Consulta de Terapias Naturales Aio

Consulta de Terapias Naturales Aio Sana tu mente y tu cuerpo

La candidiasis es una infección que afecta al intestino delgado causada por diversas variedades de cándida, parásitos de...
03/04/2025

La candidiasis es una infección que afecta al intestino delgado causada por diversas variedades de cándida, parásitos de ‘hongos’, especialmente Cándida albicans, aunque existen unas 150 especies de cándidas distintas. La Cándida albicans es una levadura que reside en nuestro tracto intestinal y si todo va bien vive en armonía dentro de nosotros y cumple sus funciones de mantener el equilibrio intestinal, eliminar restos de carbohidratos mal absorbidos, absorber cierta cantidad de metales pesados para evitar que entren en nuestra sangre, y mantener el pH de nuestra sangre en equilibrio.

La candidiasis surge cuando por varios factores se deprime el sistema inmune y se desequilibra la flora intestinal, causando el crecimiento excesivo de esta levadura.

Cándida Albicans

Factores desencadenantes de la candidiasis:
Exceso de azúcar, bebidas alcohólicas, levaduras, trigo y carbohidratos simples y refinados. Este tipo de alimentos, a parte de alimentar la cándida directamente hacen aumentar los niveles de glucosa en la sangre, que también hará que se alimenten.
Consumo de peces de piscifactoría, porque están intoxicados con mercurio y alimentados con soja transgénica, trigo y restos de animales mu***os.
Exceso de carne no ecológica, debido a las hormonas y medicamentos con los que son alimentados los animales de granja convencionales.
Consumo de embutidos, porque están repletos de azúcar, lactosa, conservantes, colorantes y otras sustancias tóxicas.
Uso de antibióticos, porque destruyen la flora intestinal bacteriana pero no la candidiasis; otros medicamentos como la cortisona, que deprimen el sistema inmune; o los anticonceptivos, que destruyen nutrientes como la vitamina B6, que es indispensable para un sistema inmune saludable.
Falta de nutrientes. Es más común la candidiasis en personas que no siguen unos buenos hábitos de alimentación, ya que sufren malas digestiones, fermentaciones, carencia en la absorción de los nutrientes, o subidas y bajadas de azúcar en sangre, de modo que al final terminan con un sistema inmune totalmente debilitado.
Carencia de enzimas digestivas y ácido clorhídrico. Cuando segregamos pocas enzimas tenemos malas digestiones, se fermentan los alimentos en nuestro interior y sufrimos putrefacción intestinal. Entonces irritamos la mucosa intestinal y desequilibramos la flora, dando pie al sobre crecimiento de levaduras como la cándida.
Uso y consumo de agua del grifo, ya que tiene cloro que destruye la flora intestinal, y flúor que deprime el sistema inmune.
Estrés prolongado en el tiempo. Cuando nos estresamos el cortisol y los niveles de glucosa en sangre aumentan, y por otro lado se deprime el sistema inmune y se destruye la flora bacteriana intestinal.
Embarazo o niveles elevados de progesterona. Durante el embarazo los niveles de progesterona aumentan, induciendo a las glándulas endometriales a producir glucógeno, lo cual favorece el crecimiento de las cándidas va**nales. Por otro lado, unos niveles altos de progesterona pueden provocar resistencia a la insulina, causando un exceso de glucosa en la sangre y favoreciendo el crecimiento de las cándidas.
Diabetes y obesidad.
Síntomas de sufrir candidiasis
El hongo cándida suelta toxinas en el torrente sanguíneo y tiene un efecto devastador en el sistema nervioso y el sistema inmune; afecta al bienestar físico, mental y emocional. Cuando la cándida se apodera de nuestro cuerpo, nos pide de manera ansiosa hidratos de carbono y dulces, lo que aún la alimenta más y consigue proliferar de tal manera que agota el sistema inmunológico.

La candidiasis se origina en primer lugar en los intestinos, y luego puede ir a cualquier otro órgano y parte de nuestro cuerpo.

Algunos de los síntomas que podemos tener si sufrimos de candidiasis son: depresión; ansiedad; baja autoestima; cansancio incluso a pesar de haber dormido 8 horas; dificultad para tomar decisiones; confusión mental�; ansiedad por dulces y carbohidratos; dolor de cabeza; malestar general�; lengua blanca�; exceso de histamina; permeabilidad intestinal; gases y flatulencias�; fatiga injustificada�; manos y/o pies fríos; diarreas y/o estreñimiento; distensión abdominal; ardor estomacal; reflujos ácidos; sensación de embotamiento; formación de gases después de las comidas; sensación de hinchazón al comer o poco después; mareos; �retención de líquidos.

Se pueden diferenciar dos tipos de personas con candidiasis:

Personas con evidencias claras de candidiasis en la va**na o la boca, con enfermedades del sistema inmune, embarazadas, diabéticos o pacientes con cáncer que están en tratamiento de quimioterapia.
Personas que sufren candidiasis crónica con una sintomatología menos “clara” pero que tienen algunos de los síntomas que describo a continuación: Insomnio, infecciones crónicas, alergias, picores va**nales y/o anales, afonía, congestión nasal, falta de equilibrio, vértigo, síndrome premenstrual, desequilibrio hormonal, erupciones frecuentes, aftas bucales, acné, uñas quebradizas, hongos en las uñas de las manos o de los pies, lengua blanca y seca y/o pastosa, anemia, debilidad al saltarse una comida, sueño después de comer, sudor nocturno, infecciones frecuentes �de los senos nasales o los oídos, conjuntivitis�, infecciones del tracto urinario (cistitis), problemas renales�, dolores articulares y musculares.
Cómo diagnosticarla
Las personas que sufren candidiasis en silencio, sin saberlo, a menudo se sienten débiles, son tachados de hipocondríacos que se quejan sin motivo, y sienten que algo no va bien pero no saben qué les pasa porque notan que no tienen la energía de antes, que les cuesta hacer cosas que antes disfrutaban, que pierden la memoria o cualquiera de los síntomas descritos anteriormente. Buscando la solución y respuestas a diferentes sintomatologías y desajustes van de médico en médico: acuden a psicólogos por los estados depresivos, a neurólogos por la migraña o la falta de memoria, son medicadas por la ansiedad, tratadas por la fibromialgia o la histamina, acuden al endocrino y son diagnosticadas con colon irritable, etcétera. Y en realidad lo que pasa es que el sistema inmune está débil y hay candidiasis.

Hay varias maneras de diagnosticar la candidiasis:

Por análisis de sangre. Si los niveles de eosinófilos tienden a estar en el extremo máximo y a la vez los niveles de basófilos bajos es una señal de que hay alguna alteración bacteriana y sobre crecimiento de levaduras.
Test de la arabinosa en o***a. Es un tipo de azúcar que en presencia de candidiasis no se metaboliza adecuadamente por la o***a y da resultados de test elevados.
Cultivos microbiológicos -para analizar la presencia de levaduras-, ya sean va**nales, de la mucosa bucal, oftalmológico, nasal o de heces.
Por aparatos de Biorresonancia.
Pruebas de resistencias a los distintos anti-fúngicos.
Por kinesiología. Con esta técnica, además, se puede precisar con mucho detalle qué alimentos excluir de la dieta.
Por sintomatología. Si al leer la sintomatología se padecen varios síntomas.
Test del vaso y la saliva, según Andreas Moritz en su libro “Los Secretos Eternos de la Salud”. Al levantarse por la mañana, hay que enjuagarse la boca y luego llenar un vaso de agua fresca. Se junta un poco de saliva y se escupe en el vaso. Hay que observar qué sucede con la saliva durante los siguientes 30 ó 40 minutos, en especial durante los primeros minutos. Si se tiene una infección por cándida aparecerá al menos uno de estos indicios:
Hebras que se forman a partir de la saliva y descienden hacia el fondo del vaso.
Presencia de saliva de aspecto extraño en el fondo del vaso.
Pequeñas motas turbias suspendidas en el agua.
Cuanto más rápido se formen las hebras y las pequeñas motas turbias, más extendida estará la infección. Si los indicios señalados suceden de inmediato, significa que las bacterias se han extendido a otras partes del cuerpo. Por otro lado, si la saliva queda flotando en la superficie y el agua se mantiene perfectamente clara, lo más probable es que no se tenga ninguna infección. Cuando existe un desarrollo excesivo de bacterias, la prueba mostrará los resultados a cualquier hora del día.

Pilares básicos para ayudar a eliminar la candidiasis con la alimentación
La alimentación es muy importante para acompañar el tratamiento médico pautado por un profesional con el fin de erradicar el sobre crecimiento de la cándida y para prevenir que reaparezca, porque su eliminación vendrá desde dentro hacia fuera. Mi consejo es que tengas una actitud activa y proactiva durante todo el tratamiento, que seas un guerrero de tu salud, porque necesitas estar seguro y convencido de que vas a poner todo de tu parte para combatir la candidiasis, que es una tarea que requiere implicación, motivación, compromiso y paciencia. Combatir la candidiasis no es cosa de sólo un mes, requiere unos cuantos meses, pero debes entender que de la misma manera que no has enfermado de un día para otro, la salud tampoco aparecerá de la noche a la mañana.

El tratamiento es complejo y debe ajustártelo un profesional médico naturista capacitado en este tipo de terapias, porque cada persona necesita unas pautas específicas, aunque por lo general deber abarcar todo esto para que haga su efecto:

Alimentación específica
Antifúngicos en forma de medicamentos naturales y alimentos, como ajo, extracto de semillas de pomelo, jengibre, tomillo, clavo, orégano, cebolla, canela, menta o cilantro.
Restablecer la flora intestinal (usar probióticos cuando el profesional médico naturista lo indique)
Aumentar y reforzar el sistema inmune y las gándulas adrenales (descansar, reducir el estrés, alimentación adecuada, ejercicio físico)
batido-verde-sen
Batido verde con manzana, buen desayuno para combatir la candidiasis
Durante el tratamiento es recomendable seguir las siguientes pautas dietéticas:
No debes comer

Azúcar refinado, edulcorantes artificiales (aspartamo, sacarina y demás) y endulzantes naturales que suban el índice glucémico (dátiles, azúcar de coco, azúcar integral de caña, etcétera). Mira las etiquetas porque hay azúcar en casi todos los alimentos envasados (ketchup, salsas, caldos preparados, etcétera). El mejor endulzante que nunca va a ser perjudicial para ti es la estevia ecológica.
Levadura, panes, pizzas, dulces, galletas, bollería, levadura de cerveza
Alcohol
�Setas
Queso y lácteos�
Vinagre (excepto el de manzana o de umeboshi)
Encurtidos� (algunos expertos en nutrición sí aconsejan el chucrut ecológico, por ejemplo)
Embutidos�
Café, te, refrescos, bebidas energéticas
Debes comer

Ensaladas frescas�
Verduras cocidas saludablemente
�Cereales sin gluten: arroz integral, mijo, quinoa, trigo sarraceno, amaranto
�Sopas, purés y caldos de verduras�
Purés de cereales� integrales
Germinados�
Verdura de hoja verde, y sobretodo amargas
Algas
Zumos y batidos verdes (sin azúcar y según cada caso, con o sin fruta o más o menos dulces)
Semillas
Frutos secos (a veces no son recomendables los pistachos y los cacahuetes)
Importante

Hacer combinaciones de alimentos correctas para tener buenas digestiones, evitar la fermentación y más gases, flatulencias y mala absorción de nutrientes:
No mezclar en un mismo plato legumbres con carne ni con pescado.
No mezclar diferentes tipos de legumbres en una misma comida.
No mezclar carne con pescado.
Evitar comer legumbres junto con verduras flatulentas como las alcachofas, el brécol o la col.
No comer fruta de postre.
No mezclar frutas dulces (plátanos, uvas, higos, papayas, caquis, chirimoyas, dátiles, fruta seca) con ácidas (manzana, pera, frutos silvestres, cerezas, mango, uva). Ah, y los melones y las sandías deben comerse solos, porque necesitan más tiempo para digerir que las otras frutas.
No mezclar limón con pescado.
Si quieres que tu digestión sea aún más ligera puedes hacer una combinación de plato donde haya verdura de hoja verde junto con un sólo alimento concentrado, a escoger entre legumbres, carne, pescado, huevos, frutos secos, semillas y cereales sin gluten
Un plato con exceso de grasas (aceites vegetales, aceites de semillas o frutos secos, aguacate, coco, aceitunas) puede resultar difícil de digerir.
El agua y en general cualquier líquido se debe tomar fuera de las comidas, porque si bebemos mientras comemos (y más aún si la bebida es fría) diluimos los jugos gástricos y las enzimas necesarias para hacer el proceso de la digestión.

La ingesta de líquido tendría que estar espaciada por delante de la comida en mínimo 30 minutos y por detrás un mínimo de 2 horas.
Excluir los alimentos que provocan la proliferación de la cándida y centrarte en los alimentos más favorables para tu salud en este momento (Ver tabla). Hacer mucho hincapié en no tomar levaduras (pan y alcohol), lácteos, azúcares y harinas refinadas. La cándida se alimenta de azúcar, hidratos de carbono simples y refinados que se convierten en azúcar, levaduras, hongos, alcohol, lácteos, vinagre y embutidos.
Consumir sólo alimentos “limpios”, alcalinos y desintoxicantes. Nada de procesados, refinados, con edulcorantes, conservantes, pesticidas, fungicidas, hormonas (como la píldora anticonceptiva o en alimento de animales) o antibióticos.

Alcalinizar la sangre es importante porque mantiene las malas bacterias, levaduras y hongos bajo control, y ayuda también a mantener la ansiedad a raya.
Comer muchas verduras de hoja verde crudas y germinados.
Tomar muchos alimentos ricos en nutrientes (antioxidantes, vitaminas y minerales).
Comer menos producto animal para evitar toxinas y depurar más rápidamente.
quinoa-brocoli
Quinoa con crucíferas en tajine

Recetas veganas y sin gluten favorables en una alimentación para candidiasis
Desayunos:

Batido verde con manzana
Bocadillos para el alma
Pudín de chía y manzana con semillas
Quinoa con pipas de calabaza y girasol
Trigo sarraceno con mijo y perejil
Platos principales:

Ensalada fresca de alubias y hojas verdes
Lentejas con tomate y aguacate
Alubias bancas con calabacín y espárragos verdes
Pimientos rojos rellenos de garbanzos
Pastel de quinoa y coliflor gratinado y ensalada de kale con aguacate
Ensalada simple de quinoa y kale
Ensalada de lentejas con salsa de tahini y umeboshi
Arroz salvaje con alcachofas
Garbanzos con espinacas y piñones

Lasaña crudivegana
Quinoa con brocoli
Espaguetis con salsa mutabal
Espaguetis de calabacín con pimiento rojo asado y aguacate
Gazpacho deconstruido con hummus alcalino
Tartar vegetariano de lentejas y aguacate
Ensalada de kale con aguacate y alcachofas al horno

31/01/2025

Colesterol: los medicamentos que alargan la enfermedad

Los médicos y farmacéuticos quieren convencernos de que el colesterol es una de las principales causas de infartos y accidentes cerebrovasculares (infartos cerebrales), algo que es completamente falso.

¿Por qué lo dicen? Para vender más estatinas, los fármacos utilizados para combatir el colesterol.

En España, la mitad de la población adulta tiene el colesterol alto. De ellos, el 50% lo sabe y, de éstos, casi la mitad está siendo tratada con fármacos para reducirlo, según el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular (Enrica).

Pero el colesterol no es ningún veneno, y las personas que están tomando estatinas ponen en peligro su salud, porque estos medicamentos vienen acompañados de una interminable lista de efectos secundarios: desde insuficiencia cardiaca hasta dolores musculares, pasando por pérdidas de memoria y lesiones en el hígado.

Por otro lado, un estudio publicado por el American Heart Journal (enero 2009) en el que se analizó a 137.000 pacientes ingresados en hospitales de Estados Unidos por crisis cardiacas demostró que alrededor del 75% de estos pacientes tenía unos niveles de colesterol “normales”.

Objetivo: que estemos permanentemente enfermos

¿Por qué ni los médicos, ni los cirujanos, ni los hospitales ni las empresas farmacéuticas, ni tantos profesionales de la medicina, nos dicen la verdad acerca de las estatinas?

¿Por qué no quieren que sepamos que los medicamentos que disminuyen la tasa de colesterol provocan tantos efectos secundarios, sin proteger contra las enfermedades cardiovasculares?

Existen varios motivos:

Por una parte están los miles de grandes cardiólogos y catedráticos de Medicina que deberían reconocer públicamente que llevan treinta años equivocados y –créame- eso no es fácil... Hoy en día, a las personas que se muestran críticas o en desacuerdo con esta tendencia se las tacha de herejes, ignorantes, y se las deja en ridículo. El extraordinario libro del cardiólogo francés Michel de Lorgeril sobre la prevención de infartos por medios naturales ha sido completamente ignorado por la prensa. Sólo porque denuncia, basándose en argumentos científicos, una verdad que molesta demasiado al sector médico.

Sin embargo, Michel de Lorgeril es un reputado investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y ha escrito cientos de artículos en las más prestigiosas revistas científicas. Su libro contiene la información más actual sobre este estudio, así como numerosos consejos vitales y tranquilizadores para aquellas personas que temen por su corazón y sus arterias.

En vista de lo importantes que son estas conclusiones para millones de enfermos en todo el mundo, el silencio de los medios de comunicación es inexplicable.

Por otro lado, la medicina se ha convertido desgraciadamente en un negocio. Y si no se toman medicamentos, si se aboga por la prevención o si los enfermos se curan ellos mismos por medios naturales… nadie gana un céntimo.

El nutriente que nos quieren esconder

Entre los efectos no deseados de las estatinas, uno de los más perjudiciales para la salud es que el organismo se queda prácticamente sin reservas de la coenzima Q10 (CoQ10).

La CoQ10 trabaja en las mitocondrias, que son como pequeñas “centrales térmicas” que aportan a los músculos la energía necesaria para poder contraerse.

Ahora bien, ¿cuál es el músculo más importante del organismo, el más necesario? El corazón, por supuesto.

La CoQ10 resulta fundamental para que nuestros músculos funcionen, y el corazón es el músculo vital por excelencia.

Intentar curar el corazón vaciando las reservas de CoQ10 puede compararse con que un mecánico estafador nos truque el motor del coche prometiéndonos un rendimiento mejor y, al darnos la vuelta, nos vacíe el depósito.

Si se toman medicamentos que reducen el nivel de CoQ10, como es el caso de los que se toman contra el colesterol, debemos compensarlo obligatoriamente tomando suplementos de CoQ10 por vía oral.

En la actualidad muy pocos médicos informan de ello a los pacientes. Algo inaceptable.

El colesterol es bueno para la salud

La comunidad científica y médica suele tratar con desprecio al colesterol, pero lo cierto es que es un componente básico del cuerpo humano. De hecho, una tasa de colesterol demasiado baja está directamente relacionada con sufrir problemas de salud, en particular hemorragias cerebrales (infartos), es decir, una arteria que estalla en el cerebro provocando una hemorragia que a su vez provoca una parálisis instantánea (o ceguera, pérdida de memoria, etc.).

También se ha relacionado tener unos niveles de colesterol muy bajos con un mayor riesgo de padecer cáncer.

Tantos estudios científicos han relacionado el riesgo de sufrir cáncer con el colesterol, que no tiene sentido y además es peligroso alegrarse de tener unos niveles bajos, o más aún intentar alcanzarlos mediante una alimentación pobre en grasas o -peor aún- con medicamentos.

Algunos científicos han intentado demostrar que esta relación entre colesterol bajo y un riesgo mayor de mortalidad es fruto de una “causalidad inversa”. Dicho de otra manera, las enfermedades crónicas como el cáncer provocarían la bajada de los niveles de colesterol, y no a la inversa (hipótesis de Iribarren).

Pero esta hipótesis se ha desechado después de varios estudios epidemiológicos llevados a cabo durante largos períodos de tiempo (19 y 20 años) con personas con una tasa de colesterol muy reducida
El colesterol es necesario para tener un nivel óptimo de vitamina D

Que el colesterol sea el ingrediente básico de la vitamina D podría explicar este vínculo entre una tasa baja de colesterol y el cáncer; de hecho, la vitamina D es colesterol que ha sufrido una alteración química en la piel bajo los efectos de la exposición al sol.

La vitamina D desempeña un papel crucial en la regulación de la reproducción celular. La carencia crónica de vitamina D puede favorecer un desarrollo anárquico de las células y, por consiguiente, tumores cancerígenos.

Durante cuatro años se llevó a cabo una investigación para analizar la posible interrelación entre el consumo de dos medicamentos contra el colesterol (la Simvatastina y el Ezetimibe) con un riesgo mayor de cáncer. Las conclusiones fueron tajantes: al comprobar los resultados en los que se había tomado Simvastatina y Ezetimibe de forma conjunta, el riesgo de muerte por cáncer se había incrementado en un 45%.

Pero los científicos hicieron caso omiso de estos resultados, atribuyéndolos sorprendentemente al “azar”.

Cuando menos extraño, ¿no?

Si entre sus familiares y amigos hay alguien preocupado por el colesterol, o incluso medicándose con estatinas, le invito a reenviarle este email.

11/11/2024

RECOMENDACIONES PARA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LAS ZONAS CATASTRÓFICAS

1. EVACUAR A LA POBLACIÓN VULNERABLE DE LA ZONA DE LA CATÁSTROFE (ancianos, niños, mujeres embarazadas, enfermos, discapacitados y recién nacidos).

👉Traslado a otros pueblos y ciudades sin riesgo durante unas semanas, para evitar período de incubación bacteriano.

2. PARA LAS PERSONAS QUE QUEDAN EN LA ZONA CATÁSTRÓFICA y VOLUNTARIOS:

👉PROTECCIÓN :

1. BARRERAS FÍSICAS DE PROTECCIÓN :

Uso de:

-Guantes de látex.
-Mascarilla.
-Botas de goma altas.
-Gafas de protección.

2. DESINFECCIÓN DEL AGUA.

-Beber agua embotellada.

-Lavar, limpiar, ducharse y/o bañarse con agua tratada, desinfectada y potabilizada, con DIÓXIDO DE CLORO.
NUNCA UTILIZAR DIRECTAMENTE EL AGUA DEL GRIFO.

3. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA:

Elegir:
Tomar una de las tres opciones de antibióticos (si la persona no es alérgica o no es intolerante) :

3.1. DOXICICLINA 200 mg via oral una sola vez por semana, durante tiempo de exposición. O bien durante 3 días, 1 vez al día, si hay algún síntoma catarral.

3.2. AZITROMICINA 500 mg, vía oral, 1 vez al día durante 3 días.

3.3. AMOXICILINA 500 mg, vía oral, 1 cp cada 8 horas, 3-5 días.

▪️En caso de tomar antibióticos se recomienda consumir también probióticos para mantener la flora intestinal y evitar diarreas.
Se pueden usar probióticos comerciales o bien caseros como el Kéfir de agua y el té Kombucha.

◾️En caso de no querer o no poder tomar antibióticos :

👉 AGENTES DESINFECTANTES:

1. PLATA COLOIDAL (vía oral) : 10 ml en medio litro de agua, 4 veces al día (con o sin alimentos).

2. MIEL , AJO (cada día).

🙏CUIDE SIEMPRE SU SALUD

👨‍🎓Elaborado por:

Dra Natalia Prego Cancelo
(Médico especialista en Medicina Comunitaria y Familiar)

Dra Roxana Bruno (bioquímica y doctora en inmunologia)

Dra María José Martínez Albarracín
(Médico y catedrática de procesos clinicos diagnósticos)

27/10/2024

No hay situaciones desesperadas; solo hay personas que se desesperan ante las situaciones

27/10/2024

Donde hay paz y meditación, nunca tiene cabida la ansiedad o la duda
-Francisco de Asís”-

20/10/2024

ACCIONES IMPERFECTAS

He perdido perdón sin haber cometido falta alguna.
He bajado la cabeza cuando tenía la razón.
He hecho por los demás cosas que nunca harían por mí.
He ocultado mi tristeza para no preocupar a nadie.

Así que no me acuse de ser la peor persona del mundo porque he perdido la cuenta de las veces que he puesto la felicidad de los demás por encima de la mía... de las veces que he sostenido el mundo de otros mientras el mío se desmoronaba.

No soy perfecto, trato de ser divertido para alegrar a quienes amo. A veces digo cosas que preferiría no haber dicho y tengo cicatrices dejadas por personas que no fueron con buenas conmigo.

Estoy un poco loco y probablemente nunca cambiaré... muchos me llaman complicado difícil y terco. Sé que mi manera de ser no es fácil, no soy perfecto, pero soy auténtico. Cuando digo que amo lo digo de corazón y cuando digo que puedes contar conmigo lo digo enserio.

Att: Diario Hundido

19/09/2024

El sorprendente factor que está detrás de las enfermedades cardíacas

8 FEBRERO 2024
📝HISTORIA EN BREVE
El colesterol ha sido desprestigiado durante años como el principal causante de las enfermedades cardíacas; sin embargo, el colesterol es un componente esencial en casi todas las células del cuerpo y tiene un efecto protector para sus sistemas respiratorio y gastrointestinal
Investigaciones han destacado la importancia de la inflamación en el desarrollo de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, la aterosclerosis y la enfermedad coronaria
El uso de medicamentos para reducir los niveles de colesterol u inflamación podría aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios mortales; los remedios naturales que no están relacionados con problemas de salud incluyen el magnesio, un equilibrio en las grasas esenciales y la reducción de la hiperinsulinemia

🩺Por el Dr. Mercola
El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en casi todas las células del cuerpo y que es vital para g***r de una buena salud. El cuerpo lo usa para producir hormonas, proteger las membranas celulares, digerir los alimentos y producir vitamina D después de la exposición a la luz del sol.
El hígado fabrica la mayor parte del colesterol que el cuerpo requiere al extraer los nutrientes necesarios de los alimentos.
Los animales emplean el colesterol de forma muy parecida. Esto significa que las carnes de res, cerdo o pollo tienen niveles de colesterol similares. Las células de grasa en la carne de origen animal incluso tienen la misma cantidad de colesterol que otras células.
Todas las carnes tienen un promedio de 25 miligramos de colesterol por onza.1 El colesterol de los alimentos se absorbe a diferentes niveles, entre el 20 % y 60 %, dependiendo de cada persona.2
En las ‘Pautas alimentarias para estadounidenses 2015-2020’ se discutió el desprestigio que tiene el colesterol en la alimentación y se anunció que “el colesterol no se considera un nutriente de riesgo por consumirlo en exceso”.4
Estas mismas recomendaciones también aconsejan limitar su consumo de azúcar a un máximo del 10 % de su alimentación, que es aproximadamente 50 gramos de azúcar o 200 calorías, en una alimentación de 2000 calorías diarias.5
Este nivel sigue siendo mucho mayor de lo saludable debido a que los carbohidratos netos son un factor importante en el desarrollo de la inflamación.
Investigaciones publicadas de un ensayo clínico patrocinado por la empresa Novartis Pharmaceuticals demuestran una reducción en los ataques cardíacos recurrentes, derrames cerebrales y muertes cardiovasculares en los participantes que tomaron un medicamento antiinflamatorio dirigido que no disminuyó sus niveles de colesterol.6
Aunque los resultados del estudio fueron alentadores, ya que demuestran científicamente la asociación que hay entre la inflamación y las enfermedades cardíacas, no recomiendo emplear una intervención farmacéutica para lograr lo que puede conseguir con elecciones adecuadas en su estilo de vida.
Reducir la inflamación ayuda a reducir el riesgo cardíaco
Un estudio del Brigham and Women's Hospital fue diseñado para analizar si la reducción de la cantidad de inflamación en el cuerpo también reduciría el riesgo de un ataque cardíaco recurrente o accidente cerebrovascular. Este fue la culminación de un trabajo de investigación cardiovascular de casi 25 años de duración.
Los investigadores reclutaron a 10 000 personas que habían tenido un ataque cardíaco previo y que tenían niveles constantemente elevados de proteínas C reactivas, un fuerte biomarcador de la inflamación.
Los participantes se dividieron en cuatro grupos, de los cuales todos recibieron atención médica estándar e intensa. A tres grupos se les administró el medicamento Canakinumab a varios niveles y el cuarto grupo placebo no recibió ningún medicamento.
Un medicamento de costo elevado de la empresa Novartis Pharmaceuticals demostró tener la capacidad de reducir la inflamación con un menor riesgo de incidentes cardíacos y redujo la necesidad de procedimientos intervencionistas, tales como la cirugía de baipás o la angioplastia.7
Se puso a prueba la hipótesis de si es posible que una intervención que reduce la inflamación podría reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco recurrente con un medicamento que ya ha sido aprobado y que se dirige al sistema inmunológico sin afectar los niveles de lípidos.8
Mientras que el medicamento demostró menor riesgo en algunos pacientes, uno de los efectos secundarios fue un mayor riesgo de infección mortal.
Una vez que los investigadores identificaron los resultados en relación con la salud cardíaca, también llevaron a cabo un análisis investigativo y descubrieron que los participantes que tomaban el medicamento tenían menor riesgo en la incidencia de cáncer de pulmón y muerte.9
El investigador principal de este estudio también fue parte de otro estudio que evaluó la eficacia del uso de pequeñas dosis de metotrexato, un medicamento común de bajo costo contra el cáncer de pulmón y la artritis reumatoide, para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.10
Aunque puede haber efectos positivos al hacer uso del metotrexato, debe tener en cuenta que este medicamento también tiene una larga lista de efectos secundarios, incluyendo sangrado intestinal, sepsis, reducción de las plaquetas en la sangre y daño hepático.11
La idea de que la inflamación es primordial en el desarrollo de las enfermedades y en la importancia de la salud del corazón no es algo nuevo; sin embargo, ahora ha encontrado lugar para su investigación dentro de la industria farmacéutica.
La inflamación está relacionada con las enfermedades cardíacas, el cáncer y otros padecimientos
Estudios como estos confirman la hipótesis de que la inflamación es uno de los principales factores subyacentes detrás de las enfermedades del corazón, el cáncer, la diabetes y muchos otros padecimientos.
El dolor crónico, la neuropatía periférica y las migrañas también tienen su origen en el proceso inflamatorio del cuerpo. Desafortunadamente, aunque muchas personas están sufriendo este tipo de enfermedades, todavía no se comprende cómo eliminar la inflamación.
Muchos médicos simplemente recurren a medicamentos que tienen una cantidad considerable de efectos secundarios. Por lo general, el origen de la inflamación en el cuerpo es provocada por las elecciones en su estilo de vida, en especial aquellas que afectan su tracto intestinal. Curiosamente, si se estirase sobre una superficie plana, su intestino podría cubrir dos canchas de tenis.
Es increíble la cantidad de área superficial que reside en su abdomen y que es responsable de proteger su salud. El grado de permeabilidad, qué tanto sus intestinos permiten pasar a través de las rupturas en la pared celular, depende de una variedad de factores, incluyendo los alimentos que consume y el estrés bajo el que se encuentra.
Esta interrupción en las interconexiones de las células de los intestinos podría dar como resultado pequeños agujeros que permiten que las partículas de alimentos y bacterias entren en su torrente sanguíneo y provoquen una respuesta inmunológica, también llamada síndrome del intestino permeable.
Este es un problema grave que desencadena la inflamación corporal y aumenta su posible riesgo de desarrollar enfermedades. El daño constante a las microvellosidades de las paredes intestinales hace que éstas comiencen a perder la capacidad de hacer su trabajo.
Esto tiene un impacto en su capacidad para digerir los alimentos o absorber nutrientes de forma adecuada. Uno de los grupos de alimentos que son un factor en el desarrollo del síndrome del intestino permeable son los granos.
A pesar de que con frecuencia la publicidad promociona los beneficios para la salud del consumo de granos enteros, cada vez más evidencias científicas demuestran que los granos enteros, las lectinas y legumbres son responsables del desarrollo del síndrome del intestino permeable y la inflamación que resulta.
Los medicamentos no son la respuesta
En muchos casos, los médicos tienen conocimiento insuficiente de los peligros de emplear intervenciones farmacéuticas para el tratamiento de la inflamación y las enfermedades.
A menudo prescriben una pastilla rápida, posiblemente al creer que los pacientes podrían estar más dispuestos a tomar una pastilla que a cambiar sus hábitos alimenticios o elecciones de estilo de vida. Por desgracia, todas esas prescripciones tienen efectos secundarios, algunos de los cuales son más peligrosos que la enfermedad original que estaban destinados a tratar.
Esto fue ampliamente demostrado en el estudio presentado, donde uno de los efectos secundarios del medicamento evaluado fue un mayor riesgo de morir por infección.
Los efectos secundarios de otros medicamentos antiinflamatorios han hecho que su uso sea cesado, tales como el Vioxx, que fue retirado del mercado después de que se descubriera que aumentaba el riesgo de sufrir ataques cardíacos y derrame cerebral.
Las estatinas son otro medicamento recetado bajo la idea equivocada de que reducir los niveles de colesterol disminuye el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.12
El Dr. Dwight Lundell, exjefe de personal y jefe de cirugía del Banner Heart Hospital de Arizona, adoptó una postura en contra de los medicamentos con estatinas, al creer que perjudican más a los pacientes de cardiología en lugar de beneficiarlos.13
Esto va en contra de los médicos que durante años han recetado medicamentos para reducir el colesterol y recomendado dietas que restringen dramáticamente cualquier consumo de grasa. Los médicos activos han sido bombardeados con literatura financiada por la industria farmacéutica y seminarios que insisten en que las enfermedades cardíacas son resultado de un factor: los altos niveles del colesterol.
Esto ha dado lugar a que una gran cantidad de personas experimenten efectos secundarios de las estatinas, ya que estos medicamentos reducen la capacidad de absorber CoQ10, que es necesario para la producción de energía en todas las células de su cuerpo.
Estos medicamentos también reducen su capacidad de absorber la vitamina K2, lo cual estimula la aterosclerosis y la insuficiencia cardíaca.14 Los estudios también han relacionado el uso de las estatinas con el cáncer, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos musculoesqueléticos y las cataratas.15,16,17,18,19,20
Las estatinas no solo tienen efectos secundarios peligrosos, sino que no son eficaces contra la prevención de las enfermedades del corazón. Podría suponer que la reducción de los niveles de colesterol son la prueba de que se está haciendo más saludable; sin embargo, estaría equivocado.
El colesterol no es el enemigo
El ‘Minnesota Coronary Experiment’ fue un estudio que se llevó a cabo entre los años 1968 y 1973, el cual examinó la relación entre la alimentación y la salud cardíaca.21 Los investigadores utilizaron un ensayo aleatorio doble ciego para evaluar el efecto del aceite vegetal y las grasas saturadas con respecto a la enfermedad coronaria y la muerte.
Los resultados fueron publicados en el año 2016, cuando aparecieron en la revista BMJ. Un análisis de los datos recopilados reveló que la disminución de los niveles de colesterol a través de la intervención alimenticia no reduce el riesgo de morir por enfermedad coronaria. Los investigadores concluyeron lo siguiente:22
"Las pruebas que se encuentran disponibles de ensayos controlados aleatorios demuestran que el reemplazo de las grasas saturadas en la alimentación por ácido linoleico efectivamente disminuye el colesterol sérico; sin embargo, no apoyan la hipótesis de que eso significa un menor riesgo de morir a causa de enfermedad coronaria o por todas las causas.
Los hallazgos del ‘Minnesota Coronary Experiment’ añaden a la creciente evidencia de que las publicaciones incompletas han contribuido a sobrestimar los beneficios de reemplazar las grasas saturadas con aceites vegetales ricos en ácido linoleico".
Los investigadores descubrieron que, por cada reducción de 30 puntos en el colesterol total, hubo un aumento del 22 % en el riesgo de morir por enfermedades del corazón.
En la autopsia, el grupo que consumió aceite vegetal y el que consumió grasas saturadas tuvieron la misma cantidad de placas ateroscleróticas en sus arterias; sin embargo, el grupo que consumía grasas saturadas experimentó casi la mitad del número de ataques cardíacos que el grupo de aceite vegetal.
Después de que los científicos estadounidenses les recomendaron a los habitantes dejar de comer carne, huevos y grasas saturadas, se aumentó el consumo de azúcar y otros carbohidratos.
Como consecuencia, estalló la tasa de obesidad en el país, al igual que el número de personas que sufren de diabetes, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Más de 50 años de investigación apuntan hacia otro culpable en el desarrollo de las enfermedades, y no es el colesterol.
Por el contrario, el colesterol es un mecanismo de respuesta que se activa en el cuerpo cuando un vaso sanguíneo se lesiona durante un proceso inflamatorio.23 Una vez que la lesión ocurre, el cuerpo envía colesterol para cubrir el área y prevenir mayores daños, como una costra en la piel después de una cortada.
Beverly Teter, especialista en bioquímica de lípidos de la Universidad de Maryland, ha pasado años estudiando cómo los diferentes tipos de grasa de los alimentos afectan la salud a largo plazo. A lo largo de los años, ha descubierto que las personas con niveles más altos de colesterol viven más tiempo. Teter tiene una historia personal que da testimonio de ello:24
"Provengo de una familia que ha tenido colesterol alto de forma natural por el lado de mi madre. Su colesterol estaba entre 380 y 420 cuando comencé a revisar sus registros médicos y murió a los 97 años. Así que no creo que el colesterol fuera demasiado malo para ella".
El proceso inflamatorio de su cuerpo es lo primero que provoca una lesión en las paredes arteriales. No importa qué tan bajos estén sus niveles de colesterol, el cuerpo seguirá usando el colesterol que tiene para reparar la pared arterial.
Por otro lado, el colesterol desempeña otros papeles protectores contra los problemas respiratorios y gastrointestinales, al igual que para la producción de vitamina D.
Sin embargo, sin inflamación, las paredes arteriales no se lesionarían ni se establecerían las placas ateroscleróticas que a la larga pueden bloquear la arteria.
Las estatinas trabajan para reducir la cantidad de colesterol total, pero no pueden evitar las heridas en las arterias a causa de la inflamación. Por lo tanto, esta reducción artificial en el colesterol total tiene poco que ver con su riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en general.
Se encontró una mejor evaluación del riesgo de padecer enfermedades cardíacas al evaluar otras pruebas y proporciones de colesterol
Al evaluar su riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hay proporciones y valores de concentración sanguínea específicos que le dirán mucho más que solo su cantidad total de colesterol.
Por ejemplo, su cantidad de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) es más importante que su nivel total de LDL en general.
Las grandes partículas de LDL no son perjudiciales para la salud, mientras que las partículas de LDL más pequeñas y densas podrían crear problemas debido a que se introducen a través del revestimiento de las arterias, se oxidan y desencadenan la inflamación.
Un LipoPerfil NMR, que mide el tamaño de sus partículas de LDL, es una mejor manera de evaluar su riesgo de padecer enfermedades cardíacas, en comparación con el colesterol o LDL total. Las siguientes pruebas también le darán una mejor evaluación de su posible riesgo de sufrir un ataque cardíaco o enfermedad coronaria:
• HS-CRP. La proteína C Reactiva de alta sensibilidad es una de las mejores formas generales de medir la inflamación. Dado que ahora entendemos que la inflamación, y no el colesterol, es la principal causa de las enfermedades cardíacas, esta sería una excelente prueba de detección.
Entre más bajo sea el número, mejor. Lo ideal es que su nivel se encuentre por debajo de 0.7. Por lo general, el mío oscila entre

Dirección

Santa Úrsula

Horario de Apertura

Lunes 09:45 - 13:00
15:15 - 20:00
Martes 09:45 - 13:00
15:15 - 20:00
Miércoles 09:45 - 13:00
15:15 - 20:00
Viernes 09:45 - 13:00
15:15 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta de Terapias Naturales Aio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consulta de Terapias Naturales Aio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría