30/11/2020
Síndrome de dolor miofascial (Músculos y Tendones)
El síndrome de dolor miofascial desencadena dolor crónico. La presión ejercida en los puntos sensibles de los músculos (puntos desencadenantes del dolor) provoca dolor en el músculo y, a veces, en otras partes del cuerpo que aparentemente no están en la misma región.
Casi siempre, este síndrome se produce después de que un músculo se ha contraído de forma reiterada. Esto puede ser a causa de movimientos repetitivos en el trabajo o por algún pasatiempo (uso del móvil o tablet) o tensión muscular relativa al estrés.
Las opciones de tratamiento, más conocidas, son la fisioterapia y las inyecciones en el punto desencadenante del dolor, punto gatillo. Los analgésicos y las técnicas de relajación también pueden ayudar. En Nuestro centro disponemos también de un tratamiento de magnetoterapia de ondas ELF, "body complet", que se aplica con una colchoneta de forma indolora a todo el cuerpo. En los puntos dolorosos hacemos ozonoterapia médica que también puede ser aplicada de forma sistémica.
Los signos y síntomas, más frecuentes, del síndrome de dolor miofascial comprenden los siguientes:
• Dolor muscular intenso y profundo
• Dolor que persiste o empeora en un punto
• Nudos de contracción en un músculo
• Dificultad para dormir a causa del dolor
Pide una consulta con el médico si el dolor muscular persiste a pesar del descanso, los masajes y otras medidas de cuidado personal.
Las causas más frecuentes del síndrome miofascial son: una lesión o un uso excesivo del músculo, pueden formarse partes sensibles y tensas en las fibras musculares - «puntos dolorosos». El punto doloroso en el músculo puede provocar tensión y dolor en todo el músculo.
Los factores que pueden aumentar el riesgo de tener síndrome miofascial son:
• Lesiones musculares. Una lesión muscular aguda o la tensión muscular continua pueden hacer que se formen puntos desencadenantes del dolor. Los movimientos repetitivos y una mala postura también pueden aumentar el riesgo.
• Estrés o ansiedad. Las personas que presentan estrés y ansiedad frecuentes pueden tener más probabilidades de que se formen puntos desencadenantes del dolor en los músculos.
Las complicaciones más frecuentes asociadas con el síndrome de dolor miofascial son las siguientes:
• Problemas de sueño. Difícil dormir de noche. Es posible que te resulte complicado encontrar una posición cómoda para dormir. Y si te mueves de noche, es posible que toques un punto doloroso y te despiertes.
• Fibromialgia. Algunas investigaciones indican que el síndrome de dolor miofascial puede evolucionar en fibromialgia. La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por el dolor generalizado.