Espacio Raíces

Espacio Raíces Un espacio donde trabajar con el cuerpo y las emociones te permitirá recuperar vitalidad.

Un espacio donde trabajar con el cuerpo y las emociones te permitirá VIVIR y no sobrevivir

Encontrar el equilibrio entre el humano reflexivo y el animal instintivo.Cuando más profunda y completamente respira la ...
01/09/2025

Encontrar el equilibrio entre el humano reflexivo y el animal instintivo.

Cuando más profunda y completamente respira la persona, más viva se sentirá. Cuanto más viva esté, más sensaciones y emociones permitirá.
Cuando se tienen sensaciones dolorosas que se pueden volver insoportables para la persona, ésta hará todo lo posible para no entrar en contacto con ellas, es decir, se resistirá o negará esas experiencias dolorosas. Su respiración se volverá superficial para asegurarse no sentirlas.
Si sabemos que esto ocurre también podemos poco a poco conectar con la propia respiración, sentir que podemos estar en ella.
Redescubrir el placer de respirar. El placer de ser, saber que siento, que lloro y que expreso, y sentir que puedo estar, reflexionar.
Cuando dejamos de respirar perdemos entre muchas cosas la espontaneidad.

👣❤️👣🌳

La conciencia corporal no siempre se nombra, pero se siente.Cuando Clarice Lispector escribe:“No era alegría lo que yo s...
27/08/2025

La conciencia corporal no siempre se nombra, pero se siente.
Cuando Clarice Lispector escribe:

“No era alegría lo que yo sentía. Era algo más profundo. Era cuerpo.”

Está hablando de eso que en terapia psicocorporal reconocemos como presencia encarnada.
El cuerpo no es solo vehículo, es lenguaje. Y a veces, los escritores lo revelan. La literatura toca fibras que el espacio de trabajo personal también busca.
¿Te ha pasado que una frase te sacude físicamente? Eso también es cuerpo. Eso también es voz.

Hago un compilado y elijo estos libros, diversos en estilo y procedencia, pero que comparten una inquietud profunda: el ...
26/08/2025

Hago un compilado y elijo estos libros, diversos en estilo y procedencia, pero que comparten una inquietud profunda: el silencio como vía de transformación interior.
Aquí van algunas conexiones interesantes que los entrelazan:

🌳 El silencio como camino

- Thich Nhat Hanh y Pablo Dors lo abordan como una práctica espiritual: el silencio no es ausencia, sino presencia plena. En "Silencio", Hanh lo llama “la base de la alegría y la satisfacción.

- Kankyo, en "Magia del silencio", lo presenta como una herramienta para reconectar con lo esencial, especialmente en un mundo saturado de estímulos.

🌳 El silencio como espejo

- En "Miedo al silencio", Juan Corbella y también Hanh, exploran cómo el silencio puede ser incómodo, incluso aterrador, porque nos enfrenta a nuestro vacío interior, a lo que evitamos sentir.

- "Los lugares que te asustan", de Pema Chödrön, va en esa misma línea: el silencio nos lleva a los rincones vulnerables del alma, pero también nos enseña a habitarlos con compasión.

🌳 El silencio como autoconocimiento

- "El maestro interior", de Karlfried Graf Dürckheim, propone que el silencio es un camino hacia el “sí mismo esencial”, una forma de escucha profunda que nos conecta con lo trascendente.

- "Biografía del silencio", de Pablo Dors, es casi un diario de esa transformación: cómo la meditación silenciosa va desvelando capas de ruido mental hasta llegar a una verdad más desnuda.

Todos estos libros ven el silencio no como un vacío que hay que llenar, sino como un espacio fértil donde puede brotar la autenticidad, la paz y el despertar.

Es un silencio que no aísla,
sino que vincula;
no apaga,
sino que revela.

🌳👣🐢

www.anacuerdoespacioraices.es

"UNA RESPIRACIÓN LIMITADA GENERA UN MOVIMIENTO PULSATORIO REDUCIDO E IMPLICA UNA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE SENTIR Y...
25/08/2025

"UNA RESPIRACIÓN LIMITADA GENERA UN MOVIMIENTO PULSATORIO REDUCIDO E IMPLICA UNA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE SENTIR Y DE EXPRESAR LAS EMOCIONES.

Existe una relación bioenergética entre la respiración, el movimiento y la sensibilidad (emociones).
Una respiración sana unifica al cuerpo. El cuerpo todo está implicado en la respiración. Si la respiración está inhibida se reduce la posibilidad de movimiento en el organismo. Y como sabemos bioenergéticamente, el movimiento determina la capacidad de sentir. Es decir, para restablecer la sensibilidad es necesario restablecer la movilidad y ésta depende directamente de cómo respiremos. Inversamente, una de las maneras más eficaces de disminuir la emergencia de una emoción es debilitando la respiración. Una emoción requiere energía. Cualquier actividad psíquica (estar furioso, excitado, con miedo) requiere una gran cantidad de energía (y el aire es energía).

Así, una respiración disminuida reduce la motilidad del cuerpo. Las restricciones en la respiración generan una tendencia a la depresión, la persona puede sentirse poco vital, fastidiosa, con una tendencia a ver disminuidos los placeres sexuales.
Se ha encontrado además una relación entre respiración y aprendizaje. Una respiración inhibida puede generar un cuerpo tenso con trastornos motores, con ansiedad, con dificultades de concentración, etc. La respiración es, por lo tanto, un indicador esencial, un analizador natural del estado emocional de la persona. Puede ser expresión de su espontaneidad y vitalidad o puede ser reflejo del condicionamiento de su coraza caracterial y somática. El modo como una persona respira transmite, por un lado, el sentido del ritmo interno y del bienestar interior, o por el contrario, comunica el estrés, el malestar, la presión y la incomodidad que puede estar sufriendo."

Luis Gonçalvez

www.anacuerdoespacioraices.es

La importancia que tiene poder decir que NO, es dar espacio y aliento a nuestras elecciones, es cuidar los límites entre...
20/08/2025

La importancia que tiene poder decir que NO,

es dar espacio y aliento a nuestras elecciones,

es cuidar los límites entre nosotros y el otro.

Tema conflictivo por lo que implica en el exterior, pero poner un límite a los reclamos externos, sin que nos engulla el adherirnos a los anhelos o expectativas del otro, para no defraudar, para no quedarnos solos, estar a la altura o no dejarnos arrastrar por las culpas.

Respiremos hondo, escuchemos cómo nuestro cuerpo nos dice a dónde quiere ir, tratemos de no traicionarnos, de soltar poco a poco estos pesos, seamos asertivos y cuidadosos con el otro.

Pero recordemos que todos los NO que quiero decir y no digo son un SI lo que estamos diciendo.

Desde la experiencia corporal podemos arender a habilitar y habitar esa energía, disponer de ella. 👣

www.anacuerdoespacioraices.es

Enraizarse es abrirse a uno mismo."Los humanos somos como los árboles, arraigados a la tierra en un extremo y tendiendo ...
18/08/2025

Enraizarse es abrirse a uno mismo.

"Los humanos somos como los árboles, arraigados a la tierra en un extremo y tendiendo al cielo desde el otro. Cuán alto podemos tender depende de la fuerza de nuestro arraigo. Como criaturas de la tierra estamos conectados al suelo a través de las piernas y de los pies. Si la conexión es vital decimos que la persona está enraizada en la tierra., lo que significa que sabe quién es y dónde está parado. Estar enraizado es estar conectado con las realidades básicas de la vida: el cuerpo de uno, su sexualidad, las personas con las que mantiene relaciones.
No basta con saber que uno tiene los pies en el suelo, lo que se requiere es el proceso energético en el que la onda de excitación descienda por el cuerpo hasta las piernas y los pies. Nos sentimos enraizados cuando la onda de excitación llega al suelo, invierte su dirección y fluye hacia arriba, como si la tierra nos empujara para sostenernos erguidos.
La calidad del enraizamiento de un individuo determina su sensación interna de seguridad."

Alexander Lowen, Bioenergética.

www.anacuerdoespacioraices.es

Las metáforas del cuerpo, las llamadas formas de decir son en realidad la verbalización de cómo se vive nuestro cuerpo e...
12/08/2025

Las metáforas del cuerpo, las llamadas formas de decir son en realidad la verbalización de cómo se vive nuestro cuerpo emocional.

Prestemos atención a las expresiones que usamos con frecuencia ...

"Esta situación me deprime"

"No puedo digerir todo esto"

"Tengo espinas en mi espalda"

"Siento un volcán en mi garganta"...

Notamos la actividad emocional en distintas partes del cuerpo, somos capaces de identificarlas a través de imágenes, y nos damos cuenta de que respiramos las sensaciones que sentimos débilmente.
Atraer la atención consciente a lo que sucede en nosotros, sentir, hacernos conscientes de nuestros propios movimientos internos, sentir los cambios, el cambio entre la tensión y la relajación muscular, nos da la posibilidad de crear espacios para dejar ir lo que nos sobrecarga y dar cabida a la belleza posible, factible y accesible que nos gustaría en nuestras vidas.

Esta acción nos permitirá realizar cambios y sentirnos más capaces de auto-regular.

🐢👣
www.anacuerdoespacioraices.es

#

En la sociedad del ruido, más evidente es."Hoy el silencio es un producto de lujo. No se trata solo de evitar el ruido e...
11/08/2025

En la sociedad del ruido, más evidente es.

"Hoy el silencio es un producto de lujo. No se trata solo de evitar el ruido exterior, sino de encontrar el silencio interior para neutralizar todo aquello que nos perturba.
Aislarse del mundo no consiste en dar la espalda al entorno, sino en ver el mundo con un poco más de claridad, mantener el rumbo e intentar amar la vida. Es necesario desconectar cada día un rato y no estar siempre accesibles. Solo así conseguiremos la paz interior suficiente para poder maravillarnos ante la vida, una de las formas más puras de felicidad que se me ocurren."

Erling Kagge

www.anacuerdoespacioraices.es

Así como dice Lowen que lo que le ocurre al cuerpo le ocurre a la mente y viceversa. Las dificultades de nuestro cuerpo ...
10/08/2025

Así como dice Lowen que lo que le ocurre al cuerpo le ocurre a la mente y viceversa. Las dificultades de nuestro cuerpo son nuestras. Entra en tu cuerpo y serás más capaz de resolver y vivenciar de otra manera tus propias experiencias.

"Cuando un cuerpo está fijado en el tono, acorazado, amordazado, no puede elegir conducta adecuada. No puede elegir la dirección de los pies ni el modo de relacionarse con el suelo ni la orientación de sus pasos. Si los pies no pueden organizar las respuestas de modo creativo a las alternativas de cada camino, están condenados. Condenados a dar siempre la misma respuesta. Los pies se someten. Cuando no hay elección, no hay entrega. La entrega del pie al suelo le permite estar presente en las dificultades, en los imprevistos y responder sin esguinces, sin tropiezos, sin sobreesfuerzos."

Susana Kesselman
Bioenergetista y Eutonista

www.anacuerdoespacioraices.es

«Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la para...
09/08/2025

«Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir.
Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida....

La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes…
Viajamos constantemente por el carril rápido, cargados de emociones, de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar y preguntarnos qué es lo realmente importante....

La lentitud nos permite ser más creativos en el trabajo,
tener más salud y poder conectarnos con el placer y los otros...."

Elogio de la lentitud de Carl Honoré

A menudo me planteo esto. Os recomiendo el libro si queréis adentraros en cambios referentes al tiempo y cómo lo vivís.

"Pensar con el cuerpo", escrito por Jader Tolja y Francesca Speciani, es una invitación a redescubrir el cuerpo como fue...
09/08/2025

"Pensar con el cuerpo", escrito por Jader Tolja y Francesca Speciani, es una invitación a redescubrir el cuerpo como fuente de pensamiento. Más allá de ser un vehículo para la mente, los autoresproponen que el cuerpo tiene su propia inteligencia, una forma de conocimiento que se expresa a través de la postura, la respiración, el movimiento y la estructura física.

A lo largo del libro, se explora cómo nuestra forma corporal influye directamente en cómo sentimos, pensamos y nos relacionamos con el mundo. Desde la educación somática hasta la neurociencia, entrelazan teoría y práctica para mostrar que el cuerpo no solo acompaña el pensamiento: lo genera.

Esta visión resuena con quienes entendemos el cuerpo como territorio, como raíz, como espacio habitado. Donde el movimiento no es solo físico, sino también simbólico; donde la presencia corporal se convierte en una forma de estar en el mundo con conciencia, memoria y apertura.

Así como Tolja y Speciani sugieren que el cuerpo transforma la mente, hay prácticas que invitan a transformar la relación con el entorno, con la historia personal y colectiva, a través del cuerpo.
Hay una sintonía clara entre su idea de “pensamiento encarnado” y el gesto de habitar el cuerpo desde el sentir, desde la raíz, desde el espacio que nos sostiene.

En ambos casos, el cuerpo no es solo forma: es lenguaje, es historia, es posibilidad.

Me recordaba un concepto que conozco hace mucho y que lo he tomado prestado, "somos seres sentipensantes", de Susana Kesselman.

📚👣❤️


Dirección

C/ Cervantes Nº 6, Planta Baja C
Santander
39001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Página web

http://www.anacuerdoespacioraices.es/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Raíces publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio Raíces:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Dinámicas corporales para el bienestar

En un proceso de autoconocimiento es importante reconocer que no tenemos un cuerpo, si no que somos cuerpo, y este, siente y vive más allá de lo que racionalmente aceptamos. Mi trabajo consiste en acompañarte en este proceso, a través de la terapia corporal, o la expresión vocal, para poder ser consciente de lo que tienes para el arte de vivir. Ser consciente no es sencillo pero vale la pena cuando uno siente que puede tomar las riendas de su vida.

Terapia corporal, Trabajo corporal consciente, Expresión vocal y terapia Bioenergética.