CorazóNómada

CorazóNómada La revolución es jugar. La creatividad es la clave para no volverse tarumba en estos tiempos oscuros.

En CorazóNómada impulsamos su poder (más que poder, ¡superpoder!) para recuperar la cordura colectiva… también conocida como la sana locura. ¿Te unes al camino?

La imaginación es una característica humana que nos pertenece a todos, y que precede y posibilita el poder, que no es ot...
26/06/2025

La imaginación es una característica humana que nos pertenece a todos, y que precede y posibilita el poder, que no es otra cosa que la creatividad.

Tu visión del mundo cambia cuando te das cuenta de que el plano real y el plano simbólico son uno.

Como dos líneas que, partiendo de puntos opuestos, se curvan hasta encontrarse, generando el círculo, la esfera, el óvalo.

Este espacio recogido se convierte a su vez en punto de partida. Desde esa realidad estable, firme, la imaginación —consciente de sí— rompe la limitación de ese espacio cerrado y lo transmuta en espiral: una forma que se alza, que se abre en cualquier dirección, liberándose de la cárcel de lo real.

“La imaginación no es, como se ha creído con frecuencia, la facultad de formar imágenes de la realidad; es la facultad de formar imágenes que van más allá de la realidad, que la desbordan. No copia lo real, lo sobrepasa.”

- Gaston Bachelard, La poética del espacio.

La sobrepasa en cualquier dirección. Y, en el caso de los imaginadores excepcionales, en todas las direcciones al mismo tiempo. Estas personas viven y sufren más que los demás, también gozan más que ellos. Su capacidad de sufrir es tan grande como su capacidad de g***r.

El genio lleva implícita una forma de locura, porque se sale de los bordes y extrema su sensibilidad en un derroche de belleza, sufrimiento y éxtasis. El genio se inmola en su propia llama. Pero, como ocurre con otras formas de locura, el poeta y el artista geniales nos señalan la dirección: el camino de la libertad, que siempre es creadora.

La imaginación, decíamos, nos permite liberarnos del peso de lo real. Lo poético nos alza por encima de lo empírico, permitiéndonos no solo soñar por soñar (es decir, ensoñar, descansar de lo real), sino convertir el sueño en realidad. Lo que soñamos no es aire: es semilla, potencial de cambio. El deseo lo germina, y el acto es la sustancia que lo materializa: lo siembra en la tierra, lo riega, lo ve crecer… y lo cosecha.

Resulta paradójico —y profundamente revelador— que en nuestra cultura la imaginación y la creatividad se releguen con frecuencia a los márgenes, asociándose con la fantasía, la evasión, las manualidades. Como si fueran adornos prescindibles en lugar de las fuerzas fundacionales que son. Sin embargo, imaginar es ensayar futuros. Crear es transformar lo posible en real. Toda invención, toda ética, toda forma de resistencia, toda belleza, toda justicia, nace de una mente que supo imaginar algo distinto a lo dado. Volver a situar la imaginación y la creatividad en el centro no es un acto romántico, sino un gesto radical de supervivencia y de construcción de sentido.

Y es precisamente en estos momentos —de encrucijada humanitaria, de regresión a viejas pesadillas de totalitarismo y guerra— cuando más urgente se vuelve recuperar estas cualidades. Porque solo una imaginación lúcida y una creatividad responsable pueden sacarnos del bucle de destrucción y repetición. No se trata de soñar por rehuir nuestra responsabilidad, sino de soñar para transformar.

Crear es transformar lo posible en real.
26/06/2025

Crear es transformar lo posible en real.

🔥
22/06/2025

🔥

"Aprender a hacer del caos y la destrucción, una obra de arte, eso requiere valor. Aprender a crear arte a partir de los escombros de uno mismo, eso requiere amor".

Umberto D. (Vittorio de Sica, 1952) es una de esos peliculones que no le recomendaríamos a nadie... A no ser que te apet...
20/06/2025

Umberto D. (Vittorio de Sica, 1952) es una de esos peliculones que no le recomendaríamos a nadie... A no ser que te apetezca pasarlo mal. Porque uno de sus dos temas principales es la injusticia: la Injusticia con mayúscula, esa que te hace removerte en la silla de impotencia, de rabia, de tristeza. El otro (menos mal) es el amor. El Amor con mayúscula, ese que nos reconcilia con el mundo, que nos redime y nos salva.

El jueves pasado hablamos, pues, de injusticia social, del abandono de las personas mayores, de la escasez de empatía y fraternidad en la época de la posguerra mundial, de una sociedad rota, desnaturalizada, incluso cruel. De la insolidaridad y la deshumanización. De la vergüenza de verse obligado a pedir ayuda, de la hipocresía, de la aporofobia… y, en medio de ese clima irrespirable, hablamos también de la dignidad, de la amistad y del amor. De la amistad verdadera entre una joven criada y un anciano huésped, y del amor sin igual de un hombre por su pequeño perro Flike.

Cuando parece que nadie nos cuida, que nadie mira por nosotros, que nadie nos ve (o mejor dicho, que no nos quieren ver porque incomoda nuestra necesidad, nuestro dolor y nuestro sufrimiento), el hecho de ser responsables de otra vida, es decir, cuidar, puede salvarnos. No solo la vida —que también—, sino ayudarnos a encontrar la fuerza para seguir viviéndola, para seguir luchando por muy cansados que estemos. Cuando no podemos más por nosotros mismos, sí podemos por el ser al que amamos…

Esta semana nos adentraremos, a través de Mumford (Lawrence Kasdan, 1999), en temas de la envergadura de la construcción de la identidad, la salud mental, el aislamiento y la necesidad de conexión, el gran poder de la empatía y, cómo no, del Amor. La semana que viene os lo contamos.

"Umberto D."(Vittorio de Sica, 1952) é un deses peliculóns que non lle recomendaríamos ver a ninguén... A non ser que che apeteza pasalo mal. E é que un dos seus dous temas principais é a inxustiza: a Inxustiza con maiúscula, a inxustiza que che fai revolverte na cadeira de impotencia, de ira, de tristura. O outro (menos mal) é o amor. O Amor con maiúscula, o amor que nos reconcilia co mundo, o amor que nos redime e nos salva.

O xoves pasado falamos, pois, de inxustiza social, do abandono das persoas maiores, da escaseza de empatía e fraternidade na época de posguerra mundial, da sociedade rota, desnaturalizada, malvada incluso. Da insolidariedade e da deshumanización. Da vergoña de verse obrigado a pedir axuda, da hipocrisía, da aporofobia... e, no medio dese clima irrespirable, falamos da dignidade, da amizade e do amor. Da amizade verdadeira entre unha criada nova e un vello hóspede, e do amor sen igual dun home polo seu pequeno can Flike.

Cando parece que ninguén nos coida, que ninguén mira por nós, que ninguén nos ve (ou mellor dito, non nos quere ver porque incomoda a nosa necesidade, a nosa doenza e o noso sufrimento), o feito de sermos responsables doutra vida, é dicir, coidar, pode salvarnos. Non só a vida, que tamén, senón atopar a forza para seguir vivíndoa, para seguir loitando por moi fartos que esteamos. Cando non podemos máis por nós mesmos, si podemos polo ser ao que amamos...

Esta semana adentrarémonos a través de "Mumford" (Lawrence Kasdan, 1999) en temas da envergadura da construción da identidade, a saúde mental, o illamento e a necesidade de conexión, o grande poder da empatía e, como non, do Amor. A semana que vén contámosvolo.

“Somos seres solares con libertad total para crear”.Imagina un espacio amplio, luminoso, lleno de materiales y herramien...
20/06/2025

“Somos seres solares con libertad total para crear”.

Imagina un espacio amplio, luminoso, lleno de materiales y herramientas de pintura, jardinería, manualidades, escritura, escultura, carpintería...

Grandes cristaleras con vistas a hermosos jardines.

Todo está dispuesto para que puedas crear lo que quieras.

Parece fácil, muy fácil.

Pero para la mayoría de nosotros, no lo es.

Si los participantes fueran niños de cinco años, sin duda la mayor parte de ellos se lanzarían a explorar sin miedo, a experimentar y a ensuciarse las manos. Pero cuando se trata de adultos, la cosa cambia.

La mayoría de nosotros hemos olvidado algo esencial: el valor del juego, del hacer por el simple placer de hacer sin miedo a salirse de la raya.

Desde pequeños, muchas de nuestras actividades fueron condicionadas por un sistema basado en premios y castigos. Se reforzó la motivación extrínseca —hacer algo para obtener un resultado externo, como una nota, un salario, una validación— y se fue debilitando nuestra motivación intrínseca: esa potencia que nos mueve desde dentro, que nace la curiosidad, del espíritu de juego y de aventura y de la necesidad de expresarnos libremente.

Diversas investigaciones en psicología han demostrado que la motivación intrínseca está profundamente vinculada con el bienestar emocional, la creatividad, el aprendizaje y una mayor satisfacción vital.

En Espazo Creativo, cultivamos precisamente eso. Cada semana entrenamos habilidades que muchos adultos hemos olvidado pero que siguen ahí, atrofiadas pero no perdidas: la curiosidad, el juego, la improvisación, la exploración sin juicio...

Crear es una necesidad humana. Y cuando nos damos el permiso de hacerlo por gusto, por intuición, por alegría… empezamos a recuperar la inmensa energía, alegría, capacidad creativa y libertad del niño que una vez fuimos.

*

"Somos seres solares con liberdade total para crear".

Imaxina un espazo amplo, luminoso, cheo de materiais e ferramentas de pintura, xardinería, manualidades, escritura, escultura, carpintaría...

Grandes cristaleiras con vistas a fermosos xardíns.

Todo está disposto para que poidas crear o que queiras.

Semella doado, moi doado.

Pero para a maioría de nós, non o é.

Se os participantes fosen nenos de cinco anos, sen dúbida a maior parte deles lanzaríanse a explorar sen medo, a experimentar e a ensuciar as mans. Pero cando se trata de persoas adultas, a cousa cambia.

A maioría de nós esquecemos algo esencial: o valor do xogo, do facer polo simple pracer de facer, sen medo a saírse da raia.

Desde pequenos, moitas das nosas actividades estiveron condicionadas por un sistema baseado en premios e castigos. Reforzouse a motivación extrínseca (facer algo para obter un resultado externo, como unha nota, un salario ou unha validación), e foise debilitando a nosa motivación intrínseca: esa forza que nos move desde dentro, que nace da curiosidade, do espírito de xogo e de aventura, e da necesidade de expresarnos libremente.

Diversas investigacións no ámbito da psicoloxía demostraron que a motivación intrínseca está fondamente vinculada co benestar emocional, a creatividade, a aprendizaxe e unha maior satisfacción vital.

En Espazo Creativo, cultivamos precisamente iso. Cada semana adestramos habilidades que moitas persoas adultas esquecemos pero que seguen aí, atrofiadas pero non perdidas: a curiosidade, o xogo, a improvisación, a exploración sen xuízo...

Crear é unha necesidade humana. E cando nos damos o permiso de facelo por gusto, por intuición, por ledicia… comezamos a recuperar a inmensa enerxía, alegría, capacidade creativa e liberdade do neno ou da nena que unha vez fomos.

Abrir el diccionario al azar.Elegir, al azar, una palabra (o dos, o tres) y recortarlas.Repetir este proceso unas cuanta...
17/06/2025

Abrir el diccionario al azar.
Elegir, al azar, una palabra (o dos, o tres) y recortarlas.
Repetir este proceso unas cuantas veces.
Sumergir todas las palabras en cola blanca y disponerlas, al azar de las que van pescándose, al azar en el lienzo elegido al azar.

Coger al azar una carta de la baraja.
Una de inicio: prólogo, principio.
La justicia.
Profeta, proféticamente, profético, profetisa.
Cantarín, cántaro.
Oráculo.
Honrar.
Regalo.
Papirusa, papisa.
Salvaje, salvajería.
Exorcizar.
Existencia, existencial.
Hollín, hombrada, hombre.
Abrazar.
Salvar.
Convivir.
Y al final, otra. Una de cierre.
El emperador.

Un infinito en miniatura.

Firmamos nuestras obras como si fuéramos artistas, como si no nos moviese la mano y nos susurrase al oído esa fuerza, ese viento, ese crepitar llamado azar.

Confiamos poco en él, a pesar de que obra milagros de tal envergadura que nos hemos visto obligados a inventar dioses a quienes adscribírselos.

*

Abre o dicionario ao chou.

Escolle, ao chou, unha palabra (ou dúas, ou tres) e recórtaa.

Repite este proceso unhas cantas veces.

Mergulla todas as palabras en cola branca e colócaas, ao chou das que se sacan, ao chou no lenzo escollido ao chou.

Escolle unha carta ao chou da baralla.

Unha carta inicial: prólogo, comezo.

Xustiza.

Profeta, profeticamente, profético, profetisa.

Cantor, cántaro.

Oráculo.

Honra.

Don.

Papiro, papisa.

Salvaxe, salvaxismo.

Exorcizar.

Existencia, existencial.

Hollixe, virilidade, home.

Abrazar.

Gardar.

Vivir xuntos.

E, finalmente, outra. Unha final.

O Emperador.

Unha infinidade en miniatura.

Asinamos as nosas obras coma se fósemos artistas, coma se as nosas mans estivesen quietas, coma se esa forza, ese vento, ese crepitar chamado azar nos susurrase aos oídos.

Temos pouca fe no azar, aínda que realiza milagres de tal magnitude que nos vimos obrigados a inventar deuses aos que poder atribuílos.

El jueves pasado en Cine & Habilidades Sociales, la historia que narra la película Leave no trace (No dejes rastro, Debr...
12/06/2025

El jueves pasado en Cine & Habilidades Sociales, la historia que narra la película Leave no trace (No dejes rastro, Debra Granik, 2018) fue la excusa que usamos para desenredar una miríada de temas relacionados con la salud mental: vivir con estrés postraumático; la posible o imposible sanación y rehabilitación después de haber sufrido heridas psíquicas de gran magnitud; la vida natural y salvaje con su medicina de trabajo manual, tarareos, verde y silencio; la vida artificial con sus “soluciones” de silenciar el síntoma a través de la química; las distintas comunidades y maneras de relacionarse que emergen como resultado de estas vidas contrapuestas…

No dejes rastro es una película tan profunda, tan rica en detalles y tan honesta que nos faltó tiempo en la sesión para ahondar nosotros mismos en cada uno de tantos grandes temas. En lo que todos estuvimos de acuerdo es que los encuentros con tus iguales alrededor de una hoguera, con música y cuentos y un perro dormitando a tu lado son el mejor analgésico al dolor, aunque hay dolores que sólo puedan sobrellevarse en la soledad y el completo silencio.

Hoy la puerta para el diálogo será la maravillosa Umberto D, (Vittorio de Sica, 1952), y la sesión será coordinada por Victoria: la semana que viene os contamos cuánto dio de sí.

O xoves pasado no Clube de Cine & Habilidades Sociais, a historia que narra o filme "Leave no trace" ("Non deixes rastro", Debra Granik, 2018) foi a escusa que usamos para desenfiar unha miríada de temas relacionados coa saúde mental: vivir con estrés postraumático; a posible ou imposible sanación e rehabilitación despois de sufrir feridas psíquicas de gran magnitude; a vida natural e salvaxe coa súa medicina de traballo manual, tarareos, verde e silencio; a vida artificial coas súas "solucións" de silenciar o síntoma a través da química; as distintas comunidades e maneiras de relacionarse que emerxen como resultado destas vidas contrapostas...

"Non deixes rastro" é unha película tan profunda, tan rica en detalles e tan honesta que nos faltou tempo na sesión para profundar nós mesmos en cada un de tantos grandes temas. No que todos estivemos de acordo é que os encontros cos teus iguais arredor dunha fogueira, con música e contos e un can dormitando ao teu lado, son o mellor analxésico para a dor, aínda que hai dores que só poidan soportarse na soidade e o completo silencio.

Hoxe a porta para o diálogo será a marabillosa "Umberto D", (Vittorio de Sica, 1952), e a sesión será coordinada por Victoria: a semana que vén contámosvos canto deu de si!

Y así son muchas personas. Para mí, las más fascinantes. Porque aunque me encantan las personas-jardín, que tuvieron la ...
12/06/2025

Y así son muchas personas.

Para mí, las más fascinantes.

Porque aunque me encantan las personas-jardín, que tuvieron la suerte de crecer en tierra fértil y con agua abundante y cuidados externos que las hicieron esplendorosas y magníficas, la fuerza y la potencia y la valentía y la ternura y la obstinación y la belleza que me transmiten las personas de las grietas está a otro nivel.

🌻

Onte recibimos unha visita moi especial no Espazo Creativo: a da avoa cadeliña Sali. Ela non podía esperar unha acollida...
04/06/2025

Onte recibimos unha visita moi especial no Espazo Creativo: a da avoa cadeliña Sali. Ela non podía esperar unha acollida mellor: caricias, apertas, lambetadas e un bo paseo con música polos fermosos xardíns de Conxo.

Ese anaquiño de xogo abríunos o apetito de crear, así que mesturamos flores, ceras de cores, frascos, sementes, palabras e fotografías ata que chegou a hora de marchar.

Como despedida, a avoa Sali tivo un fermoso encontro cunha pega bebé que andaba algo despistada polo xardín.

🌞

Ayer recibimos una visita muy especial en Espacio Creativo, la de la abuela perruna Sali. Ella no podría haber esperado un recibimiento mejor: caricias, abrazos, chuches y un buen paseo con música por los preciosos jardines de Conxo.

Ese ratito de juego nos abrió el apetito de crear, así que mezclamos flores, ceras de colores, frascos, semillas, palabras y fotografías hasta que llegó la hora de irnos.

Como despedida, la abuela Sali tuvo un bonito encuentro con una urraca bebé que andaba un poco despistada por el jardín.

24/08/2024
La salida es hacia dentro.
08/08/2024

La salida es hacia dentro.

Dirección

Santiago De Compostela
15704

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CorazóNómada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CorazóNómada:

Compartir