14/08/2024
La pérdida de sensibilidad tras un 🅸🅲🆃🆄🆂 es una complicación frecuente que afecta la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes. Aquí tienes algunas estrategias desde la 𝙛𝙞𝙨𝙞𝙤𝙩𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙣𝙚𝙪𝙧𝙤𝙡ó𝙜𝙞𝙘𝙖 para tratar este problema
🔅 𝙀𝙨𝙩𝙞𝙢𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙎𝙚𝙣𝙨𝙤𝙧𝙞𝙖𝙡
Se utilizan diferentes técnicas para reactivar las áreas afectadas. Estas incluyen estímulos táctiles, vibratorios y térmicos en la zona con pérdida de sensibilidad. Por ejemplo, pasar diferentes texturas (suaves, ásperas, frías, calientes) sobre la piel puede ayudar a reactivar los receptores sensoriales.
🔅 𝙏𝙚𝙧𝙖𝙥𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙈𝙤𝙫𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙟𝙤
Este enfoque utiliza un espejo para engañar al cerebro, haciéndole creer que la extremidad afectada se está moviendo, aunque sea la extremidad sana la que lo hace. Esta terapia puede ayudar a mejorar la conciencia sensorial y la movilidad en el lado afectado.
🔅 𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚𝙣𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝘿𝙞𝙨𝙘𝙧𝙞𝙢𝙞𝙣𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙎𝙚𝙣𝙨𝙤𝙧𝙞𝙖𝙡
Consiste en ejercicios que entrenan al cerebro para diferenciar entre diferentes sensaciones, como la forma, el tamaño o el peso de objetos. El paciente puede manipular objetos con los ojos cerrados e intentar identificar características como la textura o la forma, lo que promueve la reeducación sensorial.
🔅 𝙀𝙨𝙩𝙞𝙢𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙀𝙡é𝙘𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙏𝙧𝙖𝙣𝙨𝙘𝙪𝙩á𝙣𝙚𝙖 (𝙏𝙀𝙉𝙎)
La TENS es una técnica que utiliza corrientes eléctricas de baja intensidad para estimular los nervios sensoriales. Esta estimulación puede mejorar la percepción sensorial en las áreas afectadas al potenciar la reconexión neuronal.
🔅 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙮 𝘼𝙙𝙖𝙥𝙩𝙖𝙘𝙞ó𝙣
Enseñar al paciente a ser consciente de sus limitaciones sensoriales y cómo compensarlas es fundamental. Estrategias de seguridad, como prestar mayor atención al uso de las extremidades afectadas y evitar situaciones que puedan causar daño sin que lo perciban (por ejemplo, quemaduras), son clave en el manejo diario.
👇No dudes en consultarnos tu caso 🤔
💚 Estamos aquí para ayudarte 💚