Cristina Jiménez Psicóloga

Cristina Jiménez Psicóloga Aquí encontrarás un camino de autoconocimiento para mejorar la relación contigo mism@ y con tu cuerpo. Psicóloga sanitaria

Un lugar seguro donde estabilizar tus emociones, aquietar tu mente y calmar tu cuerpo.

Abusos emocionales, sexuales, de poder; maltratos psicológicos, físicos; manipulaciones, chantajes..heridas que no dejan...
10/07/2024

Abusos emocionales, sexuales, de poder; maltratos psicológicos, físicos; manipulaciones, chantajes..heridas que no dejan de sangrar.

¿Cómo puede caber tanto dolor en el cuerpo?

Normalizamos hasta que un día todo explota. Y aun así, callamos.

Callamos para no dañar.
Callamos para evitar conflictos.
Callamos por miedo a la reacción de la otra persona.
Callamos por miedo a no saber cómo vamos a reaccionar al cambio y por si eso nos hace más daño.

Mientras, las raíces de lo que no decimos siguen creciendo y creciendo en nuestro interior.
Nos invaden y se clavan en nuestro ser.
Duele saber que eso ha pasado en tu vida. Duele admitirlo.
Dejarlo encerrado en ti duele aún más porque no se libera.
Hoy quiero decirte que eres dign@ de ser escuchad@ y vivir en paz.
Eres dign@ de ser AMAD@.
No es justo lo que te hicieron, lo que pasó no es tu culpa.
Cariño, no fuiste tú.
Mereces alzar tu voz con alguien de confianza, con una persona con la que puedas sentirte segur@ o pide ayuda.
Puedes, puedes hacerlo.
Te abrazo.💛💛

¿Alguna vez has sentido alguna sensación incómoda en tu cuerpo? ¿Un malestar, tensión o dolor que no sabías de dónde ven...
10/07/2024

¿Alguna vez has sentido alguna sensación incómoda en tu cuerpo? ¿Un malestar, tensión o dolor que no sabías de dónde venía?

Era tu cuerpo, se comunicaba contigo a través de las sensaciones. Es su lenguaje. Te habla para que puedas atender sus necesidades o expresar y gestionar tus emociones.

Una experiencia incómoda o traumática se reproduce a través de nuestro cuerpo físico y emocional. Las sensaciones pueden ser desagradables y difíciles de abordar. Alteran nuestro sistema nervioso y afectan a nuestra forma de dar respuesta a esa situación.

Para llegar a la calma y bienestar, es necesario ser consciente de esas sensaciones corporales. Sentirlas te ayuda integrarlas y procesar la experiencia incómoda sin que la evites o reacciones a ella.

En este taller presencial de dos horas, vamos a hacer precisamente eso.

Aprender a escuchar las señales de nuestro cuerpo y ser conscientes de las sensaciones; conocer cómo expresa las emociones; y también cómo regular el sistema nervioso para calmarnos y sentir seguridad en nuestros cuerpos.

Solo habrá 10 plazas para que os pueda atender adecuadamente y ayudaros a conectar con las emociones para encontrar la calma y seguridad.

Si quieres más información, escríbeme por privado 🤍✨

📸

Podemos seguir creyendo lo que un día se dijo o crear una nueva ideología donde el dolor que sientas no sea por el cuerp...
10/07/2024

Podemos seguir creyendo lo que un día se dijo o crear una nueva ideología donde el dolor que sientas no sea por el cuerpo que tienes.

Escúchame, y guarda estas palabras en ti 🙏: No tienes que hacer nada para tener un cuerpo perfecto. Ya lo es.

No quiero que me creas, quiero que las sientas en tu piel 🤍🌱


Con la prohibición, pierdes mucho más de lo que puedes ganar. No te pierdas en un mundo de oscuridad y date el permiso d...
10/07/2024

Con la prohibición, pierdes mucho más de lo que puedes ganar. No te pierdas en un mundo de oscuridad y date el permiso de saborear la vida. ¿Y si tuvieras derecho a hacerlo?
🌱Explora qué te lleva a la prohibición.
🌱¿Qué necesidad no estás cubriendo?
🌱¿De qué otra forma puedes darte lo que necesitas?
🌱¿En qué área de tu vida no tienes el control?

Puedes escribirme si quieres que te acompañe a soltar la prohibición y empezar a conectar con el disfrute.

Te leo👇


bulimia

Muchas veces ayudamos sin que la otra persona lo pida. Y¿por qué? ¿Desde qué lugar lo haces? Puede que la incomodidad de...
10/07/2024

Muchas veces ayudamos sin que la otra persona lo pida. Y¿por qué? ¿Desde qué lugar lo haces?

Puede que la incomodidad de no verle bien te impulsa a cambiar su estado anímico. O porque ayudar refuerza tu valía personal. Pero no, ni así ayudas, ni eres mejor o más válid@ si "salvas" a la otra persona.

El acompañamiento, también puede ser doloroso. Y aceptarlo, aceptas el estado de la otra persona.

Lo que ella necesita es que estés, no que le recuerdes qué ha de hacer. Puede que esas no sean sus necesidades, sino las tuyas.
No te hagas responsable de su estado. No te pertenece. Aunque duela.

Respetar y honrar su proceso es la mejor ayuda que le puedes brindar.
Acompaña:

🌱Aceptando su estado emocional.
🌱Validando sus emociones.
🌱Aceptando que a ti te incomoda.
🌱Respetando su proceso.
🌱Escuchando sus necesidades.

Foto:

La aceptación está sobrevalorada. Tendemos a pensar que cuando nos aceptemos o aceptemos la situación dolorosa, estaremo...
10/07/2024

La aceptación está sobrevalorada. Tendemos a pensar que cuando nos aceptemos o aceptemos la situación dolorosa, estaremos felices y comeremos perdices.
Eso es idealización.
Mientras llega ese momento, sigues sufriendo.
Así, la aceptación no llega.

Y claro, aceptar esto duele. Sin embargo, poner consciencia de que estás aceptando que no te gusta ya es aceptación.

Te explico con un ejemplo. Rechazabas tu cuerpo. Puede que ahora te veas en el espejo y no te gusta lo que ves, te duele y te gustaría que fuera diferente. Pero ahora te miras, te pones cosas que te gustan y quedas con gente. Haces lo que te apetece a pesar de sentir incomodidad. Te estás adaptando. Te estás aceptando.

Aceptar es un proceso. No seas exigente contigo misma, cada persona necesita su ritmo y eso es válido.

¿Qué es la aceptación para ti? ¿Qué haces para cultivarla? Te leo👇

El cuerpo nos permite tener la experiencia de VIVIR, pero cuando la mente nos lo impide, terminamos haciéndonos presas d...
10/07/2024

El cuerpo nos permite tener la experiencia de VIVIR, pero cuando la mente nos lo impide, terminamos haciéndonos presas del la imagen de un cuerpo ideal.
De lo que se supone que debemos ser.

Date el permiso de conocerte, de verte, de explorar todo lo que puedes ofrecer al mundo y a sobre todo a ti misma independientemente de tu cuerpo.

Y hazte esa pregunta,
¿Qué podrías ver en el espejo si te permites ser diferente de como te defines ahora?
El curso va dirigido a toda mujer que quiera conocerse, salir a la calle sintiendo que puede ser libre por ser como es y sentir que eso es SUFICIENTE.

Más información, escríbeme por privado o puedes verlo en el enlace de mi bio. “Programa el poder del espejo”🤍✨

https://cristinajimenezpsicologa.com/landing-el-poder-del-espejo/

🖌💫

Aprendemos constantemente, lo necesitamos para llegar a nuestros objetivos y sentirnos más plenos. Recurrimos a cursos, ...
10/07/2024

Aprendemos constantemente, lo necesitamos para llegar a nuestros objetivos y sentirnos más plenos.
Recurrimos a cursos, formaciones, libros, etc, para satisfacer la creencia de que cuanto más hagamos, más seguridad vamos a tener.
Y aún así, no es suficiente. Gastamos dinero y dinero, y no nos importa, porque es formación, eso nos “posiciona” y nos da “valor”.
El aprendizaje es más fácil, nos lo dan todo, nos lo estudiamos y luego nos dan un certificado. “¡Sí, ahora valemos más!” ¿así lo sientes?
Y cuando se trata de explorar nuestro mundo interno, hay más resistencia a invertir dinero en una misma. ¿Pero de verdad es por el dinero? O ¿por lo que implica acceder y embarrarte en tu interior?
Ese aprendizaje nos lleva a conocerte, a confiar en ti, a escuchar tu intuición y darte lo que necesitas. ¿Fácil? No, ¿rápido? No. Pero tremendamente enriquecedor. Y eso, no nos lo aporta ni la mejor universidad del mundo.
Y si te permitieras descubrir de dónde viene esa carencia, la necesidad de demostrar, y el dolor de sentir que hagas lo que hagas, no es suficiente. Porque, aunque no te conozca, sé que lo eres. ¿Y tú?

📸

La comparación parece que ha pasado a formar parte de nuestra rutina diaria. Con las RRSS es más fácil hacerlo al estar ...
09/07/2024

La comparación parece que ha pasado a formar parte de nuestra rutina diaria. Con las RRSS es más fácil hacerlo al estar sobreexpuestos a imágenes idealizadas o socialmente consideradas “perfectas”.

Comparas sus piernas con las tuyas, su pecho, cara, labios, abdomen, glúteos… toodo su cuerpo…Pero también si entrena diariamente, la comida que come, cómo sale en las fotos…
Es como vivir una vida, que no es la tuya.

Y cuando lo haces, duele, y mucho…
Comparar te lleva a un lugar que impide verte tal y como eres. Cuando lo haces, no solo te centras en lo que “no tienes” o te gustaría tener, sino que OLVIDAS TODO LO QUE HACES Y HAS HECHO POR TI.
Olvidas que la forma que tratas a tu cuerpo es diferente,
que no lo sobreesfuerzas como antes con los entrenamientos o deporte,
que ya no pones a tu cuerpo en riesgo,
que AHORA lo respetas y lo escuchas más,
que AHORA te pones pantalones cortos o tirantes,
que AHORA vas a comprar ropa y si no te gusta como te queda buscas opciones, sabiendo que la ropa es la que tiene que adaptarse a ti, no tú a la ropa,
que AHORA le das más alimentos que necesita,
que AHORA te permites comer cosas que antes te prohibías,
que has dejado de estar a dieta,
que AHORA, estás en el camino de la aceptación, que estás en tu camino y que AHORA, estás empezando a verte.

Si te suele pasar, pregúntate:
¿Con quién me comparo?
¿Cuándo lo hago?
¿Me beneficia?
¿Cómo me siento cuando lo hago?
¿Qué hago ahora diferente que antes no hacia?

Comparte conmigo👇🏼te leo ✨🤍

Hablar de vulnerabilidad desde la debilidad te debilita para actuar.O bien porque te reprimes y no muestras tus miedos o...
09/07/2024

Hablar de vulnerabilidad desde la debilidad te debilita para actuar.O bien porque te reprimes y no muestras tus miedos o porque das por hecho que si eres débil no vas a conseguir lo que te propones y no lo intentas.

No se trata de ser o no vulnerables, porque lo somos. ¡Somos seres humanos!
Estamos expuestos al dolor de la fragilidad, sensibilidad y susceptibilidad, al sufrimiento de decepcionar a alguien, de equivocarnos, de ser dañados por alguien…

Pero mostrar tu vulnerabilidad implica el mayor acto de valentía, porque te deja al desnudo para que te veas y te vean con sinceridad.
En mi caso, reconozco que sentir vulnerabilidad no fue cómodo. Estuve años evitando sentirme vulnerable cuando se trataba de tener pareja y abrirme al amor. Mi primera relación fue tan dolorosa que no fui realmente consciente del nivel al que me había cerrado a enamorarme de nuevo.
Solía tener relaciones cortas donde él no estaba receptivo emocionalmente o si lo estaba, le colgaba “peros” por todas partes (vive lejos, no me tiene muy en cuenta, no me gusta como viste…) y con todos me “conformaba” porque sabía que no acabarían terminando siendo una relación.
Y aunque, por una parte, me convencía a mí misma de que no había nada de malo porque era una forma de conocerme, de saber lo que no quería… (que también es algo constructivo) realmente era una forma de renunciar a una relación segura y poder volver a sufrir.
Cuando me di cuenta, empecé a abrirme desde otro lugar y conocí a mi pareja actual. No miento si digo que hubo muchos momentos en los que pensaba que sería más feliz sola e independiente, que no necesitaba a nadie…(todo para alejarme de la vulnerabilidad que estaba sintiendo), pero no era la solución. Me sentí y me siento vulnerable porque no sé que puede pasar, pero si sé que lo vivo compensa ese miedo, y que pase lo que pase merece intentarlo.
¿Piensas que la vulnerabilidad es debilidad o implica un acto de valentía cuando una persona se expone a algo que le da miedo?
¿Has evitado sentirte vulnerable? Y si lo has hecho, cómo te has sentido?

Hay momentos que el silencio sana, otras, destruye. Se evita hablar para no entrar en conflictos, el silencio impuesto a...
09/07/2024

Hay momentos que el silencio sana, otras, destruye.
Se evita hablar para no entrar en conflictos, el silencio impuesto apoya el complacer ajeno.
Mientras, tu cuerpo acumula y bloquea las emociones. Con el tiempo, el dolor es mayor.
Escúchate para hablar, y habla para que te escuchen.
Cuando lo sientas, libéralo, libérate.

La película   muestra cómo un niña puede hacer cualquier cosa por tal de sentirse querida y tener la aprobación de sus p...
09/07/2024

La película muestra cómo un niña puede hacer cualquier cosa por tal de sentirse querida y tener la aprobación de sus padres, en este caso de su madre.

Y es que, la lealtad a la familia, y especialmente a las madres, la creencia de que les debes tu vida, el miedo a equivocarte, a no ser quien quieren que seas, a ser perfecta....puede llevarte a reprimir tu verdadero YO y a no expresar lo que sientes y piensas…
Y cuando creces sigues escondiendo aquella parte de ti que un día creíste que no era válida y el COMPLACER a los demás se vuelve en tu “recurso” para conseguir su aprobación, ¿y a quién no eres leal? A ti…

Esas creencias vienen inculcadas por la cultura del patriarcado donde las madres tienen una gran carga y responsabilidad emocional sobre los hij@s y viceversa, pero eso no es así. Tu madre te dio la vida, pero No se la debes. Romper el cordón que os separa hará que cada una viva su vida desde el amor, no desde la obligación o el deber.
¡¡¡La peli y me encantó!!! ✨✨La recomiendo mucho☺️
¿Te resuena? Cuéntame cómo te ha podido afectar eso en tu vida👇🏼🙏😊
📸

Dirección

Santa Cruz De Tenerife

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cristina Jiménez Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cristina Jiménez Psicóloga:

Compartir

Categoría