04/06/2024
La reabsorción ósea es la pérdida del hueso de nuestros maxilares en altura, anchura y también densidad. Aunque nunca hayas oído hablar de ella, es bastante común y tu podrías estar sufriendo. En ocasiones no llega a causar complicaciones, pero si no se trata la causa, a largo plazo puede provocar la pérdida de piezas dentales sanas. Te contamos qué es lo que la produce.
1. Enfermedad periodontal: cuando no se tiene una buena higiene bucodental, la acumulación de placa provoca una inflamación de las encías (gingivitis). Llegado este punto, si no se trata, la situación empeora hacia una periodontitis, que supone una inflamación de los tejidos y el hueso, haciendo que este se absorba.
2. Pérdida de un diente: cuando perdemos una pieza dental, ya sea por un traumatismo o una enfermedad, el hueso queda en desuso. A partir de ese momento, poco a poco el hueso se va reabsorbiendo. Por eso es esencial reemplazar la pieza perdida por un implante cuanto antes, ya que de lo contrario si en un futuro se quiere hacer habrá que recurrir a tratamientos previos como el injerto de hueso.
3. Osteoporosis: es una enfermedad que afecta a todos los huesos del cuerpo, reduciendo su densidad y haciéndolos mucho más frágiles y susceptibles a fracturas. Esta enfermedad también afecta a los huesos maxilares, por lo que contribuye a la pérdida de hueso.
4. Malos hábitos: el tabaquismo o una mala higiene bucodental aceleran la pérdida de hueso cuando hay otros factores que la están produciendo. Incluso en bocas sanas, dañan los tejidos directamente, pudiendo iniciar la pérdida del hueso.
-------------------------------------------------------------
📍 Estamos en Carrer Cervantes, 5, Santa Pola
📞 Pide tu cita al 966 69 47 60 o escríbenos a dentalmaruenda@yahoo.es
🔗 www.dentalmaruenda.es