
24/09/2025
El otoño es una en la época del año, en la que más se cae el cabello. Forma parte del proceso natural de renovación y lo habitual es que pasados dos-cuatro meses el cabello se vuelva a recuperar. Pero para evitar que este proceso nos afecte existen algunos remedios que pueden minimizar la caída.
-- Champús y mascarillas anticaída, que aplicados antes de la llegada del otoño consiguen alargar la fase anágena del cabello, la de crecimiento, mientras que retrasan la de reposo y caída (telógena).
- Suplementos aplicados directamente sobre el cuerpo cabelludo: minerales y vitaminas que actúan en la raíz del cabello aportándole las sustancias necesarias para fortalecer el cabello y retrasar su caída.
- Minoxidil, es un fármaco que ha demostrado su eficacia en el control de la caída del cabello. Aplicado en los meses previos y durante el otoño consigue que la caída del cabello sea similar o menor que la de cualquier otra época del año.
- Dieta, nuestra alimentación también influye de manera muy importante en nuestra salud. Una persona con anemia o falta de hierro suele tener pérdida de cabello. De igual forma, si tenemos una alimentación rica en vitaminas del grupo A y B y sales minerales, como en frutas, verduras de hoja verde, brócoli, tomate, champiñones y judías, el cabello estará más fuerte y nutrido.Además, el hierro presente en las carnes rojas, las espinacas y la verdura son fundamentales para la oxigenación, mientras que el zinc, presente en carnes y pescados, es imprescindible para el crecimiento del pelo.
-Complementos alimentarios específicos para caída del cabello: contienen las vitaminas y minerales más adecuados para evitar la caída del cabello.
- Estrés, hay que evitarlo en la medida de lo posible, ya que de por sí mismo puede provocar un defluvio telógeno (caída del cabello estacional) en cualquier época del año.
No obstante, si utilizando una o varias medidas preventivas no se consigue atajar la caída del cabello en otoño, debes acudir a un especialista en dermatología capilar para que haga un estudio en profundidad.
Ana Piñero Selas - Nutricionista