Centro Neurológico Antonio Alayón

Centro Neurológico Antonio Alayón Clinica dirigida por el Dr. Antonio Alayón especializada en Neurología, Neuropsicologia, Psicolog? Peritaciones psicológicas forenses.

4.

El Centro Neurológico Antonio Alayón es un centro dirigido a la atención integral de pacientes con patologías cerebrales de carácter crónico y otros procesos neurológicos. Con la dirección médica y socio-sanitaria del Dr. Antonio Alayón se ofrece un programa de atención individualizada en, neurología, Cirugía Vascular, Cardiología, psicología y psicoterapia, logopedia, fisioterapia, análisis clínicos, entre otros Las enfermedades y lesiones cerebrales (traumatismos craneoencefálicos, ictus isquémicos, hemorragias cerebrales, tumores, encefalitis, enfermedades neurodegenerativas –Alzheimer, Parkinson–, esclerosis múltiple, epilepsia, etc.) conllevan secuelas físicas, psicológicas (cognitivas, conductuales y emocionales) y funcionales que en muchos casos inciden en personas jóvenes y determinan dramáticas repercusiones desde el punto de vista personal, familiar, social y laboral. El interés del Centro Neurológico es proporcionar el máximo nivel de calidad, prestando un servicio con profesionales altamente cualificados. Disponemos de unas instalaciones modernas, espaciosas y de fácil acceso, y con una atención totalmente personalizada, cercana y comprometida con una recuperación óptima en las áreas física, mental y funcional. Nuestros programas de tratamiento son diseñados individualmente tras una evaluación integral de cada persona, y constan de sesiones cuya duración, frecuencia y contenido se adaptan a las características clínicas y las necesidades sociofamiliares de cada caso.
. Queremos hacer especial en aquellas especialidades sanitarias de actualmente tenemos en proceso de expansión:
1. Neuropsicología: Evaluación y rehabilitación de secuelas cognitivas del daño cerebral, ya sea por ictus, traumatismos, o procesos degenerativos como Alzheimer, entre otros.

2. Psicología y psicoterapia: Tratamiento no farmacológico de problemas psicológicos como depresión, ansiedad, fobias, adicciones, etc., tanto en mayores, como adultos y niños. Asimismo asesoramiento familiar en enfermedades crónicas y degenerativas.


3. Logopedia: Rehabilitación y reeducación de la voz, trastorno de lenguaje tras ictus, síndromes afásicos en general. Tanto en niños como en mayores y adultos.

5. Fisioterapia: Evaluación y rehabilitación física de patología reumatológica, como artritis y artrosis, lesiones deportivas y secuelas físicas de enfermedades neurológicas

Un novedoso y efectivo tratamiento para la migraña crónica que disponemos en nuestro Centro Neurológico👇
29/09/2025

Un novedoso y efectivo tratamiento para la migraña crónica que disponemos en nuestro Centro Neurológico👇

Un novedoso y efectivo tratamiento para la migraña crónica que disponemos en nuestro Centro Neurológico ubicado en la isla de Tenerife

Cuando nos referimos al término “Retraso Madurativo” nos referimos a los niños/as que, en comparación con su grupo de ed...
26/09/2025

Cuando nos referimos al término “Retraso Madurativo” nos referimos a los niños/as que, en comparación con su grupo de edad, tienen dificultades o no tienen adquiridas competencias, que por su edad cronológica, deberían estar generalizadas.
Esto afecta a nivel del lenguaje, habla, motricidad fina y gruesa, socialización y, en general, todo el desarrollo cognitivo.👇

La intervención temprana es clave para detectar las dificultades y realizar la terapia conjunta con la familia. Trataremos que sea un trabajo

Cada 25 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Ataxia, una fecha dedicada a concienciar sob...
25/09/2025

Cada 25 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Ataxia, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad neurológica progresiva y a mostrar el apoyo a las miles de personas que la padecen. En 2025, el enfoque se centra en la esperanza, la resiliencia y la importancia de la investigación para encontrar tratamientos y, en última instancia, una cura👇

Cada 25 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Ataxia, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad neurológica progresiva

¿Sabías que el amor, la música y la estimulación cognitiva son la mejor terapia para tratar el alzheimer? A continuación...
24/09/2025

¿Sabías que el amor, la música y la estimulación cognitiva son la mejor terapia para tratar el alzheimer? A continuación en este artículos te vamos a explicar el por qué👇

Una situación común en la práctica clínica habitual cuando se trabaja con personas mayores es decidir si nuestro paciente con avanzada edad puede conducir o no.

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son recursos pensados para sustituir al lenguaje oral cu...
23/09/2025

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son recursos pensados para sustituir al lenguaje oral cuando no lo hay o para aumentarlo, es decir complementar al lenguaje oral cuando este es pobre, ineficaz o insuficiente para la persona👇

Las siglas SAAC “sistemas alternativos o aumentativos a la comunicación”. Son sistemas, recursos pensados para sustituir al lenguaje

La intervención logopédica es fundamental para corregir los errores articulatorios, ya sea en niños o adultos. Un logope...
22/09/2025

La intervención logopédica es fundamental para corregir los errores articulatorios, ya sea en niños o adultos. Un logopeda puede evaluar y tratar los trastornos fonológicos y errores articulatorios, ayudando a las personas a mejorar su comunicación y confianza en sí mismas👇


Cita previa 📞922 285 978

Los trastornos fonológicos y errores articulatorios son comunes en la infancia, pero no son exclusivos de esta etapa de la vida. Muchos adult

En el Centro Neurológico Antonio Alayón, disponemos de esta técnica indicada especialmente en personas que hayan sufrido...
22/09/2025

En el Centro Neurológico Antonio Alayón, disponemos de esta técnica indicada especialmente en personas que hayan sufrido un ictus (Accidente cerebrovascular👇

Una de las técnicas más prometedoras y menos invasivas que utilizamos es la estimulación eléctrica transcraneal, especialmente útil en

Cada 21 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, una fecha dedicada a concienciar so...
21/09/2025

Cada 21 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas y a sus familias en todo el planeta.
En 2025, la campaña se centra en un lema poderoso y necesario: «Igualando Derechos». Este enfoque subraya la urgencia de reconocer y garantizar los mismos derechos y oportunidades a las personas con Alzheimer que a cualquier otro colectivo👇

Cada 21 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad

La estimulación cognitiva es una terapia (no farmacológica)  diseñada y supervisada por profesionales especializados que...
19/09/2025

La estimulación cognitiva es una terapia (no farmacológica) diseñada y supervisada por profesionales especializados que está dirigida a las personas con deterioro cognitivo o demencia. Importante para el tratamiento contra la demencia y también para su prevención. En nuestro Centro Neurológico la llevamos a cabo a nivel individual, adaptada al nivel de deterioro de cada persona👇


Cita previa 📞922 285 978

La estimulación cognitiva es una magnífica herramienta tanto para el abordaje junto al tratamiento farmacológico del Alzheimer como también

Aunque poco conocido por el público en general, este síndrome afecta a miles de personas en todo el planeta, presentando...
18/09/2025

Aunque poco conocido por el público en general, este síndrome afecta a miles de personas en todo el planeta, presentando desafíos únicos para las familias y un llamado a la acción para la comunidad científica y médica.

Cada 18 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Pitt-Hopkins, una jornada dedicada a generar conciencia sobre esta rara enfermedad genética y a honrar la valentía y la resiliencia de quienes la padecen👇

Una situación común en la práctica clínica habitual cuando se trabaja con personas mayores es decidir si nuestro paciente con avanzada edad puede conducir o no.

En nuestro centro hemos diseñado un protocolo que integra tres modalidades de neuromodulación, cada una con un mecanismo...
17/09/2025

En nuestro centro hemos diseñado un protocolo que integra tres modalidades de neuromodulación, cada una con un mecanismo de acción complementario para el tratamiento de esta patología.

Consúltanos 📞922 285 978

Nuestra combinación única de tratamientos para la fibromialgia y dolor crónico integra tres modalidades de neuromodulación

¿Has oído hablar de labilidad emocional? ¿Sabías que tras un ACV puede aparecer y complicar el proceso de rehabilitación...
16/09/2025

¿Has oído hablar de labilidad emocional? ¿Sabías que tras un ACV puede aparecer y complicar el proceso de rehabilitación?. En este artículo queremos tratar la desconocida por muchos, labilidad emocional tras un ictus 👇

Tras un ictus, los supervivientes no sufren solamente secuelas motoras. Suelen aparecer problemas a nivel emocional y conductual, entre

Dirección

Rambla Santa Cruz, Nº133
Santa Cruz De Tenerife
38001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Neurológico Antonio Alayón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Neurológico Antonio Alayón:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

El Centro Neurológico Antonio Alayón es un centro dirigido a la atención integral de pacientes con patologías cerebrales de carácter crónico y otros procesos neurológicos. Con la dirección médica y socio-sanitaria del Dr. Antonio Alayón se ofrece un programa de atención individualizada en, neurología, Cirugía Vascular, Cardiología, psicología y psicoterapia, logopedia, fisioterapia, análisis clínicos, entre otros Las enfermedades y lesiones cerebrales (traumatismos craneoencefálicos, ictus isquémicos, hemorragias cerebrales, tumores, encefalitis, enfermedades neurodegenerativas –Alzheimer, Parkinson–, esclerosis múltiple, epilepsia, etc.) conllevan secuelas físicas, psicológicas (cognitivas, conductuales y emocionales) y funcionales que en muchos casos inciden en personas jóvenes y determinan dramáticas repercusiones desde el punto de vista personal, familiar, social y laboral. El interés del Centro Neurológico es proporcionar el máximo nivel de calidad, prestando un servicio con profesionales altamente cualificados. Disponemos de unas instalaciones modernas, espaciosas y de fácil acceso, y con una atención totalmente personalizada, cercana y comprometida con una recuperación óptima en las áreas física, mental y funcional. Nuestros programas de tratamiento son diseñados individualmente tras una evaluación integral de cada persona, y constan de sesiones cuya duración, frecuencia y contenido se adaptan a las características clínicas y las necesidades sociofamiliares de cada caso. . Queremos hacer especial en aquellas especialidades sanitarias de actualmente tenemos en proceso de expansión: 1. Neuropsicología: Evaluación y rehabilitación de secuelas cognitivas del daño cerebral, ya sea por ictus, traumatismos, o procesos degenerativos como Alzheimer, entre otros. 2. Psicología y psicoterapia: Tratamiento no farmacológico de problemas psicológicos como depresión, ansiedad, fobias, adicciones, etc., tanto en mayores, como adultos y niños. Asimismo asesoramiento familiar en enfermedades crónicas y degenerativas. 3. Peritaciones psicológicas forenses. 4. Logopedia: Rehabilitación y reeducación de la voz, trastorno de lenguaje tras ictus, síndromes afásicos en general. Tanto en niños como en mayores y adultos. 5. Fisioterapia: Evaluación y rehabilitación física de patología reumatológica, como artritis y artrosis, lesiones deportivas y secuelas físicas de enfermedades neurológicas