07/10/2024
Este año la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental gira entorno al lema "Trabajo y Salud Mental: un vínculo fundamental."
Una área transversal en nuestras vidas que guarda la capacidad de impactarnos en función de la vivencia de cada persona. Siguiendo las palabras recogidas por la Confederación de Salud Mental España:
"Por una parte, cuando el entorno de trabajo es seguro y promociona la salud mental, es un contexto que posibilita tener un proyecto vital, algo esencial para todas las personas y que promueve la recuperación de un problema de salud mental. En su vertiente negativa, cuando el ambiente de trabajo es tóxico y las condiciones son precarias, la mente “vuela” lejos de ese ámbito, buscando bienestar emocional."
Desde nuestro movimiento asociativo autonómico, reunido en la Federación de Salud Mental Canarias, aportamos nuestra reivindicación de que es hora de priorizar la salud mental en el trabajo, como forma de promover que el trabajo se sitúe como un factor de protección que nos acompañe en el ejercicio de nuestros proyectos de vida. Especialmente para aquellas personas y colectivos que sufren exclusión social por motivos de salud como es el caso de las personas con problemas de salud mental graves y crónicos.