Our Story
El Centro Neurológico Antonio Alayón es un centro dirigido a la atención integral de pacientes con patologías cerebrales de carácter crónico y otros procesos neurológicos.
Con la dirección médica y socio-sanitaria del Dr. Antonio Alayón se ofrece un programa de atención individualizada en, neurología, Cirugía Vascular, Cardiología, psicología y psicoterapia, logopedia, fisioterapia, análisis clínicos, entre otros Las enfermedades y lesiones cerebrales (traumatismos craneoencefálicos, ictus isquémicos, hemorragias cerebrales, tumores, encefalitis, enfermedades neurodegenerativas –Alzheimer, Parkinson–, esclerosis múltiple, epilepsia, etc.) conllevan secuelas físicas, psicológicas (cognitivas, conductuales y emocionales) y funcionales que en muchos casos inciden en personas jóvenes y determinan dramáticas repercusiones desde el punto de vista personal, familiar, social y laboral.
El interés del Centro Neurológico es proporcionar el máximo nivel de calidad, prestando un servicio con profesionales altamente cualificados. Disponemos de unas instalaciones modernas, espaciosas y de fácil acceso, y con una atención totalmente personalizada, cercana y comprometida con una recuperación óptima en las áreas física, mental y funcional.
Nuestros programas de tratamiento son diseñados individualmente tras una evaluación integral de cada persona, y constan de sesiones cuya duración, frecuencia y contenido se adaptan a las características clínicas y las necesidades sociofamiliares de cada caso.
. Queremos hacer especial en aquellas especialidades sanitarias de actualmente tenemos en proceso de expansión:
1. Neuropsicología: Evaluación y rehabilitación de secuelas cognitivas del daño cerebral, ya sea por ictus, traumatismos, o procesos degenerativos como Alzheimer, entre otros.
2. Psicología y psicoterapia: Tratamiento no farmacológico de problemas psicológicos como depresión, ansiedad, fobias, adicciones, etc., tanto en mayores, como adultos y niños. Asimismo asesoramiento familiar en enfermedades crónicas y degenerativas.
3. Peritaciones psicológicas forenses.
4. Logopedia: Rehabilitación y reeducación de la voz, trastorno de lenguaje tras ictus, síndromes afásicos en general. Tanto en niños como en mayores y adultos.
5. Fisioterapia: Evaluación y rehabilitación física de patología reumatológica, como artritis y artrosis, lesiones deportivas y secuelas físicas de enfermedades neurológicas