
10/10/2025
En el día de la Salud Mental, visibilicemos su importancia.
La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general de una persona. No se trata solo de la ausencia de enfermedades mentales, sino de un estado de equilibrio emocional, psicológico y social que nos permite enfrentar el estrés diario, mantener relaciones sanas y tomar decisiones adecuadas.
Vivimos en una sociedad donde a menudo se da más importancia a la salud física, mientras que la salud mental se deja de lado, o incluso se estigmatiza. Sin embargo, el bienestar emocional afecta directamente nuestra calidad de vida, nuestro rendimiento laboral, nuestras relaciones personales y nuestra capacidad para disfrutar de las cosas cotidianas.
La ansiedad, la depresión, el estrés crónico y otros trastornos mentales son más comunes de lo que creemos, y pueden afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o situación socioeconómica. Por eso, es esencial hablar abiertamente sobre estos temas, buscar ayuda profesional cuando sea necesario y promover espacios seguros donde se escuche sin juzgar.
Cuidar de nuestra salud mental también significa aprender a poner límites, descansar, rodearnos de personas que nos aporten positividad y practicar el autocuidado de manera constante. Reconocer nuestras emociones, aceptar que no siempre podemos con todo y permitirnos pedir ayuda son actos de valentía, no de debilidad.
La salud mental importa. Hablar de ella, atenderla y normalizar su cuidado es un paso clave hacia una sociedad más empática, consciente y saludable.