24/11/2020
*La Periostitis Tibial*
✍ La Periostitis Tibial es una lesión producida por una inflación en el periostio (el periostio es la membrana que recubre la tibia por su superficie externa uniendola con los gemelos, tibiales y peroneos.
✅Sus motivos pueden variar, para identificar la causa habrá que estudiar el contexto del paciente.
📌En un entorno general, unos hábitos de vida poco saludables, como por ejemplo el estrés, mala alimentación, pasar muchas horas de pie... pueden ser causa suficiente para llevarnos a sufrir una Periostitis Tibial.
📌En el entorno deportivo las causas pueden ser por diferentes motivos :
- Entrenamientos habituales en superficies duras,especialmente en el asfalto.
-Entrenamientos o prácticas deportivas sin la preparación muscular previa y adecuada.
-Intensidad o volumen de entrenamiento excesivos.
- La utilización de un calzado inapropiado,como por ejemplo los que tienen una escasa amortiguación.
- No realizar estiramientos adecuados o tratamientos de terapia manual como por ejemplo no acudir al masajista para descargar la musculatura.
- Defectos biomecánicos: anatomía del pie, el exceso de pronación, supinación u otros defectos de carga del cuerpo.
✍¿Cuál es su tratamiento?
✅Dado un diagnóstico de Periostitis Tibial, la terapia manual como la aplicación de algún tipo de crema analgésica con un masaje, la utilización de una ventosa en la zona, o el vendaje neuromuscular serán beneficiosos para su pronta recuperación. También aplicar frío con la pierna elevada y el reposo, ayudarán a bajar la inflamación, con lo que el dolor se verá aliviado.
A pesar de todas estas técnicas preventivas y de solución de esta patología o dolencia es más que recomendable realizar un estudio de la pisada por un especialista. Este estudio permitirá localizar y diagnosticar aquellos problemas biomecánicos que suelen ser responsables de problemas en el aparato locomotor.
El estudio biomecanico permitirá al paciente corregir o minimizar dichas alteraciones y de esta forma trabajaremos en la prevención de lesiones, en este caso la Periostitis Tibial.