Centro de Nutrición Aplicada Montse Miguel

Centro de Nutrición Aplicada Montse Miguel Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Nutrición Aplicada Montse Miguel, Nutricionista, Sant Cugat del Vallès.

Cambio integral de tu cuerpo,
mejora tu alimentación y adaptala a tus necesidades y a tu vida real...
la nutrigenética y la cronogenética son claves para hacer tu vida mejor

14/07/2022

Products with the 'low in sugar', 'high in protein' or 'high in vitamins' may look healthy at first glance, but it may not be the case! 🙅‍♀️

Always compare between products as they can still contain a lot of calories, sugar, salt or fat. 🔍

CUIDADO CON LOS AZÚCARES!!!
17/03/2022

CUIDADO CON LOS AZÚCARES!!!

Perimetro abdominal y nivel de azucar en sangre van ligados.Es importante cuidar el peso pero sobre todo la grasa abdomi...
12/11/2020

Perimetro abdominal y nivel de azucar en sangre van ligados.
Es importante cuidar el peso pero sobre todo la grasa abdominal

Un estudio liderado por internistas sobre 11.312 pacientes hospitalizados revela que la hiperglucemia se asocia con mayor necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI y riesgo de muerte en contexto COVID-19. De los 11.312 pacientes, solamente 2.128 (18,9%) tenían diabetes y...

23/07/2020
23/07/2020
22/03/2020

Que es la crono dieta? Perque ens serveix? La Cronodieta ens ajuda a regular el metabolisme, a cremar millor els greixos per que ens regula la insulina, ajuda a regular les hormones i per tant ens ajuda a regular els cicles menstruals aixi com en la menopausea a disminuir els efectes secundaris Te en conte els micronutrients i les vitamines, ens ajuda a dormir millor i a regular l'estres...

18/03/2020

Para estos días de confinamiento en casa...a ver quien se atreve!!💪💪 Sobre todo los que ya os habeis empezado a engordar...si teneis dudas consultarme 💚

Ara toca quedar-nos a casa i cuidar-nos...Recordeu que per la Immunitat menjar sa es imprescindible!! Ens veiem aviat!
14/03/2020

Ara toca quedar-nos a casa i cuidar-nos...Recordeu que per la Immunitat menjar sa es imprescindible!! Ens veiem aviat!

No hay palabras para describir el cambio de esta mujer!! Bravo M...lo has conseguido 💪💪Y bien!! 17kg Todo un cambio en l...
20/01/2020

No hay palabras para describir el cambio de esta mujer!! Bravo M...lo has conseguido 💪💪Y bien!! 17kg Todo un cambio en la vida de cualquier persona...Centro de Nutricion Aplicada se siente feliz de ver como muchas personas lo consiguen 😍
Y lo importante viene ahora! Mantenerse...Pero lo vamos a comseguir juntas 🙌🙌 por que lo mas dificil ya ha pasado, ahora verás como tu cuerpo responderá bien al mantenimiento...Tendremos que trabajarlo durante una temporada, pero vale la pena siempre!! Solo ver tu cara de felicidad ya vale la pena!!

25/04/2019
POR QUE  TENEMOS MAS HAMBRE EN INVIERNO..La nostalgia, las bajas temperaturas y hasta nuestra historia genética hacen qu...
25/04/2019

POR QUE TENEMOS MAS HAMBRE EN INVIERNO..

La nostalgia, las bajas temperaturas y hasta nuestra historia genética hacen que en invierno tengamos una mayor necesidad de consumir alimentos, tenemos más hambre, y si no tenemos cuidado puede haber una ganancia de peso.
Así como en temporada de verano la temperatura corporal aumenta, en la invernal el frío provoca que baje la temperatura del cuerpo, y para recuperarla nuestro organismo nos pide más calorías con antojos de alimentos dulces y con grasa.
Basta con que el cuerpo esté dos o tres grados por debajo de lo que normalmente se encuentra, para que el antojo aparezca, aun cuando en un país con altos índices de sobrepeso y obesidad la mayoría de las personas tienen suficientes reservas para hacer frente a esta condición. Como el cuerpo nunca quiere utilizar sus reservas a no ser que no le quede más remedio, envía señales al cerebro para que éste pida comida en forma de hambre o “ansiedad” , y así no tenga que sacar la “gasolina” de las reservas, en cuyo caso nos adelgazaríamos.
Pero son varios los factores que provocan éste aumento del apetito.
También la falta de luz es uno de ellos. El sol que nos entra por la retina provoca que segreguemos una serie de neurotransmisores y hormonas que nos evitan la depresión y la ansiedad. Cuando las horas de sol disminuyen también nos cambia el carácter, nos volvemos un poco más tristes e irascibles, y recurrimos mucho más a los dulces, y a los alimentos con grasas saturadas; patatas chips, embutidos grasos, quesos,etc.
Y nos pide alimentos dulces o grasas, por que son la forma más rápida de obtener la “gasolina” que necesitamos para no utilizar las reservas.
Hay métodos y suplementos nutricionales que nos ayudan a “engañar” a nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Sustancias que activan nuestra química y nuestros neurotransmisores para reducir la ansiedad por estos alimentos, como por ejemplo la Garcinia Cambodgia, el picolinato de cromo, las cetonas de frambuesa, o el triptófano. Depende de cada persona se podrán utilizar o no estos productos para ayudar a combatir la “Ansiedad”…
El experto es siempre el que debe decidir qué se puede tomar según el caso.

03/04/2019

Es el tratamiento por excelencia para disminuir la grasa corporal con resultados visibles y mantenidos a largo plazo.
Ven a probarlo en Nuestro Centro

CYCLONEAún tienes tiempo de acabar con la celulitis y la grasa localizada antes de verano.Con la mejor tecnología remode...
28/03/2019

CYCLONE
Aún tienes tiempo de acabar con la celulitis y la grasa localizada antes de verano.
Con la mejor tecnología remodelante.
Puedes cambiar el aspecto de tu piel y las zonas de acumulación que deseas...
Llama al 936741808 o 636609853

Si afegim llet al café o te...es perden els beneficis antioxidants?...
03/10/2018

Si afegim llet al café o te...es perden els beneficis antioxidants?...

Cómo elegir el café más saludable y los efectos de agregarle leche de vaca o leche de soya.

TRANSTORNOS DIGESTIVOSTras las fiestas navideñas muchas personas empiezan el año con trastornos digestivos. Comidas copi...
02/02/2018

TRANSTORNOS DIGESTIVOS
Tras las fiestas navideñas muchas personas empiezan el año con trastornos digestivos. Comidas copiosas durante muchos días, consumo excesivo de dulces, cantidades variables de alcohol y la vuelta al estrés de cada día pueden causar estragos en el sistema digestivo. Las quejas más frecuentes son digestiones pesadas, acidez, reflujo, estreñimiento e incluso diarrea o alternancia entre ambos, signo inequívoco de irritación intestinal.
Para apoyar las digestiones y recuperar el equilibrio intestinal existen distintas sustancias naturales que, junto a una dieta equilibrada, han demostrado su eficacia.
Permeabilidad intestinal, es necesario sellar.
Como se sabe, en el epitelio intestinal, los enterocitos están unidos entre sí mediante las proteínas de uniones estrechas que “sellan” entre sí las células epiteliales. De esta forma, se asegura la integridad y se impide el paso de sustancias no deseables al torrente sanguíneo.
No obstante, son muchos los factores que atentan contra la integridad del intestino. Comer deprisa y masticar mal provoca mala digestión de los alimentos ingeridos lo que resulta en fenómenos de fermentación y/o putrefacción, producción de gases e inflamación. Asimismo dietas ricas en azúcares, harinas refinadas, conservantes, colorantes, alimentos procesados, cafeína y alcohol, provocan inflamación intestinal.
Cuando el intestino se inflama y se producen gases, se distiende y se destruyen proteínas de unión, produciéndose “agujeros” y desequilibrio en la microbiota. Este aumento en la permeabilidad intestinal deja paso a alimentos no digeridos, desechos metabólicos, toxinas (alimentarias y medioambientales), alérgenos, fármacos y microorganismos, que deberían eliminarse por el tracto digestivo, y que pasan hacia el torrente sanguíneo. El resultado: malestar digestivo, alergias, intolerancias alimentarias, cefaleas, fatiga, disminución del sistema inmunitario y fenómenos de toxicidad que pueden conducir a diversas enfermedades digestivas y no digestivas como enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
A todo ello solo falta añadir el estrés, que puede influir en la motilidad intestinal y por tanto en la microbiota, secreciones intestinales y microinflamación de la mucosa. La microbiota también parece que puede afectar al desarrollo cerebral ya que puede influir en los circuitos neuronales implicados en el control motor y emocional y en el desarrollo de neurotransmisores como la serotonina.
No obstante, cuando este fenómeno se produce no todo está perdido: extractos de plantas, aminoácidos, minerales y vitaminas, junto a una corrección de malos hábitos dietéticos pueden ayudar a reparar y mantener en óptimas condiciones la barrera intestinal.
Carica papaya L, es una planta de la familia de las Caricáceas, cuyo fruto se conoce comúnmente como papaya. La papaya es muy apreciada por sus propiedades nutritivas. Baja en calorías (alrededor de 40 cal por 100 g de fruta) y rica en fibra (sobre todo pectina), contiene además vitaminas del grupo B (B1, B2 y Niacina o B3), vitaminas A y C, minerales (Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio) y es una fuente de licopeno . Tiene propiedades astringentes y contiene papaína, enzima similar a la pepsina humana, resistente al pH gástrico, que facilita la digestión de las proteínas. La papaya es una fruta muy alcalina, lo cual es especialmente útil contra la acidez estomacal.
Esta fruta se utiliza, de forma tradicional en los países de origen, como un remedio natural para mejorar las digestiones sobre la cual se han observado efectos positivos sobre el estreñimiento (por su contenido en fibra) y la acidez gástrica (es una fruta alcalina).
Asimismo, la papaya ha demostrado su acción como regulador intestinal, entre otros motivos por su contenido en fibra soluble (principalmente pectina) capaz de formar coloides gelatinosos en contacto con el agua del lumen intestinal. Estos coloides aumentan la masa f***l ayudando a su evacuación en el caso del estreñimiento y en el caso de diarrea “ligando” las heces. Estos efectos se han confirmado tanto en estreñimiento como en diarrea.
Muchas otras sustancias naturales pueden ayudar a mejorar la salud intestinal. Seguiremos hablando sobre ello debido a su gran importancia sobre la salud en general…

DIETA  VEGETARIANA PARA PACIENTES DIABÉTICOSLa dieta ovo-lacto-vegetariana es aquella que prescinde de las carnes, pesca...
25/01/2018

DIETA VEGETARIANA PARA PACIENTES DIABÉTICOS
La dieta ovo-lacto-vegetariana es aquella que prescinde de las carnes, pescados y sus derivados incluyendo sólo la leche y derivados y los huevos como fuentes proteicas de origen animal. Los beneficios sobre la salud de este patrón alimentario han sido ampliamente demostrados en numerosos estudios, especialmente en lo referente a la prevención de la obesidad, de la diabetes, el control delos lípidos plasmáticos y el cáncer y su consumo se asocia a una disminución global de la mortalidad por todas las causas. En pacientes en los que ya se ha diagnosticado diabetes las dietas vegetarianas, se asocian a un mejor control metabólico, especialmente en aquellos con diabetes de tipo 2 y sobrepeso.

La calidad de una proteína va a depender de dos factores fundamentales: su contenido en aminoácidos y su digestibilidad. Se denominan proteínas de alto valor biológico aquellas proteínas que aportan en su composición todos los aminoácidos esenciales, es decir, los que el organismo no es capaz de sintetizar y en la proporción necesaria para satisfacer las necesidades del individuo. La digestibilidad de una proteína hace alusión a la proporción de ésta que, finalmente es absorbida. Una proteína tendrá una digestibilidad igual a 100 cuando absorbamos la totalidad del nitrógeno presente en la misma. En la actualidad, el método utilizado para establecer la calidad de una proteína es un score que tiene en cuenta estos dos factores ya mencionados. Siguiendo este score la proteína de referencia sería la del huevo, seguida de lácteos, carne y pescados. Dentro de las proteínas de origen vegetal los garbanzos y la soja presentan un perfil de aminoácidos adecuados (completo) con una digestibilidad sólo algo menor que los anteriores, considerándose una proteína de gran calidad. El resto de alimentos de origen vegetal puntúan por debajo en este score bien porque no aportan todos los aminoácidos esenciales o porque su digestibilidad es muy baja.

De todo ello se deduce que si el consumo de huevos, lácteos y derivados es suficiente en el contexto de una dieta equilibrada que no incluya otras fuentes proteicas de origen animal, la dieta ovo-lacto-vegetariana no representa ningún problema en cuanto a la ingesta de proteínas se refiere.

Los cereales y semillas, las frutas, las verduras y las legumbres están muy presentes en la dieta vegetariana, aportando entre otras, gran cantidad de fibra y por sus beneficios en lo relativo al control glucémico.

No es infrecuente encontrar deficiencia de vitamina B12 entre los sujetos que siguen una dieta vegetariana. La vitamina B12 realiza múltiples funciones en el organismo, entre ellas la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central. Proviene exclusivamente de los alimentos animales (huevos, leche, carne, mariscos). La presencia de Vitamina B12 en los alimentos vegetales como los cereales, legumbres, verduras, algas y alimentos fermentados, es escasa y su forma no es activa. La única fuente vegetal adecuada es la levadura alimentaria cultivada de cerveza. Los alimentos fortificados constituyen una buena forma de ingerir cantidades suficientes de esta vitamina B12.

Con respecto al hierro, el problema en las dietas ovo-lacto-vegetarianas viene determinado por su baja absorción más que por la cantidad total ingerida. El hierro procedente de los alimentos vegetales se absorbe en menor medida que el hierro de los alimentos animales. La vitamina C presente en los alimentos, por ejemplo en las frutas cítricas mejora la absorción de éste. Los alimentos fortificados representan una buena forma de cubrir los requerimientos de hierro.

El zinc es un elemento traza íntimamente ligado a las proteínas de origen animal. Está presente en alimentos vegetales en menor proporción y se debe tener en cuenta que los alimentos vegetales pueden disminuir su absorción. La ingesta adecuada de huevos, leche y legumbres así como alimentos fortificados es una alternativa adecuada para evitar este déficit.

Si el consumo de los alimentos es variado y en las cantidades adecuadas para satisfacer los requerimientos de cada individuo, esta dieta puede cubrir por completo las necesidades nutricionales de todos los adultos, incluidos los diabéticos.

Dirección

Sant Cugat Del Vallès
08172

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Nutrición Aplicada Montse Miguel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Nutrición Aplicada Montse Miguel:

Compartir

Categoría