04/06/2025
60.000 niños sin cuidados paliativos 24/7: la dura realidad que un pediatra vasco ha sacado a la luz
Jesús ha cuidado a niños terminales fuera de horario para que mueran en casa, junto a sus familias. Por esta dedicación, fue amonestado tras atender a una niña de cuatro años.
Tres comunidades no tienen ni unidades especializadas: Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja; tampoco las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
Lo ideal es que las unidades de cuidados paliativos cuenten con pediatras, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales especializados, pero no siempre es así
Jesús Sánchez Etxaniz, pediatra de cuidados paliativos en Euskadi, y su equipo han conseguido que Osakidetza, el servicio vasco de salud, dé marcha atrás tras amonestarle por ir a cuidar a una niña de cuatro años en su casa fuera de horario y en coche oficial. Le decían que su trabajo "se acababa a las tres de la tarde", pero Jesús demostró que ser buena persona y estar comprometido no tiene hora.
Este caso no solo ha sido un alivio para Jesús y la familia, sino que ha sacado a la luz un problema mucho más grande: las enormes carencias que existen en España para atender a niños que necesitan cuidados paliativos.
Lo ideal es que esos niños puedan estar en casa, rodeados de su familia y con los cuidados necesarios para aliviar su sufrimiento. Sin embargo, solo en cuatro comunidades autónomas —Madrid, Murcia, Cataluña y País Vasco— existe un servicio de cuidados paliativos pediátricos disponible 24 horas al día, los siete días de la semana, ya sea presencial o por teléfono. En el resto de España, si hay unidades, suelen funcionar solo en horario de oficina.