Mª Dolores Pérez Sancho -Presidenta de AMEPO (Asociación de Micropigmentación
Estética Paramédica y Oncológica)- es la impulsora de la campaña **lasolidaria con
la que pretende concienciar a la población, así como a la mayor institución sanitaria de
nuestro país – el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad- de la realidad
que viven algunas de las mujeres que son sometidas a mastecto
mías tras sufrir un
cáncer de mama. Actualmente, en nuestro país, la sanidad pública no cubre la reconstrucción de ar**las
postmastectomía mediante la micropigmentación. En esta reconstrucción no se
implanta la ar**la mamaria, de manera que la paciente se ve afectada
psicológicamente. Mediante la micropigmentación oncológica se aumenta la autoestima de la mujer al
devolverle la imagen de su pecho totalmente reconstruido y constatando así que el
final de su enfermedad ha llegado. En nuestro país existe cierta desinformación relacionada con las técnicas
micropigmentadoras reparadoras y sus posibilidades. Desde AMEPO saben que
muchas mujeres no conocen estos procedimientos y uno de los objetivos que
persiguen es que los médicos y cirujanos informen a sus pacientes de estas
posibilidades. Se trata además de intervenciones muy breves, indoloras y
económicamente muy asumibles. En su interés por concienciar al mayor número posible de pacientes y a la sociedad en
su conjunto, Mª Dolores Pérez Sancho y AMEPO lanzan la campaña Ar**la Solidaria a
través del hashtag **lasolidaria con el que pretender irrumpir en las redes sociales,
propiciando una auténtica ola solidaria entre los ciudadanos. Por todo esto, AMEPO se compromete de forma altruista a través de la campaña
**lasolidaria a realizar micropigmentaciones
gratuitas.