Gurdjieff - Akhaldan

Gurdjieff - Akhaldan Akhaldan es una asociación cultural-educativa dedicada a promover la enseñanza de G.I. Gurdjieff.

¿Dónde reside la verdadera conciencia?Una reflexión sobre la distinción entre la conciencia ficticia y la conciencia rea...
14/08/2025

¿Dónde reside la verdadera conciencia?
Una reflexión sobre la distinción entre la conciencia ficticia y la conciencia real: aquella que, como decía Gurdjieff, permanece intacta en lo profundo y puede manifestarse también como una conciencia compartida, algo que no es “mío” sino que se vive en común, y cuya aparición puede sentirse como un vacío que tendemos a llenar.

En esta reflexión, Anthony Blake explora la posibilidad de que un grupo pueda tener una inteligencia propia, mayor que la suma de sus inteligencias individua...

¿Qué ocurre cuando educamos solo el intelecto, dejando atrás el cuerpo y el sentimiento?En este fragmento, Federico Bals...
09/08/2025

¿Qué ocurre cuando educamos solo el intelecto, dejando atrás el cuerpo y el sentimiento?En este fragmento, Federico Balsa —docente con más de 30 años de experiencia y conocedor del Trabajo de Gurdjieff— comparte una mirada directa, crítica y profundamente humana sobre el impacto de la educación fragmentada.

¿Qué ocurre cuando educamos solo el intelecto, dejando atrás el cuerpo y el sentimiento?En este fragmento, Federico Balsa —docente con más de 30 años de expe...

🟠 “No se trata de cambiar lo que soy, sino de comprenderlo”En este breve fragmento, Stephen Aronson habla sobre la dific...
01/08/2025

🟠 “No se trata de cambiar lo que soy, sino de comprenderlo”

En este breve fragmento, Stephen Aronson habla sobre la dificultad de convivir con aspectos internos que solemos rechazar. A partir de su experiencia, describe cómo el Trabajo interior no consiste en eliminar partes de uno mismo, sino en aprender a observarlas y establecer otra relación con ellas: una relación basada en la comprensión, no en la negación.

Stephen Aronson es psicoterapeuta con una formación ecléctica que integra la terapia cognitivo-conductual, el enfoque junguiano y las enseñanzas de Gurdjieff, a cuyo estudio y práctica ha consagrado más de cuarenta años. Es autor de The Search for Meaning and the Mystery of Consciousness y As Inside, So Outside, As Above, So Below, y ha publicado en Parabola y en el All and Everything Conference.

📺 Enlace al vídeo:

¿Y si el verdadero Trabajo no consistiera en eliminar partes de ti, sino en aprender a relacionarte con ellas desde otro lugar?En este fragmento, el Dr. Aron...

¿Qué queda hoy del Cuarto Camino de Gurdjieff?En un tiempo saturado de información, la orientación interior no ha dejado...
27/07/2025

¿Qué queda hoy del Cuarto Camino de Gurdjieff?

En un tiempo saturado de información, la orientación interior no ha dejado de ser necesaria.

Vivimos saturados de información, pero escasos de orientación. La inteligencia técnica ha desplazado a la comprensión interior. La humanidad ha olvidado su l...

📺 Nuevo video en YouTubeUna conversación sobre educación y trabajo interior con Federico Balsa, docente con más de 30 añ...
07/07/2025

📺 Nuevo video en YouTube

Una conversación sobre educación y trabajo interior con Federico Balsa, docente con más de 30 años de experiencia y estudiante del Cuarto Camino desde 1982.

Hablamos de educación, de atención, de pensamiento crítico, de la transmisión consciente, de lo que permanece más allá de los contenidos y de cómo es posible acompañar a otros sin imponer, sin adoctrinar, sin perderse a uno mismo.

Una invitación a repensar qué significa educar, qué queremos dejar sembrado y cómo cultivar lo esencial en medio del presente.

Déjanos tu comentario si esta conversación ha resonado contigo de alguna manera, si alguna vez te has preguntado qué significa realmente educar. Y si te parece valioso, no olvides darle a "me gusta" o suscribirte para seguir acompañando este trabajo.

Se puede ver aquí:
👉

La mayor parte de lo que se transmite como “educación” está muy lejos de ayudarnos a ser. Pero ¿y si la verdadera transformación pudiera empezar en ese mismo...

Una clase de Movimientos crea las condiciones para otra forma de relación.Se trata de disponerse a una presencia compart...
02/07/2025

Una clase de Movimientos crea las condiciones para otra forma de relación.

Se trata de disponerse a una presencia compartida, silenciosa y precisa, donde cada gesto adquiere sentido dentro de un todo. Cuando el cuerpo, la atención y el espacio se alinean, algo más profundo puede comenzar a actuar.
👇👇👇

Una práctica de atención y presencia donde gesto, ritmo y silencio revelan un conocimiento que no se explica: sólo se vive.

13/06/2025

Lo que uno cree saber es el mayor obstáculo para ver lo que es.
No es suficiente saber que estoy dormido. Lo sé, y sin embargo sigo soñando.

El primer paso del Trabajo no es imaginar un estado más elevado ni buscar experiencias extraordinarias.
Es simplemente ver, con una sinceridad inusual, la forma en que vivo desconectado de mí mismo.

Este reconocimiento no es una idea. Es un impacto. Una sensación.
Algo en mí se da cuenta de que no estoy presente.
Y por un instante, esa presencia aparece.

Ese instante es el comienzo.

🌀 ¿Cómo se transmite lo esencial?No todo lo que se conserva está vivo. Una enseñanza puede repetirse durante siglos y, a...
05/06/2025

🌀 ¿Cómo se transmite lo esencial?

No todo lo que se conserva está vivo. Una enseñanza puede repetirse durante siglos y, aun así, perder su fuerza interior. Puede volverse forma vacía, gesto automático.

Gurdjieff llamó legominismo a ciertas formas de transmisión capaces de atravesar el tiempo sin perder su verdad.

¿Qué es un legominismo? Gurdjieff lo define como una forma de transmisión simbólica del conocimiento esencial,

🟠 Seminario de Verano 202515–21 de agosto · Torronteras (Guadalajara)Lo que ocurre fuera y lo que ocurre dentro no están...
13/05/2025

🟠 Seminario de Verano 2025
15–21 de agosto · Torronteras (Guadalajara)

Lo que ocurre fuera y lo que ocurre dentro no están separados.
El ser humano es un microcosmos, reflejo de una totalidad, pero ese reflejo está fragmentado.

¿Quién soy cuando dejo de repetir la imagen que tengo de mí?
¿Y qué realidad nos habita más allá de esa imagen?

Este seminario se adentra en la práctica de la autoobservación.
A través de los Movimientos de Gurdjieff y del estudio directo de nuestras funciones, se abre un espacio de experiencia donde cuerpo, emoción y atención pueden entrar en relación como una posibilidad real de vernos.

Lo que parece separado comienza a revelar conexiones más profundas. El cuerpo se vuelve lenguaje. La atención se afina.
Aparece una presencia distinta, que no es esfuerzo, ni control, ni voluntad habitual.

En el fondo, se trata de aprender a vivir desde otro lugar:
Uno en el que cada gesto, cada relación, cada instante pueda volverse espejo.
🔗 Más información e inscripciones:
👉 https://akhaldan.es/seminario-de-verano-2025/

No siempre somos lo que hace, piensa o desea en nosotros... Pero a veces, por un instante, algo recuerda.
11/05/2025

No siempre somos lo que hace, piensa o desea en nosotros... Pero a veces, por un instante, algo recuerda.

Hay momentos en los que algo nos ve desde dentro. El Recuerdo de Sí comienza cuando dejamos de seguir lo que no somos.

Dirección

Santa Cruz De Tenerife

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gurdjieff - Akhaldan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gurdjieff - Akhaldan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram