Nutricionista Marina López

Nutricionista Marina López Creo en la alimentación flexible, consciente y saludable, rechazando así la cultura dieta, aquella

El otro día volví a ver la primera peli de Venom, y mientras la veía, me vino a la cabeza el pensamiento de “esto se par...
26/08/2025

El otro día volví a ver la primera peli de Venom, y mientras la veía, me vino a la cabeza el pensamiento de “esto se parece mucho a cómo funciona un TCA”.

Obviamente no son lo mismo, pero hay similitudes que me hicieron conectar y ver al TCA representado en Venom. -Ya, Venom no es agradable de ver, pero si el TCA tuviera imagen propia, tampoco sería precisamente bonito a ojos de nadie-. ¿En qué lo vi? Pues en esa forma de meterse dentro de ti, de hablar con tu voz, de confundirte hasta que crees que eres tú… cuando en realidad no lo eres.

Y pensé que tal vez por eso me salió esta comparación, porque muchas veces explicar cómo se vive un TCA desde dentro es muy complicado. Por ello, ponerle cara, cuerpo, imagen… puede ayudar a verlo, identificarlo y desfusionarte de él, porque cuando un TCA está presente, se siente justo así:

👉 se fusiona contigo
👉 se alimenta de tu vulnerabilidad
👉 te promete poder pero al final te aísla
👉 y se esconde, aunque sigue ahí.

Lo que más me toca de esta metáfora es esa sensación de no saber dónde acabas tú y dónde empieza él. Esa fusión tan fuerte que te confunde y te hace dudar de qué pensamientos y decisiones son tuyos y cuáles vienen del TCA. Y eso… es agotador, lo sé.

Quizá por eso lo he querido compartir aquí. Porque siento que a muchas de las personas a las que acompaño les ayuda ponerle una imagen al trastorno. Sacarlo “fuera”, verlo como algo externo y no como parte de su identidad. Porque como siempre digo: “Tú no eres tu TCA, no eres esa voz, ni eres esa sombra”.

A mí misma me sirvió y me sirve pensarlo así con la hipocondría, como trastorno mental que es, el hecho de personificarla y darle una forma me ayudó para poder diferenciarme de ella. Y pensé que quizás, a ti también te ayude verlo así 💜.

¿Qué te ha parecido esta metáfora?
¿Conocías a Venom?

Cuéntame cómo es para ti o te imaginas al TCA.

Os abrazo, fuertísimo 🤍🫂

Nos fuimos de vacaciones 9 días en junio, justo cuando hacía muchísimo calor 🔥.Al volver, el granado del patio había per...
06/08/2025

Nos fuimos de vacaciones 9 días en junio, justo cuando hacía muchísimo calor 🔥.
Al volver, el granado del patio había perdido todas sus hojas. Pensamos que no había sobrevivido a ese calor extremo sin agua.

Aun así, empezamos a regarlo pero sin muchas expectativas… pues para nuestra sorpresa, al cabo de unos días comenzaron a brotar hojas nuevas, verdes y fuertes. Incluso más tarde floreció 🌺.

Esto me hizo pensar en lo importante que es el cuidado sin prisas y sin exigencias. Y también en esos momentos en los que la vida nos arrasa (como el calor al granado) y nos cuesta atender nuestras propias necesidades.

Te explico todo esto porque siento que somos como el granado.A veces basta con observarnos, escucharnos, darnos lo que necesitamos, aunque lleguemos tarde y aunque estemos cansadas, porque con un poco de cariño y paciencia, algo en nosotras florece.

Nuestro cuerpo también responde como este arbolito al agua cuando volvemos a él. Incluso aunque lo hayamos descuidado y no supiéramos qué necesitaba. Para ayudarte a conectar con él, detente, y pregúntate:
— ¿Cómo me estoy sintiendo?
— ¿Qué vengo necesitando?

Real que ahí empieza el cuidado 🫶🏼. No hace falta hacer grandes cosas, solo volver a ti, prestar un poco más de atención para que poquito a poco, regreses a tu centro.

Yo he aprendido a cuidarme así: desde lo sencillo, lo constante, sin tanta exigencia y permitirme perderme para volver encontrarme. Y así es como acompaño en consulta también 💞.

Porque cuando dejamos de tratarnos como un proyecto a mejorar, y empezamos a tratarnos como alguien a cuidar… chicas, eso lo cambia (casi) todo.

Como el granado, que no había nada malo en él, solo necesitaba agua.
Por eso, cuídate con amor, sin prisa, sin exigencia y que siempre encuentres tu agua. La que te riega, te sostiene y te hace florecer 🌸 🌱.

Soy consciente de que hablo desde el privilegio porque no tengo a mi cargo hijos, por ejemplo, y os admiro mucho a todas las mamás ❤️. Esto hace que me resulte más fácil cuidar de mi.

Durante años, muchas de nosotras hemos sentido que nuestra alimentación estaba regida por ciertas reglas y, en sentir un...
06/06/2025

Durante años, muchas de nosotras hemos sentido que nuestra alimentación estaba regida por ciertas reglas y, en sentir una culpa constante que nos controlaba. Hay quien todavía sigue atrapada en esas normas y esto, chicas, no es comer con libertad, sino con miedo.

Vive una voz dentro de nosotras que nos mantiene en alerta todo el rato con pensamientos como:

“Si como un croissant, después lo compenso.”
“¿Y si esto me hace subir de peso?”
“¿Cuántas calorías habré comido y gastado hoy?”
“No sé si esto es mucho o cuánto debería comer para no pasarme”
“No debería comerlo, pero luego tengo ansiedad si no lo hago, bueno, sino ya haré ejercicio”

Escucho esto todos los días en sesión. Y yo misma lo viví.

Sentía que faltaba una palabra que expresara lo que realmente significa comer en libertad, y de ahí nació ⭐️ ⭐️ (otro día os cuento cómo se creó y el origen de este concepto).

Si alguna vez sentiste o sientes ser prisionera ⛓️‍💥de la comida, y que estás todo el día o, gran parte de él haciendo un tetris para que a tu mente le encaje cada decisión que tomas, este concepto es para ti.

💫¿Te resuena?
Cuéntame en comentarios qué significa para ti comer en libertad 🤸‍♀️.

Hoy he tenido dos primeras sesiones. Dos historias distintas, pero con un punto en común: La normalización de lo que no ...
12/05/2025

Hoy he tenido dos primeras sesiones. Dos historias distintas, pero con un punto en común: La normalización de lo que no es normal.

Saltarse o compensar comidas.
Contar calorías como quien respira.
Mirarse y chequearse el cuerpo con lupa.
Una rutina marcada por el control y la obsesión, pero vivida como si fuera lo natural.
Como si “estar así” fuera simplemente una forma más de ser, un estilo de vida.

Pero no, es el TCA disfrazado de disciplina, de fuerza de voluntad, de “es lo que hace todo el mundo”.

Y ahí estábamos nosotras, en esa primera conversación, en esa primera toma de contacto, sembrando dudas donde antes había certezas.

Cuestionando lo que parecía lógico.
Abriendo espacio a la posibilidad de que haya otra manera de vivir, sin miedo, sin castigo, sin hambre.

La fase contemplativa no es inacción.
Es el inicio.
Es mirar, por fin, con ojos de consciencia.

Y yo, solo puedo sentirme profundamente afortunada y agradecida de poder acompañaros en ese primer paso.
Gracias por confiar, incluso cuando cuesta 💜.

✨Mencionar que el tema que acompaña a este escrito me lo envío una paciente hace un par de meses y, se me pusieron los pelos de punta. Gracias por compartir conmigo tu sentir a través de la letra de esta canción ❤️‍🩹🫂.

Hoy por la mañana, en sesión, una acompañada me decía algo que me animó a escribir este carrusel: 👉 “No lo entiendo… est...
07/05/2025

Hoy por la mañana, en sesión, una acompañada me decía algo que me animó a escribir este carrusel:
👉 “No lo entiendo… estoy comiendo suficiente, ya no me prohíbo casi nada, y aun así me sigo sintiendo igual que cuando restringía físicamente.”

Y pensé: ojalá se hablara más de esto.
Porque hay una parte de la recuperación que no va solo de lo que comes, sino de lo que pasa en tu cabeza.
De esas normas “invisibles” porque cuesta detectarlas, del miedo a engordar que se cuela en cada pensamiento, de la culpa que te acompaña después de comer, de ese pequeño “mañana lo compenso” aunque no lo digas en voz alta.

Por eso hoy quería compartir este post contigo. Porque a veces creemos que ya estamos haciendo “todo bien” y nos frustramos por no sentirnos mejor… sin darnos cuenta de que la mente sigue atrapada.

✨ Si te resuena, guárdalo o mándaselo a alguien que lo pueda necesitar.

Y cuéntame, si te apetece:
🤍¿te has sentido alguna vez así?
🤍¿conocías la restricción mental?

Un abrazote bien fuerte 🫂💜.

Elegir ala aceptación no es rendirse, es rebelarse con amor 🔥🫶🏼. En un mundo que nos hace dudar de nosotras mismas, apre...
08/03/2025

Elegir ala aceptación no es rendirse, es rebelarse con amor 🔥🫶🏼. En un mundo que nos hace dudar de nosotras mismas, aprender a amarnos es un acto de valentía y revolución. Romper con la culpa, el miedo y las reglas impuestas es encontrar nuestra libertad✨.

Porque cuando una mujer se libera, abre el camino para que las demás lo hagamos ✊💜.

Hoy he caminado entre volcanes 🌋. La Ruta de los Volcanes, en La Palma, es un sendero que ofrece unos paisajes increíble...
21/02/2025

Hoy he caminado entre volcanes 🌋. La Ruta de los Volcanes, en La Palma, es un sendero que ofrece unos paisajes increíbles y, no os voy a mentir, ha sido exigente. En 7 km hemos ascendido 700 metros. Las piernas… Bueno, para ser honesta, mis glúteos 🍑, que tan pegados a la silla están últimamente, se hacían notar. Yo lo he interpretado como una señal de que estaban contentos de activarse y cumplieran con la gran función que desempeñan estos músculos: potencia e impulso, estabilidad y equilibrio, control y frenado en las bajadas 💪.

Pero yo no venía a hablaros de mis glúteos.

Mientras caminaba, pensaba en el significado del movimiento para algunas personas, en el que moverse no es (solo) disfrutar, sino una especie de cálculo constante 🤯. Caminar para “compensar”, para justificar lo que han comido o van a comer después. Como si cada comida necesitara una “Ruta de los Volcanes” que la equilibrara, como si viajar no fuera suficiente razón para moverse sin más.

Lo veo en muchas de mis acompañadas: esa sensación de no poder bajar la guardia, de hacer malabares con los planes para asegurarse de que nada se descontrole. Pero aquí, entre montañas y ceniza volcánica, me he reafirmado en que el movimiento no es un castigo ni una transacción ✨. Es una forma de estar en el mundo, de descubrirlo, de sentirlo.

Y no, no tenemos que caminar para “quemar”. Caminamos para ver, transportarnos a lugares maravillosos y, en definitiva, para vivir 🌍❤️. Y cuando dejamos que el cuerpo se mueva sin la presión de tener que compensar nada, te prometo que la experiencia cambia por completo 🫂🫶🏼.

Si quieres dejarme algún mensajito por aquí o por privado, me encantará leerte 💜.

Cuando hablamos de nutrición, se tiende a pensar solo en lo que comemos, en la educación nutricional, en ideas de receta...
10/02/2025

Cuando hablamos de nutrición, se tiende a pensar solo en lo que comemos, en la educación nutricional, en ideas de recetas o en pautar planes de alimentación. Obviamente, nuestro acompañamiento va mucho más allá de todo esto. Pero es que, además, hay algo que tiene un grandísimo valor 💫 y que es clave, y que no nos enseñan en nuestra formación: el VÍNCULO entre el paciente y el/la nutricionista.

Porque no se trata solo de dar indicaciones y recomendaciones, sino de escuchar, entender y acompañar 🫂. De construir un espacio donde la persona se sienta segura, comprendida y motivada al cambio. Un lugar donde no hay juicios, sino un apoyo genuino 🫶🏼.

El cambio no ocurre solo con dar información, sino transmitiendo confianza. Y esa confianza se cultiva 🪴 en cada conversación, en cada pequeño logro y en cada momento en el que la persona siente que no está sola en su proceso.

La nutrición es ciencia, sí. Pero también es empatía, conexión y respeto por la historia de cada persona. Cuando el vínculo es fuerte, los resultados van más allá de la comida: podemos transformar vidas 🥹💜.

🌱¿Sientes que tienes este vínculo con tu nutricionista?
🌱¿Cómo crees que el vínculo con tu nutri ha influido en tu proceso?
🌱¿Qué valor tiene para ti tener una relación de confianza con tu nutricionista?

Me encantará leeros ♥️.

Un abrazote fuerte 🫂.

💭Imagina que has comido y, de repente, sientes tu abdomen más grande y más hinchado.¿Te suena de algo? Muchas de nosotra...
08/01/2025

💭Imagina que has comido y, de repente, sientes tu abdomen más grande y más hinchado.
¿Te suena de algo? Muchas de nosotras hemos experimentado ese momento, y lo primero que pensamos es: “¿habré engordado?”

Esos segundos de duda te hacen ir corriendo al espejo. Te miras de frente y de perfil, tocas tu barriga y la inseguridad empieza a invadirte. Observas un abdomen más grande, probablemente más de lo que realmente es. Este es el conocido “efecto lupa 🔎”, que ocurre cuando prestas demasiada atención a una parte de tu cuerpo, lo que provoca que se perciba de manera exagerada y aumente tu incomodidad. Y te preguntas (e incluso afirmarías) si la ropa 👚 que hace un momento te quedaba bien ahora te queda horrible.

La ansiedad empieza a crecer. Quizás incluso sientes que has perdido el control, que has hecho algo mal y que podrías haber tomado otra decisión con la comida que no te hubiese hecho sentir tan culpable como te sientes ahora 😔.

Es fácil dejarse llevar por la apariencia momentánea, pero lo cierto es que tu cuerpo está simplemente respondiendo a un proceso fisiológico.

Es importante entender que esos cambios son temporales y que no reflejan un problema de salud, ni mucho menos un indicador de tu valía.

La próxima vez que sientas esa hinchazón, en lugar de ir corriendo a mirarte en el espejo, respira profundo, busca una distracción y recuerda que tu cuerpo es increíblemente sabio. Intenta no atraparte en esa sensación del momento🙏.

💡¿Te ha pasado alguna vez?
💡¿Cómo manejas esos momentos en los que tu cuerpo parece “cambiar” por unas horas? 💜Me encantaría saber cómo lo ves tú.

Año 2011: salía de aquella clase de la universidad en la que nos hablaron escasamente de los trastornos alimentarios y, ...
29/12/2024

Año 2011: salía de aquella clase de la universidad en la que nos hablaron escasamente de los trastornos alimentarios y, a pesar de la insuficiente información, lo vi muy claro: “yo quiero especializarme en esto”, me dije✨.

No es casualidad que me decantara por la dietética y nutrición y más tarde profundizara en los TCA, ya que fui también víctima de la cultura de la dieta. Parte de mi vida había rechazado a mi cuerpo, lo había sometido a un número de dietas restrictivas que ya ni recuerdo la cifra 💔.

Es en 2019 que empiezo a ejercer como nutricionista y llegan a mí personas que tienen una relación alterada con la comida. Es entonces cuando empiezo a interesarme profundamente en leer y formarme sobre el abordaje psiconutricional📚. En este camino, también descubro cómo las patologías digestivas como el síndrome de intestino irritable, el SIBO, las intolerancias alimentarias y los trastornos hormonales en la mujer como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico (SOP), a menudo coexisten con alteraciones en la relación con la comida. Esto me lleva a ampliar mi formación para abordar estas condiciones desde una visión integral y compasiva 🌿.

Fue durante ese proceso de formación y crecimiento como nutricionista en el que me fui deconstruyendo y sanando ciertos aspectos para ofrecer un acompañamiento más respetuoso con la salud global de mis pacientes.

Entender los trastornos alimentarios me ha enseñado que la sanación es un viaje único para cada persona. Cada historia es diferente, cada necesidad es personal, y cada paso hacia el bienestar requiere compasión, comprensión y aceptación. Al mantener este enfoque, puedo ofrecer un espacio seguro y sin juicio, donde las mujeres que acompaño puedan sanar y fortalecer su relación con la comida y su cuerpo.

🍀¿Crees que este espacio es para ti o para alguien que conozcas?
🍀Si formas parte de este espacio, ¿cómo te sientes y cómo te ayuda?

Este año quiero compartir una felicitación que me hace muchísima ilusión porque representa mi esencia y mi agradecimient...
20/12/2024

Este año quiero compartir una felicitación que me hace muchísima ilusión porque representa mi esencia y mi agradecimiento hacia todxs vosotrxs.

💫 Gracias por formar parte un año más.
💫 Gracias a quienes confiáis vuestro bienestar en mí.
💫 Gracias a quienes, sin dudarlo o dudándolo también, se lanzan para lograr lo que más desean y necesitan pese a las dificultades.
💫 Gracias a quienes me eligen para acompañar a sus acompañadxs.
💫 Gracias a quienes ponen en valor mi labor como nutricionista.
💫 Gracias a aquellas personas que me brindan amor, compañerismo, generosidad y seguridad.
💫 Gracias a las personas que siempre han creído en mí y me han apoyado en cada paso que he dado.

G R A C I A S 🫶🏼

Que estas fechas encontréis momentos de calma, presencia y gratitud 🌟♥️🫂.

¿Me identificáis en la ilustración? 🥰

Gracias, y , por haberme guiado e inspirado en la creación de este nuevo proyecto. Formáis parte de esta nueva etapa 😊💜

Dirección

Sabadell

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutricionista Marina López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutricionista Marina López:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría