26/06/2025
Sí, es absolutamente cierto que el Pilates Reformer influye a nivel mental, y no solo de forma indirecta. Aquí te explico cómo y por qué:
🧠 1. Enfoque y concentración (el “contrología”)
Pilates, especialmente en el Reformer, requiere una atención total al movimiento, a la respiración y al control muscular. Joseph Pilates lo llamó “contrología”, precisamente porque buscaba cultivar la conexión mente-cuerpo.
👉 Cuando estás en una clase de Reformer, no puedes distraerte. Estás presente.
Esa atención plena calma la mente, al igual que la meditación.
🌬️ 2. Respiración consciente: eje emocional
La respiración en Pilates es fundamental. Al coordinar respiración con movimiento, el sistema nervioso se regula, lo que:
Reduce el estrés.
Baja la ansiedad.
Mejora la capacidad para responder y no reaccionar.
👉 Es una manera de entrenar tu cuerpo para responder con calma, no solo dentro de la clase, sino también en la vida.
💪 3. Recuperación del poder corporal = autoestima
El Reformer trabaja músculos profundos y posturales. Cuando empiezas a sentirte más fuerte, más estable y alineada:
Mejora tu percepción corporal.
Se activa una sensación de confianza, enraizamiento y seguridad.
Cambia la manera en que te habitas.
👉 Mover el cuerpo desde el centro físico impacta directamente en tu centro emocional.
🤍 4. Liberación de emociones contenidas
En Pilates, como en yoga, muchas personas experimentan emociones mientras se mueven: ganas de llorar, de reír, de respirar hondo.
Esto ocurre porque el cuerpo guarda emociones, y al movilizarlo desde la conciencia, liberas lo que estaba estancado.
🌿 5. Rutina y disciplina: sostén emocional
Asistir a tus clases de Reformer regularmente crea una estructura interna. Eso:
Genera estabilidad emocional.
Disminuye la sensación de caos mental.
Da un espacio semanal para “volver a ti”.