Casa Betsaida

Casa Betsaida La Casa Betsaida está gestionada por la Asociación Betsaida. Nuestro objetivo principal es desarrollar actividades que nos enseñen a cuidar de nuestra salud.

Nuestro objetivo principal es el fomento de la salud integral y el desarrollo humano de las personas.Realizamos actividades dirigidas a la salud corporal, autoestima personal y la paz. Ésta casa intenta ser Un Punto de Luz en las vidas de las personas que nos visitan, donde podamos encontrarnos y despojar nuestras vidas de todas aquellas ataduras, en forma de prejuicios, angustias, culpabilidades y miedos que no nos dejan vivir en plenitud. Nuestro fin es potenciar el desarrollo humano de las personas y fomentar la Salud integral, para ello realizamos actividades dirigidas a la salud corporal, autoestima personal y la paz espiritual. La Casa Betsaida está gestionada por la Asociación Betsaida, un grupo humano que tenemos la ilusión por compartir nuestro espacio con todas las personas que deseen participar en las actividades que ofrecemos. Ofrecemos nuestra casa a otras asociaciones o grupos que compartan filosofía y respeten nuestro entorno.

EL AYUNO COMO TERAPIADr. Francisco Tomas Verdu VicenteEl ayuno terapéutico es una de las técnicas curativas mas importan...
28/08/2025

EL AYUNO COMO TERAPIA

Dr. Francisco Tomas Verdu Vicente

El ayuno terapéutico es una de las técnicas curativas mas importantes de la medicina naturista, por no decir la reina de todas las utilizadas. Sus orígenes históricos son consustanciales al propio sentido común de los seres humanos e incluso aparece igualmente de forma innata e instintiva en muchas especies animales. Se ha utilizado el ayuno, no solo para solucionar
enfermedades agudas, sino también para tratar enfermedades crónicas. Así pues, el ayuno se muestra como una técnica de autocuración de extraordinaria importancia para el tratamiento de un gran número de enfermedades. A través de él se facilita al organismo la aparición de la vis medicatrix naturae o fuerza curativa de la naturaleza.

La supresión de todo tipo de alimentos excepto el agua en la dieta durante un periodo de tiempo constituye el denominado: ayuno hídrico o ayuno con agua. Se conserva la necesidad de ingestión de agua debido a la necesidad imprescindible del organismo para una adecuada función hidroelectrolítica y renal.

Esta situación de desconexión dietética del organismo va a tener unas características determinadas y unos efectos variados sobre distintos tipos de patologías de tipo cardiovascular, respiratorio, digestivo, etc.. Pero aunque los efectos del ayuno son muy beneficiosos para un gran número de patologías creo que su beneficio principal habría que situarlo principalmente a nivel psicológico o incluso espiritual. Es obvio que la mayoría de terapeutas en la actualidad no se enfrentan con las necesidades psicológicas y mucho menos espirituales de sus pacientes. Esta desconexión es propia de una sociedad que ha perdido de vista desgraciadamente grandes valores muy necesarios para el ser humano, para su dignidad y para su integridad psíquica y física.
Así por ejemplo, se hace muy difícil de comprender para la sociedad occidental y para la medicina convencional que un individuo prescinda de ingerir carnes o pescados por motivos éticos, cuando ya en la antigua Grecia un gran numero de nuestros grandes filósofos eran vegetarianos, y aún en nuestros
días otros muchos participamos de este tipo de planteamientos. Pero el colmo de esta pérdida del sentido se hace presente cuando además se insiste en que es absolutamente necesario para el ser humano consumir carne, o pescado “al menos", para su supervivencia. Cuando en realidad no solo es que no es necesario comer carne ni pescado, sino que es muy perjudicial para la salud por varios motivos, como ya puse de relieve hace años y como demuestran numerosos estudios. Los incrédulos deberían de tomar buena cuenta del extraordinario respeto que se tiene para con los vegetarianos por ejemplo en países mucho más avanzados que el nuestro como EEUU a través de la Clínica Mayo, por ejemplo, o Inglaterra, Alemania o Francia. Si ya existen ciertas desconfianzas infundadas con una dieta vegetariana, mucha más desconfianza puede generar el ayuno. Pero lógicamente, las desconfianzas desaparecen o deberían desaparecer cuando tanto la realización de regímenes vegetarianos como los ayunos están dirigidos por personal convenientemente preparado y bajo una adecuada dirección médica.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto de Betsaida es el silencio y la contemplación. Creemos que en ellos se enc...
18/08/2025

Uno de los pilares fundamentales del proyecto de Betsaida es el silencio y la contemplación. Creemos que en ellos se encuentra una fuente de sanación y de vida, capaz de transformar lo más profundo del ser humano.
Con este espíritu, queremos compartir con vosotros un hermoso texto escrito por Amparo Martí - colaboradora de la Asociación Betsaida-, en el que reflexiona sobre la necesidad que todos tenemos de reencontrarnos con ese espacio interior que nos devuelve la paz, la claridad y el sentido.

EL SILENCIO Y LA CONTEMPLACIÓN

La Contemplación como camino de sanación:

Leyendo hace poco una revista quedé sorprendida al ver que el autor de un artículo sobre los problemas de dirección en las empresas comenzaba narrando una historia de monjes.

Como hace algunos años estuvo de moda citar “koans” (los koans se basan en anécdotas de los maestros del zen) budistas, así el hombre actual comienza a descubrir la sabiduría de los padres del desierto. Los psicólogos se interesan por las experiencias de los antiguos monjes, por sus métodos para observar y analizar los pensamientos y las emociones.

Todo ser humano tiene una dimensión de trascendencia, una dimensión contemplativa. Todos estamos llamados a la contemplación, a ser místicos en la vida cotidiana.

La sociedad del siglo XXI está enferma, agonizante. La enfermedad más grave que sufre el ser humano es “el olvido del ser esencial”, vivimos dormidos, anestesiados.

En occidente la educación que se transmite fomenta el desarrollo unilateral de la persona, se sobrevalora la técnica, la razón, el pragmatismo. Se tiene un sentido práctico de la vida y las relaciones personales.

Ante este panorama de desequilibrios emocionales, depresiones, estrés, ansiedades… el ser humano se encuentra atrapado en una vorágine sin saber cómo salir de esa espiral. Dice un proverbio oriental: “el hombre/mujer occidental ha perdido la llave de su propia casa y no puede entrar” nos hemos convertido en unos extraños para nosotros mismos.

Sabemos que si no satisfacemos nuestras necesidades físicas, enfermamos. Al igual, si no satisfacemos nuestras necesidades espirituales también enfermamos, nos convertimos en seres desnutridos y raquíticos espiritualmente.

Es urgente desarrollar nuestra dimensión espiritual, nuestra dimensión contemplativa puesto que somos espíritu que hace un camino en la tierra, encarnado en su cuerpo, para volver a nuestra casa, a la casa del Padre, a nuestro verdadero hogar de donde salimos.

Para la comunidad Betsaida los espacios de silencio y contemplación ocupan un lugar privilegiado. Es una necesidad vital, son los remedios para los males del espíritu por todos los efectos beneficiosos, tanto fisiológicos como psicológicos, que aportan a nuestro organismo.

El trabajo de interiorización, de contemplación, es un trabajo de salud. A través de los ejercicios contemplativos (sentadas) se realiza un trabajo de sanación abarcando todas las dimensiones del ser humano: fisiológica, psicológica, emocional y espiritual.

La práctica regular y diaria de las sentadas supone un proceso de sanación, una terapia divina. Algo tan sencillo como es sentarse, respirar, silenciarse... tiene fuerza para producir transformaciones profundas en la persona. Todo esto los monjes lo saben muy bien.

Toda persona por el hecho de ser persona esta llamada a vivir desde su ser más profundo, desde la interioridad. No es exclusivo para unos pocos que optaron por un estilo de vida monástico.

La espiritualidad de los monjes ha hecho una cultura de la vida. Ella nos invita también hoy a impregnar nuestra vida de espiritualidad, a fomentar una cultura de vida espiritual que aparezca también exteriormente. La espiritualidad de los monjes antiguos tiene gran fuerza para conformar la vida.

Los padres antiguos aconsejan constantemente permanecer en la celda (cielo, corazón, centro) y no escapar de sí. La “STABILITAS”, la perseverancia, el permanecer consigo mismo, es la condición para todo progreso humano y espiritual. San Benito ve en la estabilidad, en la constancia, en el permanecer, el medio celestial para la enfermedad de su época. Estabilidad significa para él que el árbol tiene que echar raíces para poder crecer. El continuo trasplante no hace más que limitar su desarrollo.

Estabilidad, significa en primer lugar, permanecer consigo mismo, mantenerse en su celda (= cielo, corazón, centro) en Dios. Para ello es necesario sentarse, permanecer sin moverse. Por mucho que se agite, aunque de todas partes me asalten pensamientos, yo permanezco inmóvil, me mantengo firme y, a través de esa calma exterior, se calmará también la tormenta de la los pensamientos y de los sentimientos.

El permanecer en la celda (= cielo, corazón, centro) es la condición para el progreso espiritual, pero también para la maduración humana. No se da un hombre maduro que no tenga el valor de aguantarse a sí mismo y de encontrarse en su propia verdad. Una narración de los padres compara el permanecer en la celda (= cielo, corazón, centro) al agua tranquila en la que uno puede reconocer más claramente su rostro. A través del silencio, el agua se serenará en nuestra vasija y podremos ver en ella nuestra verdad.

Mil cuatrocientos años más tarde, BLAISE POSCAV afirmó que la causa de las miserias humanas radica en que ya nadie permanece en su habitación consigo mismo. No aguantarse sin saltar de una cosa a otra resulta hoy ya habitual. El ser humano puede así distraerse muy bien. Pero ¿qué es lo que sucede en el alma? Nada puede madurar, nada puede crecer, la maduración necesita reposo, la celda (= cielo, corazón, centro) nos conduce a la verdad, nos confronta con nuestra propia verdad. Esta es la condición para la maduración de todo ser humano. También para la buena relación de unos con otros.
Para los monjes antiguos, el encuentro consigo mismo es, además, la condición para el verdadero encuentro con Dios. Para ellos la celda es su sanatorio, un lugar en el que se puede recobrar la salud, por experimentar allí la cercanía curativa y amorosa de Dios. Pero solo si permanezco en mi celda (= cielo, corazón, centro) aunque todo en mí se rebele, aunque esté en el mayor desasosiego interior. Después de haber superado esta primera fase, puede que experimente la celda como un paraíso, que el cielo se abra sobre mí, que en mi celda respire la inmensidad del firmamento porque Dios mismo mora allí. En palabras de TAULER “no es cosa de un día, ni de poco tiempo, sino que hay que adentrarse mediante un esfuerzo grande y llegar a acostumbrarse, desplegando gran dedicación. Hay que tener constancia, entonces llegará el día en que será fácil y delicioso”.

Vida espiritual significaba, para los antiguos monjes, también el arte de una vida sana. No sin razón muchos llegaron a una edad muy avanzada. La dietética, el arte de vivir sano que para la medicina antigua era la tarea más importante, los monjes lo han aplicado también a su vida espiritual. Ellos han entendido el camino espiritual como el arte de una vida sana. No se da vida sana sin un sano estilo de vida. A través del orden exterior llega el monje a un orden interior. Es un sano estilo de vida que mantiene sanos al alma y al cuerpo.

Ciertamente, hoy no podemos imitar el estilo de vida de los antiguos padres del desierto. Pero sí podemos vivir el hecho fundamental de que el orden exterior nos pone interiormente en orden, de que un estilo de vida sana hace también sana al alma.

13/08/2025
Cuidar, acompañar, nutrir: así vivimos el retiro Cura TuiDel 19 al 24 de julio, tuvimos la alegría de facilitar el retir...
25/07/2025

Cuidar, acompañar, nutrir: así vivimos el retiro Cura Tui

Del 19 al 24 de julio, tuvimos la alegría de facilitar el retiro Cura Tui en Segart, en pleno corazón de la Sierra Calderona. Durante cinco días, compartimos con un grupo de personas valientes y generosas un espacio de cuidado profundo, reconexión y transformación.

Una propuesta para depurar el cuerpo sin dejar de nutrir el alma

El enfoque del retiro estuvo inspirado en una alimentación consciente, suave para el organismo, pero rica en sabor, nutrientes y placer. Acompañamos el proceso con menús vegetarianos, ecológicos y equilibrados, respetando el ritmo de cada cuerpo. Ha sido profundamente conmovedor ser testigo de cómo, poco a poco, la energía, la vitalidad y la claridad mental iban despertando.

Naturaleza que sostiene y abraza

El entorno natural fue un gran aliado: paseos por la montaña, baños de mar, cielos estrellados y amaneceres llenos de belleza. La sierra nos ofreció ese silencio y esa paz que ayudan a mirar hacia adentro con más claridad.

Espacios para moverse, sentir y compartir

Cada día abrimos espacios para el movimiento consciente y la meditación. También facilitamos talleres de crecimiento personal donde surgieron reflexiones profundas y valiosas sobre nuestra relación con la comida, el cuerpo y el autocuidado. La entrega y la
honestidad del grupo crearon un clima de confianza difícil de describir con palabras.

Un grupo que se convirtió en tribu
Acompañar estos procesos es siempre un regalo. Ver cómo llegan personas aparentemente desconocidas, y cómo poco a poco se va tejiendo entre ellas una red de respeto, apoyo y ternura, es algo que nunca deja de emocionarnos.

Gracias por confiar

Nos sentimos agradecidas por cada historia compartida, por cada silencio habitado, por cada paso en el camino hacia el bienestar. El retiro Cura Tui no sería posible sin las personas que se entregan con corazón abierto a esta experiencia.
Seguimos sembrando salud, conciencia y comunidad.

Gracia, Lidia, Isabel y Ángel

Compartimos con vosotros algunas fotos de nuestro último encuentro en Casa Betsaida, durante el taller "Cura Tui"
23/07/2025

Compartimos con vosotros algunas fotos de nuestro último encuentro en Casa Betsaida, durante el taller "Cura Tui"

Será un tiempo de limpieza y depuración a través de una dieta que asemeja el ayuno.Te ofrecemos un tiempo para recogerte...
19/06/2025

Será un tiempo de limpieza y depuración a través de una dieta que asemeja el ayuno.

Te ofrecemos un tiempo para recogerte, cuidarte y renovarte. Un tiempo para liberar toxinas sin dejar de comer, con menús ligeros y apetecibles, ricos en verduras, frutas y cereales integrales y legumbres de cultivo ecológico, con el objetivo de recuperar ligereza, mejorar la digestión, estar más activo, de mejor humor y con la piel más radiante.

Daremos paseos por la montaña, tendremos playa, talleres de crecimiento personal y también estiramientos, yoga y meditación. Todo ello de carácter voluntario.

Imparte: Gracia Cerrato, (psicóloga y nutricionista), Lidia Quintana, (responsable de la cocina de Betsaida) y Angel Herraiz (terapeuta).

Fechas: Del 19 de Julio al 24 de Julio.

Aportación económica: 500 €

El objetivo de este curso es guiar de forma sencilla y adecuada la aplicación de los imanes para equilibrar energéticame...
02/06/2025

El objetivo de este curso es guiar de forma sencilla y adecuada la aplicación de los imanes para equilibrar energéticamente el organismo a través de la técnica del Dr Isaac Goiz “Biomagnetismo médico” o “Par biomagnético”.

Tiene esta práctica muchos seguidores, terapeutas, médicos, enfermeros… que aplican la terapia comprobando sus beneficios.

Somos un sistema dentro de otros sistemas. Todo está unido y funciona de forma coordenada. Al desequilibrar la homeostasis se genera la enfermedad. Los imanes regulan estos procesos para que todo vuelva a su equilibrio.

Con el Par Biomagnético, disponemos de un mapa exacto de puntos en el cuerpo, indicándonos la ubicación de los imanes según el terreno biológico que nos afecta. No pretendemos sustituir ningún tratamiento médico o consejo, sí transmitir unos conocimientos y prácticas complementarias efectivas y sanas para la curación propia y ajena.

Imparte: Antonio Nieto (radiestesista), Ibán Hurtado, Estrella Montoya y Javier Nieto.

Fechas: 1 al 3 de agosto

Aportación económica: 250 €.

Información y reservas en Betsaida.es

Dirección

Urbanización Rodeno, Parcela 271
Segart
46592

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Betsaida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa Betsaida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram