FisioLacta

FisioLacta Centro de servicios especializados en fisioterapia y maternidad que ofrece una atención global a la mujer durante el embarazo y la crianza.

FisioLacta es un centro de servicios especializados en fisioterapia y maternidad que ofrece una atención integral a la mujer durante su etapa maternal: gestación, periodo postnatal y crianza. La maternidad es una etapa muy importante en la vida de una mujer, pero a la vez, una etapa llena de dudas y miedos. Desde FisioLacta queremos acompañarte en el maravilloso viaje de tu maternidad, caminando j

untos y ayudándote a resolver las dificultades con las que te vayas encontrando. Sabemos que la maternidad es algo único, y por ello trabajamos de forma individualizada con cada madre. Adaptamos nuestros servicios a tu situación concreta, creando conjuntamente el plan de tratamiento que más se adapte a tus necesidades y deseos. Es tu embarazo, tu parto, tu lactancia, tu maternidad… ¡Vívela cómo algo único! Nuestro equipo está formado por una fisioterapeuta especializada en fisioterapia uroginecológica y obstétrica, y una asesora de maternidad. También contamos con la colaboración de profesionales especializados en kinesiología, reflexología, quiromasaje, dietética y nutrición, entre otros. Si quieres disfrutar y sentir la maternidad como un viaje único, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de compartir tu viaje. ¡TE ESPERAMOS!

💭 “Es normal que regurgite, ya se le pasará…”💭 “Mientras gane peso, no te preocupes…”Es cierto: en la mayoría de los cas...
08/04/2025

💭 “Es normal que regurgite, ya se le pasará…”
💭 “Mientras gane peso, no te preocupes…”

Es cierto: en la mayoría de los casos, las regurgitaciones en los primeros meses de vida son normales y transitorias.
El sistema digestivo del bebé es inmaduro, y su anatomía facilita que el contenido del estómago vuelva con facilidad.

👉 Pero hay veces en las que las regurgitaciones se vuelven demasiado frecuentes, interfieren con la lactancia, interrumpen el descanso o alteran la respiración del bebé.

En estos casos, podríamos estar ante un reflujo gastroesofágico (RGE) patológico que requiere un acompañamiento más específico.

📊 Se estima que el RGE afecta a aproximadamente un 18% de los lactantes, y cuando es persistente o intenso, puede provocar:

✔️ Llanto inconsolable
✔️ Tos crónica o ronquera
✔️ Arqueo de espalda
✔️ Rechazo al pecho
✔️ Sueño muy inquieto

Desde FisioLacta abordamos el reflujo desde una mirada integrativa y especializada, buscando no solo aliviar los síntomas, sino también entender qué hay detrás.

✨ ¿Cómo te ayudamos?

✔️ Evaluamos la succión y el agarre al pecho
✔️ Valoramos la función oral y respiratoria del bebé
✔️ Acompañamos la salud digestiva y la microbiota materno-infantil
✔️ Aplicamos fisioterapia pediátrica para aliviar tensiones y mejorar el confort

💬 Si tu bebé regurgita con frecuencia, se muestra incómodo al comer o dormir, o simplemente sientes que algo no está bien…Escúchate. Tu intuición importa.

📩 En FisioLacta te escuchamos, te orientamos y te acompañamos con una mirada integrativa y respetuosa.

✨ Tu microbiota y la lactancia: mucho más que bacterias ✨¿Sabías que, desde el embarazo, tu cuerpo está preparando la pr...
21/03/2025

✨ Tu microbiota y la lactancia: mucho más que bacterias ✨

¿Sabías que, desde el embarazo, tu cuerpo está preparando la primera gran "herencia" que dejarás a tu bebé? 🦠💙

No hablamos de rasgos físicos o de carácter, sino de algo que influirá en su sistema digestivo, inmunológico y en su salud a largo plazo: su microbiota.

🤰 Durante el embarazo, tu microbiota materna ya influye en la del bebé a través de la placenta.
🏥 En el parto, el paso por el canal vaginal aporta una carga microbiana esencial.
🤱 Con la lactancia, las bacterias de tu leche materna siguen colonizando su sistema digestivo.
👶 Durante los dos primeros años, su microbiota sigue desarrollándose y equilibrándose.

Después de este periodo, será difícil incorporar nuevas cepas bacterianas, pero sí podremos trabajar para mantener su equilibrio y apoyar su salud a lo largo de la vida.

✨ Cuidar tu microbiota es cuidar la salud de tu bebé desde antes de nacer. ¡Qué increíble es nuestro cuerpo! 💙

Si esta información te ha parecido interesante, compártela con otras mamás. Entender cómo funciona la microbiota nos ayuda a acompañar mejor la salud de nuestros bebés desde el inicio.

💙 Feliz Día del Padre 💙A esos padres que acompañan, que sostienen y que están presentes en cada pequeña gran batalla del...
19/03/2025

💙 Feliz Día del Padre 💙

A esos padres que acompañan, que sostienen y que están presentes en cada pequeña gran batalla del día a día.

A los que aprenden a calmar un llanto, a cambiar un pañal en tiempo récord y a hacer malabares entre el trabajo y la familia.

A los que dan abrazos que reconfortan, a los que acompañan sin prisa y a los que descubren que la paternidad es un viaje de amor, paciencia y aprendizaje.

Hoy celebramos a esos padres que, sin querer ser perfectos, son simplemente imprescindibles.

✨ Gracias por estar ✨

💬 Cuéntanos, ¿qué es lo más bonito que has aprendido de la paternidad? Te leemos. 💙

🌼 Marzo: Mes de Concienciación sobre la Endometriosis 🌼La endometriosis es una enfermedad inflamatoria y crónica que afe...
14/03/2025

🌼 Marzo: Mes de Concienciación sobre la Endometriosis 🌼

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria y crónica que afecta a 1 de cada 10 mujeres, causando dolor pélvico, fatiga, problemas digestivos e infertilidad. A pesar de su impacto, sigue siendo infradiagnosticada.

El abordaje integral es clave para mejorar la calidad de vida:

💪 Fisioterapia de Suelo Pélvico: reduce la tensión muscular, mejora la movilidad y alivia el dolor.
🥗 Nutrición y PNI: una alimentación antiinflamatoria puede modular la respuesta inmune y reducir los síntomas.

✨ Cada cuerpo es único, y un enfoque multidisciplinar con profesionales especializados puede marcar la diferencia.

Este mes, hablemos de endometriosis, creemos conciencia y apoyemos a quienes la padecen. 💛

📢 Comparte y ayúdanos a visibilizar esta realidad.

Cuando decides quedarte embarazada, es fácil centrarse en los días fértiles y los test de ovulación. Pero tu fertilidad ...
05/03/2025

Cuando decides quedarte embarazada, es fácil centrarse en los días fértiles y los test de ovulación. Pero tu fertilidad empieza mucho antes de intentarlo y depende de más factores de los que imaginas.

📌 Si tu cuerpo no está en equilibrio, puede costarte más concebir o aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo.

✨ En nuestra consulta preconcepcional te ayudamos a:
✔️ Regular tu salud hormonal y digestiva para favorecer la concepción.
✔️ Corregir déficits nutricionales clave (hierro, folato, vitamina D, omega-3).
✔️ Reducir el impacto del estrés y la inflamación en la ovulación y la implantación.
✔️ Optimizar la salud espermática, porque la fertilidad es cosa de dos.

📲 Agenda tu consulta de valoración preconcepcional enviándonos un WhatsApp al 611 498 312.

💡 ¿Tienes analíticas recientes? ¡Te las valoramos GRATIS!
Envíanos tus resultados (últimos 3 meses) por WhatsApp y te diremos por dónde empezar a trabajar para mejorar vuestras opciones de concepción.

✨ Tu fertilidad importa, empieza a cuidarla hoy.

Tu suelo pélvico no solo sostiene órganos, también influye en tu energía, tu postura, tu placer y tu recuperación tras e...
07/02/2025

Tu suelo pélvico no solo sostiene órganos, también influye en tu energía, tu postura, tu placer y tu recuperación tras el parto. Todo en tu cuerpo está conectado.

💡 Funciones esenciales del suelo pélvico:
✔️ Sostén: Mantiene en su lugar los órganos pélvicos.
✔️ Continencia: Regula esfínteres.
✔️ Parto: Facilita el nacimiento de tu bebé.
✔️ Placer sexual: Influye en la sensibilidad y el bienestar íntimo.

💡 ¿Por qué es clave hacerte una valoración?
✔️ En el embarazo, para prevenir molestias, mejorar la postura y preparar el parto.
✔️ En el postparto, para recuperar la función, prevenir disfunciones y optimizar la lactancia.
✔️ Para potenciar tu energía y bienestar, porque el suelo pélvico se conecta con tu nutrición, tu digestión y tu metabolismo.

🌿 Más allá de la musculatura: cuidamos tu suelo pélvico desde dentro.
En FisioLacta unimos la fisioterapia del suelo pélvico con la nutrición integrativa y la PNIc, ayudándote con:
✨ Alimentos que nutren los tejidos y favorecen su recuperación.
✨ Regulación del intestino, clave para evitar inflamación y mejorar la tonicidad.
✨ Hábitos que optimizan la cicatrización y el equilibrio hormonal.

📩 Hazte una valoración completa y descubre cómo fortalecer tu cuerpo de forma global.

Hay días en los que el cansancio pesa, en los que dudas, en los que sientes que no llegas a todo. Y es normal. No tienes...
05/02/2025

Hay días en los que el cansancio pesa, en los que dudas, en los que sientes que no llegas a todo. Y es normal. No tienes que ser perfecta, solo estar presente, escucharte y cuidarte también a ti.

💬 ¿Qué haces para recargar energía en los días difíciles? Te leemos en comentarios.

Desde el nacimiento, el intestino de tu bebé es mucho más que un sistema digestivo: es su segunda piel, su primera línea...
04/02/2025

Desde el nacimiento, el intestino de tu bebé es mucho más que un sistema digestivo: es su segunda piel, su primera línea de defensa y el epicentro de su desarrollo inmunológico. Pero, ¿qué pasa cuando este equilibrio se altera?

🔎 La disbiosis intestinal es un desequilibrio en su microbiota, y puede manifestarse en su digestión, su piel y hasta su estado de ánimo.

💡 ¿Qué influye en su microbiota?
🔸 Tipo de parto (vaginal o cesárea).
🔸 Uso de antibióticos en mamá o bebé.
🔸 Lactancia materna o fórmula.
🔸 Estrés perinatal o separación temprana.

🧐 ¿Notas alguno de estos signos?
🔹 Cacas explosivas, espumosas o con olor fuerte.
🔹 Gases, cólicos y llanto tras las tomas.
🔹 Irritación en la zona del pañal frecuente.
🔹 Reflujo, regurgitaciones o bajo peso.

Su intestino habla a través de su cuerpo. Observar a tu bebé en su globalidad es clave para comprender qué necesita.

🌿 ¿Cómo ayudar a su microbiota?
✨ Si das el pecho, tu leche es el mejor prebiótico y probiótico natural. Asegúrate de que sigues una dieta rica en prebióticos y cuida tu salud digestiva.
🍼 Si usas fórmula, revisa que contenga prebióticos y observa su digestión.
👶 Contacto piel con piel y succión frecuente regulan su microbiota.
🚫 Evita antibióticos y antiinflamatorios innecesarios y consulta siempre con su pediatra.
💊 Probióticos específicos pueden ser útiles, pero deben ser personalizados.

🤱 Tu bebé y tú estánáis diseñados para estar en equilibrio.
La microbiota es un reflejo de su conexión contigo. Si algo no fluye, escúchate. Pequeños cambios pueden marcar la diferencia.

💬 ¿Notas alguno de estos signos en tu bebé? Cuéntanos en comentarios o escríbenos un mensaje privado.

📲 611498312 - Contacta por whatsapp

¿Te ha parecido interesante?
Etiqueta a una mamá que necesite saber esto.

Muchos bebés nacen con la mandíbula inferior un poco retraída, lo que en la mayoría de los casos es una adaptación fisio...
02/02/2025

Muchos bebés nacen con la mandíbula inferior un poco retraída, lo que en la mayoría de los casos es una adaptación fisiológica que se corrige con el tiempo. Pero si el agarre al pecho no es profundo y efectivo, esta retrognatia puede dificultar la lactancia más de lo que imaginamos.

🔎 ¿Cómo se relacionan?
➡️ Si la mandíbula está muy atrás, el bebé tiene más dificultad para abrir la boca ampliamente.
➡️ Si el agarre no es profundo, la succión es menos eficiente y el pecho no se estimula correctamente.
➡️ Si hay un frenillo lingual corto, la movilidad de la lengua está restringida, la mandíbula no es capaz de adelantarse y el bebé no puede sellar bien el pecho.

🌱 Cuando la succión no es óptima, todo el ecosistema materno-infantil se ve afectado:
💡 El pecho recibe menos estímulo, lo que puede alterar la producción de leche y el equilibrio de su microbiota.
💡 El bebé ingiere más aire y menos leche grasa, afectando su digestión y el desarrollo de su microbiota intestinal.
💡 Un vaciado incompleto del pecho puede favorecer inflamaciones, cambios en la flora mamaria e incluso episodios de mastitis.

👶 ¿Notas que tu bebé suelta mucho el pecho, hace chasquidos al mamar o tienes molestias persistentes? Puede que necesite un ajuste en su agarre o una valoración de su movilidad lingual.

💜 Desde la mirada integrativa, entendemos la lactancia como un equilibrio entre madre y bebé. No se trata solo de alimentar, sino de permitir que el cuerpo funcione en armonía.

📩 Si algo no fluye como debería, podemos ayudarte.
📲 611498312

Etiqueta a una mamá que necesite esta información.

🚨 Errores comunes al limpiar los mocos de tu bebé.¡Evítalos para proteger su salud nasal! 👶✨❌ Lo que NO debemos hacer:- ...
24/01/2025

🚨 Errores comunes al limpiar los mocos de tu bebé.
¡Evítalos para proteger su salud nasal! 👶✨

❌ Lo que NO debemos hacer:
- Limpiar si no hay moco.
- Usar suero fisiológico a presión, puede irritar sus vías respiratorias.
- Enseñar a tu bebé a sonarse los mocos demasiado pronto.
- Utilizar aspiradores nasales con demasiada frecuencia.

¿Por qué evitarlo?
🔹 Puede irritar las mucosas sensibles.
🔹 Aumenta la producción de moco.
🔹 Es incómodo y molesto para tu bebé.

✅ ¿Qué hacer entonces?
✔️ Lava su nariz de forma suave y controlada.
✔️ Usa pequeñas cantidades de suero fisiológico.
✔️ Si es mayor, ayúdale a inspirar suavemente y tragar el moco.

En FisioLacta, te enseñamos cómo realizar lavados nasales efectivos y respetuosos, para aliviar la congestión sin causar molestias. 💛

📲 Contáctanos al 611 498 312 y agenda tu cita con nuestra fisioterapeuta pediátrica.

✨ Un abrazo tuyo lo cambia todo ✨Tus brazos tienen el poder de calmar, de sanar, de dar seguridad... Son el refugio perf...
21/01/2025

✨ Un abrazo tuyo lo cambia todo ✨

Tus brazos tienen el poder de calmar, de sanar, de dar seguridad... Son el refugio perfecto para tu peque. 💛 Nunca subestimes la magia de ese abrazo que lo hace sentir en casa, donde siempre está a salvo.

Porque a veces, un abrazo dice más que mil palabras. 🫂

🔍 Cacas explosivas en tu bebé: ¿una señal de alerta? 🤔💡Si has notado que las cacas de tu bebé son explosivas, espumosas ...
20/01/2025

🔍 Cacas explosivas en tu bebé: ¿una señal de alerta? 🤔💡

Si has notado que las cacas de tu bebé son explosivas, espumosas o tienen un olor ácido, es posible que su tripita te esté enviando una señal importante. Estos síntomas podrían estar relacionados con una mastitis subaguda, una condición que muchas veces pasa desapercibida.

🧐 ¿Cómo saber si se trata de mastitis subaguda?
La mastitis subaguda es una inflamación silenciosa de la glándula mamaria que no siempre se manifiesta con síntomas evidentes, pero puede alterar la leche y afectar la digestión del bebé.
Fíjate si tu presenta:

🔸 Cacas explosivas, espumosas o con moco.
🔸 Cólicos o molestias digestivas.
🔸 Olor ácido en las deposiciones.
🔸 Inquietud o rechazo del pecho.
🔸 Irritación persistente en la zona del pañal y el culito.
🔸 Cacas verdes

❗ ¿Y qué puedes notar tú?
Puede que tú también estés experimentando algunos síntomas (o no) como:

🔹 Sensación de ardor, pinchazos o sensibilidad en el pecho.
🔹 P***n más rosado, cambios de color o decoloración de la ar**la.
🔹 Grietas recurrentes o perlas de leche.
🔹 Cambios en la producción de leche o sensación de que fluye de forma diferente​.

📌 ¿Por qué ocurre?
Factores como un agarre superficial del bebé, el uso de chupetes o biberones, el estrés, una alimentación rica en ultraprocesados o el uso de antibióticos en los últimos 6-12 meses, pueden alterar la microbiota mamaria y desencadenar estos problemas.

✨ ¿Qué puedes hacer?
Si te sientes identificada con estos síntomas, no estás sola. Revisa el agarre del bebé, cuida tu alimentación y bienestar, y busca el apoyo de una asesora de lactancia integrativa para encontrar soluciones eficaces.

🤱 Recuerda: Tu bienestar y el de tu bebé están conectados.
Prestar atención a las señales a tiempo puede marcar la diferencia en tu lactancia.

💬 ¿Te suenan estos síntomas? ¡Déjanos un comentario o escríbenos por privado y vemos tu caso en detalle!

Dirección

Sabadell

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FisioLacta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FisioLacta:

Compartir

Categoría

¿Conoces FisioLacta?

Vamos a ayudarte a disfrutar de una maternidad positiva, desde el inicio de tu embarazo hasta la crianza de tus hijas e hijos, acompañándote y guiándote paso a paso, para que consigas la maternidad que quieren tener.

Nuestra misión es ayudar a madres que quieren estar bien preparadas para la llegada de su bebé y disfrutar de una maternidad positiva, libre y sin miedos.

A través de sesiones personalizadas, cursos y talleres te guiaremos para que puedas adaptarte con facilidad a esta nueva etapa.

Tanto si es tu primera maternidad como si ya has vivido esta experiencia, la información y recursos que compartiremos contigo te ayudarán a sentirte capaz, fuerte y segura de ti misma ante los nuevos retos que se te planteen.