27/05/2025
Fase 1: Contracciones:
Los pródomos de parto son contracciones que preparan el cuello del útero para el inicio del parto.A lo largo de las contracciones, el cuello del útero se va ablandando y va cambiando de posición. Durante este proceso, se puede producir la pérdida del tapón mucoso.En esta fase, el bebé inicia el proceso para encajar la cabeza en la pelvis.
Fase 2:Dilatación
¿qué se siente durante la dilatación?. Es el momento en el que se entiende que el parto está activo.Las contracciones son regulares en duración y tiempo.El cuello del útero está completamente borrado y la dilatación va aumentando desde los 3-5 cm hasta alcanzar los 10 cm.El bebé está encajado y va descendiendo por la pelvis, provocando molestias y presión.Cuando las contracciones son rítmicas en intensidad, tiempo y duración, es el momento de acudir al hospital si así se desea.
Fase 3: Expulsión.
El expulsivo tiene lugar desde la dilatación completa hasta el nacimiento del bebé.En los partos naturales, las contracciones en esta fase pueden darse con menos frecuencia, pero son más intensas y largas.La cabeza del bebé va descendiendo y rotando por el canal del parto hasta el exterior.La movilización continua es importante durante todo el proceso, pero, durante el expulsivo, adquiere un papel fundamental.
Fase 4: Alumbramiento.
El alumbramiento y expulsión de la placenta
Finalizado el nacimiento del bebé, se produce la salida de la placenta. Tras la salida del bebé, se producen más contracciones, pero de menor intensidad que las del momento de dilatación o parto.El período de alumbramiento puede durar de entre cinco minutos a una hora.
Es el momento en el que se realiza el piel con piel inmediato, y se proporcionan los primeros cuidados al recién nacido.