🔷¿Sabes cuáles son las causas principales de afasia?🔷
🔹Causas principales:
En España, la causa principal de afasia es el ictus, seguido de traumatismos, tumores, infecciones y enfermedades neurodegenerativas. Existen más de 350 000 personas afectadas y unas 25 000 nuevas altas anuales, especialmente entre mayores de 60 años. La rehabilitación temprana y multifactorial es clave para mejorar el pronóstico.
🔹Según Wittgenstein: “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. La afasia, vista desde este modelo, no solo limita el habla, sino la manera en que la persona construye su mundo interno y su relación con el entorno.
👉 La afasia no es solo “no hablar”, sino una desconexión compleja de significado, experiencia y lenguaje.
👉 Requiere comprender a la persona más allá de lo que pueda decir.
👉 La evaluación debe ser profunda, interdisciplinar, multimodal y humana.
🌈Te acompañamos🌈
Para más información:
22/05/2025
🔷 ¿Qué es el síndrome 22q11.2?🔷
🔹 El síndrome de deleción 22q11.2 (22q11.2DS) es un trastorno genético causado por la microdeleción de una pequeña porción del brazo largo del cromosoma 22, específicamente en la región q11.2. Esta alteración afecta múltiples sistemas del organismo debido a la pérdida de numerosos genes implicados en el desarrollo embrionario y funciones celulares. Es uno de los síndromes de microdeleción más frecuentes y se estima su prevalencia en aproximadamente 1 de cada 2.000 a 4.000 nacimientos, aunque podría estar infradiagnosticado debido a la heterogeneidad en sus manifestaciones clínicas (McDonald-McGinn et al., 2015).🔹
🔹Los principales sistemas afectados incluyen el cardiovascular, inmunológico, endocrino, neurológico y craneofacial. Debido a ello, el espectro clínico es amplio, abarcando desde malformaciones cardíacas y paladar hendido hasta trastornos neuropsiquiátricos y dificultades en la comunicación y el lenguaje.🔹
🌈Te acompañamos🌈
Para más información:
02/05/2025
🔷 ¿Sabes que ya ha empezado el periodo para poder solicitar becas y ayudas para alumnos con necesidades de apoyo educativo para el próximo curso? 🔷
🔹 Te explicamos cómo proceder en nuestra publicación.🔹
🌈Te acompañamos🌈
🔹Más información en
11/04/2025
🔷 *¿ Sabes qué es y cómo se inicia la Enfermedad de Párkinson?*🔷
🔹 Te lo explicamos 🔹
🌐 La enfermedad de Párkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta el sistema nervioso central, caracterizado por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro.
🌐 Según la Organización Mundial de la Salud, para el año 2050 habrá alrededor de 2.000 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, el doble que en 2015. Este envejecimiento global es importante, ya que la enfermedad de Párkinson suele aparecer entre los 65 y 70 años, lo que significa que cada vez más personas podrían verse afectadas.
🌐 El Párkinson es el trastorno del movimiento más común y la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente que afecta al sistema nervioso central. Es más habitual en hombres y suele comenzar entre los 65 y 70 años.
🌐 En países desarrollados, afecta a 14 de cada 100.000 personas en la población general, y a 160 de cada 100.000 en personas mayores de 65 años. De cada 10 personas diagnosticadas, 1 es menor de 50 años. En casos poco frecuentes, puede comenzar antes de los 40, generalmente por causas genéticas.
🌈Te acompañamos🌈
🔹Más información en🔹
21/03/2025
🔷¿Sabes que alrededor del 90% de las personas con síndrome de Down presentarán cambios cerebrales asociados con el Alzheimer después de los 40 años?🔷
🔹 ¿Por qué ocurre ? 🔹
🌀El cromosoma 21, que está triplicado en el síndrome de Down, contiene el gen APP, responsable de la producción de la proteína beta amiloide, que juega un papel clave en la enfermedad de Alzheimer.
🌀La acumulación de placas beta amiloides en el cerebro comienza a edades tempranas en personas con síndrome de Down, lo que acelera la neurodegeneración.
🌀Además, pueden existir otros factores genéticos y ambientales que influyen en la progresión de la enfermedad.
🔹Importancia del diagnóstico temprano🔹
Dado el alto riesgo de Alzheimer en personas con síndrome de Down, se recomienda: ✔ Evaluaciones cognitivas regulares a partir de los 35-40 años. ✔ Estrategias de estimulación cognitiva para retrasar el deterioro. ✔ Control de factores de riesgo como la salud cardiovascular y metabólica.
Investigaciones recientes han identificado biomarcadores cerebrales y potenciales estrategias terapéuticas para abordar la neurodegeneración en este grupo poblacional. (Malé et al., 2024).
🌈Te acompañamos🌈
06/03/2025
🔷DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA 2025. ¡CELÉBRALO CON NOSOTRAS!🔷
🔹 Enriquecer el entorno para enriquecer la comunicación.🔹
🔹 Enriquir l’entorn per enriquir la comunicació.🔹
🔹 Enrich the environment to enrich communication.🔹
🌈Te acompañamos🌈
Para más información:
24/02/2025
🔷 ¿Qué afectaciones principales tienen las personas con Síndrome de Noonan (SN)?🔷
🔹 El síndrome de Noonan (SN) es un trastorno genético de herencia autosómica dominante que se manifiesta de manera variable en cada individuo. Sus características más frecuentes incluyen particularidades en los rasgos faciales, baja estatura y anomalías cardíacas congénitas.🔹
🔹 El SN es una entidad con una importante variabilidad clínica y genética, que requiere de una aproximación e intervención multidisciplinar y de un seguimiento regular desde el ámbito médico y clínico y educativo. 🔹
🌈Te acompañamos🌈
Para más información:
17/02/2025
🔷 ¿Cuál es la prevalencia de alteraciones de la motricidad orofacial (MO) en población infantil?🔷
🔹Estudios indican que aproximadamente el 14,9% de los niños presentan alteraciones en la motricidad orofacial, siendo más frecuentes en edades de 8 y 9 años.🔹
🔹 Las mayores afectaiones en población Infantil: Hábitos Orales Anómalos + Parafunciones + Respiración Oral + Deglución Atípica + Imprecisión o Distorsión Articulatoria. 🔹
🌈Te acompañamos🌈
Para más información:
- Equipo de LOGOPEDIA de LOGOCOMUNIC
-
16/02/2025
31/01/2025
🔷 ¿Sabes las causas y los efectos de la RESPIRACIÓN ORAL? 🔷
🔹 La respiración oral, aunque en ocasiones es inevitable debido a alergias u obstrucciones nasales, puede causar múltiples problemas en la salud general si se convierte en un hábito. Su impacto es particularmente significativo en los niños, afectando su desarrollo y bienestar integral.
La respiración oral, tanto en niños como en adultos, está frecuentemente asociada a causas anatómicas y funcionales.🔹
🔹 Independientemente de la edad, este patrón respiratorio altera la posición de la lengua y las compensaciones musculares sobre los huesos faciales. Como consecuencia, se pueden producir alteraciones óseas y dentales, afectando no solo la estética facial, sino también funciones básicas como la masticación.🔹
🔹Los efectos o alteraciones que puede provocar la respiración oral pueden ser: alteraciones maxilares, alteraciones en la dentición con un impacto funcional y también estético. También puede provocar alteraciones en el crecimiento craneofacial, en el desarrollo cognitivo, en las funciones ejecutivas y en el sistema inmunológico, así como generar un cambio en posición de cabeza y cuello con posturas tensionadas y desequilibradas.🔹
🌈Te acompañamos🌈
Para más información:
- Equipo de LOGOPEDIA de LOGOCOMUNICA
13/01/2025
🔷 ¿Cómo podemos diferenciar la tristeza pasajera de una depresión clínica según criterios del DSM-5? 🔷
🔹 La depresión, o trastorno depresivo mayor, es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Se caracteriza por un estado de ánimo deprimido o la pérdida de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban, acompañado de una variedad de síntomas que pueden incluir cambios en el apetito, problemas de sueño, falta de energía, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultad para concentrarse y pensamientos de muerte o de suicidio.🔹
🔹 La depresión es distinta de los cambios habituales del estado de ánimo o de los sentimientos sobre el día a día. Puede afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias. Puede deberse a problemas en la escuela y/o laborales o causarlos.🔹
🌈Te acompañamos🌈
Para más información:
- Equipo terapéutico de psicología de LOGOCOMUNICA
12/12/2024
🔷 ¿Sabías que la disfagia orofaríngea afecta al 13% de la población mayor de 65 años? 🔷
🔹Día Mundial de la Disfagia:
La disfagia orofaríngea es más que una dificultad para tragar; es un desafío que afecta la salud, la nutrición y la calidad de vida. Aquí te contamos sobre esta patología para que puedas identificarla y actuar a tiempo.🔹
🔹
¿Qué es la disfagia orofaríngea?
Es la dificultad para tragar alimentos, líquidos o saliva. Puede ocurrir en tres fases: 🍴 Oral: Cuando los alimentos están en la boca. 🤲 Faríngea: Al pasar por la garganta. 🔽 Esofágica: Durante el tránsito por el esófago.
🔹
Impactos comunes:
* Infecciones respiratorias.
* Desnutrición y deshidratación.
* Atragantamientos.
🔹
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Logocomunica - Logopèdia, Comunicació, Salut i Formació - publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Logocomunica - Logopèdia, Comunicació, Salut i Formació -:
Logopedia, Comunicación, Psicología, Psicopedagogía, Kinesiología, Salud y Calidad de Vida
En el área de Logopedia de LOGOCOMUNICA atendemos personas (niños y adultos) con dificultades de habla, de lenguaje, de tartamudez, de lectura y escritura, disfonías y trastornos de la voz, alteraciones orofaciales y de la deglución. A partir de los 2 años de edad aproximadamente. Siempre basamos los objetivos de la Rehabilitación en parámetros de salud y funcionales, y realizamos un estricto seguimiento médico, clínico y / o escolar de forma individual.
En el área de Comunicación de LOGOCOMUNICA atendemos personas que no presentan un diagnóstico patológico pero que necesitan mejorar el uso y la función de la voz y de las habilidades comunicativas y así establecer una comunicación más efectiva y afectiva. Ofrecemos un servicio de coach vocal y comunicativo totalmente individualizado y a medida.
En el área de psicología infantojuvenil y psicopedagogía de LOGOCOMUNICA atendemos niños y jóvenes con dificultades de carácter neurobiológico, cognitivo, atencional y/o con trastornos de la conducta o emocionales. Siempre basamos los objetivos de la Rehabilitación y Reeducación en parámetros de salud y funcionales, y realizamos un estricto seguimiento médico, clínico y / o escolar de forma individual.
En el área de kinesiología de LOGOCOMUNICA atendemos adultos, jóvenes y niños. La KINESIOLOGÍA es una práctica terapéutica que ayuda a promover un estado de equilibrio muscular, físico, energético, emocional y nutricional. Es una terapia complementaria que estamos llevando a cabo con éxito en personas con altos niveles de estrés, desajuste emocional, dificultades atencionales y de concentración, entre otros. Gracias al tratamiento, el cuerpo, la mente y toda nuestra energía experimenta cambios muy positivos.
En el área de Docencia y Formación impartimos cursos, talleres y charlas sobre Técnica de Voz, Comunicación Oral, Lenguaje, Habilidades de Comunicación, Educación, TDAH y otras temáticas en centros de salud, empresas, escuelas, etcétera.
Todos los profesionales que formamos parte del espacio LOGOCOMUNICA somos especialistas titulados, colegiados y en continua formación.
¡Gracias por comunicarse con nosotros!
Logopèdia, Comunicació, Psicologia, Psicopedagogia, Kinesiologia, Salut i Qualitat de Vida
A l'àrea de Logopèdia de LOGOCOMUNICA atenem persones (nens i adults) amb dificultats de parla, de llenguatge, de tartamudesa, de lectura i escriptura, disfonies i trastorns de la veu, alteracions orofacials i de la deglució. A partir dels 2 anys d'edat aproximadament. Sempre basem els objectius de la Rehabilitació en paràmetres de salut i funcionals, i fem un estricte seguiment mèdic, clínic i / o escolar de forma individual.
A l'àrea de Comunicació de LOGOCOMUNICA atenem persones que no presenten un diagnòstic patològic però que necessiten millorar l'ús i la funció de la veu i de les habilitats comunicatives i així establir una comunicació més efectiva i afectiva. Oferim un servei de coach vocal i comunicatiu totalment individualitzat i a mida.
A l'àrea de psicologia infantojuvenil i psicopedagogia de LOGOCOMUNICA atenem nens i joves amb dificultats de caràcter neurobiològic, cognitiu, atencional i / o amb trastorns de la conducta o emocionals. Sempre basem els objectius de la Rehabilitació i Reeducació en paràmetres de salut i funcionals, i vam realitzar un estricte seguiment mèdic, clínic i / o escolar de forma individual.
En l'àrea de kinesiologia de LOGOCOMUNICA atenem adults, joves i nens. La KINESIOLOGIA és una pràctica terapèutica que ajuda a promoure un estat d'equilibri muscular, físic, energètic, emocional i nutricional. És una teràpia complementària que estem duent a terme amb èxit en persones amb alts nivells d'estrès, desajust emocional, dificultats atencionals i de concentració, entre d'altres. Gràcies al tractament, el cos, la ment i tota la nostra energia experimenta canvis molt positius.
A l'àrea de Docència i Formació impartim cursos, tallers i xerrades sobre Tècnica de Veu, Comunicació Oral, Llenguatge, Habilitats de Comunicació, Educació, TDAH i altres temàtiques en centres de salut, empreses, escoles, etcètera.
Tots els professionals que formem part de l'espai LOGOCOMUNICA som especialistes titulats, col·legiats i en contínua formació.