La Hipoterapia es una actividad rehabilitadora que utiliza los movimientos tridimensionales y rítmicos del caballo como medio terapéutico.
17/03/2025
La semana pasada contamos con la maravillosa ayuda de que vino con uno de sus equipos de trabajo a pintar una zona de nuestras instalaciones 🩷🩷
Mil gracias a que ayudó con la pintura 🌟
Muchísimas gracias por la colaboración un año más y vuestra compañía 💗
24/12/2024
Os deseamos unas felices fiestas y un 2025 cargado de amor, aprendizaje y felicidad 🎄☃️🎅
Este año hemos querido representar a nuestra queridísima Mery en la postal, ¿Que os parece?
❤️ Un abrazo lleno de amor y buenos deseos de parte de todo el equipo de la Fundación Federica Cerdá
16/09/2024
¡volvemos! nuevo curso, nuevos retos🐎💚
tenemos muchas ganas de veros🫂✨
15/07/2024
Las terapias asistidas con animales (TAA) y en especial las TAA con 🐎 como la hipoterapia están teniendo un impacto muy importante en la rehabilitación de adultos y niños con diversidad funcional.
Hay un gran número de artículos que muestran los beneficios que las TAA tienen en las personas que las reciben y multitud de formaciones que enseñan cómo realizar estas terapias de forma segura y garantizando el máximo resultado para la rehabilitaciónlos pacientes y el impacto beneficioso para el autoestima y bienestar emocional que tiene ya no solo la TAA sino el contacto con los animales.
Sin embargo, no existen a p***s estudios que muestren el impacto que tienen estas terapias en el bienestar de los animales aunque se especula sobre como puede afectar al bienestar de forma subjetiva por parte de las personas que están cerca de los caballos tanto dentro como fuera del círculo de las TAA.
Por este motivo, realizamos este estudio piloto en el que primeramente se determina de forma objetiva los distintos marcadores de bienestar en caballos utilizando parámetros observacionales y fisiológicos.
Nuestro objetivo es determinar de la forma más objetiva posible cómo afecta a los caballos no solamente la interacción en las TAA (en concreto hipoterapia) sino la práctica de la equitación básica y contrastarlo con un grupo control.
Con todo ello llegamos a unas conclusiones, en mi opinión bastante alentadoras, sobre cómo podemos llegar a un equilibrio entre el bienestar de los caballos que realizan un servicio para los humanos (ya sea TAA, competición o cualquier otra actividad hípica) y los objetivos de los humanos que los trabajan para poder garantizar que vivan en condiciones dignas y positivas no solo físicamente sino también teniendo en cuenta el bienestar emocional y valorando a cada animal como individuo.
¿Te interesa? Apúntate al congreso en la bio de .es 🧠🐎
20/05/2024
Hoy es el Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias como el Síndrome de Rett, el Síndrome de X-fragil, la Esclerosis Lateral Amiotrófica… gracias a la hipoterapia se consiguen mejoras a nivel motriz, sensorial y psicoemocional de las personas que las padecen✨🐴 démosle voz!📢💚
24/12/2023
Os deseamos unas navidades llenas de amor y felicidad de parte de todo el equipo de la ❤️🎅🐎🐎
10/12/2023
Ha llegado la Navidad a la Fundación 🎄❤️
01/12/2023
Desde hoy y hasta el domingo .oficial tiene las deliciosas herraduras solidarias!
El 20% del producto se destina a nuestra fundación para ayudar a las personas con diversidad funcional mediante la hipoterapia.
Muchísimas gracias .oficial por ayudarnos un año más de la forma más dulce!
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FUNDACIÓN FEDERICA CERDÁ. Centro hípico adaptado. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La Hipoterapia es una actividad terapéutica que utiliza el movimiento del caballo al paso.
Consiste en transmitir sus impulsos rítmicos al jinete desde el sacro hasta las primeras vertebras de la columna cervical, a través de su movimiento ‘’sinusoide’’, influyendo positivamente sobre el tono muscular, el equilibrio y la coordinación.
La hipoterapia es un tratamiento complementario, dirigido por al menos un médico terapeuta ocupacional y/o fisioterapeuta con formación de post-grado en hipoterapia y un experto en caballos, que lleva el caballo de la mano, ya que por su discapacidad física, psíquica y/o problemas conductuales en periodos concretos, el jinete no es capaz de hacerlo.
Se practica en un entorno natural y lúdico, lejos del contexto hospitalario, donde se pretende utilizar distintas técnicas aprovechando la cadencia del paso del caballo para que nuestros jinetes interioricen la calidad de este movimiento y trabajen su esquema corporal holísticamente y con motivación, lo que aumenta la eficacia del tratamiento.
Durante las sesiones de hipoterapia en nuestro centro, el niño, además de realizar los ejercicios rehabilitadores pautados por el experto en hipoterapia, estimulando las partes afectadas , pretendemos trabajar la atención, la memoria.
Cuando un niño, que va en silla de ruedas, la deja atrás para subir al caballo, su posición es equiparable a la de cualquier jinete , accede a lugares naturales, imposibles desde la limitación de su silla y allí estará expuesto a toda serie de estímulos sensoriales.
La hipoterapia significa para el niño una mejora física y psíquica a su vez.
Quienes pueden beneficiarse. Cuales son los beneficios.
La hipoterapia está indicada para personas que sufren algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial, problemas conductuales o de integración social. Entre otras muchas, resaltamos las siguientes:
Discapacidades psíquicas:
Síndrome de Down
Síndrome de West
Nivel intelectual bajo
Afectaciones neurológicas
Espina bífida
Ataxia
Lesión medular
Parálisis cerebral
Traumatismo craneoencefálico
Accidente cerebro-vascular
Esclerosis múltiple
Discapacidad sensorial
Ceguera
Sordera
Enfermedades del aparato locomotor
Amputación ( miembro superior/ inferior )
Escoliosis ( a consultar )
Miopatías (a consultar )
Trastornos conductuales y del comportamiento
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA)
Problemas de concentración.
Problemas de memoria.
Otras enfermedades o trastornos
Autismo
Anorexia
Bulimia.
Beneficios físicos
Mejora el equilibrio y fortalece la musculatura.
Mejora la coordinación motora.
Facilita la relajación muscular.
Incrementa la flexibilidad y la agilidad.
Mejora la coordinación motriz.
Beneficios psíquicos, cognitivos, sensoriales y sociales:
Mejora la autoestima y el autocontrol
Mejora la capacidad de atención
Potencia la confianza y la aceptación de uno mismo.
Ejercita la memoria.
Aumenta la comunicación verbal, no verbal y afectiva.
Favorece la integración social y disminye la dependencia familiar.
Se fomenta el amor y respeto por los animales y la naturaleza.
Qué herramientas se utilizan
Para llevar a cabo una sesión de hipoterapia se necesita un caballo, al menos un médico fisioterapeuta con máster en hipoterapia y un experto en equitación que conduce el caballo “a la mano”.
Nuestros caballos cumplen los requisitos físicos y psíquicos necesarios para la actividad de hipoterapia.
Son animales sanos, bien entrenados y dóciles, reúnen las cualidades de obediencia, experiencia y buena capacidad de movimientos.
Son caballos con la edad adecuada y la medida idónea, seleccionados personalmente por el equipo del área de hipoterapia y preparados para la actividad de hipoterapia.
Todos nuestros caballos han sido preparados y son entrenados mediante Doma Natural. Nunca utilizamos técnicas agresivas o de maltrato con nuestros animales.