Tania Raposo Psicología

Tania Raposo Psicología Psicóloga General Sanitaria. Terapia personas adultas y adolescentes.

Tratamiento individual y grupal de: depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, insatisfacción corporal, terapia de pareja, terapia sexual y duelo.

13/01/2020
HOY ES EL DÍA. ¡NO DEJES MÁS EL MOMENTO DE EMPEZAR A CUIDARTE!
02/12/2019

HOY ES EL DÍA. ¡NO DEJES MÁS EL MOMENTO DE EMPEZAR A CUIDARTE!

07/11/2019

💚 LA RELACIÓN ENTRE S**O & DEPORTE: 💚

A pesar de la poca literatura existente sobre este tema, podemos ver que ciertamente, mantener relaciones sexuales tiene un efecto positivo en mujeres deportistas.🏋‍♀

Esto se debe a la producción de testosterona (anabolizante muscular que aumenta el rendimiento). ☺
Los niveles de dicha hormona aumentan cuando las mujeres tienen s**o.

En los hombres, sin embargo, el efecto no es tan positivo, ya que tras la ey*******ón, los niveles de testosterona bajan, aunque este efecto negativo será significativo partir de los 50 años.

Otros beneficios de practicar s**o antes de competir:
Liberación de Oxitocina , Serotonina y Dopamina.
Esto nos lleva a sentirnos más motivadas/os y relajadas/os.

Recuerda que tras un orgasmo es mas fácil conciliar el sueño, por lo tanto, descansaremos mejor. 😴😍

Una relación sexual gasta entre 25-50 calorías, por lo cual, si no te excedes, tu rendimiento deportivo no se verá afectado sino todo lo contrario, tendrás beneficios.

Ya sabemos que mantener relaciones sexuales tiene beneficios, pero, ¿practicar deporte beneficia a nuestra sexualidad? Hemos de decirte que sí. 👌

La practica regular de deporte conlleva a que tus cualidades físicas, como la resistencia y la elasticidad, mejoren. A su vez, esto mejora tus relaciones sexuales. 🤗

Pero no todos los deportes tienen los mismos beneficios. Por ejemplo, yoga y pilates ayudan al aumento de la concentración y la toma de conciencia sobre nuestro propio cuerpo y el running, ayuda a aumentar tu resistencia sexual.

Es más, si practicas deportes al aire libre, aumentarás la producción de vitamina D ( gracias al sol), necesaria para la producción de testosterona.☀

Resumiendo; practicar s**o te beneficia como deportista y ser deportista beneficia tu vida sexual. ¿A qué esperas para moverte, tener relaciones sexuales y/o masturbarte?

Si necesitas más información sobre ello Tania Raposo Psicología os puede ayudar y aconsejar en este tema.

Puedes concertar una cita en Centro Médico Ferber o a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram ()

📍 C/ Calzada de la Pescadería 1A
📞 956 10 39 20

10/10/2019

💚 Día Mundial de la Salud Mental 💚

Hoy 10 de octubre, como cada año se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL con el objetivo de sumar esfuerzos para mejorar parte de nuestra salud. pretenden reivindicar la diversidad, la inclusión y la normalización de un aspecto de nuestra salud, la salud mental. 😊

La vida de una persona con problemas de salud metal se verá afectada en todas las áreas de la vida de esta persona, a nivel familiar, laboral, social, etc.

Es común y generalizado que se presten más cuidados y atención a la salud física, a esa que nos da síntomas y signos incluso visibles. La salud mental es esquivada, evitada, e incluso es ignorada por las personas, tememos de forma generalizada enfrentarnos a nuestras propias emociones y experiencias.

Cuando nos duele una muela, vamos al dentista, cuando nos duele la garganta vamos al médico..

En cambio, cuando empezamos a notar cambios en nuestro estado de ánimo, en nuestros comportamientos y pensamientos intentamos justificarlo y buscarle “solución” de mil y unas maneras posible, esquivando ir al “psicólogo/a” y/o al/la psiquiatra, como si de algo malo se tratase.

Por ello si notas que estas decaíd@ y percibes cambios de estado de ánimo nuestra psicóloga Tania Raposo Psicología os puede ayudar y aconsejar en este tema.

Si necesitas más información en nuestro Centro Médico Ferber puedes concertar una cita con ella o a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram ()

📍 C/ Calzada de la Pescadería 1A
📞 956 10 39 20

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL? ¿POR QUÉ TEMEMOS A ESTAS PALABRAS? ¿POR QUÉ QUITAMOS IMPORTANCIA?...
10/10/2019

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL? ¿POR QUÉ TEMEMOS A ESTAS PALABRAS? ¿POR QUÉ QUITAMOS IMPORTANCIA?

Según la OMS (2013), la salud mental se define como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”
Entendiendo la definición, podemos comprender que la falta de salud metal acarrea consigo una problemática bastante amplia. La vida de una persona con problemas de salud metal se verá afectada en todas las áreas de la vida de esta persona, a nivel familiar, laboral, social, etc.

Es común y generalizado que se presten más cuidados y atención a la salud física, a esa que nos da síntomas y signos incluso visibles. La salud mental es esquivada, evitada, e incluso es ignorada por las personas, tememos de forma generalizada enfrentarnos a nuestras propias emociones y experiencias.

Cuando nos duele una muela, vamos al dentista, cuando nos duele la garganta vamos a que nos la miren,en cambio, cuando empezamos a notar cambios en nuestro estado de ánimo, en nuestros comportamientos y pensamientos intentamos justificarlo y buscarle “solución” de mil y unas maneras posible, esquivando ir al “psicólogo/a” y/o al/la psiquiatra, como si de algo malo se tratase.

Hoy 10 de octubre, como cada año se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL con el objetivo de sumar esfuerzos para mejorar parte de nuestra salud. pretenden reivindicar la diversidad, la inclusión y la normalización de un aspecto de nuestra salud, la salud mental.

09/10/2019

🧑👧 ¡Practica el desapego emocional! 🧑👧

¿Os habéis planteado alguna vez estas preguntas? Si es así, no os preocupéis es totalmente NORMAL.😉
Cuando nuestros/as peques van al colegio o guardería por primera vez, no son ellos/as los/as únicos/as que tienen que adaptarse a los cambios.

El apego hacia las personas es necesario pues nos nutre emocionalmente, sin embargo, el apego debe de dar el paso al desapego en algún momento de nuestra vida.
Cuando se da el desapego, la persona empieza a valerse por sí sola. 😊
En el caso de los/as peques cada día van logrando nuevas habilidades que les hacen ser más autónomos/as y en el momento de asistir a la guardería o colegio, el desapego se ve algo más forzado. Es ahí cuando nos vemos obligados/as a separarnos de ellos/as. 🙁
Las emociones negativas que suscitan los inicios en la escuela son totalmente normales, tanto en los/as peques como en los padres y madres. Al igual que lo son las emociones más positivas.
El desapego que se da en estas circunstancias es un desapego forzado por la separación durante unas horas al día y que no por ello el vínculo entre los/as peques y los padre y madres queda roto.
El llanto, las risas, la apatía, la irritabilidad, etc., son el resultado de las emociones suscitadas por el cambio. 👍

Negar nuestras propias emociones y las de los/as peques no tiene ningún beneficio, son estas las que nos ayudan a adaptarnos. Así que si te sientes triste u de otro modo, no te prives de sentirte así, no te fuerces a estar de un modo que no te apetece. 💚

A pesar de que suele ser una época transitoria, en algunos casos la no aceptación y no adaptación a la nueva etapa de desapego se cronifica generando problemas emocionales tanto en los/as peques como en sus padres y/o madres.

En estos casos la ayuda psicológica suele ser la mejor aliada.
Nuestra psicóloga Tania Raposo Psicología os puede ayudar y aconsejar en este tema.

Si necesitas más información en nuestro Centro Médico Ferber puedes concertar una cita con ella o a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram ()

📍 C/ Calzada de la Pescadería 1A
📞 956 10 39 20
🌐 http://centroferber.com/

¿QUÉ  TAL SEPTIEMBRE PARA VOSOTROS/AS?
04/09/2019

¿QUÉ TAL SEPTIEMBRE PARA VOSOTROS/AS?

¡El verano siempre es motivo para beneficiarse de algo!¡Las rebajas nos gustan a todos y todas!¡Benefíciate del PLAN VER...
18/07/2019

¡El verano siempre es motivo para beneficiarse de algo!
¡Las rebajas nos gustan a todos y todas!

¡Benefíciate del PLAN VERANO!

¡EMPEZAMOS CON LA TEMPORADA DE REUNIONES TUPPERSEX!¡Infórmate y reserva!Tania 616 847 857-COMPARTE-¡Gracias!
16/07/2019

¡EMPEZAMOS CON LA TEMPORADA DE REUNIONES TUPPERSEX!
¡Infórmate y reserva!

Tania 616 847 857

-COMPARTE-
¡Gracias!

Ir a una sesión de PSICOLOGÍA  INDIVIDUAL O A UN TALLER GRUPAL, para muchas personas supone un motivo para avergonzarse....
08/07/2019

Ir a una sesión de PSICOLOGÍA INDIVIDUAL O A UN TALLER GRUPAL, para muchas personas supone un motivo para avergonzarse. Incluso hay a quienes les da miedo ir al psicólogo/a porque creen que van a ser juzgados/as, o que van a ser tachados de locos/as. Esta vergüenza o miedo viene suscitado por las falsas creencias que se tienen sobre la psicología.

El primer paso para cambiar tu vida, mejorarla o mantenerla en un estado de estabilidad emocional y comportamental es entender que la psicología no es solo para curar trastornos, sino que nos va AYUDAR A ADQUIRIR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS para desenvolvernos en nuestros días.

La psicología nos va a DAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA ENFRENTARNOS A NUESTRA PROPIA VIDA, con independencia de si esa vida que es peor o mejor.

Los TALLERES son una buena opción para APRENDER HABILIDADES Y ADQUIRIR HERRAMIENTAS.
Infórmate sin compromiso.

Algunos de los talleres:
- Hablar en público
- Aprende a amar tu cuerpo
- Vivir en calma dentro de la relación de pareja
- Conócete a ti misma
- Derrota tus miedos

Tania Raposo- 616 847 857
Psicóloga
Centro Médico Ferber (C/ Calzada de la Pescadería Bajo 1-A, Sanlúcar de Barrameda)

¿ODIAS TU CUERPO? ¿ODIAS MIRARTE AL ESPEJO? ¿TE SIENTES MAL CON TU FÍSICO?¿QUIERES QUE ESTO CAMBIE?Si estas y otras preo...
01/07/2019

¿ODIAS TU CUERPO? ¿ODIAS MIRARTE AL ESPEJO? ¿TE SIENTES MAL CON TU FÍSICO?
¿QUIERES QUE ESTO CAMBIE?
Si estas y otras preocupaciones rondan por tu cabeza es hora de empezar a trabajar sobre ello.

El físico es una parte esencial en nuestras vidas, tanto que si no estamos contentos/as con lo que vemos en el espejo podemos llegar a desarrollar insatisfacción, desgana, desmotivación, baja autoestima, etc. Por ello, es esencial cuidarse y aprender a cuidar la imagen física.

Desde la psicología y la nutrición trabajamos para que esto mejore. Te enseñamos a llevar una vida saludable y a quererte.

Si deseas saber más sobre como empezar a trabajar y a entender tu imagen física, llama sin compromiso alguno. Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de ello comparte o infórmale.

Teléfono: 616 847 857 / 956 10 39 20
Dirección: C/ Calzada de la Pescadería Bajo 1-a (Sanlúcar de Barrameda).

26/06/2019

Si tienes Instagram y quieres estar al día con curiosidades de psicología y sexualidad sígueme en

✴ ¿QUÉ NO HACEMOS LOS/AS PSICÓLOGOS/AS? ✴1. NO LEEMOS LA MENTE. La psicología es una disciplina como lo es la medicina, ...
25/06/2019

✴ ¿QUÉ NO HACEMOS LOS/AS PSICÓLOGOS/AS? ✴

1. NO LEEMOS LA MENTE. La psicología es una disciplina como lo es la medicina, todo lo que analizamos y hacemos tiene base científica. No tenemos poderes mágicos con los que podamos leer lo que pensáis o podamos adivinar vuestro futuro.

2. NO “COMEMOS EL COCO”. Las personas asocian la psicología a “me van a comer la cabeza”, “me van a liar más aún”, “me van a hacer que lo pase mal”, etc. La base de esta creencia, en su mayoría, es miedo a afrontar la propia realidad. Constantemente se evita enfrentar los propios miedos, pensamientos, emociones, etc.

3. NO SOLO ESCUCHAMOS. Venir a consulta no es pagar para que te escuchen. Como ya he mencionado, aplicamos técnicas y herramientas contrastadas científicamente a la vez que escuchamos, comprendemos y entendemos a esa persona.

4. NO RECETAMOS. La psicología no necesita medicación para poder llevar a cabo tratamientos de intervención o preventivos. En psicología usamos técnicas de diversa índole (conductual, cognitiva, etc.) con la que conseguimos mejoras y cambios sin el uso de los fármacos. Aún así, la psicología es compatible con la psiquiatría (sí usan medicación).

5. NO SOLUCIONAMOS LOS PROBLEMAS DE NADIE. Lo que hacemos es ayudar a la persona a encontrar las habilidades y herramientas necesarias para resolver esos problemas, pero no tenemos una varita mágica con la que vayamos a resolver la vida de nadie.

6. NO ESTAMOS LOCOS/AS. Esto es como decir que el médico/a está siempre enfermo. Los/as psicólogas somos profesionales formados en materia, pero eso no quiere decir que estemos ni locos/as ni estemos mal, aunque hay que normalizar que somos personas y que como otras, a veces, nosotros/as también necesitamos ayuda psicológica.

7. NO TRABAJAMOS CON LOCOS/AS. A consulta no vienen personas locas (tampoco entiendo qué es para vosotros/as estar loco/a). Las personas que vienen a consulta son personas que han perdido o no tienen las habilidades necesarias para hacer frente a su vida. La ayuda se basa en poder entender su situación y poder trabajar en ella.

Dirección

Calle Pescadería 1-A (Centro Médico Ferber)
Sanlúcar De Barrameda
11540

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
17:30 - 20:30
Martes 09:00 - 14:00
17:30 - 20:30
Miércoles 09:00 - 14:00
17:30 - 20:30
Jueves 09:00 - 14:00
17:30 - 20:30
Viernes 09:00 - 14:00
17:30 - 20:30
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+34616847857

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tania Raposo Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tania Raposo Psicología:

Compartir

Categoría