Crohn y Colitis Ulcerosa. Psicología y deporte

Crohn y Colitis Ulcerosa. Psicología y deporte Ser paciente de Crohn y Colitis Ulcerosa. Más común de lo que pensamos. Carmen Cabrera, psicóloga y paciente EII

La razón de crear esta página es la de compartir con ustedes nuestra convivencia con una EII, en mi caso Crohn diagnosticado en 2002, y entre todos formar una bonita comunidad de apoyo. En mi caso, al principio, recuerdo que mi primer sentimiento fue el de vergüenza, incluso antes que el miedo. Después llegué a sentir depresión, rabia, frustración, debilidad, desánimo, ansiedad.....

Afortunadame

nte, hoy por hoy puedo decir abiertamente "Sí, soy paciente de Crohn". Gracias a mi familia, mi principal apoyo, por sus noches en vela a mi lado y mil disculpas por cada lágrima y segundo de incertidumbre que han tenido que pasar (y tendrán) aunque hoy por hoy entiendo que de nada soy culpable. Gracias también a todas aquellas personas que han estado y están cerca de mi y que nunca jamás me han mirado como una persona diferente, con lástima o consuelo. Espero que a través de esta página, de mi experiencia como paciente y como profesional de la psicología, pueda ayudar a muchos que como yo tienen como compañera una enfermedad que, si algo nos tiene que aportar, es crecimiento más allá del dolor...

Necesito tu apoyo. Ella, ella es mi madre…Esta foto es de mayo 2023 y ya presentía que todo iba a cambiar.Ante lo que se...
18/06/2024

Necesito tu apoyo. Ella, ella es mi madre…

Esta foto es de mayo 2023 y ya presentía que todo iba a cambiar.Ante lo que se veía venir, me llevé a mamá de 5 días de ruta por Galicia, para que se oxigenara, hablara, disfrutara, sonriera… fueron unos días fantásticos.
Poco después de este viaje, y de casi 10 años en la unidad del dolor por sus diversos problemas de huesos, los pronósticos se hicieron realidad y mamá empezó a reducir su actividad a pesar de no tener aún ni los 60 años.
Desde junio'23, vive prácticamente en una cama, con un dolor tremendo y viendo la vida pasar…
Finalmente, en marzo'24, en neurocirugía se decide operar, pero antes nos derivan a un traumatólogo para descartar que las caderas puedan estar comprometidas y que estén para operar.
En este proceso, las acciones del traumatólogo son las siguientes: Resonancia de la cadera derecha. Consulta donde nos dice que también hay que hacer resonancia de la cadera izquierda (debe ser que no se dio cuenta que mi madre tiene dos caderas). Resonancia. Consulta para conocer resultados y conocer que tiene un “bulto” cuyo origen hay que conocer. Solicita prueba. Mi madre se hace la prueba. Consulta para ver de qué se trata el “bulto” y ¡Sorpresa! La prueba que le había mandado el traumatólogo no es la adecuada. Se equivocó… ¿Cuántas consultas llevamos ya, de una persona con movilidad reducida y dolor crónico?
Hoy por hoy, a 18/06/2024 seguimos sin saber de qué “bulto” estamos hablando y 3 meses de retraso a su operación de espalda.
Aún sin conocer el origen del “bulto”, dado que sus caderas no son operables, el 29/05/24 el neurocirujano pone fecha: 27/06/24.
Días después, nueva ¡Sorpresa! Desde el 01/06/2024 el neurocirujano es sacado del cuadro médico de sin tener en cuenta los pacientes que ya tienen fecha de quirófano.
Si has llegado hasta aquí, GRACIAS POR TU TIEMPO, y si ya compartes, te lo agradeceré más aún para que se pueda hacer ECO de una injusticia, donde no se tienen en cuenta ni los derechos humanos, ni hay empatía a la salud ajena.
No es justo que se juegue así con la salud física y emocional de las personas. No, no es justo..

¿Y dónde estabas tú? Se me olvidó echarte de menos...Es curioso como puede llegar a afectarnos cuando tropiezas con algu...
10/02/2024

¿Y dónde estabas tú? Se me olvidó echarte de menos...
Es curioso como puede llegar a afectarnos cuando tropiezas con alguien y te dice algo como "Siempre con lo mismo", "Lo tuyo es obsesión", "Vives en un disfrutar todo el día", "Yo quiero ser como tú, todo el día happy"...
Este tipo de comentarios "gratuitos" y sin pedirlos, suelen llegar empaquetados de una burla escondida que, por lo general, no son más q una crítica (nada constructiva) hacia el estilo de vida que tú ha ESCOGIDO tener.
PERO ¿Por qué tendría que afectarnos?
Tú eres tu compañer@ incondicional, con quien te enfadas y haces las paces, con quien disfrutas, con quien caes, con quien ríes, con quien lloras...
¿Por qué te afecta? ¿Te has parado a analizarlo?
Parar a cuestionarse no es tarea fácil porque muchas veces nos lleva a trasfondos de situaciones no resueltas, pero si que es tarea estrictamente necesaria para poder vivir sin tabúes con nosotros mismos ya que es es algo tremendamente liberador.
A medida que pasan los años, nuestra mochila de viaje se llena de experiencias, unas coloridas y otras más oscuras, PERO en nuestra ACTITUD está en fijarnos dónde vamos a poner nuestro atención.
Han pasado ya 24 años desde que me dijeron "Esta es tu vida a partir de ahora" y me desplomé como un castillo de cartas. Ni ese momento, ni otros muchos, los podré olvidar y me gusta recordarlos con cariño para no olvidarme lo que me hizo ser quien soy hoy en día y me hace sentir orgullosa.
Llenarnos de "¿Por qué a mi?", lamentarnos, enfadarnos.. solo nos genera ansiedad, malestar e irritabilidad ¿Por qué no transformarlo en una herramienta poderosa para sumar a los demás a lograr cambiar su enfoque y seguir creciendo nosotros como personas?
Me repito. No digo que sea fácil. A veces hay que renunciar a muchas cosas, momentos y personas que nos intentan hacer ver que vivimos en una realidad paralela. POR SUPUESTO que cuando nos llega un resultado negativo en alguna prueba o nos da algún dolor, el tropezón que nos damos es monumental y "nos hacemos daño en las rodillas" pero ¿Nos quedamos ahí o nos volvemos a levantar?
Ni te juzgues ni dejes que lo hagan los demás. Tu vida es tuya y se hizo PARA VIVIRLA

Y mientras te hundes los médicos te miran desconcertados...Qué pequeño nos hacemos en una camilla de hospital cuando el ...
24/01/2024

Y mientras te hundes los médicos te miran desconcertados...

Qué pequeño nos hacemos en una camilla de hospital cuando el dolor aprieta y nos arruga.

Que impotencia cuando abres los ojos buscando respuesta y lo único que te piden es paciencia a que la farmacología haga su efecto.

Qué largos se hacen los segundos...

Que vacías las respuestas sanitarias...

Qué largos se hacen los pasillos de urgencias...

Que tristes los ojos de quienes nos quieren...

22/01/2024
Junto con la dieta, el ejercicio, el desarrollo emocional... El descanso es uno de los elementos clave dentro de un Esti...
21/01/2024

Junto con la dieta, el ejercicio, el desarrollo emocional... El descanso es uno de los elementos clave dentro de un Estilo de Vida saludable.

¿Cuántas veces has dormido y despiertas más cansad@ que cuando te metiste en la cama?

Todo es una cadena perfecta. Si nuestros niveles de cortisona están por las nubes por estrés, preocupaciones, tristeza, irritabilidad... cuando dormimos nuestro cerebro continúa activado y, por ende, al despertar no sentimos igual o más agotados.

Nuestro cerebro es como la central de todo nuestro cuerpo y las emociones ese regulador biológico que hace que nuestro cuerpo reaccione aún cuando nos disponemos a dormir.

Es importante cuidar la calidad de nuestro sueño. Para mí, de los mejor suplementos está la , producto natural que permite que el dormir y el descanso vayan juntos.

¿Siempre estás cansad@? Consulta a un experto que pueda ayudarte ya que si no hay descanso, todo lo que puedas hacer por ti, física y/o emocionalmente, se verán negativamente afectados

13 años ya desde que arrancó este Bonito e Increíble proyecto por el que tantas y tantas mujeres han pasado!Nunca me can...
20/01/2024

13 años ya desde que arrancó este Bonito e Increíble proyecto por el que tantas y tantas mujeres han pasado!

Nunca me cansaré de dar las gracias por la bonita familia y Estilo de Vida que formamos.

Una manera diferente de hacer psicología a través de la música y donde conseguimos parar el tiempo, reír, despr-ocuparnos por un ratito...

Gracias, gracias y gracias.

Cuando más cuesta algo, más valor adquiere y cada una de ustedes, sin duda, me dan cada día una lección de verdadera superación 💚🦋

Tengo una enfermedad. crónica ¿Qué hago? ¿Te suena?Enfrentarse a un diagnóstico es difícil, pero sumarle al mismo la inc...
17/01/2024

Tengo una enfermedad. crónica ¿Qué hago? ¿Te suena?

Enfrentarse a un diagnóstico es difícil, pero sumarle al mismo la incertidumbre que lleva consigo...puede resultar demoledor.

Es como sacarnos de golpe de nuestra zona de confort y pasar de ser totalmente independientes a mantener un contacto continuo con médicos, salas de urgencia y muchas dudas.

La importancia del cuidado adquiere un mayor protagonismo en nuestra vida. Ya no es un hacerlo por elección, sino por deber.

Cambiar el Enfoque y trabajar en llegar a convertirlo en un nuevo Estilo de Vida nos ayudará a pasar de una imposición a una apuesta por nosotros.

Merece la pena

El Beso ...
10/01/2024

El Beso ...

La niña de la playa...El domingo me senté en la playa a desayunar y mientras lo hacía, me paré a pensar en lo afortunada...
08/01/2024

La niña de la playa...
El domingo me senté en la playa a desayunar y mientras lo hacía, me paré a pensar en lo afortunada que soy y en cómo pueden cambiar las cosas de un día para otro obligándote a centrarte más para dar una mejor versión de ti.
Pensaba en cómo a veces pueden ponerse las cosas difíciles, en cómo había terminado y empezado el año, y me enfoqué en hacer un potente ejercicio de agradecimiento para poderme enfocar más en lo que tengo que en aquello que me genera preocupación... La familia es tan importante que cuando alguien de los tuyos no está bien, duele más que cuando no lo estás tú mismo.
Es curioso... cuando trabajamos nuestra mente, es como si se materializara esa Ley de la Atracción de la que tanto se habla.
Cuando me salí de la furgoneta, justo a mi lado encontré a quien en mi me llamé de inmediato "La niña de la playa".
Una niña de unos 10 años de edad que no paraba de reír con sus padres, con una sonrisa tan enorme y bonita que me emocionó... estaba feliz porque sus padres la habían llevado a recibir clases de surf, y les explicaba eufórica cómo se había sentido, donde tenía que mejorar....y que quería volver a ir.
Sus padres reían con ella... felices. Yo atrevida los observaba y me uní a su alegría. Que Bonita energía y qué bonito amor el que compartían...
Quien diría que esa niña y esos padres estaban en una lucha contra el cáncer. Y entre risas bromeaban con la crema, le ponían su sombrero, y la cuidaban con tanto amor ... qué bonito es querer desde dentro.
Sus ojos no desprendíann tristeza, sino agradecimiento. Alegría. Felicidad... tanto que esa niña irradiaba millones de cosas lindas a pesar de esa lucha con la que vivía y que solo por su piel y por su falta de pelo se podía intuir... Qué Guerrera y qué ejemplo a seguir siendo tan pequeña. Y qué fortaleza la de sus padres viendo lo hermoso del momento mas allá de su preocupación y tristeza.
Gracias por aparecer y ojalá la vida te siga llenando de una energía tan bonita. Me cambiaste el día y me regalaste una nueva y bonita lección de Vida... La Niña de Playa....

Me niego en rotundo. Durante 22 años dije que lo conseguiría, y lo hice.¿Con mucho sacrificio y paciencia? Si, pero mere...
27/12/2023

Me niego en rotundo. Durante 22 años dije que lo conseguiría, y lo hice.
¿Con mucho sacrificio y paciencia? Si, pero mereció la pena mil por mil.
No me rendiré nunca. Tú no te rindas nunca tampoco por favor!
Por muy oscuras que se puedan poner las cosas, no, no te rindas jamás.
Los sueños se hicieron para soñarse, trabajarlos y DISFRUTARLOS.
Habrá quienes piensen y/o me escriban para decirme que hace falta dinero para viajar. Pues si! Buena apreciación, PERO, si los sueños se trabajan, se pueden conseguir, poco a poco, y paso a paso.
Lo veo tan factible si lo comparo con la estenosis que me acompañó durante tantos años y por la cual viajar ... se me hacia muy muy comprometido hasta el punto de decidir que eran mayores los riesgos a mis ganas... Claro que la salud nos puede limitar e, incluso incapacitar. A mi me pasó! Pero trabajar? Eso requiere de sacrificio y, si se puede, adelante! Que nadie te frene. Ni si quiera tú mism@!!!
Nos lo merecemos!

Disimular cólicos, salidas urgentes al wc, "esto no me gusta" en lugar de "no puedo comerlo"...El dolor puede manifestar...
20/12/2023

Disimular cólicos, salidas urgentes al wc, "esto no me gusta" en lugar de "no puedo comerlo"...

El dolor puede manifestarse física o emocionalmente. Puede verse o no pero LA REALIDAD es que se SIENTE.

¿Cuántas veces te has sentido pequeñ@ frente al mundo? ¿Cuántas personas te han dicho "cambia el enfoque que puedes con todo, mientras que tú te sientes incapaz de avanzar?

La convivencia con una EII supone muchas etapas y, a su vez, variables que influyen en las mismas.

No es lo mismo convivir con brotes continuos, a padecer una estenosis, a estar ostomizad@... cada uno de nosotros cuenta con una realidad totalmente diferente y está en nosotros estudiar nuestro entorno, estilo de vida y avances científicos que nos permitan identificar, en nosotros mismos, que nos va mejor y qué no.

Justificar nuestra desgana en nuestra EII hará que todo siga creciendo y no tengamos nada de control sobre nuestro cuerpo.

Seguiremos sintiendo ese dolor físico y emocional que nos atrapa y aturde, pareciendo paralizar nuestras piernas y capacidad resolutiva.

No se trata de sonreír siempre, no tienes que hacerlo. Nadie lo espera de ti.

Tienes derecho a exteriorizar cómo te sientes sin avergonzarte.

Yo también he pasado por todas esas etapas y soy consciente de lo difícil que se hace, pero trabajar en ello, en nosotros, se convierte en algo realmente emocionante y reconfortante.

Es muy difícil entender por qué otros con nuestra dolencia pareciera que todo les va genial mientras que nos sentimos atrapados, pequeños, cansados...derrotados.

Claro que es difícil pero lee, documéntate, construye tu cuerpo.

No es estética. Es EQUILIBRIO.

Las rodillas terminan endureciéndose de las caídas pero las piernas se ponen más fuertes cada vez que te levantas (metafóricamente hablando)

No quiero servir de ejemplo para nadie, más allá de poder inspirar un soplo de aliento a quienes se sienten como yo también me siento desde hace 22 años, pero la mente debe estar ocupada en cosas constructivas y no que únicamente nos distraigan.

Yo jamás he sido capaz de construir mi cuerpo. Ahora me lo he puesto como meta. Quiero retarlo una vez más y lo voy a conseguir ¿Y tú? ¿YA TIENES TU META?

Dirección

Santa Cruz De Tenerife
38002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crohn y Colitis Ulcerosa. Psicología y deporte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Crohn y Colitis Ulcerosa. Psicología y deporte:

Compartir

Categoría