Cristina Simancas - Terapia Familiar y Alta Sensibilidad

Cristina Simancas - Terapia Familiar y Alta Sensibilidad Terapeuta Familiar Sistémica especializada en Crianza y Personas Altamente Sensibles (PAS y/o NAS)

En cada aula hay niños y niñas que sienten el mundo de forma más intensa, que perciben matices, se emocionan con facilid...
27/09/2025

En cada aula hay niños y niñas que sienten el mundo de forma más intensa, que perciben matices, se emocionan con facilidad y procesan todo con mucha más profundidad 💖

Se trata de Alta Sensibilidad: un rasgo temperamental con base biológica, influido por el ambiente, que está presente en alrededor del 20-30% de la infancia.

➡️ 𝐒𝐢 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞, reconocer este rasgo te permitirá acompañar mejor:

🌷Con tiempos de adaptación adecuados a las criaturas sensibles,
🌷espacios seguros
🌷 y una mirada capaz de ver más allá de la conducta.

En este carrusel, comparto contigo algunas claves que te ayudarán a 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐲 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐫 mejor a los/las niñas altamente sensibles (NAS).

Porque:

✨Cuando la sensibilidad encuentra comprensión en la escuela, puede transformarse en una gran fortaleza✨

➡️ ¿Te sumas a este cambio? ¡Comparte con otros/as docentes!

En mi web encontrarás más recursos y podrás conocer mejor mi trabajo 🔗 ¡El link está disponible en mi BIO!

Ser PAS y madre de una niña altamente sensible, me ha permitido entender lo que significa para ella, adaptarse a la escu...
23/09/2025

Ser PAS y madre de una niña altamente sensible, me ha permitido entender lo que significa para ella, adaptarse a la escuela y sus ritmos, cuando sientes más, percibes más, y todo te atraviesa más profundo.

No siempre es fácil y algunas veces, su forma de vivir las cosas ha sido malinterpretada y/o juzgada, en lugar de comprendida.

➡️ Como 𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚, quiero transmitir al mundo que cuando hablamos de alta sensibilidad en la infancia, no hablamos de un problema.

Hablamos de un rasgo de personalidad específico, 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝟐𝟎% 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢ñ𝐨𝐬 𝐲 𝐧𝐢ñ𝐚𝐬, que los/las define de una manera que también merece ser cuidada.

Cuando este rasgo no es reconocido ni respetado, puede convertirse en una fuente de dolor y generar huellas difíciles de borrar.

✨𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐲 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐫𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐭𝐞𝐫𝐧𝐮𝐫𝐚✨

➡️ Si conoces a docentes, familias o profesionales, que quieran comprender mejor este rasgo, ¡compárteles este mensaje! ❤️

Próximamente compartiré algunas claves para detectar y acompañar la alta sensibilidad en el aula.

✨𝐇𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐬 𝐚𝐩𝐨𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫✨

Un fuerte abrazo 🌷

La escuela es, para muchos niños y niñas, el lugar donde pasan más horas al día después de casa. Ahora bien, ¿qué ocurre...
19/09/2025

La escuela es, para muchos niños y niñas, el lugar donde pasan más horas al día después de casa. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando hablamos de la infancia altamente sensible?

➡️ Este rasgo está presente en 𝟏 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝟓 criaturas, y en el aula puede hacerse muy evidente:

🌷 Se saturan fácilmente con ruidos, luces o estímulos.
🌷 Reaccionan de manera profunda ante lo que ocurre a su alrededor.
🌷 Perciben más detalles y muestran una gran empatía hacia las demás.
🌷 Muestran una fuerte preocupación por la justicia y las normas.

Sin embargo, muchas veces, la sensibilidad no es comprendida. Lo que para el adulto puede parecer una “exageración” o un comportamiento “difícil”, para estos niños y niñas, es simplemente la manera en que su sistema nervioso procesa el mundo.

➡️ Visibilizar la alta sensibilidad en las aulas no solo es una cuestión de respeto. Es también, una oportunidad para reconocer su valor y destacar características como su empatía, su creatividad y su capacidad de conexión con las demás personas.

✨Cuando entendemos que la alta sensibilidad no es debilidad, sino otra forma de estar en el mundo, damos un paso hacia una educación más humana e inclusiva✨

➡️ ¿Me ayudas a dar voz a la alta sensibilidad en las aulas? Etiqueta a esa maestra o maestro que sabes que valorará esta información ❤️

Septiembre siempre llega con un reto añadido para quienes sentimos más. Los cambios de rutina, los horarios nuevos, las ...
11/09/2025

Septiembre siempre llega con un reto añadido para quienes sentimos más. Los cambios de rutina, los horarios nuevos, las prisas… cuando eres PAS, ¡cada transición pesa el doble!

➡️ Si además, eres 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞/𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐧𝐢ñ𝐨 𝐨 𝐧𝐢ñ𝐚 𝐍𝐀𝐒, ¡lo sentirás multiplicado!

Porque lo que tú percibes con intensidad, tu hijo o hija lo vive aún más fuerte 💥 Los despertares tempranos, el ruido de las aulas, las normas nuevas… todo se convierte en un torbellino emocional. Y sostenerlo desde tu propia sensibilidad puede ser agotador.

➡️ Puede que vivas este tránsito como una batalla 🙏 Pero hay otra forma de mirarlo: entenderlo como un proceso.

✨𝐔𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨 𝐦á𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐨 𝐞𝐬 “𝐚𝐜𝐨𝐬𝐭𝐮𝐦𝐛𝐫𝐚𝐫𝐬𝐞” 𝐚𝐥 𝐫𝐢𝐭𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐫 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐭ú, 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐮 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐝𝐚𝐫𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 ✨

➡️ Cuando logras regularte, se abre un espacio nuevo, en el que puedes acompañar desde la calma, ofrecer seguridad en medio de los cambios y mostrarles que no hay nada malo en sentir intensamente 🌷 La sensibilidad no tiene por qué ser un obstáculo,

✨𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐠𝐮í𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐜𝐮á𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫, 𝐜ó𝐦𝐨 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐫 𝐲 𝐝𝐞 𝐪𝐮é 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐦á𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 ✨

➡️ Descubre cómo transformar la intensidad familiar y personal en un camino de conexión.

Si quieres comprender mejor tu sensibilidad y la de tu hijo/a, te invito a agendar una sesión de valoración ❤️

🔗 Link de Calendly en mi BIO

¿Tu hijo o hija es altamente sensible y la vuelta al cole ya está removiendo emociones? Entonces, ¡este carrusel es para...
05/09/2025

¿Tu hijo o hija es altamente sensible y la vuelta al cole ya está removiendo emociones? Entonces, ¡este carrusel es para ti! 💖

Recuerda que:

🌷Su llanto no es inmadurez. 

🌷Su reacción no es una exageración.

Son niños y niñas con un sistema perceptivo y emocional más fino, y si el entorno lo comprende y acompaña, pueden adaptarse desde la calma, no desde la lucha.

En estos días de reajuste, ¡𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐬𝐮 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞!

➡️ Aquí te dejo 5 ideas que pueden ayudarte a hacer este momento, más amable y consciente.

📌 Guarda este post para releerlo en los días de más caos y cuéntame si te sirvió.


Septiembre implica cambios de ritmo, nuevos estímulos, madrugones, separaciones, ruido, prisa… y la adaptación no es igu...
03/09/2025

Septiembre implica cambios de ritmo, nuevos estímulos, madrugones, separaciones, ruido, prisa… y la adaptación no es igual para todas las personas 🙏

La vuelta a la rutina, puede ser 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐮𝐦𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 para las Personas con Alta Sensibilidad (PAS y/o NAS), debido a que su sistema nervioso percibe el mundo con más intensidad 💥 Por eso, muchas se sienten más cansadas, más reactivas o con menos recursos, justo en esta época.

➡️ Cuando todo cambia de golpe (los horarios, los espacios, el ritmo), tu cuerpo lo siente. Y 𝐬𝐢 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐏𝐀𝐒 𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐡𝐢𝐣𝐨/𝐚 𝐍𝐀𝐒, este cambio puede ser aún más intenso: sobreestimulación, reajustes emocionales, agotamiento 😓 y una necesidad enorme de calma, ¡que a veces no sabemos cómo mantener! 

Si esto te pasa a ti o a tu criatura, significa que tu/su sistema nervioso, necesita un poco más de sostén 🌷

➡️ La semana que viene comienzan las clases… y también un nuevo proceso de adaptación para todas las familias.

✨𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐫, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚✨

📆 Este viernes compartiré algunos 𝐭𝐢𝐩𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐞, de forma más consciente y regulada.

Quédate por aquí y ayuda a impulsar este mensaje 😉 ¡Un fuerte abrazo!

Tras estos días de reflexión sobre la importancia de la comunicación y su impacto en la crianza, comparto contigo estos ...
29/08/2025

Tras estos días de reflexión sobre la importancia de la comunicación y su impacto en la crianza, comparto contigo estos 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐭𝐢𝐩𝐬 que facilitarán el cambio de paradigma comunicativo en tu sistema familiar.

Este cambio no será instantáneo, yo también lo he experimentado y sé que requiere de mucho entrenamiento 🙌🏼

➡️ Recuerda que es un proceso y que como tal, no será siempre como tú quieres. No te culpes, 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥í𝐳𝐚𝐭𝐞 y ¡toma acción!

Un 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐦𝐩á𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐧𝐨 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨, te permitirá crear, un ambiente más amoroso y saludable donde tus criaturas puedan florecer🌷

➡️ Si crees que este carrusel te ha sido útil, ¡guarda este post! Y nombra a esa persona a la que esto puede interesarle 🥰

Un fuerte abrazo ❤️

En la infancia, la forma en que los adultos nos comunicamos con los niños y las niñas, tiene un impacto duradero en su a...
26/08/2025

En la infancia, la forma en que los adultos nos comunicamos con los niños y las niñas, tiene un impacto duradero en su autoestima y su bienestar emocional.

➡️ Cuando además, en ellos o ellas, está presente el rasgo de la alta sensibilidad, las interacciones negativas o humillantes como la crítica, los gritos o el sarcasmo, pueden dejarles cicatrices emocionales🙏

Es importante entender que 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝, dado que, su sensibilidad emocional y su capacidad para procesar la información sensorial son más profundas 👉🏼 Al tener un sistema nervioso más reactivo, podrán percibir matices emocionales y ambientales que otras pueden pasar por alto.

➡️ ¿Cómo se traduce todo esto en la interacción diaria con ellos y ellas?

Hay dos características fundamentales que nos pueden servir de guía:

🔸 La 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐀𝐠𝐮𝐝𝐚 o capacidad para captar emociones y tonos sutiles en la comunicación. Característica que hace que sean extremadamente receptivos a la crítica o al desprecio, incluso cuando no es intencionado.

🔸 La 𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐒𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥, debido a la cual pueden verse abrumadas no solo por estímulos emocionales, sino también por estímulos sensoriales como ruidos, luces brillantes o multitudes.

Si a esto le sumamos el uso de la comunicación violenta, la ansiedad y el estrés de nuestras criaturas puede intensificarse muchísimo 💥

➡️ ¿Te ha venido a la mente alguna situación en la que hayas percibido que tu hijo o hija se sentía completamente abrumado/a por la forma en la que le hablaste?

Ir entendiendo poco a poco la manera en que integran la realidad los NAS, te aportará herramientas que facilitarán la comunicación y hará que tu criatura se sienta más cómoda y segura ❤️

¿Me ayudas a impulsar este mensaje? 🚀

Estoy aquí si necesitas asesoramiento personal 🌷 puedes conocer mejor mi trabajo de acompañamiento en mi web y solicitar una sesión de valoración a través de mi Calendly.

🔗 Links en bio! 😉

Continuando con este tema, no quería dejar de nombrar los efectos principales que puede generar la Comunicación Violenta...
22/08/2025

Continuando con este tema, no quería dejar de nombrar los efectos principales que puede generar la Comunicación Violenta en nuestras criaturas altamente sensibles:

🔸Sentimiento de profunda inseguridad
🔸Inhibición de la expresión emocional
🔸Baja Autoestima
🔸Ansiedad y depresión
🔸Problemas relacionales

Estas pueden ser algunas de las consecuencias de someter a los niños y niñas a un entorno hostil en el que se sienten cuestionados, juzgados y/o criticados de manera continua 🙏🏼

Las 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚 pueden ser duraderas y devastadoras, generando consecuencias a corto, medio y largo plazo. Es por ello que,

✨como progenitores, tenemos que tomar conciencia de la importancia de una 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐦𝐩á𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞, que no desprecie ni humille, para que nuestros hijos/as puedan desarrollar todo su potencial y crecer en plenitud✨

➡️ Vivimos en una sociedad violenta y saldrán nuestros automáticos, pero el primer paso hacia la sanación de una misma y de nuestro propio sistema familiar, es reconocernos en esa sombra y poder mostrarnos vulnerables.

No es un camino fácil, ¡pero lo podemos recorrer juntas! ❤️

En mi web encontrarás información detallada sobre mi trabajo de acompañamiento.

🔗 Link en bio

La comunicación es un pilar fundamental en nuestras vidas, dado que moldea y afecta de manera profunda a nuestras relaci...
19/08/2025

La comunicación es un pilar fundamental en nuestras vidas, dado que moldea y afecta de manera profunda a nuestras relaciones personales, profesionales y emocionales.

⚠️ Si además, somos personas altamente sensibles, la manera en la que nos comunicamos puede tener un impacto imborrable en nuestro bienestar emocional y mental.

Por ello, es esencial 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 y sobre la importancia de educar en una comunicación empática y no violenta. Ya que esto nos permitirá crear relaciones saludables y cuidar de las Personas Altamente Sensibles (PAS), especialmente de los niños y las niñas, quienes perciben más intensamente las agresiones comunicacionales.

Tanto para mi labor profesional, como para mi vida personal, pongo especial atención en este aspecto, ya que considero que es la base de una interacción sana entre las personas 🌷

➡️ ¿Qué importancia sientes que tiene la manera en qué te comunicas con tu entorno? ¿Has podido experimentar como si tú cambias tu manera de comunicar, la respuesta de tu entorno también cambia?

Cuéntame tu sentir al respecto, ¡te leo con atención! ❤️

Los niños y niñas altamente sensibles son como esponjas, absorbiendo cada palabra y cada tono…Así, la manera en la que i...
15/08/2025

Los niños y niñas altamente sensibles son como esponjas, absorbiendo cada palabra y cada tono…

Así, la manera en la que interactuamos con ellos/as, podrá marcar la 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐬.

✨Es esencial adoptar un modelo de comunicación que priorice la validación, el respeto y la comprensión✨

La teoría es bonita y parece fácil, pero la práctica es un verdadero desafío 👉🏼cambiar patrones de comunicación, que han estado arraigados a un sistema cultural violento y que, a menudo, se ven influenciados por nuestras propias experiencias traumáticas, no es tarea sencilla🌷

Cada una de nosotras lleva consigo un bagaje de vivencias y aprendizajes, que impactan directamente en la forma en la que nos relacionamos con los demás.

✨Este proceso requiere la toma de conciencia y un trabajo profundo, que nos permita integrar las heridas del pasado y poder cambiar nuestra vivencia relacional✨

Al elegir comunicarnos desde un lugar de amor y respeto, no sólo estamos protegiendo a nuestros hijos e hijas, sino también rompiendo ciclos que se han perpetuado por generaciones 🙌🏼❤️

Es un camino que exige compromiso y dedicación, pero es un esfuerzo que vale la pena.

✨El bienestar emocional de nuestras criaturas y su capacidad para florecer depende del entorno en el que se encuentran y de cómo decidimos comunicarnos con ellas✨

➡️ Próximamente, compartiré varios tips para iniciar el cambio en la manera de comunicarnos.

¡Cuéntame si todo esto resuena contigo! Y ayuda a que esté mensaje llegue a más personas ❤️

Criar desde un lugar de trauma no resuelto, suele hacer que las figuras parentales reaccionen de manera automática y rea...
12/08/2025

Criar desde un lugar de trauma no resuelto, suele hacer que las figuras parentales reaccionen de manera automática y reactiva 💥

Estas 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 tienden a reforzar patrones de comportamiento negativos y perjudican el desarrollo físico, social y emocional de las niñas y los niños.

¿Qué impacto tiene esto?

1️⃣ 𝐂𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐩𝐞𝐠𝐨 𝐈𝐧𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨𝐬: tus hijos/as necesitan un entorno emocional seguro y receptivo para desarrollar un apego seguro. Cuando respondemos desde el miedo o el juicio, provocamos que crezcan en un entorno de inseguridad emocional, lo que a menudo resulta en patrones de apego ansioso o evitativo.

2️⃣ 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐁𝐚𝐣𝐚 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚: la crítica constante, el juicio o las altas expectativas, les provocan una autovaloración basada en la perfección o el rendimiento. Esto puede llevarles a desarrollar baja autoestima y ansiedad, por no cumplir con expectativas poco realistas.

3️⃣ 𝐑𝐞𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚: crecer en un entorno donde se educa desde el trauma, suele replicar estos mismos patrones, perpetuando el ciclo de inseguridad, miedo y juicio en la siguiente generación.

Si te apetece romper este ciclo y trabajar en tu historia personal, estoy aquí para acompañarte ❤️

🔗 En la bio encontrarás el link de mi web donde podrás conocer mejor mi trabajo y mi trayectoria.

¡Un abrazo!

Dirección

Calle Tinerfe , Camino La Villa Nº12
San Cristóbal De La Laguna
38206

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cristina Simancas - Terapia Familiar y Alta Sensibilidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram