentan lo mismo: “esa marca no le ...
01/09/2025

La vitamina D es uno de los suplementos más recomendados en bebés.
Pero muchas madres cuentan lo mismo: “esa marca no le sienta bien”.

¿Por qué ocurre? 🤔
No es la vitamina en sí, sino los excipientes que acompañan a algunas presentaciones comerciales.

🔎 Lo que sabemos:

Muchos preparados vienen disueltos en aceite de girasol u otros vehículos proinflamatorios.

En un intestino inmaduro, estos aceites pueden irritar la mucosa, favorecer gases, cólicos o empeorar el reflujo.

La reacción no es igual en todos los bebés: depende del estado de su barrera intestinal y del equilibrio de su microbiota.

🌿 Cuando la barrera intestinal está más permeable o la microbiota desequilibrada, el intestino responde con mayor inflamación.
Por eso, lo que a un bebé no le afecta, a otro puede provocarle síntomas intensos.

💡 La clave está en el vehículo:
Los preparados en aceite de oliva virgen extra o de coco son mejor tolerados y respetan más la fisiología digestiva del bebé.

👉 No se trata de dejar de suplementar vitamina D, sino de elegir una forma que cubra la necesidad sin añadir inflamación.

Porque cada bebé merece recibir nutrientes esenciales en una forma que fortalezca, y no que complique, su desarrollo.

¿Sabes cuál debería ser uno de los primeros pasos al saber que estás embarazada🤰🏼🤔?Te lo diré 👉🏻 Pedir cita para valorar...
29/08/2025

¿Sabes cuál debería ser uno de los primeros pasos al saber que estás embarazada🤰🏼🤔?

Te lo diré 👉🏻 Pedir cita para valorar tu suelo pélvico!

Una vez haya pasado el primer trimestre, la valoración te va a dar mucha información acerca de cómo está tu cuerpo de preparado para sostener el embarazo y el parto.

De esa manera sabrás desde que punto partes y cómo preparar tu cuerpo para tener un buen parto.

Con una valoración descubrirás muchas cosas, por ejemplo👀:
🔺 Cómo se encuentra tu faja abdominal
🔺 Si tienes adherencias que puedan provocarte dolor con el paso de los meses y las modificaciones que vas a ir sufriendo
🔺 En qué estado se encuentra tu suelo pélvico
🔺 Cómo de flexible y fuerte está tu periné

Además te permitirá poder adaptar tu actividad a las necesidades de tu cuerpo, sin tener que renunciar a estar en forma, ni tener miedo a sufrir una lesión.

Pensamos en valorar y rehabilitar nuestro suelo pélvico tras el parto pero, todo y que es necesario hacerlo en ese momento, también lo es valorarlo y fortalecerlo durante el embarazo. Consiguiendo así que llegue al parto en las mejores condiciones, sufra menos durante el parto y se recupere mejor y más rápido en el postparto.

Así que, ¡no esperes al posparto!. Empieza bien tu embarazo cuidando tu suelo pélvico y ayudándolo a llegar en las mejores condiciones al parto. 💃💃

¿Conocías la importancia de valorar tu suelo pélvico durante el embarazo? Cuéntanos, te leemos😘


✨¿Y si te dijera que el gateo es mucho más que moverse por el suelo?✨Gatear 🚼 no es un hito imprescindible, ¡pero sí un ...
21/06/2025

✨¿Y si te dijera que el gateo es mucho más que moverse por el suelo?✨

Gatear 🚼 no es un hito imprescindible, ¡pero sí un gran regalo para el desarrollo de tu bebé!

💡 Cuando un bebé gatea, está entrenando mucho más que su cuerpo:
🔹 Coordina sus movimientos
🔹 Afina su equilibrio
🔹 Mejora su percepción del espacio
🔹 Estimula su visión y atención
🔹 Potencia habilidades clave para la lectura y la escritura

Aunque no todos los peques gatean, los que lo hacen tienen una ventaja extra en su desarrollo motor, cognitivo y visual 🧠💪

💬 ¿Tu peque ya ha empezado a gatear? ¡Cuéntanos cómo fue ese momento!

Esta es una de esas dudas que todas nos hacemos al empezar nuestra lactancia. Y la verdad es que… ¡no hay una respuesta ...
16/06/2025

Esta es una de esas dudas que todas nos hacemos al empezar nuestra lactancia. Y la verdad es que… ¡no hay una respuesta única!

Cada bebé tiene su propia manera de mamar: algunos prefieren un pecho por toma, otros necesitan ambos, y hay quienes alternan sin un patrón definido. 🤱

Y eso está bien, porque tu bebé sabe exactamente lo que necesita. Su demanda ajusta la cantidad y la composición de tu leche para que sea perfecta en cada momento. 💖

Así como tú no comes igual en el desayuno, la comida o la cena, tu bebé tampoco toma siempre lo mismo en cada toma. Confía en su sabiduría innata. 🌿

💡 Recuerda: Lo más importante no es el "cómo" sino que ambos disfrutéis y conecten en este momento especial.

❓ Cuéntame: ¿Tu bebé prefiere un pecho, los dos o va cambiando? ¡Te leo en los comentarios! 🗨️

La lactancia es un proceso fisiológico complejo en el que intervienen muchas hormonas. Una de las más importantes es la ...
28/05/2025

La lactancia es un proceso fisiológico complejo en el que intervienen muchas hormonas. Una de las más importantes es la oxitocina, encargada de facilitar la salida de la leche.

Sin embargo, cuando el cuerpo percibe estrés, ansiedad o miedo, se activa una respuesta de alerta que puede inhibir temporalmente la liberación de oxitocina y otras hormonas clave. Como resultado, la leche no desaparece, pero su flujo se ralentiza hasta que el sistema nervioso recupera la sensación de seguridad.

🔹 El cuerpo materno y el bienestar emocional están profundamente conectados, por eso es importante:

✔️ Regular la respiración para calmar el sistema nervioso y favorecer la liberación de oxitocina.
✔️ Buscar apoyo y red de sostén, porque sentirse acompañada reduce la carga mental y emocional.
✔️ Cuidar la alimentación y el descanso, fundamentales para el equilibrio hormonal.
✔️ Aprovechar el contacto piel con piel, que estimula de forma natural la producción de oxitocina.
✔️ Mantener niveles adecuados de vitamina D, ya que su déficit puede alterar la regulación del estrés y afectar la producción hormonal.

🤱 La lactancia no es solo una cuestión de oferta y demanda, sino también de equilibrio y bienestar materno. Si estás viviendo un momento de estrés en tu maternidad, recuerda que cuidar de ti también es cuidar de tu bebé.

💬 ¿Has notado cómo tu estado emocional influye en la lactancia? Te leemos en comentarios. 💙👇

🤱 ¿Sabías que muchos de los síntomas físicos tras el parto pueden estar relacionados con el suelo pélvico?Después del na...
22/05/2025

🤱 ¿Sabías que muchos de los síntomas físicos tras el parto pueden estar relacionados con el suelo pélvico?

Después del nacimiento, es común que aparezcan molestias como sensación de apertura vaginal, dolor en el abdomen o el periné, incontinencia o dificultades con las relaciones sexuales.
🔸 Son frecuentes, sí… pero eso no significa que debamos resignarnos a vivir con ellos.

Algunos de los síntomas que pueden aparecer en el postparto son:
✔️ Sensación de apertura o presión en la zona vaginal
✔️ Dolor abdominal o en el periné
✔️ Dolor con la penetración (dispareunia)
✔️ Pérdidas de o***a (al estornudar, reír, hacer esfuerzo...)
✔️ Incontinencia de gases o heces
✔️ Estreñimiento persistente

🕒 Si alguno de estos síntomas persiste más allá de la semana 6 postparto (o la 8 en caso de cesárea), es recomendable acudir a una valoración con fisioterapia especializada.

💚 En FisioLacta:
🔸 Sabemos que cada cuerpo y cada postparto es único
🔸 Valoramos tu bienestar físico y emocional
🔸 Te ayudamos a recuperar tu suelo pélvico con fisioterapia especializada y un acompañamiento respetuoso

📲 Si quieres más información o agendar una valoración, escríbenos por WhatsApp al 611 498 312.
✨ Tu bienestar también forma parte del cuidado de tu bebé.

👶🏼 ¿Has oído hablar de la plagiocefalia?Es una deformidad craneal que puede aparecer en los primeros meses de vida del b...
21/05/2025

👶🏼 ¿Has oído hablar de la plagiocefalia?
Es una deformidad craneal que puede aparecer en los primeros meses de vida del bebé. Suele estar relacionada con pasar mucho tiempo en una misma posición, especialmente boca arriba.

📈 Desde que se recomienda que los bebés duerman boca arriba para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), los casos de plagiocefalia han aumentado.
Dormir boca arriba es seguro y necesario, pero es importante que, cuando el bebé esté despierto, pase el mayor tiempo posible boca abajo o en brazos, favoreciendo así el movimiento y el desarrollo postural.

🧐 ¿Qué señales deberías observar?
✨ Durante el primer mes, es normal que el bebé tenga preferencia por un lado al dormir.
🔄 Si esa preferencia persiste, es importante animarle a girar su cabecita hacia ambos lados para evitar aplanamientos.

💡 ¿Cómo podemos prevenirla?
✔️ Alterna la posición de la cabeza al dormir.
✔️ Practicad el tummy time (boca abajo) mientras esté despierto y supervisado.
✔️ Cambia su posición en la cuna y observa si gira la cabeza con facilidad.
❗ Si notas alguna dificultad, consulta con un profesional.

💚 En FisioLacta te acompañamos desde el inicio:
🔍 Valoramos la postura y movilidad de tu bebé.
📋 Creamos un plan individualizado con pautas para casa.
🤲 Aplicamos técnicas suaves de fisioterapia para prevenir y corregir la plagiocefalia.

📲 Escríbenos al 611 498 312 para más info o para agendar una valoración.

👼 ¡Tu bebé merece un desarrollo sano desde el primer día!

🔖 Guarda este post, compártelo con otras familias y déjanos un ❤️ si te ha sido útil.

¿Tu bebé se queda dormido enseguida después de empezar a mamar?Puede parecer que está satisfecho… pero no siempre es así...
19/05/2025

¿Tu bebé se queda dormido enseguida después de empezar a mamar?
Puede parecer que está satisfecho… pero no siempre es así.

👉 Si ya ha recuperado el peso del nacimiento y está ganando bien, no hay que despertarle. La lactancia es a demanda, y todo está en equilibrio.

💛 Pero si no está cogiendo peso como debería o necesita suplementación, es importante revisar qué está pasando.

En estos casos, hay medidas que pueden ayudarte a que tome más leche del pecho y, poco a poco, prescindir del suplemento:

✅ Revisar el agarre y la transferencia de leche.
✅ Ofrecer los dos pechos en cada toma.
✅ Aumentar la frecuencia: No dejaremos pasar más de 2h entre tomas durante el día y 3h durante la noche (¡siempre contando desde el inicio de la toma!). Si tu bebé no pide antes de este tiempo, SÍ, hay que despertarle para que coma.
✅ Amamantar en postura “a caballito”: mejora el agarre, sale más leche, y el bebé se cansa menos.
✅ No saltarse las tomas nocturnas.
✅ Usar compresión mamaria para que la toma sea más efectiva: más leche en menos tiempo.

🔄 ¿Y cómo puedo despertarle con suavidad para ofrecerle ambos pechos?

✨ Aquí tienes algunas ideas que suelen funcionar:
🔹 Cámbiale el pañal.
🔹 Quítale algo de ropa.
🔹 Pásale una toallita húmeda por la carita o el cuerpo.

Cada bebé es único, pero con paciencia y observación, podemos hacer grandes avances 💪💗

📣 ¿Tú tuviste que despertar a tu bebé para que comiera? ¿Qué te funcionó mejor? ¡Te leemos en los comentarios!

💭 “Es normal que regurgite, ya se le pasará…”💭 “Mientras gane peso, no te preocupes…”Es cierto: en la mayoría de los cas...
08/04/2025

💭 “Es normal que regurgite, ya se le pasará…”
💭 “Mientras gane peso, no te preocupes…”

Es cierto: en la mayoría de los casos, las regurgitaciones en los primeros meses de vida son normales y transitorias.
El sistema digestivo del bebé es inmaduro, y su anatomía facilita que el contenido del estómago vuelva con facilidad.

👉 Pero hay veces en las que las regurgitaciones se vuelven demasiado frecuentes, interfieren con la lactancia, interrumpen el descanso o alteran la respiración del bebé.

En estos casos, podríamos estar ante un reflujo gastroesofágico (RGE) patológico que requiere un acompañamiento más específico.

📊 Se estima que el RGE afecta a aproximadamente un 18% de los lactantes, y cuando es persistente o intenso, puede provocar:

✔️ Llanto inconsolable
✔️ Tos crónica o ronquera
✔️ Arqueo de espalda
✔️ Rechazo al pecho
✔️ Sueño muy inquieto

Desde FisioLacta abordamos el reflujo desde una mirada integrativa y especializada, buscando no solo aliviar los síntomas, sino también entender qué hay detrás.

✨ ¿Cómo te ayudamos?

✔️ Evaluamos la succión y el agarre al pecho
✔️ Valoramos la función oral y respiratoria del bebé
✔️ Acompañamos la salud digestiva y la microbiota materno-infantil
✔️ Aplicamos fisioterapia pediátrica para aliviar tensiones y mejorar el confort

💬 Si tu bebé regurgita con frecuencia, se muestra incómodo al comer o dormir, o simplemente sientes que algo no está bien…Escúchate. Tu intuición importa.

📩 En FisioLacta te escuchamos, te orientamos y te acompañamos con una mirada integrativa y respetuosa.

Dirección

Carrer Latorre, 62
Sabadell
08201

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FisioLacta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FisioLacta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¿Conoces FisioLacta?

Vamos a ayudarte a disfrutar de una maternidad positiva, desde el inicio de tu embarazo hasta la crianza de tus hijas e hijos, acompañándote y guiándote paso a paso, para que consigas la maternidad que quieren tener.

Nuestra misión es ayudar a madres que quieren estar bien preparadas para la llegada de su bebé y disfrutar de una maternidad positiva, libre y sin miedos.

A través de sesiones personalizadas, cursos y talleres te guiaremos para que puedas adaptarte con facilidad a esta nueva etapa.

Tanto si es tu primera maternidad como si ya has vivido esta experiencia, la información y recursos que compartiremos contigo te ayudarán a sentirte capaz, fuerte y segura de ti misma ante los nuevos retos que se te planteen.