27/06/2025
🧠 ¿Viajas con niños este verano? Consejos desde Psicología Infantil para un trayecto más tranquilo
Desde el equipo de psicología infantil de Clínica Aván, sabemos que muchas familias se enfrentan a un reto cada verano:
✈️ ¿Cómo hacer que el viaje sea más llevadero si mi hijo tiene dificultades de atención, lenguaje o comportamiento?
💬 Te dejamos algunos consejos que solemos compartir en consulta y que ayudan mucho en trayectos largos en coche, tren o avión:
✅ 1. Anticipa lo que va a suceder
Cuanto más sepa el niño qué va a pasar —cuánto dura el viaje, a dónde va, cuándo se come o se descansa—, menos ansiedad tendrá. Puedes usar un cuento visual, pictogramas o simplemente explicárselo con calma.
✅ 2. Dale un “objeto ancla”
Un peluche, una mantita o un juguete que le dé seguridad puede ayudarle a autorregularse cuando esté cansado o abrumado. ¡No lo olvides en la mochila!
✅ 3. Divide el viaje en tramos
“No queda nada” no suele funcionar. Pero decir: “Ahora vamos a dormir un ratito, luego merendamos y después vemos un cuento” sí le ayuda a situarse y a tener más control del tiempo.
✅ 4. Crea espacios de calma
Lleva auriculares con música relajante, cuentos en audio o simplemente deja un ratito de silencio. Si tu peque se sobreestimula fácilmente, esto puede ser clave.
✅ 5. Refuerza lo que hace bien
Una palabra positiva, un pequeño premio o simplemente decirle “¡qué bien lo estás haciendo!” puede motivarle más que cualquier castigo. Reforzar su esfuerzo es parte del cuidado emocional.
🌞 Viajar con niños puede ser más sencillo si entendemos sus necesidades y adaptamos el entorno a ellas.
Si crees que tu hijo necesita un acompañamiento más personalizado para este tipo de situaciones, nuestro equipo de psicología infantil y neuropsicología está aquí para ayudarte.
🧠 Psicología infantil | Evaluación y acompañamiento emocional