08/03/2025
❤️ YOGUINIS 🙏🏼
1-Indra Devi (1899-2002)
Nacida como Eugenie Peterson en Letonia, Indra Devi fue una pionera en la enseñanza del yoga en Occidente. Tras estudiar con el maestro T. Krishnamacharya en la India, abrió un estudio de yoga en Los Ángeles en 1948, donde enseñó a celebridades de Hollywood y contribuyó significativamente a la popularización del yoga en América.
2-Geeta Iyengar (1944-2018)
Hija mayor de B.K.S. Iyengar, Geeta fue una influyente maestra que adaptó y desarrolló prácticas específicas para las necesidades de las mujeres en diferentes etapas de la vida, incluyendo menstruación, embarazo y menopausia. Dirigió el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en Pune, India, y es autora de "Yoga: una gema para las mujeres".
3-Tao Porchon-Lynch (1918-2020)
Franco-estadounidense de origen indio, Tao descubrió el yoga a los ocho años en India. Fue reconocida por el Guinness World Records como la instructora de yoga más longeva del mundo a los 93 años. Además de su dedicación al yoga, participó en competencias de baile de salón hasta una edad avanzada, demostrando una vitalidad asombrosa.
4-Eva Ruchpaul (nacida en 1928)
Una de las primeras mujeres yoguis de Europa, Eva Ruchpaul es una destacada profesora francesa de yoga y autora de varios libros sobre hatha yoga. Fundó el Instituto Eva Ruchpaul y es conocida por su enfoque laico y accesible al yoga, promoviendo su práctica como una disciplina para el bienestar físico y mental.
5-Charlotte Chopin (nacida en 1922)
Originaria de Francia, Charlotte Chopin comenzó a practicar yoga a los 50 años y ha enseñado a miles de estudiantes durante más de cinco décadas. En 2024, a la edad de 101 años, fue galardonada con el Padma Shri por el gobierno de la India, en reconocimiento a su promoción del yoga y su impacto en la salud holística.
6-Vanda Scaravelli
Esta reconocida maestra, nacida en Florencia, llegó al yoga con 40 años y practicó su propio estilo hasta cumplir los 91. Scaravelli confiaba plenamente en el poder curativo del yoga y desarrolló un método basado en la fuerza de la gravedad, la respiración y la correcta alineación de la columna vertebral.