02/02/2018
TRANSTORNOS DIGESTIVOS
Tras las fiestas navideñas muchas personas empiezan el año con trastornos digestivos. Comidas copiosas durante muchos días, consumo excesivo de dulces, cantidades variables de alcohol y la vuelta al estrés de cada día pueden causar estragos en el sistema digestivo. Las quejas más frecuentes son digestiones pesadas, acidez, reflujo, estreñimiento e incluso diarrea o alternancia entre ambos, signo inequívoco de irritación intestinal.
Para apoyar las digestiones y recuperar el equilibrio intestinal existen distintas sustancias naturales que, junto a una dieta equilibrada, han demostrado su eficacia.
Permeabilidad intestinal, es necesario sellar.
Como se sabe, en el epitelio intestinal, los enterocitos están unidos entre sí mediante las proteínas de uniones estrechas que “sellan” entre sí las células epiteliales. De esta forma, se asegura la integridad y se impide el paso de sustancias no deseables al torrente sanguíneo.
No obstante, son muchos los factores que atentan contra la integridad del intestino. Comer deprisa y masticar mal provoca mala digestión de los alimentos ingeridos lo que resulta en fenómenos de fermentación y/o putrefacción, producción de gases e inflamación. Asimismo dietas ricas en azúcares, harinas refinadas, conservantes, colorantes, alimentos procesados, cafeína y alcohol, provocan inflamación intestinal.
Cuando el intestino se inflama y se producen gases, se distiende y se destruyen proteínas de unión, produciéndose “agujeros” y desequilibrio en la microbiota. Este aumento en la permeabilidad intestinal deja paso a alimentos no digeridos, desechos metabólicos, toxinas (alimentarias y medioambientales), alérgenos, fármacos y microorganismos, que deberían eliminarse por el tracto digestivo, y que pasan hacia el torrente sanguíneo. El resultado: malestar digestivo, alergias, intolerancias alimentarias, cefaleas, fatiga, disminución del sistema inmunitario y fenómenos de toxicidad que pueden conducir a diversas enfermedades digestivas y no digestivas como enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
A todo ello solo falta añadir el estrés, que puede influir en la motilidad intestinal y por tanto en la microbiota, secreciones intestinales y microinflamación de la mucosa. La microbiota también parece que puede afectar al desarrollo cerebral ya que puede influir en los circuitos neuronales implicados en el control motor y emocional y en el desarrollo de neurotransmisores como la serotonina.
No obstante, cuando este fenómeno se produce no todo está perdido: extractos de plantas, aminoácidos, minerales y vitaminas, junto a una corrección de malos hábitos dietéticos pueden ayudar a reparar y mantener en óptimas condiciones la barrera intestinal.
Carica papaya L, es una planta de la familia de las Caricáceas, cuyo fruto se conoce comúnmente como papaya. La papaya es muy apreciada por sus propiedades nutritivas. Baja en calorías (alrededor de 40 cal por 100 g de fruta) y rica en fibra (sobre todo pectina), contiene además vitaminas del grupo B (B1, B2 y Niacina o B3), vitaminas A y C, minerales (Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio) y es una fuente de licopeno . Tiene propiedades astringentes y contiene papaína, enzima similar a la pepsina humana, resistente al pH gástrico, que facilita la digestión de las proteínas. La papaya es una fruta muy alcalina, lo cual es especialmente útil contra la acidez estomacal.
Esta fruta se utiliza, de forma tradicional en los países de origen, como un remedio natural para mejorar las digestiones sobre la cual se han observado efectos positivos sobre el estreñimiento (por su contenido en fibra) y la acidez gástrica (es una fruta alcalina).
Asimismo, la papaya ha demostrado su acción como regulador intestinal, entre otros motivos por su contenido en fibra soluble (principalmente pectina) capaz de formar coloides gelatinosos en contacto con el agua del lumen intestinal. Estos coloides aumentan la masa f***l ayudando a su evacuación en el caso del estreñimiento y en el caso de diarrea “ligando” las heces. Estos efectos se han confirmado tanto en estreñimiento como en diarrea.
Muchas otras sustancias naturales pueden ayudar a mejorar la salud intestinal. Seguiremos hablando sobre ello debido a su gran importancia sobre la salud en general…