08/10/2025
El tratamiento de la diabetes tipo 1 está entrando en una era transformadora. En los últimos 5 años, se han referido avances sustanciales en tratamientos que se muestran prometedores. Estos tratamientos destinados a preservar la función de las células β, han tenido como enfoque la autoinmunidad, el reemplazo de células β y el control metabólico.
1.-Tratamiento de la autoinmunidad con Teplizumab. Un medicamento aprobado por la FDA en 2022 para su uso en Estados Unidos. Teplizumab es un anticuerpo monoclonal que ayuda a retrasar el progreso de la diabetes tipo 1 en personas mayores de 8 años que cursan con el padecimiento en estadio 2. Una limitación es que los ensayos clínicos realizados hasta la fecha se han aplicado en poblaciones pequeñas.
2.-Tratar la diabetes con terapia de reemplazo de células β. Un tratamiento que consiste en la producción y trasplante de células β derivadas de células madre pluripotentes embrionarias o inducidas. La limitante es que se requiere protección contra la autoinmunidad y se estima que el costo de producción es de cientos de miles de dólares por persona.
3.-Mejorar el control metabólico con terapias innovadoras a base de insulinas de nueva generación, como Insulina ultrarrápida, insulina inhalada, análogos de insulina basal una vez por semana e Insulinas sensibles a la glucosa. Junto con tratamientos complementarios.
Superar las diversas limitaciones en los siguientes años permitirá ofrecer nuevas esperanzas para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes tipo 1.
Para su lectura.
El futuro del tratamiento de la diabetes tipo 1
Ziegler, Anette-Gabriele et al.(2025)
The Lancet https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01438-2/fulltext?dgcid=facebook_organic_reviews25_lancet&fbclid=IwY2xjawNQObhleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFCTXlSQk9tdGhSNnRBd2Q3AR5SdT_1pXB8p_-jaipW-dFuKTK9XaAiHJsM4MHjgDJsGESj_WmiRsLw0R8oeQ_aem_iOV_nt0o73AfKHq8TW2vzw