Ester Pantano Psicóloga

Ester Pantano Psicóloga Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ester Pantano Psicóloga, Servicio de salud mental, Calle Cabeza de Vaca 1, 1° oficina 2, Salamanca.

La salud mental no es solo individual.También es colectiva. También es estructural.Por desgracia, encuentro en sesión a ...
26/08/2025

La salud mental no es solo individual.También es colectiva. También es estructural.

Por desgracia, encuentro en sesión a muchas personas que viven situaciones laborales abusivas que no relacionan con su malestar porque han normalizado esas dinámicas.

También hay personas que sienten mucha culpa por poner límites o cambiar de trabajo bajo el pensamiento de "es que se portan muy bien conmigo"

Así que hago este post para recordarte que:

Cuando normalizamos lo abusivo o idealizamos lo que simplemente es un derecho, se distorsiona la realidad. Y esa distorsión nos pasa factura:

🔸 No detectamos señales de alarma.
🔸 Sentimos culpa por ejercer nuestros derechos.
🔸 Acabamos dando las gracias por lo mínimo.
🔸 Se perpetúan situaciones de abuso porque no vemos el maltrato.
🔸 Y nos acomodamos patológicamente a lo difícil, porque lo vivimos como “normal”.

Que te respeten en el trabajo no debería parecer un lujo.

Que puedas decir "no" sin miedo, tampoco.

Esta forma de mirar lo laboral no solo afecta cómo vivimos el trabajo, sino cómo nos sentimos con nosotrxs mismxs.

Este fin de semana ha sido de mucha reflexión.Estos días he hablado mucho sobre la sensación de que vivimos en una época...
18/08/2025

Este fin de semana ha sido de mucha reflexión.

Estos días he hablado mucho sobre la sensación de que vivimos en una época donde parece que todo debe ser perfecto, estético, funcional, productivo… incluso nuestra salud mental.

Siento, que sin darnos cuenta, esa autoexigencia se va colando en las consultas, y que muchas veces no queremos sentir, solo encajar sin molestar.

Queremos ser funcionales, rápidas, agradables, “normales”.
Pero ¿a qué precio?

La salud mental no es dejar de pensar.
No es ser siempre positiva.
No es “que nada me duela”
No es retocar mis características para que sean más X o menos Y

💬 A veces, lo más saludable es parar, sentir y dejar de luchar contra ti.

Este carrusel es una invitación a mirar tu salud mental desde otro lugar: uno menos exigente, más humano y más real.

🧡 Cuéntame, ¿también te has sentido presionada/o a tener que mejorar como si fueras algo que arreglar?

En esta época donde la salud mental está en el punto de mira (por suerte), siento que a veces nos auto imponemos esa nec...
12/08/2025

En esta época donde la salud mental está en el punto de mira (por suerte), siento que a veces nos auto imponemos esa necesidad de llegar a la perfección emocional.

Como si todo tuviera solución, como si todo dolor, a base de gestión, pudiera eliminarse, sin embargo, es importante recordar que:

No todas las conversaciones necesitan una estrategia.

No todos los conflictos requieren una herramienta.

Y no todo vínculo mejora con más gestión emocional.

A veces, solo hace falta presencia.

Escucha sin prisa.

Espacios sin presión de “arreglar”.

Porque el amor no es una lista que hay que tachar.

Es un lugar al que volver (o del que irse)

¿Que opinas? Te leo en comentarios



Dicen que a veces sentimos un vacío difícil de explicar…Y otras veces, un libro llega justo para ponerle forma y color 🖤...
31/07/2025

Dicen que a veces sentimos un vacío difícil de explicar…

Y otras veces, un libro llega justo para ponerle forma y color 🖤

Vacío, de Anna Llenas, ya está disponible en la estantería de la sala de espera.
Un cuento ilustrado que habla de lo que nos falta, de lo que pesa… y también de lo que poco a poco podemos ir llenando.

Sabes que en la sala hay libros que invitan a pensar, sentir, reír o simplemente acompañar. Este, en concreto, toca temas delicados como la perdida y la tristeza.

Como siempre, no necesitas leerlo entero. Puedes hojearlo, detenerte donde te resuene… o dejarlo para otro día.

✨ Espero que te acompañe, si lo necesitas.

¿Lo has leído? ¿Que te parece? Te leo en comentarios

📚

“No quiero parecerme a mi padre/madre”Es una frase que escucho mucho en consulta.❤️‍🩹A veces con culpa.❤️‍🩹A veces con m...
29/07/2025

“No quiero parecerme a mi padre/madre”

Es una frase que escucho mucho en consulta.

❤️‍🩹A veces con culpa.
❤️‍🩹A veces con miedo.
❤️‍🩹A veces con rabia.

Y no es para menos: crecer duele cuando lo hacemos con raíces que nos pesan.

Pero también es verdad esto: no estamos condenadxs a repetir.

Podemos parecernos y a la vez, elegir distinto.

La metáfora del bonsái nos recuerda algo esencial:

💜Venimos de la misma semilla, sí, pero podemos florecer diferente.

Con conciencia, con trabajo interno, con elección.
No se trata de negar el origen, sino de crear algo propio.

No elegimos dónde nacimos, pero sí podemos decidir cómo queremos crecer.

Si estás en ese proceso, estás haciendo un trabajo valiente.

💬 ¿Te has sentido así alguna vez?
💾 Guarda este post si te toca
📤 Compártelo si crees que puede acompañar a alguien

"Pues es que cuando llego a la cama no puedo parar la cabeza""Me quedo un ratito tranquila y estoy a mil cosas a la vez"...
22/07/2025

"Pues es que cuando llego a la cama no puedo parar la cabeza"

"Me quedo un ratito tranquila y estoy a mil cosas a la vez".

"Intento relajarme pero es que tengo el cuerpo nervioso".

¿Te suena?

(Esto puede deberse a muchos factores, recuerda que las redes no son una ayuda individualizada así que puede que esté sea tu caso o puede que no, pero si crees que si, sigue leyendo)

¿Te has parado a pensar en la cantidad de cosas que solemos hacer (y quien dice hacer dice pensar, planificar, rumiar etc) a lo largo del día?

Durante el día vas subiendo revoluciones y es normal que al tratar de parar de golpe (por ejemplo por la noche, en vacaciones, fines de semana...), te cueste.

Frenar requiere tiempo y muchas veces también práctica y consciencia.

Si quieres conseguir estar tranquilx, haz una relajación y parada activas (aunque suene paradójico), pon en marcha recursos que te ayuden a parar, conectar con el mento, relajar el cuerpo y también la mente.

Si crees que por ti mismx no es posible, busca ayuda profesional.

¿Conoces a alguien que vaya revolucionadx por la vida? Mándale este post 😉


Después del éxito del formato presencial, y tras varios mensajes de compañerxs de otras ciudades preguntando si podían a...
16/07/2025

Después del éxito del formato presencial, y tras varios mensajes de compañerxs de otras ciudades preguntando si podían apuntarse

¡lanzamos la edición online del café psicológico!

Un espacio pensado para psicólogas y psicólogos que necesitan parar, compartir y sentirse acompañados.

Este espacio que nació de mis propias vivencias como una forma de sentirme menos sola, se ha convertido en una iniciativa preciosa que ya va por el tercer año.

Porque también nosotras/os necesitamos espacios donde no hacer de “psicólogos perfectos”, sino simplemente ser personas que sienten, dudan y a veces se tambalean.

En este grupo encontrarás supervisión, apoyo emocional y red entre colegas.

Un lugar seguro donde hablar con libertad, cuidarnos y crecer juntos.

Si te resuena y quieres más info, escríbeme por privado o a hola@esterpantanopsicologa.com

Hay plazas limitadas para asegurar que sea un ambiente acogedor y cercano

En consulta lo veo a menudo: personas que han pedido espacio tras una ruptura o un distanciamiento y aun así reciben men...
14/07/2025

En consulta lo veo a menudo: personas que han pedido espacio tras una ruptura o un distanciamiento y aun así reciben mensajes, llamadas, o visitas inesperadas.

Esto no es amor, no es preocupación, ni es cuidado.

Cuando al fin se atreven a bloquear, lo hacen con culpa y vergüenza... porque creen que es una rabieta, un gesto inmaduro o una forma de castigar y en muchos casos, así se lo refleja la otra persona.

Pero no.

Poner un límite claro (incluso en forma de bloqueo) no es venganza, es una necesidad legítima para proteger tu salud mental.

Si ya has explicado que necesitas distancia y aún así te invaden, no estás siendo exageradx, ni dramáticx, ni infantil: estás cuidándote.

No solo mereces respeto durante la duración del vínculo, también lo mereces antes y después.

Si crees que alguien necesita leer ésto, comparte este post.

Si quieres añadir algo, te leo en comentarios

Tenía muchas ganas de subir este post.Una de las cosas que me he enseñado mi experiencia en terapia, es que el silencio ...
07/07/2025

Tenía muchas ganas de subir este post.

Una de las cosas que me he enseñado mi experiencia en terapia, es que el silencio duele más que muchas vivencias.

Tener que aguantar porque es lo "normal", porque "no eres la única", porque "siempre se ha salido adelante a pesar de .." es devastador.

Antes de irme de vacaciones, empecé a notar que había ciertos temas que se estaban repitiendo entre las mujeres que acompaño en consulta (y que no era nuevo).

Aunque parecían temas totalmente dispares, después de mucho pensarlo, me di cuenta de que tenían algo en común: el silencio, el tabú, la invalidación de la vivencia.

“Eso ha pasado toda la vida” no es una justificación, es una condena.

❤️‍🩹Que algo sea antiguo no lo hace justo.
❤️‍🩹Que muchas lo hayamos vivido no lo hace aceptable.
❤️‍🩹Lo que heredamos no tiene que ser lo que dejamos.

💔Dolor menstrual invalidado.
💔Abortos ocultados.
💔Violencia obstétrica normalizada.
💔Menopausia invisibilizada
💔Abusos silenciados.
Entre otros temas

Todo eso ha pasado toda la vida…
Pero no tiene por qué seguir pasando.

Hablar de ello no lo soluciona todo, pero ayuda:
a sentirte menos sola,
a entender que no estás rota,
a ponerle nombre a lo que duele.

Y cuando lo nombramos, empieza a cambiar.

Si te has sentido sola en estos u otros temas, te abrazo.


**to

En terapia, y en la vida, por desgracia no es raro encontrar este tipo de situaciones en las que lo que la pareja dice y...
24/06/2025

En terapia, y en la vida, por desgracia no es raro encontrar este tipo de situaciones en las que lo que la pareja dice y lo que hace no coincide.

Es como ver una película muda mientras alguien te narra otra historia completamente distinta.

Y claro, eso confunde. Mucho. Porque por un lado escuchas palabras que te gustaría creer, y por otro, sientes en el cuerpo que algo no va bien.

Esa disonancia duele. Y en esa confusión, muchas veces buscamos una explicación que nos ayude a entender lo que está pasando.

A veces miramos su historia: “Es que ha tenido una vida sentimental muy difícil” o en su realidad "es que está siempre liadx y le cuesta sacar tiempo"

O dudamos de la nuestra: “Igual soy yo que malinterpreto… soy demasiado sensible… no es para tanto…”

Pero cuidado: justificar, minimizar o dudar de lo que sentimos es una trampa muy habitual en estas dinámica

💛 Mereces coherencia. Amor que no duela. Palabras que se sostengan con actos.

No te quedes solo con el podcast.

Te leo si quieres compartir o si esto resuena contigo. 💬




💜 Dicen que leer es una forma de vivir otras vidas, pero a veces también es una forma de entender la tuya 💜Ya sabéis lxs...
23/06/2025

💜 Dicen que leer es una forma de vivir otras vidas, pero a veces también es una forma de entender la tuya 💜

Ya sabéis lxs que venís o nos seguís desde hace tiempo, que en la sala de espera tenemos una pequeña estantería con libros sobre salud mental en clave de humor, comics etc.

Los libros siempre han sido refugio para mí, pero también una forma de acercarme a otras realidades e incluso, a veces, a la mía propia.

Algunos libros han puesto palabras o imágenes a momentos de mi vida que ni siquiera yo podía expresar, así que te dejo por aquí una pequeña colección por si te ayuda a ponerle palabras a tu momento.

Este libro en concreto, trata temas que pueden ser sensibles para algunas personas, así que hemos dejado una notita avisando del contenido para que quien vaya a sumergirse en él pueda decidir si es el momento o el libro adecuado.

Espero que te guste.



“Si cuando estamos bien, estamos muy bien…”es una frase que escucho con frecuencia..... y suele venir acompañada de una ...
17/06/2025

“Si cuando estamos bien, estamos muy bien…”
es una frase que escucho con frecuencia...
.. y suele venir acompañada de una mirada esperanzada, como si ese “muy bien” pudiera compensar todo lo demás.

Pero que haga falta añadir “cuando estamos bien”,
ya es una pista de que hay momentos en los que no se estáis bien en absoluto.

Porque cuando una relación necesita ese matiz,
es que probablemente el malestar no es puntual,
sino una parte habitual del vínculo.

Una relación sana no se define por sus picos de intensidad, sino por la calidad de lo cotidiano.

👉 Si lo mejor de una relación es lo bien que está a ratos, quizás sea momento de revisar qué está pasando el resto del tiempo.

Si este post resuena contigo, te abrazo, es muy duro encontrarse en este tipo de relaciones.

Dirección

Calle Cabeza De Vaca 1, 1° Oficina 2
Salamanca
37004

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00

Teléfono

+34611489037

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ester Pantano Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ester Pantano Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram