30/07/2025
¿SABÍAS QUE APROXIMADAMENTE EL 50% DE LAS MUJERES TIENE MAMAS DENSAS?
ℹ️No se trata de ninguna patología, sino de una característica de tu mama que hace que sean necesarias en muchas ocasiones pruebas complementarias a la para completar la revisión.
👉Si quieres saber cómo es tu mama, pregunta a tu radiólogo o consulta el informe de tu última mamografía (este dato suele incluirse en el informe justo al principio).
𝗥𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲:
Para determinar si una mujer tiene el tejido mamario denso o no, se utiliza la .
Los radiólogos que interpretan las mamografías, determinan la proporción de tejido denso en los senos (blanco en la mamografía) y del tejido no denso (oscuro en la mamografía), usando una escala visual y asignando cuatro niveles de densidad:
🔹𝗣𝗔𝗧𝗥Ó𝗡 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗔) 𝗣𝗿𝗲𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗱𝗶𝗽𝗼𝘀𝗼. El seno está compuesto casi por completo por tejido graso. En este tipo de mama es fácil destectar lesiones (incluso muy pequeñas).
🔹𝗣𝗔𝗧𝗥Ó𝗡 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗕) 𝗧𝗲𝗷𝗶𝗱𝗼 𝗳𝗶𝗯𝗿𝗼𝗴𝗹𝗮𝗻𝗱𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼.La mayor parte del seno es tejido graso con alfgunas áreas dispersas de tejido denso de seno. También pueden detectarse las lesiones con facilidad.
🔹𝗣𝗔𝗧𝗥Ó𝗡 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗖) 𝗛𝗲𝘁𝗲𝗿𝗼𝗴é𝗻𝗲𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗻𝘀𝗼: la mayor parte del seno es tejido denso glandular y fibroso con algunas áreas de tejido graso menos denso. En este tipo de mama comienza a dificultarse la detección de lesiones y la mamografía es menos efectiva, por lo que pueden requerirse otras pruebas complementarias.
🔹𝗣𝗔𝗧𝗥Ó𝗡 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗗) 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗮𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗻𝘀𝗼: el seno está casi todo compuesto de tejido denso glandular y fibroso. En este tipo de mama es muy difícul detectar lesiones, por lo que se recurre a otras pruebas complementarias.
Existen programas de cuantificación para determinar el patrón de densidad, como el Sistema Quantra que tiene nuestro mamógrafo en el Centro de Mama.
¿Necesitas realizarte tu mamografía de control? Llámanos y pide cita.
☎️ 922 24 99 87
📧 info@centrodemama.es
🌐 www.centrodemama.es