Centre Axis

🎄✨ Cerramos por vacaciones navideñas 🎄✨Queremos informaros que nuestro centro permanecerá cerrado durante toda la próxim...
22/12/2024

🎄✨ Cerramos por vacaciones navideñas 🎄✨

Queremos informaros que nuestro centro permanecerá cerrado durante toda la próxima semana por motivo de las fiestas navideñas. Volveremos a abrir con energía renovada el lunes 30 de diciembre.

Aprovechamos esta ocasión para desearos unas felices fiestas llenas de descanso, salud y buenos momentos. ¡Nos vemos a la vuelta!

📱 ¡Ahora estamos en WhatsApp!En nuestro compromiso por hacer más sencilla la comunicación contigo, hemos habilitado What...
16/12/2024

📱 ¡Ahora estamos en WhatsApp!

En nuestro compromiso por hacer más sencilla la comunicación contigo, hemos habilitado WhatsApp como un canal directo para:

✔ Resolver tus dudas.
✔ Consultar sobre tratamientos.
✔ Agendar visitas de forma rápida y cómoda.

🔗 Escríbenos cuando lo necesites y recibe atención personalizada, sin complicaciones.

Porque cuidar de ti también significa adaptarnos a tus necesidades. 💬

💪 Patologías más comunes del codo: causas y síntomasEl codo es una articulación compleja y activa, esencial en muchas de...
09/11/2024

💪 Patologías más comunes del codo: causas y síntomas

El codo es una articulación compleja y activa, esencial en muchas de nuestras actividades diarias. Su vulnerabilidad lo hace propenso a diversas patologías, especialmente cuando sometemos a los tendones, ligamentos y músculos de esta zona a movimientos repetitivos o sobrecarga. A continuación, te explicamos las principales patologías del codo y cómo identificarlas.

1. Epicondilopatía lateral (codo de tenista) 🎾

• Qué es: Es una lesión en los tendones que se insertan en la cara externa del codo, causada generalmente por movimientos repetitivos de extensión de muñeca y dedos.
• Síntomas: Dolor en la parte externa del codo, especialmente al agarrar o levantar objetos. Puede extenderse hacia el antebrazo.

2. Epicondilopatía medial (codo de golfista) 🏌️

• Qué es: Similar al codo de tenista, pero afecta la cara interna del codo debido a actividades repetitivas que implican flexión de muñeca y dedos.
• Síntomas: Dolor en la cara interna del codo, que se intensifica al realizar movimientos de agarre o al flexionar la muñeca.

3. Bursitis olecraniana 💧

• Qué es: Inflamación de la bursa (una especie de almohadilla) ubicada en la punta del codo. Puede deberse a presión constante, trauma o infecciones.
• Síntomas: Hinchazón y dolor en la punta del codo, a veces acompañado de enrojecimiento y aumento de la temperatura en la zona.

4. Lesiones de ligamento colateral 🩹

• Qué es: Estos ligamentos estabilizan el codo, y suelen lesionarse por esfuerzos repetitivos o traumáticos, especialmente en deportistas de lanzamiento.
• Síntomas: Dolor al flexionar o extender el codo y sensación de inestabilidad en la articulación.

5. Síndrome de atrapamiento del nervio cubital ⚡️

• Qué es: El nervio cubital puede quedar atrapado en su paso por el codo, causando dolor y síntomas neurológicos en el antebrazo y los dedos.
• Síntomas: Hormigueo o entumecimiento en el antebrazo y en los dedos anular y meñique.

Fases de recuperación de una tendinopatía🔍 ¿Sabías que el proceso de recuperación de un tendón tras una tendinopatía se ...
28/10/2024

Fases de recuperación de una tendinopatía

🔍 ¿Sabías que el proceso de recuperación de un tendón tras una tendinopatía se divide en varias fases?

1️⃣ Fase inflamatoria (0-7 días): El cuerpo responde con una inflamación inicial para eliminar células dañadas y comenzar la reparación. En esta fase, es crucial evitar cargas altas sobre el tendón para no agravar la inflamación.

2️⃣ Fase de proliferación (1-6 semanas): El cuerpo produce colágeno de tipo III (menos resistente), y se recomienda trabajar con ejercicios de baja carga. Esto evita adherencias y permite una mejor alineación de las fibras.

3️⃣ Fase de remodelación (6-12 semanas): Aquí el colágeno tipo III se transforma en colágeno tipo I, que es más fuerte. Progresivamente, se introducen cargas para fortalecer el tejido.

4️⃣ Fase de maduración (>12 semanas): Esta fase puede durar hasta 6 meses o más, permitiendo que el tendón alcance una resistencia adecuada. Se trabaja en el fortalecimiento excéntrico para prevenir recaídas.

💪 La recuperación de una tendinopatía es un proceso progresivo y estructurado. Con un tratamiento adecuado, cada fase contribuye a una recuperación funcional y duradera.

🧠 Mitos sobre el dolor de espalda: el movimiento es tu mejor aliado 🧠Uno de los mitos más comunes sobre el dolor de espa...
16/09/2024

🧠 Mitos sobre el dolor de espalda: el movimiento es tu mejor aliado 🧠

Uno de los mitos más comunes sobre el dolor de espalda es que el reposo absoluto es la mejor opción para aliviarlo. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que, en la mayoría de los casos, mantenerse activo es mucho más beneficioso.

🏃 Beneficios del movimiento:

Mejora la circulación sanguínea en la zona afectada.
Ayuda a mantener la flexibilidad y fuerza muscular, evitando la rigidez.
Contribuye a una recuperación más rápida y a prevenir futuros episodios de dolor.
📌 Recomendación: Actividades como caminar, nadar, o ejercicios específicos de fisioterapia pueden ser útiles. Consulta siempre con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.

Dirección

Calle Castelló N5
Sant Sadurní D'anoia
08770

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
15:30 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
15:30 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:00
15:30 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:00
15:30 - 20:00
Viernes 09:00 - 13:00
14:00 - 19:00

Teléfono

+34938183349

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centre Axis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría