28/03/2024
A pesar de que lo habitual era atar con cuerdas a los crucificados, a Jesús le clavaron un solo clavo en ambos pies, que entró por los empeines. Analizando la condena a muerte y la forma de actuar de los soldados romanos, considera que montarían el pie izquierdo sobre el derecho y un solo clavo atravesaría muy probablemente el primer y segundo espacio metatarsiano, para lo que se necesitarían entre 30 y 40 martillazos 🕯️
Una vez colgado del patibulum (palo superior transversal), se sujetaban o clavaban los pies al madero vertical, de manera que las piernas quedasen algo posicionadas 👣
El stipes o madero vertical poseía a veces un saliente clavado a la altura conveniente para que el crucificado pudiese sentarse o apoyarse al menos sobre él. Era el sedile o cornu. En cambio, no existía ese otro saliente de madera que los artistas ponen bajo los pies del crucifijo ✅
Si se deseaba acelerar la muerte, se rompían las piernas de la víctima, para que de este modo no pudiera apoyarse más sin sufrir grandes dolores 😣
Los crucificados cuyo stipes estaba provisto de sedile podían durar vivos dos o más días en la cruz. Cuando se les quería acelerar la muerte, se les suprimía esta pieza. El sedile se añadía, pues, para prolongar el tormento 🧐
No obstante, En 1968 se descubrió un clavo en un antiguo sepulcro cerca de Jerusalén, dentro del hueso de un hombre crucificado llamado Yehohanan ben Ha’Galqol. Este hallazgo proporcionó detalles precisos sobre cómo eran los clavos utilizados en las crucifixiones, revelando que los pies estaban sujetos a la cruz, específicamente los tobillos, con la ayuda de un trozo de madera. El clavo, de 11,5 cm de longitud, con una sección cuadrada de 0,9 cm de diámetro, entró por el lado derecho del tobillo y se fijó en el lateral del palo de la cruz. Este descubrimiento contradice la creencia anterior de que los tobillos eran clavados juntos, ya que el clavo no era lo suficientemente largo. Además, se encontraron fragmentos de madera de olivo y acacia entre el clavo y el hueso, respaldando la hipótesis del trozo de madera interpuesto (imágenes disponibles al deslizar el post) 📝
Los hallazgos, sin embargo, no son concluyentes 🚨
Imágenes: Hermandad de la Vera+Cruz Sanlúcar de Barrameda , Hermandad de la Esperanza y Agrupación Parroquial Santísimo Cristo de la Sed .