23/12/2024
Los jardines xerofíticos son aquellos con bajo consumo de agua. Normalmente esto va asociado a su bajo mantenimiento. Al pensar en jardines xerofíticos se nos vienen a la mente los cactus, pero hay otras plantas que encajan en esta descripción a la perfección. Hablo de suculentas, plantas mediterráneas, palmeras, algunos árboles o plantas bulbosas y rizomatosas.
Estas plantas se han adaptado para consumir poca agua, con mecanismos para reducir la evaporación de agua por sus hojas, como es el caso de los olivos; acumulando agua en su interior, estos son los cactus y suculentas; acumulando agua en sus raíces, como sucede por ejemplo con los lirios (Iris germanica); teniendo raíces profundas que llegan a capas muy bajas del suelo, donde se mantiene más agua, como puede suceder con los granados; o bien por entrar en reposo en las épocas más cálidas del año. Son infinitas las posibilidades y las formas que tienen las plantas de adaptarse.
A día de hoy, con la escasez de agua que hay en nuestra isla, un jardín xerofítico es la mejor opción, ya que podemos ahorrar un 70% de agua al año, sin renunciar a la estética y frondosidad de otros jardines.