Miguel Casero Osteopata

Miguel Casero Osteopata Pedir cita por teléfono. Es posible que este ocupado y no pueda atenderte sin cita. perdón por las

04/08/2025

𝐋𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐞𝐧𝐜𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞

Dejar el ventilador encendido durante toda la noche puede parecer una solución cómoda y efectiva para combatir el calor, especialmente durante las noches más calurosas del verano. Sin embargo, esta práctica puede acarrear diversas consecuencias negativas para la salud que muchas personas desconocen.

Aunque el ventilador ayuda a mejorar la circulación del aire en la habitación y proporciona una sensación de frescura, sus efectos pueden ir más allá de lo esperado y convertirse en un problema para nuestro bienestar.

Peligros de dejar el ventilador encendido toda la noche

Dormir con el ventilador encendido durante toda la noche puede tener efectos adversos significativos. Aunque puede ser tentador usarlo para enfrentar el calor nocturno, es importante considerar los riesgos.

Efectos en la salud de dormir con el ventilador encendido

Aunque el ventilador ayuda a mejorar la circulación del aire y puede generar un ruido blanco que facilita el sueño, también puede provocar problemas de salud. Según Sleep Advisor, el aire constante puede causar sequedad en la piel y sinusitis.

Para combatir esta sequedad, las fosas nasales pueden producir un exceso de mucosidad, lo que puede resultar en dolores de cabeza. Además, la exposición al aire frío puede causar dolores musculares y articulares, y agravar condiciones respiratorias como el asma, provocando incluso ronquera.

Cómo evitar los efectos negativos del ventilador

Para minimizar estos efectos, lo ideal sería limitar el uso del ventilador. Si es imprescindible usarlo debido al calor, es recomendable tomar un baño y aplicar crema humectante antes de dormir para mantener la piel hidratada.

Además, ajustar el aire acondicionado a una temperatura moderada entre 23 y 25 grados puede ser una alternativa eficaz sin los efectos adversos del ventilador. Este rango de temperatura es recomendado por el Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía (IDAE) para evitar el aire seco y el consumo innecesario de electricidad.

Consejos adicionales para usar el ventilador de manera segura

Si decides usar el ventilador, es aconsejable mantenerlo en el nivel más bajo y considerar el uso de un humidificador para evitar la sequedad del ambiente. Los humidificadores añaden humedad al aire y pueden incluir esencias aromáticas para mejorar la atmósfera de la habitación.

En resumen, aunque el ventilador puede ofrecer un alivio temporal durante las noches calurosas, es importante ser consciente de los posibles efectos negativos para la salud y tomar medidas para mitigarlo

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.lavidalucida.com/los-peligros-de-dormir-con-el-ventilador-encendido-toda-la-noche.html

https://www.facebook.com/share/p/1CZEPbHe8m/
02/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/1CZEPbHe8m/

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋🌱

𝟗 𝐫𝐚𝐳𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐢𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐮 𝐝𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚

Con el paso de los años se han convertido en uno de los frutos secos más adecuados para tu salud, gracias a sus increíbles propiedades nutricionales
Son muchas las dolencias que se pueden prevenir o aliviar a través de la alimentación, una poderosa herramienta que aporta a nuestro organismo la fuerza necesaria para enfrentarse a las muchas amenazas a las que está expuesto.

Entre el amplio abanico de ingredientes que conforman nuestra dieta, las nueces se han convertido en uno de los aliados más fieles y efectivos pues, según han demostrado multitud de estudios científicos, sus propiedades nutricionales son sumamente ricas.

Sin ir más lejos, 25 gramos de nueces, cuyo nombre en griego significa ‘semilla de Dios’, aportan más del 90% de las necesidades diarias de ácidos grasos omega 3. Estamos ante uno de los frutos secos con más cantidad de grasas, el 62% de su peso, pero solo un 9% del mismo corresponde a las nocivas grasas saturadas.

Además, aporta una gran variedad de minerales como, por ejemplo, el potasio, el magnesio, el fósforo, el hierro o el zinc. Sin olvidar las vitaminas del grupo B, las proteínas y la fibra que también incluye en su composición.

Este compendio de nutrientes nos ayuda a asegurar el buen funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso, a eliminar los desechos del organismo, a reforzar nuestras defensas y, por tanto, el sistema inmunitario y a mejorar nuestras capacidades cognitivas e intelectuales. Sin embargo, aunque estos beneficios ya justifican el consumo de una porción de nueces cada día, sus cualidades no acaban aquí. ¿Es realmente un fruto seco 'todopoderoso'?

Beneficios de las nueces para el organismo

Tal y como acabamos de ver, los nutrientes que poseen las nueces velan por el buen estado de los músculos, siendo el potasio el responsable de esta función. No obstante, su valor energético también es capaz de cubrir nuestras necesidades diarias de energía.

Además, los minerales favorecen la relajación muscular, intervienen en la transmisión del impulso nervioso y actúan como antioxidante, previniendo el estrés oxidativo. Por ello, las nueces son un complemento ideal en la dieta de cualquier deportista.

Las nueces también incluyen el aminoácido L-arginina, que proporciona múltiples beneficios vasculares, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón. Una función que se ve respaldada por las grasas de origen vegetal omega 3, que son antiinflamatorias y previenen los coágulos de sangre patológicos. Según un estudio publicado en la revista ‘The New England Journal of Medicine’, 30 gramos de frutos secos al día, de los cuales la mitad deben ser nueces, reducen en un 30% la posibilidad de padecer accidentes cardiovasculares.

Según varias fuentes, esta misma cantidad también puede ayudarnos contra la diabetes, sobre todo a las personas predispuestas a padecer la enfermedad o que son resistentes a la insulina. Eso sí, su eficacia aumenta especialmente con la diabetes tipo 2. Asimismo, debido a su bajo índice glucémico, también puede formar parte de la alimentación de aquellos que ya tienen la enfermedad.

El cerebro está constituido principalmente por grasas, que permiten la conexión entre las neuronas. Dentro de este grupo, los ácidos grasos omega 3 entorpecen el deterioro del rendimiento cerebral y cognitivo. De hecho, muchas personas relacionan este vínculo con la apariencia de este fruto seco, muy similar a la del cerebro. También favorecen la fluidez de las membranas celulares y la comunicación de información en el cerebro.

Como bien es sabido, la osteoporosis es una enfermedad que disminuye el nivel de masa ósea, provocando que nuestros huesos luzcan más débiles y frágiles. Este problema surge, entre otros motivos, por un déficit de cobre, uno de los minerales presentes en las nueces. El consumo de estas puede, por lo tanto, reforzar la salud de los huesos.

La piel también se ve recompensada por sus muchos nutrientes. En este caso, la responsable es la vitamina E, que restaura la humedad, reduce las arrugas, equilibra la piel grasa, previene y reduce la visibilidad de las cicatrices, trata las quemaduras del sol, mejora los signos propios de la falta de sueño e incluso puede rejuvenecer nuestro aspecto gracias a su carácter antioxidante.

Su aporte de fibra regula el tránsito intestinal y combate el estreñimiento, además de mantener el apetito saciado, ideal para todas aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento o control de peso.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2019/04/9-razones-de-peso-para-incluir-las.html

31/07/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮é 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐠𝐧𝐞𝐬𝐢𝐨 𝐲 𝐝ó𝐧𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫𝐥𝐨

Su carencia es un hecho que puede llegar a ser muy común y está relacionada con problemas como las enfermedades cardiovasculares o el aumento de los niveles de glucosa.

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. La carencia del mismo puede provocar diversas complicaciones y enfermedades, por lo que es importante garantizar una ingesta adecuada.

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos establece que los hombres adultos deben consumir una cantidad diaria que oscile entre los 400 y los 420 miligramos del mismo, mientras que las mujeres reducen esa cifra entre los 310 y los 320 miligramos. Para ello, hay una serie de alimentos que destacan por su aporte de magnesio. Bajo esta premisa, queremos profundizar en la importancia de este mineral, sus labores vitales para el organismo y en los ingredientes que lo incluyen en su composición.

Corazón, cerebro y músculos

Como acabamos de ver, este mineral juega un papel esencial en el organismo, tal y como avala la ciencia en diversos estudios. Por ejemplo, en el año 2013, la revista 'Advances in Nutrition' publicó un trabajo realizado por la American Society for Nutrition. Este aseguraba que el magnesio ayuda a regular los latidos del corazón, pues contribuye a relajar las fibras musculares de este órgano, compensando así el efecto estimulante que realiza el calcio.

Además, el consumo de más de 100 miligramos diarios contribuye a reducir la posibilidad de padecer un infarto en un 7% y un fallo cardiaco en un 22%, como demostró otro análisis del año 2016, que observó más de 40 estudios con más de un millón de personas implicadas. También es importante señalar que favorece la reducción de la presión sanguínea gracias a su poder antiinflamatorio, un factor a tener en cuenta de cara a mantener el sistema cardiovascular en un estado óptimo.

El magnesio también influye en el sistema nervioso, regulando las funciones del mismo. De hecho, su déficit está relacionado con el aumento de las posibilidades de padecer depresión, por su capacidad para afectar al cerebro y el estado de ánimo. Incluso hay estudios que han demostrado que un tratamiento basado en este mineral puede ayudar a combatir dicha enfermedad.

A nivel muscular, el magnesio también contribuye a regular la contracción muscular.

De hecho, es el que se encarga de ayudar a que los músculos puedan relajarse después de que el calcio incentive la contracción de los mismos. Así, la carencia de magnesio puede traducirse en espasmos y calambres en dichos tejidos. Otra de sus funciones fundamentales es la de ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas que padecen diabetes tipo 2. Este ampara la gestión de la insulina y el almacenamiento del azúcar en las células como fuente de energía.

Por todo lo aquí expuesto, está claro que el magnesio es un mineral elemental para el organismo. Lamentablemente, más de la mitad de la población adulta no cumple con la ingesta diaria recomendada del mismo, al menos en Estados Unidos.

Esto puede provocar diversos problemas de salud, como los citados anteriormente: complicaciones cardiovasculares y de presión arterial, debilidad muscular e incluso depresión, entre otros. Ante este problema, es importante conocer cuáles son los alimentos que más magnesio incluyen en su composición, por eso los recopilamos a continuación.

Alimentos con más magnesio...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2019/04/por-que-necesitas-magnesio-y-donde.html

https://www.facebook.com/share/1JbNSQozeF/
30/07/2025

https://www.facebook.com/share/1JbNSQozeF/

𝗤𝘂𝗲 𝘆 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝘃𝗲𝗿𝗮𝗻𝗼: 𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝘃𝗲𝗿𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 🍉

En los estantes del supermercado siempre hay de todo. Fresas en diciembre, aguacates en cualquier mes, tomates que parecen eternos. La abundancia es tal que a veces cuesta recordar que, en realidad, los alimentos también tienen su tiempo. Pero cuando llega el verano, el cuerpo pide alimentos frescos y ligeros. Y es justo entonces cuando la naturaleza nos ofrece lo que más necesitamos.

Según el calendario de frutas y verduras de temporada de Greenpeace, en junio, encontramos albaricoques, cerezas, ciruelas, fresas, melocotones, nectarinas, paraguayos, plátanos y sandías. En las cestas también empiezan a aparecer verduras que invitan a platos más rápidos y sabrosos: calabacines, pepinos, judías verdes, cebollas, zanahorias, remolachas… y no falta el ajo seco. Con julio llegan nuevos protagonistas: arándanos, frambuesas, melones y peras se suman a la lista de frutas, mientras las verduras ganan en intensidad con berenjenas, tomates, pimientos, maíz y hojas de albahaca. Y en agosto, cuando el verano está en su pico, aparecen frutas de sabor potente como el higo o la maracuyá y verduras versátiles como la lechuga y la remolacha.

Como explica Aitor Sánchez, dietista nutricionista de Centro Aleris, al crecer durante más tiempo en su entorno natural, estos productos logran acumular más nutrientes, además de compuestos bioactivos y fitoquímicos, que tienen efectos antioxidantes y antiagregantes que previenen enfermedades no transmisibles. Los estudios del Journal of Food Composition and Analysis muestran que los productos cosechados en su punto óptimo tienen concentraciones más altas de vitamina C y otros nutrientes clave. En cambio, los alimentos fuera de temporada, que suelen madurar en cámaras y se recolectan antes de tiempo, pierden parte de ese valor nutricional.

Además de ser más nutritivos, los productos de temporada tienen un menor impacto ambiental, porque no requieren invernaderos calefaccionados o transporte aéreo. Un estudio de Food Climate Research Network indica que las frutas y verduras locales y estacionales pueden reducir las emisiones asociadas al transporte en hasta un 50%. Y como llegan en abundancia al mercado, su precio suele ser más accesible.

Carotenos, los nutrientes que cuidan tu piel
Melocotones, zanahorias y tomates contienen carotenos, esenciales para la salud de la piel en los meses de más sol
El nutricionista Aitor Sánchez nos recuerda que no hay grandes diferencias entre frutas y verduras de temporada a nivel nutricional –todas son ricas en agua, fibra, azúcares naturales y minerales– pero sí hay algunas que pueden darnos más ventajas: las que son fuente de carotenos (precursoras de vitamina A), como los tomates, melocotones, albaricoques, melones anaranjados o zanahorias. Estos compuestos ayudan a proteger la piel del sol y favorecen la salud dérmica.

Tan importante como incluir frutas y verduras en la dieta es saber en qué cantidad hacerlo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en cinco porciones diarias, donde una porción equivale a una fruta de tamaño medio como una pera o una naranja o un puñado de uvas.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝕓𝕝𝕠𝕘 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥o 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.lavanguardia.com/comer/20250713/10682554/que-cuando-comer-verano-frutas-verduras-temporada.html

https://www.facebook.com/share/p/15m4GGLSHH/
29/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/15m4GGLSHH/

╚»⭐️«╝¡¡ 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐀𝐑𝐓Í𝐂𝐔𝐋𝐎 !!╚»⭐️«╝

𝗟𝗜𝗕𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗦𝗨𝗕𝗢𝗖𝗖𝗜𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗢𝗦𝗧𝗘𝗢𝗣𝗔𝗧𝗜𝗖𝗔

Extracto:

El dolor musculoesquelético agudo es una de las quejas más frecuentes en entornos de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Muchos pacientes reciben tratamiento farmacológico para estas molestias. El tratamiento de manipulación osteopática (OMT, por sus siglas en inglés) permite tener otra opción de tratamiento a la que se puede acceder fácilmente. OMT implica la manipulación manual de los músculos y la fascia para reducir el dolor y la tensión y ayudar a facilitar las funciones de restauración propias del cuerpo.

La disfunción somática se define como un desequilibrio dentro del sistema musculoesquelético.Los hallazgos crónicos pueden incluir textura viscosa y piel fría. Estos hallazgos en el examen físico pueden correlacionarse con reflejos viscerosomáticos, que son disfunciones viscerales que se presentan como un hallazgo somático. Un ejemplo típico de esto es la colecistitis; típicamente hay cambios espinales alrededor de la región de T5-9 debido a la irritación de la vesícula biliar. Estos reflejos se han estudiado ampliamente y ahora se han mapeado para toda la columna. Algunas regiones a destacar incluyen T1-5 para la cabeza y el cuello, T2-7 pulmones, T5-9 vesícula biliar e intestino delgado. Comprender cómo se producen los reflejos viscerosomáticos proporciona a los profesionales de la osteopatía una pista sobre dónde buscar disfunciones somáticas en función de los síntomas del paciente.

OMT involucra múltiples técnicas para ayudar a tratar los síntomas y restaurar las funciones corporales adecuadas. Existen técnicas directas como la energía muscular que requieren más fuerza física y la participación activa del paciente. Sin embargo, también existen técnicas indirectas que son más suaves.

La elección de la técnica debe depender tanto de la experiencia del proveedor como de la demografía y el cuadro clínico del paciente. El objetivo general de usar OMT para los pacientes es permitir que el cuerpo se autorregule, disminuya el dolor y mejore la movilidad de las articulaciones.

Los dolores de cabeza son una queja común que podría beneficiarse de OMT, específicamente la liberación suboccipital. Los dolores de cabeza se encuentran entre los principales problemas de salud en el mundo. La mayoría de los dolores de cabeza son primarios, que incluyen dolores de cabeza tensionales y migrañosos.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝕓𝕝𝕠𝕘 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥o 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2025/07/liberacion-suboccipital-osteopatica.html

18/06/2024
¡Un saludo a mis nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí. Jesus Garcia Sanchez, Juan Alberto Camarasa Juan, Mar...
26/10/2023

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí. Jesus Garcia Sanchez, Juan Alberto Camarasa Juan, Mariangeles Antón Pastor, Jose Vicente Mena Palmer

31/12/2022

FELIZ y PROSPERO 2023 a Tod@s

28/12/2022

Felices fiestas y un próspero año nuevo

Hoy me han traído la camilla nueva. Voy a probarla que tiene mejor pinta que la anterior
03/05/2022

Hoy me han traído la camilla nueva. Voy a probarla que tiene mejor pinta que la anterior

Dirección

Calle San José N° 64 Entrplata A Oficina 4
San Vicente Del Raspeig
03690

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Martes 16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Miguel Casero Osteopata publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Miguel Casero Osteopata:

Compartir

Categoría