Cuidadores de personas mayores en Tenerife

Cuidadores de personas mayores en Tenerife Cuidadores de personas mayores en Tenerife trabaja día a día para ofrecer la mejor asistencia domiciliaria en la isla.

Queremos garantizar el buen cuidado de ancianos.

Una cuidadora de ancianos tiene múltiples deberes y obligaciones para asegurar que los ancianos estén bien cuidados y se...
18/12/2024

Una cuidadora de ancianos tiene múltiples deberes y obligaciones para asegurar que los ancianos estén bien cuidados y seguros. Aquí tienes una lista de sus responsabilidades más comunes:

Deberes y Obligaciones de una Cuidadora de Ancianos:

1. Asistencia en las actividades diarias:
• Ayudar con el aseo personal como bañarse, vestirse, cepillarse los dientes, y usar el baño.
• Ayudar en la alimentación proporcionando comidas y supervisando la ingesta de líquidos.
• Ayuda en la movilidad, como trasladar a la persona de la cama a la silla de ruedas o ayudarle a caminar.

2. Administración de medicamentos:
• Monitorear y administrar medicinas según las indicaciones médicas.
• Mantener un registro de los medicamentos y las dosis para asegurar que se tomen correctamente.

3. Cuidados médicos básicos:
• Realizar cambios de vendajes y asistir con la aplicación de cremas o pomadas.
• Monitorear signos vitales como la presión arterial y la temperatura.
• Ayudar con la incontinencia si es necesario.

4. Asegurar la seguridad y el bienestar:
• Prevenir caídas y accidentes domésticos asegurando que el entorno sea seguro.
• Proporcionar un ambiente cómodo y cálido que fomente la independencia y el confort.
• Establecer una rutina diaria que incluya actividades recreativas adecuadas a las necesidades y capacidades del anciano.

5. Apoyo emocional y social:
• Proporcionar compañía y apoyo emocional.
• Facilitar la comunicación con la familia y amigos para que el anciano se sienta amado y apoyado.
• Participar en actividades recreativas como juegos, leer, ver televisión o dar paseos.

6. Reportar cambios en la condición del anciano:
• Informar a los familiares y al personal médico sobre cualquier cambio en la salud o comportamiento del anciano.
• Seguir las indicaciones médicas y actualizar los registros de cuidados.

Ser cuidadora de ancianos requiere paciencia, empatía, y una disposición para aprender y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona.

Cuidadores y cuidadoras de personas mayores internas 24 hCuando lo que queremos es que las personas mayores estén el may...
12/12/2024

Cuidadores y cuidadoras de personas mayores internas 24 h

Cuando lo que queremos es que las personas mayores estén el mayor tiempo acompañados y tengan la mayor supervisión, los cuidadores y cuidadoras internas juegan un papel fundamental.

Los cuidadores internos son aquellos que permanecen de forma continuada en el domicilio y que no solo desempeñan un trabajo a jornada completa (40 horas semanales), sino que también se considera que tienen horas de presencia y horas de pernocta (noche).

Estas horas de presencia, representan los tiempos que los cuidadores permanecen en los domicilios sin realizar un trabajo activo. Es decir, que, durante las horas de presencia, un cuidador interno no se dedica a limpiar el domicilio o realizar la compra.

¿Qué es un cuidador interno?
¿Cuál es la jornada de un cuidador interno y cómo puede ayudarme?

Estas horas de presencia suponen una ayuda importante para los mayores y para las familias, porque aportan tranquilidad y confianza al saber, que, ante cualquier circunstancia, la persona mayor estará atendida. Y esta, es una de las razones por las cuales, las familias buscan cuidadores internos para personas mayores.

A la hora de contratar un cuidador interno también debes saber que, por ley, los cuidadores internos tienen un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas de trabajo (como cualquier trabajador en España que trabaje bajo el Régimen General de la Seguridad Social).

Cuentan también con un descanso semanal de 36 horas ininterrumpidas (es decir, día y medio, que, como costumbre, se suele acordar desde la mañana del sábado hasta la noche del domingo).

Estos descansos son elementales en el cumplimiento de la Ley y también para proporcionar a los cuidadores el descanso que merecen y necesitan para poder desarrollar su día a día con la calidad que todos queremos para nuestros mayores y familiares.

Que es un cuidador interno

Cuidadores internos de personas mayores como alternativas a las residencias.

Según diferentes encuestas realizadas de forma reciente, se estima que en torno al 80% de las personas mayores prefieren quedarse en su hogar el máximo tiempo posible.

Los cuidadores internos se establecen como buenas alternativas a las residencias cuando las familias buscan un servicio de cuidado continuado, pero prefieren optar por que sus familiares permanezcan en el domicilio el mayor tiempo posible.

También es un servicio muy solicitado cuando hay más de una persona viviendo en el domicilio, aunque las necesidades de ambos sean diferentes.

Ejemplos prácticos de cómo pueden ayudarte las cuidadoras y cuidadores internos

Cuidadores internos entre semana

Un cuidador interno puede desarrollar un amplio abanico de tareas, siempre en función del tiempo necesario que se le debe dedicar a las personas a atender. Normalmente, un cuidador interno se encarga de la limpieza de la casa y tareas del hogar, incluso compra o recados, mientras asegura el aseo de las personas, realiza con ellos movilizaciones, ejercicios, control de medicación, curas, entre otros. Y lo que es muy importante: evita situaciones de soledad.

Cuidadores internos entre semana
Cuidadoras internas fin de semana
Cuidadoras internas fin de semana

Se trata de cuidadores que suelen cubrir el tiempo que el cuidador interno principal (el anterior) disfruta de su descanso semanal necesario.

Cuidadores de personas mayores de noches
Este rol de cuidador que pernocta o duerme en el domicilio, pero luego no permanece por el día en el domicilio, es un seguro en la noche, mientras permite mantener una mayor autonomía o privacidad de las personas que viven en el domicilio. Muchas familias también utilizan un cuidador de noches como introducción a un posterior cuidador interno.

Cuidadores de personas mayores por horasSon muchas y diversas las situaciones en las cuales las familias nos planteamos ...
12/12/2024

Cuidadores de personas mayores por horas

Son muchas y diversas las situaciones en las cuales las familias nos planteamos contratar a un cuidador o cuidadora de personas mayores por horas

La primera vez que pensamos contratar un servicio de cuidado para personas mayores queremos empezar poco a poco.

Es importante que las personas mayores acepten progresivamente el rol de otra persona en casa que les ayude con las tareas de la casa y les apoye en ciertos aspectos de su vida diaria.

Otras ocasiones, buscamos contratar a un cuidador de personas mayores por horas para complementar el tiempo que dedica otro cuidador. A veces, un cuidador familiar.

Cuando el tiempo que la familia puede dedicar ya no puede abarcar toda la ayuda que las personas mayores necesitan, esta es una buena alternativa.

Es la primera vez que contrato a un cuidador de personas mayores por horas o a una empresa de cuidados.

La primera vez que se plantea entre la familia la posibilidad de contratar un cuidador de personas mayores por horas, surgen dudas. No siempre es fácil.

Lo entendemos, somos personas. Queremos mejor para los nuestros. No nos gustan los cambios. Tampoco la incertidumbre.

Pero sí podemos avanzarte de que toda ayuda para las personas mayores traerá efectos positivos para ellos y para su entorno. Solo que, a veces, como humanos, nos resistimos a tomar la decisión.

Y luego, vemos como las familias nos plantean (y nosotros lo vemos en nuestros propios casos familiares): ¿Por qué no habré tomado antes la decisión de contratar a un cuidador?

Para dar un poco de luz y ayudarte a comprender, cómo, un cuidador por horas, aunque sea un mínimo de horas, puede suponer una ayuda incalculable, te contamos varios ejemplos prácticos a continuación.

Cuidadores y cuidadoras de personas mayores por horas.

Ejemplos prácticos.

Contratar a un cuidador 3 horas a la semana

Aunque en el momento de la contratación, las familias nos explican cuáles son sus necesidades, este tipo de ayuda suele orientarse al mantenimiento y limpieza del hogar. Limpieza de suelos, polvo, limpieza y desinfección de baños, limpieza de la cocina, incluso colada y plancha.

Contratar a un cuidador 9 hooras a la semana

Un servicio de 9 horas, repartido en 3 días a la semana, es decir, 3 horas, 3 días diferentes, puede ayudar enormemente a promover la autonomía de las personas mayores. Durante las horas contratadas, el cuidador no solo puede realizar las tareas básicas del hogar, sino que también puede realizar recados, compra, y algo importante: dar conversación y compañía.

Contratar a un cuidador 15 horas a la semana

Aunque nuestra recomendación es que a partir de 10 horas, se valore también nuestro servicio hogar, hay familias que se decantan por esta opción por su versatilidad y flexibilidad. Se trata de un servicio de 3 horas diarias de lunes a viernes. El cuidador puede encargarse también de la elaboración de la comida. También del control de la medicación, al tratarse de un servicio diario. Permite a las personas mayores establecer una rutina clara diaria.

Principios de alzheimer en personas mayores y cómo detectarlosEl Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que causa...
07/12/2024

Principios de alzheimer en personas mayores y cómo detectarlos

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que causa un deterioro progresivo en la memoria y la capacidad funcional de las personas mayores. Esta enfermedad impacta no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias y cuidadores, quienes enfrentan el desafío de adaptar sus vidas para brindar el mejor apoyo posible. Conocer los síntomas en cada etapa de la enfermedad y saber cómo reaccionar ante ellos es clave para mejorar la calidad de vida del paciente, promoviendo un entorno de apoyo y comprensión.

¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo?
El Alzheimer, conocido comúnmente como la enfermedad del olvido, afecta a más de un millón de personas en España actualmente, sigue siendo un misterio para muchos, a pesar de su prevalencia. Esta enfermedad, que es la forma más común de demencia senil, a menudo se malinterpreta, especialmente en los principios de alzheimer, cuando los síntomas son más difíciles de identificar.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que impacta principalmente a los adultos mayores. A medida que la expectativa de vida aumenta globalmente, el número de afectados también crece, situando a España como el tercer país a nivel europeo, después de Francia e Italia, con una mayor tasa de prevalencia en relación con su población. Esto se debe en gran medida a su alta esperanza de vida.

Es crucial comprender el Alzheimer y cómo afecta de manera diferente a cada persona, ya que los síntomas varían en gravedad y progresión, por lo que es importante estar alerta a los síntomas tempranos del alzheimer.

Cada vez hay un enfoque creciente en la identificación temprana y la prevención, especialmente en personas con factores de riesgo genéticos o de estilo de vida. El apoyo y la educación son fundamentales para las familias y cuidadores de personas con Alzheimer, por lo que comprender la enfermedad y aprender a manejar sus dificultades puede hacer una gran diferencia en la vida de quienes se ven afectados por ella.

Primeros síntomas del alzheimer y cómo detectarlos
Detectar los síntomas del Alzheimer en sus fases iniciales es crucial para un manejo temprano y efectivo de la enfermedad. Este trastorno neurodegenerativo, comúnmente asociado con la pérdida de memoria, también se manifiesta a través de una variedad de síntomas conductuales y psicológicos que pueden ser señales tempranas de la enfermedad.

Se trata de un tipo de demencia progresiva, por lo que los signos suelen ser sutiles al principio y pueden ser confusos pero se agravan con el tiempo. Los siguientes son algunos de los síntomas iniciales del Alzheimer. Detectarlos a tiempo puede ser clave para manejar la enfermedad de forma más efectiva.

Ansiedad
Apatía
Agitación Psicomotriz
Depresión
Fuga/Deambulación Errática
Delirios
Agresión Verbal
Agresión Física
Alucinaciones
Desinhibición
Fases del alzheimer y duración
Una de las primeras inquietudes de los familiares es entender cómo empieza el alzheimer y cómo identificar sus primeras fases. Este paso es esencial para descartar otras posibles afecciones y lograr un diagnóstico temprano. Una valoración precoz del alzheimer y sus síntomas nos permite un tratamiento más específico y efectivo, ya que las terapias disponibles tienden a ser más eficaces en las fases iniciales de la enfermedad.

Fase temprana: alzheimer leve
En esta etapa, la persona afectada mantiene una aparente independencia, participando en actividades cotidianas y sociales. Sin embargo, se manifiestan episodios iniciales de pérdida de memoria, como olvidar palabras comunes o la ubicación de objetos cotidianos. Durante evaluaciones médicas detalladas, los profesionales pueden identificar problemas de memoria o concentración.

Fase media: alzheimer moderado
Los síntomas previamente desarrollados se intensifican notablemente. En esta fase, la persona experimenta dificultades cognitivas cada vez más graves que afectan a las tareas cotidianas.

El daño a las células nerviosas del cerebro conlleva cambios en el comportamiento, como confusión, frustración, agresividad y resistencia a actividades como bañarse. En esta fase, los familiares suelen preguntarse qué siente una persona con alzheimer ya que los cambios de comportamiento son notorios.

En este punto, la persona afectada empieza a necesitar ayuda en actividades diarias como bañarse o vestirse. La pérdida de memoria se hace más intensa, llegando al punto de no reconocer lugares ni fechas.

Fase final: alzheimer grave
El deterioro tanto cognitivo como físico es extremadamente severo. En la última fase del alzheimer, la persona pierde la capacidad de responder al entorno, llevar a cabo conversaciones y, eventualmente, controlar los movimientos.

Aquí, el individuo se vuelve totalmente dependiente de otros para realizar las tareas más elementales de la vida cotidiana. Pierden la capacidad de comunicarse verbalmente o de participar en una conversación, enfrentan dificultades para tragar, y no logran reconocer a sus familiares ni siquiera su propio reflejo en el espejo.

¿Como tratar a una persona con alzheimer?
Para saber cómo actuar con una persona con Alzheimer, primero es esencial entender qué es la enfermedad y los síntomas que la rodean. Este conocimiento permite aplicar enfoques que respeten su bienestar y calidad de vida, adaptando el cuidado diario a las necesidades específicas de cada paciente.

El Alzheimer requiere cuidados especializados debido a su naturaleza neurodegenerativa. En los principios de Alzheimer, los cambios son graduales y progresivos, por lo que el cuidador de una persona con Alzheimer también sufre estos cambios. Todo esto es mucho más duro cuando en la actividad de cuidar, el enfermo y el cuidador conviven al ser familiares.

A continuación os mostramos algunos de los desafíos a los que hay que enfrentarse al cuidar de un enfermo de Alzheimer y cómo tratar a un enfermo de alzheimer en estos casos.

Cambios en sus habilidades comunicativas
Al tener problemas para recordar, a las personas con Alzheimer les resulta difícil comunicarse. Tienen que esforzarse para encontrar las palabras, olvidan lo que querían decir o pierden el hilo de las conversaciones.

Algunos consejos para afrontar las cambios en las habilidades comunicativas son los siguientes:

Para conectar con una persona con Alzheimer es importante controlar el tono y el volumen con el que se habla así como el lenguaje corporal. Mantener contacto visual es clave
Para animar a que la persona se comunique con el cuidador es fundamental mostrar cariño por la otra persona. Por ejemplo, sujetando la mano del enfermo de Alzheimer
Para hablar efectivamente con el enfermo lo mejor es dar instrucciones simples y paso a paso, repetirlas y dejar tiempo de respuesta. Es importante no interrumpir
Cambios en su intimidad y sexualidad
Las personas que padecen Alzheimer frecuentemente sienten estrés al comprobar cómo pierden memoria. Es normal que sufran miedos, preocupaciones, depresión y baja autoestima.

Si el cuidador es también su pareja es importante buscar nuevas formas de pasar tiempo juntos y otras formas de mostrar cariño como abrazos o bailar.

Y si en un momento dado aparece la violencia estos son los consejos que has de tener en cuenta sobre qué hacer cuando una persona con alzheimer se pone agresiva:

Hablarles de forma relajada, en tono sereno, evitando siempre tonos de voz altos.
Gesticular lo menos posible.
Llamarle por su nombre y hablarles recordando en todo momento la tarea que estamos haciendo.
Si es necesario, hay que sujetar al enfermo con cuidado y evitando movimientos que puedan lastimarle.
Y sobre todo, recordar que el enfermo no es voluntariamente agresivo, sino que es una consecuencia derivada de la enfermedad

21 de septiembre día mundial del alzheimer
El 21 de septiembre se conmemora a nivel mundial el día internacional del alzheimer debido a una iniciativa impulsada en 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Alzheimer’s Disease International (ADI).

Esta fecha fue seleccionada para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, además de para visibilizar la importancia de hacer un diagnóstico temprano. Este día también tiene como objetivo informar sobre los desafíos que enfrentan los pacientes y sus cuidadoras, así como fomentar la investigación en la búsqueda de tratamientos que ayuden a paliar esta enfermedad.

Cada 21 de septiembre, se organizan actividades en todo el mundo que incluyen campañas de concienciación, charlas informativas, eventos comunitarios y actividades destinadas a brindar apoyo tanto a los pacientes como a sus familiares. La sensibilización sobre el Alzheimer es fundamental para desterrar mitos y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad.

El color morado se ha asociado con el Día Mundial del Alzheimer como símbolo de apoyo y solidaridad. El morado representa la dignidad, la dedicación y el esfuerzo continuo que las personas con Alzheimer y sus familias enfrentan diariamente.

A nivel global, es común ver edificios, monumentos y puentes iluminados en morado para mostrar apoyo a la causa en el Día del Alzheimer. Este color se ha convertido en un emblema de la lucha contra el Alzheimer, unificando a personas en todo el mundo en el esfuerzo de mejorar la vida de quienes sufren la enfermedad y sus familias.

¿Es bueno cambiar de casa a una persona con alzheimer?
La decisión de cambiar de casa a una persona con Alzheimer es compleja y depende de varios factores esenciales. Comprender las necesidades de los pacientes con Alzheimer es crucial, ya que el cambio de ambiente puede ser un proceso difícil. Además, es importante considerar los grados de Alzheimer, ya que cada fase de la enfermedad requiere diferentes adaptaciones y cuidados.

La familia y la rutina diaria son pilares fundamentales para el bienestar de los pacientes con Alzheimer, y un cambio drástico puede incrementar su confusión y desorientación. Es vital evaluar si la nueva vivienda para el Alzheimer está adecuadamente adaptada a sus necesidades específicas.

El cuidado de personas con alzhéimer en su propio hogar es una elección que ayuda a la persona a mantener sus rutinas y su espacio conocido, algo esencial en personas con alzhéimer, y a la vez es más económico y seguro en comparación con las residencias especializadas.

Esto se debe a que el cuidado personalizado y continuo en el hogar se adapta a las necesidades individuales de la persona, apoyándola en su día a día y adaptándose a los cambios que puedan ir sucediéndose con el avance de la enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer presenta un conjunto de desafíos únicos que requieren una atención especializada y adaptada a cada etapa de la enfermedad. Aprender cómo ayudar a una persona con Alzheimer es crucial para que el paciente se sienta seguro y cómodo.

En cuidadores de personas mayores Tenerife, somos conscientes de que cada familia enfrenta desafíos difíciles, especialmente cuando se trata del cuidado de un ser querido con Alzheimer. Comprendemos que esta enfermedad no solo afecta a quienes la padecen, sino también a toda su familia. Por ello, nos dedicamos a proporcionar un servicio de asesoramiento integral y personalizado desde el primer contacto, especialmente enfocado en familias que lidian con el Alzheimer.

Nuestro equipo de expertos, con un profundo conocimiento sobre el alzheimer qué es y síntomas que lo envuelven, evalúan cuidadosamente las necesidades específicas y preferencias de cada familia. Entendemos que el cuidado de personas con Alzheimer requiere de un cuidado especializado y adaptado a las diferentes etapas y síntomas de la enfermedad, por ello contamos con cuidadores especializados en atender a personas que padecen esta enfermedad.

Nos esforzamos en garantizar un cuidado a domicilio que se ajuste perfectamente a las necesidades de cada situación, siempre con el máximo respeto y comprensión hacia las necesidades del paciente y su entorno familiar.

Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocac...
07/12/2024

Cuidadora de personas mayores, ¿cuánto cuesta contratarlas?

Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Además, la labor de la cuidadora, aunque puedan haber momentos difíciles, es un trabajo realmente gratificante, en el que normalmente se suele generar una gran satisfacción.

Una buena experiencia en la contratación de una cuidadora de personas mayores implica una correcta remuneración por el trabajo realizado, teniendo en cuenta todas estas variables.

Cualidades de un cuidador de ancianos: Cómo escoger a la persona adecuada

Alrededor del 85 % de la población mayor prefiere envejecer en su propio hogar antes de ser institucionalizado en una residencia. No obstante, Optar por el contrato para cuidadora interna puede ser una inversión importante para las familias.

Antes de ahondar en el tema del contrato al cuidador, conviene reflexionar sobre cuáles son los requisitos de experiencia y formación exigibles a estos profesionales.

Dedicarse al cuidado de personas mayores a domicilio, no es una tarea fácil, y en la mayoría de casos, la persona no solo ha de estar especializada en cuidados físicos, ya que los cuidados del adulto mayor van más allá de eso, ya que implica una relación socioemocional.

Esta figura tiene como objetivo no solo atender las necesidades básicas, sino también ofrecer un acompañamiento socioemocional y fomentar la autonomía del mayor. Entre las principales cualidades de un cuidador destacan:

Experiencia y capacitación específicas
Vocación por el cuidado de otras personas
Habilidades comunicativas
Humanidad y diligencia
Empatía y flexibilidad
Inteligencia emocional
Capacidad de autocuidado

Conviene tener en mente esta lista de cualidades a la hora de realizar entrevistas para cuidadores. En Cuidum contamos con un departamento de RR.HH. especializado en encontrar los perfiles más adecuados y facilitarte los trámites para contratar a una cuidadora de personas mayores.

Pero más allá de garantizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el salario en un contrato para cuidador lo fijas tú. Nuestro consejo para cuidadores y familias es que siempre se llegue a un acuerdo que garantice las mejores condiciones para todas las partes implicadas.

¿Cuanto cobra un cuidador no profesional?

La base de cotización aplicable y cuyas cuotas paga el Estado a la Seguridad Social a través del IMSERSO se calculan en función de las condiciones particulares de cada cuidador: a tiempo completo, a tiempo parcial, habiendo interrumpido su actividad laboral previa, etc.

Otro de los requisitos clave para adherirse al régimen especial de cuidadores no profesionales es que haya quedado acreditado el nivel de dependencia de la persona a cargo y que, en consecuencia, esta esté recibiendo la prestación correspondiente.

El plazo máximo para resolver la tramitación de las ayudas a la dependencia es de seis meses, pero en la práctica puede demorarse hasta 18 meses en función de la región en la que se soliciten.

Además, la cuantía de estas pagas varía en función del grado de dependencia y hay que tener claro un aspecto: la prestación la cobra la persona dependiente, no el cuidador, ya que está destinada a la prestación económica para cuidados en el entorno familiar

Grado I de dependencia: prestación de 180€/mes.

Grado II de dependencia: prestación de 315 €/mes.

Grado III de dependencia: prestación de 455 €/mes.

Cuidado de padres mayores, ¿que problemas pueden surgir?
En España, el envejecimiento de la población cada vez es mayor, y eso se evidencia en que el porcentaje de personas mayores de 65 años crecerá en las próximas décadas. Que exista una esperanza de vida mayor es realmente alentador, también surgen otra serie de problemas.

Como es el caso de que cada vez más personas asumen el cuidado de sus padres mayores, sin embargo, esta responsabilidad no está exenta de desafíos significativos.

El cuidado puede representar un reto emocional y organizativo para muchas familias, ya que el envejecimiento, pese a ser una etapa de la vida muy valiosa, puede conllevar procesos más complicados, como enfermedades degenerativas y otros desafíos de salud, así como algunos problemas familiares. Te explicamos a continuación algunos de los contratiempos que pueden surgir.

Desgaste emocional
El cuidado de padres mayores puede generar una carga emocional intensa, desde la preocupación constante hasta el agotamiento.

Impacto en la vida profesional
Balancear las responsabilidades laborales con cuidado puede ser complicado, afectando la carrera y generando estrés.

Presión financiera
Los costos asociados con el cuidado pueden generar presión financiera, afectando la estabilidad económica personal.

Cambios en las relaciones familiares
Las dinámicas familiares pueden cambiar, generando tensiones, especialmente al tomar decisiones difíciles sobre el tratamiento médico.

Pérdida de autonomía
Cuidar de padres mayores a veces implica renunciar a la autonomía personal, creando conflictos internos.

El cuidado familiar es un acto de amor, pero con desafíos. Reconocer estos problemas es esencial para abordarlos efectivamente.

¿Te sientes identificado con estos problemas?

Haz el siguiente test del síndrome del cuidador y averigua si estás sobrecargado con los cuidados de tus seres queridos mayores o dependientes.

¿Como dar de alta a una cuidadora de persona mayor?
El contrato para el cuidado de personas mayores se ha convertido en la alternativa más exitosa en el ámbito de los cuidados a domicilio. Desde Cuidum respaldamos esta decisión como la más adecuada desde el punto de vista moral y la correcta desde la perspectiva legal.

Hacer un contrato con la cuidadora de personas mayores es la única manera de asegurar un servicio profesional y con todas las garantías tanto para las familias como para la trabajadora.

Sin embargo, contratar a una cuidadora interna o por horas es un aspecto que genera muchas dudas entre quienes contactan con nuestra agencia de cuidadores a domicilio. Pero lo cierto es que no tiene nada de complicado y que te ahorrará muchos problemas con la administración.

Para cerrar un contrato con el cuidador y comenzar la prestación de servicios es necesario:

Redactar un documento en el que se especifiquen todas las condiciones laborales. También se admite un contrato verbal, por el que se sobreentiende que, pasadas cuatro semanas desde el inicio de la prestación de servicios, este pasará a ser indefinido y de jornada completa

Dar de alta a la cuidadora en el Régimen de las Empleadas del Hogar
Cumplir con el marco legal de contratación garantizando el SMI y las bases de cotización

Cuidador de ancianos, ¿cuál es la tarifa por sus servicios?

El salario mínimo que debe considerarse al contratar a una cuidadora de personas mayores puede variar anualmente debido a las actualizaciones en las bases de cotización. Antes de formalizar un contrato con el cuidador, es crucial consultar esta información para asegurar que se le ofrezca al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido por la ley.

Aunque dar de alta a una cuidadora es un procedimiento rápido, los trámites con la Administración pueden resultar un poco engorrosos cuando no se domina el lenguaje burocrático.

En Cuidum te ayudamos a encontrar a la persona adecuada para que asista a tu familiar y nos encargamos de las gestiones para que el contrato con el cuidador de personas mayores cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley.

¿Cuánto cobra una cuidadora de ancianos por hora?
En 2024, el SMI asciende a 1.134 €/mes en 14 pagas, lo que equivale a 37,80 €/día por una jornada de 8 horas. Para jornadas parciales, es decir, inferiores a las 40 horas semanales contempladas en el SMI, el sueldo al contratar a una cuidadora de personas mayores se calcula según bases de cotización superiores. En 2024, el precio de un cuidador por horas se sitúa en 8,87 €/hora.

Este enfoque asegura que al contratar a una cuidadora por horas reciban una compensación justa y proporcional a su tiempo de trabajo, en línea con las regulaciones establecidas por el Sistema Especial de Empleadas de Hogar y el Salario Mínimo Interprofesional.

¿Cuánto cobra una cuidadora de ancianos por la noche?
El salario de una cuidadora de ancianos por trabajar en horario nocturno generalmente es el mismo que su tarifa habitual.

Sin embargo, las cuidadoras y las familias pueden dialogar para llegar a un acuerdo que sea justo y satisfactorio para ambas partes.

Por ejemplo, al contratar a una cuidadora tenemos que considerar factores como la vigilia o no de la cuidadora durante la noche o las necesidades especiales del cuidado nocturno para ajustar el salario de manera adecuada.

Cuidar ancianos fin de semana, ¿cuánto cuesta?
En general, las cuidadoras que trabajan los fines de semana atendiendo a una persona mayor, suelen cobrar lo mismo que entre semana, a menos que se haya acordado una tarifa diferente con la familia previamente.

Si la cuidadora y la familia consideran que es necesario ajustar las tarifas para los fines de semana, es importante que mantengan una comunicación abierta para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes. Este tipo de negociación puede ayudar a establecer una relación sana y de calidad, asegurando que la cuidadora se sienta valorada por su trabajo y que la persona mayor reciba el cuidado que necesita.

¿Cuánto cobra una cuidadora en festivo?
En España, el salario de contratar a una cuidadora durante los días festivos se calcula incrementando en un 75% su tarifa diaria habitual, es decir el salario que le corresponde según el SMI fijado para el año en curso y el número de horas laborales a la semana.

Es importante considerar que, según la normativa laboral, las cuidadoras también tienen derecho a períodos de descanso equivalentes, lo que implica que si trabajan en un día festivo, deberían recibir tiempo de descanso compensatorio en otro momento.

Es fundamental reconocer que el salario de un cuidador siempre debe ajustarse al Salario Mínimo Interprofesional. En este contexto, empresas como Cuidum desempeñan un rol clave, ya que no solo ofrecemos apoyo en la selección de cuidadores adecuados, sino que también gestionamos los trámites laborales, asegurando así un servicio profesional y totalmente garantizado.

En Cuidum, trabajamos para poner en valor y remunerar justamente el trabajo de los cuidadores, reconociendo tanto el impacto emocional como el compromiso inherente al cuidado de personas mayores en sus hogares.

Dirección

Calle El Salvador, 14
Santa Cruz De Tenerife
38500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuidadores de personas mayores en Tenerife publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram