
08/04/2025
💭 “Es normal que regurgite, ya se le pasará…”
💭 “Mientras gane peso, no te preocupes…”
Es cierto: en la mayoría de los casos, las regurgitaciones en los primeros meses de vida son normales y transitorias.
El sistema digestivo del bebé es inmaduro, y su anatomía facilita que el contenido del estómago vuelva con facilidad.
👉 Pero hay veces en las que las regurgitaciones se vuelven demasiado frecuentes, interfieren con la lactancia, interrumpen el descanso o alteran la respiración del bebé.
En estos casos, podríamos estar ante un reflujo gastroesofágico (RGE) patológico que requiere un acompañamiento más específico.
📊 Se estima que el RGE afecta a aproximadamente un 18% de los lactantes, y cuando es persistente o intenso, puede provocar:
✔️ Llanto inconsolable
✔️ Tos crónica o ronquera
✔️ Arqueo de espalda
✔️ Rechazo al pecho
✔️ Sueño muy inquieto
Desde FisioLacta abordamos el reflujo desde una mirada integrativa y especializada, buscando no solo aliviar los síntomas, sino también entender qué hay detrás.
✨ ¿Cómo te ayudamos?
✔️ Evaluamos la succión y el agarre al pecho
✔️ Valoramos la función oral y respiratoria del bebé
✔️ Acompañamos la salud digestiva y la microbiota materno-infantil
✔️ Aplicamos fisioterapia pediátrica para aliviar tensiones y mejorar el confort
💬 Si tu bebé regurgita con frecuencia, se muestra incómodo al comer o dormir, o simplemente sientes que algo no está bien…Escúchate. Tu intuición importa.
📩 En FisioLacta te escuchamos, te orientamos y te acompañamos con una mirada integrativa y respetuosa.