02/04/2024
🤔Tendemos a pensar que nuestras vivencias internas son consecuencia directa de los eventos que experimentamos, pero no es del todo así, ya que las interpretaciones que hacemos de los sucesos, vienen condicionadas por nuestras experiencias pasadas.
Todo lo ocurrido en nuestra vida, en mayor o en menor medida, condiciona nuestro pensamiento, dando paso a las distorsiones cognitivas y ofreciéndonos una visión de la realidad alterada. Por ello, ante una misma situación, cada persona puede reaccionar de manera diferente en función de las gafas que usemos para verlas.🤷♀️👓
👉Estas son algunas de las distorsiones más frecuentes:
🔹SOBREGENERALIZACIÓN: De una situación aislada, se saca una conclusión negativa y anticipa el mismo desenlace en futuras ocasiones. “Pedro me ha dejado, nadie me va a querer nunca, no merezco la pena”.
🔹LECTURA DEL PENSAMIENTO: Implica creer saber lo que están pensando los demás, aunque no tengas pruebas para apoyarlo. “He llamado a María y no me ha contestado, seguro que lo ha hecho queriendo, le pasara algo conmigo”.
🔹PENSAMIENTO POLARIZADO: Se trata de ver las cosas como blancas o negras. “Estas conmigo o estas contra mí”.
🔹PERSONALIZACIÓN: Tendencia a asumir que todo depende de uno mismo, incluidas las acciones de los demás. “Mi hermana tiene depresión, soy horrible, como no me he dado cuenta antes”.
🔹ABSTRACCIÓN SELECTIVA: Tendencia a centrarnos en eventos aislados, olvidando el contexto en general. “Si nos vamos a un viaje deseado con nuestra amiga, y llueve un día, por lo que pasamos el resto del viaje lamentando la lluvia.